SlideShare una empresa de Scribd logo
EL OIDO 
• Conforma los órganos del equilibrio y 
audición. 
• Denominado como órgano 
vestibulococlear. 
• Se divide en tres partes: oído externo, 
oído medio, oído interno.
OIDO EXTERNO. 
• Se encuentran el pabellón auditivo y el conducto 
auditivo externo y tiene como función captar el 
sonido y llevarlo a la parte media e interna. 
• El oído está situado en el hueso temporal del cráneo. 
• Compuesto de cartílago elástico, tejido óseo y piel 
blanda. 
• Se localizan glándulas ceruminosas. 
• Su función proteger a la cavidad otica de agentes 
extraños, como el polvo, parásitos, virulentos y 
bacterias
OIDO MEDIO 
• Ayuda al equilibrio. 
• Se ubica en la cavidad timpatica, la 
membrana timpatica, los ostecillos 
óticos, senos y celdas mastoideos, así 
como la tuba faríngea y 
faringotimpanica.
HUESECILLOS DEL OIDO 
• Martillo 
El martillo o malleus presenta una cabeza, un cuello, un manubrio, un umbus y 
dos apófisis, una lateral y otra anterior. Está conectando el oído medio con la 
faringe y transmite las vibraciones sonoras al yunque, mediante la articulación 
incudomalear. Esta en contacto con el tímpano. Sirve como una conexión que 
recibe las ondas sonoras {Es el primero de la cadena de huesillos osiculos}. 
• Yunque 
Como su nombre indica, la forma del yunque recuerda al yunque de un herrero, 
con un cuerpo y dos ramas. Se conecta con el martillomediante la articulación 
incudomalear y con el estribo mediante la articulación incudoestapedia. 
• Estribo 
El estribo recuerda por su forma anatómica al estribo de un jinete. Consta de una 
base, un asa en forma de herradura y una cabeza. Se articula por un lado con el 
yunque y está adherido en condiciones normales a la ventana oval del oído 
interno. El músculo del estribo está inervado por el séptimo par craneal (facial). Es 
el hueso más pequeño del cuerpo humano.
OIDO INTERNO. 
• El oído interno o laberinto se encuentra dentro 
del hueso temporal. 
• El oído interno es una cavidad hueca en el hueso 
temporal del cráneo, que incluye en el canal de la 
cóclea y del canal vestibular en donde se produce la 
transducción de la energía a sonido 
• Denominado también como laberynthus. 
• Que a su vez se divide en labyrinthus osseus (óseo) y 
captivus (membranoso).
LABERINTO ÓSEO O CÁPSULA ÓTICA 
• El laberinto óseo puede dividirse anatómicamente en 
• A) Una parte anterior o coclear. Consta de un eje central llamado 
collumela o modiolus y de la lámina espiral ósea. El conducto espiral 
del caracol está divido en dos túneles que se comunican entre sí a 
través de un orificio llamado helicotrema. 
• B) Una parte intermedia o Vestíbulo, que es una pequeña cavidad oval 
de paredes lisas. En la parte posterior del vestíbulo se encuentran los 
orificios de los conductos semicirculares óseos y en la parte anterior la 
rampa vestibular del caracol. 
• C) Una parte posterior o los tres conductos semicirculares, se abren y 
desembocan en la pared del vestíbulo y están dispuestos en 3 planos 
casi perpendiculares. En uno de sus extremos tienen una dilatación 
llamada ampolla.
LABERINTO MEMBRANOSO 
o 
Está formado por conductos y sacos revestidas por la endolinfa. Se compone de dos partes: 
o 
1) la parte vestibular consta de: 
o 
A) los conductos semicirculares membranosos. Dentro de la ampolla se encuentra la 
cúpula, una barrera gelatinosa que recubre el neuroepitelio ciliado vestibular y se extiende 
desde la cresta ampular hacia la pared opuesta de la ampolla. 
o 
B) los dos sacos vestibulares (Utrículo y Sáculo). Los órganos sensoriales que albergan el 
utrículo y el sáculo se denominan órganos otolíticos. 
o 
2) el conducto coclear membranoso: 
o 
Es un túnel en espiral dentro del canal óseo del caracol, situado a lo largo de su pared 
externa. Su morfología es la de una sección transversal triangular, cuyo techo está formado 
por la membrana vestibular o de Reissner; su pared externa está cubierta de endostio del 
conducto óseo, mientras que su suelo está formado por la parte inferior de la membrana 
basilar y la parte externa de la lámina espiral ósea. En conclusión, es un canal membranoso 
situado entre la rampa vestibular y la rampa timpánica, con forma triangular, formado por 
paredes tapizadas interiormente por epitelio de origen ectodérmico. En la parte más externa 
del canal coclear, este epitelio se engruesa formando un espesamiento perióstico 
denominado ligamento espiral, el cual constituye la adherencia conjuntiva del canal coclear al 
endostio del caracol.
ENFERMEDADES QUE PUEDEN DARSE 
EN EL OIDO. 
• Muchas enfermedades pueden afectar el oído 
o el equilibrio: 
• Infecciones de oído son las más comunes en 
bebés y niños pequeños.
Tinnitus, un rumor que se escucha en 
el oído y que puede ser a 
consecuencia de ruidos fuertes, 
medicinas o algunas otras causas.
Enfermedad de Ménière puede 
resultar debido a problemas con 
líquidos en el oído medio; sus 
síntomas incluyen tinnitus y vértigo.
Organo del oido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
Jhonny Aimacaña
 
Huesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y FacialesHuesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y Facialesprofrcconcepcion
 
Huesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasHuesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasneiver romero
 
Cabeza osea 2010
Cabeza osea 2010Cabeza osea 2010
Cabeza osea 2010
Priscila Gamboa
 
Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
Alberto Mondragon
 
Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01
Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01
Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01
Marisol BaQueiro
 
Oseo
OseoOseo
Craneo en general
Craneo en generalCraneo en general
Craneo en general
AM GA
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
virus 8
 
Huesos de la cara anatomia (2)
 Huesos de la cara anatomia (2) Huesos de la cara anatomia (2)
Huesos de la cara anatomia (2)
Silvane Fandinho
 
Cavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitasCavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitasTati Tgavilanes
 
5) huesos del cráneo y de la cara
5) huesos del cráneo y de la cara5) huesos del cráneo y de la cara
5) huesos del cráneo y de la caraestudia medicina
 
Huesos de la cabeza y la cara
Huesos de la cabeza y la caraHuesos de la cabeza y la cara
Huesos de la cabeza y la cara
Katty M R
 
Resumen huesos del craneo
Resumen huesos del craneoResumen huesos del craneo
Resumen huesos del craneo
sirkoky
 

La actualidad más candente (20)

Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Huesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y FacialesHuesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y Faciales
 
Huesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasHuesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivas
 
Osteología de cráneo
Osteología de cráneoOsteología de cráneo
Osteología de cráneo
 
Cabeza osea 2010
Cabeza osea 2010Cabeza osea 2010
Cabeza osea 2010
 
huesos del craneo
huesos del craneohuesos del craneo
huesos del craneo
 
Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
 
Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01
Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01
Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01
 
Oseo
OseoOseo
Oseo
 
Craneo en general
Craneo en generalCraneo en general
Craneo en general
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Viscerocraneo
ViscerocraneoViscerocraneo
Viscerocraneo
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
Huesos de la cara anatomia (2)
 Huesos de la cara anatomia (2) Huesos de la cara anatomia (2)
Huesos de la cara anatomia (2)
 
Cavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitasCavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitas
 
Craneo y cara
Craneo y caraCraneo y cara
Craneo y cara
 
5) huesos del cráneo y de la cara
5) huesos del cráneo y de la cara5) huesos del cráneo y de la cara
5) huesos del cráneo y de la cara
 
Huesos de la cabeza y la cara
Huesos de la cabeza y la caraHuesos de la cabeza y la cara
Huesos de la cabeza y la cara
 
Resumen huesos del craneo
Resumen huesos del craneoResumen huesos del craneo
Resumen huesos del craneo
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 

Destacado

El OïDo
El OïDoEl OïDo
El OïDo
zuhaizti
 
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Pool Meza
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Otorrinolaringologia
OtorrinolaringologiaOtorrinolaringologia
Otorrinolaringologia
danyttta9
 
Enfermedades al oído
Enfermedades al oídoEnfermedades al oído
Enfermedades al oídoPatricia mu?z
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7Pablo
 
Clase PatologíA OíDo Externo
Clase PatologíA OíDo ExternoClase PatologíA OíDo Externo
Clase PatologíA OíDo Externo
rpml77
 
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la AudiciónBiología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición
Great Ayuda
 
Higiene del embarazo
Higiene del embarazoHigiene del embarazo
Higiene del embarazoTania Taniz
 
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oidoAnatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
Sergio Morales
 
Enfermedades del oído
Enfermedades del oídoEnfermedades del oído
Enfermedades del oído
Lilibeth Sauceda Ruiz
 
Patologia de oido
Patologia de oidoPatologia de oido
Patologia de oidosafoelc
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaDaniel Guadarrama
 

Destacado (18)

парейко
парейкопарейко
парейко
 
Los oídos y la audición
Los oídos y la audiciónLos oídos y la audición
Los oídos y la audición
 
El OïDo
El OïDoEl OïDo
El OïDo
 
Enfermedades del oido
Enfermedades del oidoEnfermedades del oido
Enfermedades del oido
 
Otorrinolaringologia tema ii
Otorrinolaringologia tema iiOtorrinolaringologia tema ii
Otorrinolaringologia tema ii
 
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Otorrinolaringologia
OtorrinolaringologiaOtorrinolaringologia
Otorrinolaringologia
 
Enfermedades al oído
Enfermedades al oídoEnfermedades al oído
Enfermedades al oído
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Clase PatologíA OíDo Externo
Clase PatologíA OíDo ExternoClase PatologíA OíDo Externo
Clase PatologíA OíDo Externo
 
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la AudiciónBiología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición
 
Higiene del embarazo
Higiene del embarazoHigiene del embarazo
Higiene del embarazo
 
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oidoAnatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
 
Enfermedades del oído
Enfermedades del oídoEnfermedades del oído
Enfermedades del oído
 
patologias del oido
patologias del oidopatologias del oido
patologias del oido
 
Patologia de oido
Patologia de oidoPatologia de oido
Patologia de oido
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
 

Similar a Organo del oido

Los Sentidos: El Oído
Los Sentidos: El OídoLos Sentidos: El Oído
Los Sentidos: El Oído
Rey Panameño
 
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oidoOtorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Facultad Medicina Buap
 
An atomia oido
An atomia oidoAn atomia oido
An atomia oido
Eileen Amaro
 
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
Anatomía y fisiologia de oído.pptxAnatomía y fisiologia de oído.pptx
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
Ricardolvarez14
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
MedicineStudent
 
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptx
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptxAnatomía de oído, nariz y garganta.pptx
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptx
abieglyscamacho
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OIDO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OIDOANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OIDO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OIDO
JUANJOSE145760
 
Sisitema vestibular
Sisitema vestibularSisitema vestibular
Sisitema vestibular
Crismy Mi
 
Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1
Osiris de Campos
 
Antamina del Oído, su estructura y función
Antamina del Oído, su estructura y funciónAntamina del Oído, su estructura y función
Antamina del Oído, su estructura y función
MarioShamir1
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
Aldo Chiu
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
AldoChiu3
 
mañanaya entramos .pptx
mañanaya entramos .pptxmañanaya entramos .pptx
mañanaya entramos .pptx
DagaRomero
 
Anatomía de oido
Anatomía de oidoAnatomía de oido
Anatomía de oido
Facultad Medicina Buap
 
Oido
OidoOido
Huesos de craneo y cara
Huesos  de craneo y caraHuesos  de craneo y cara
Huesos de craneo y cara
Luis Blancas
 

Similar a Organo del oido (20)

Los Sentidos: El Oído
Los Sentidos: El OídoLos Sentidos: El Oído
Los Sentidos: El Oído
 
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oidoOtorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
 
An atomia oido
An atomia oidoAn atomia oido
An atomia oido
 
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
Anatomía y fisiologia de oído.pptxAnatomía y fisiologia de oído.pptx
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
 
Clase sentido del oído
Clase sentido del oído  Clase sentido del oído
Clase sentido del oído
 
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptx
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptxAnatomía de oído, nariz y garganta.pptx
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptx
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OIDO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OIDOANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OIDO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OIDO
 
Sisitema vestibular
Sisitema vestibularSisitema vestibular
Sisitema vestibular
 
Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1
 
Orl clase primer parcial oido nariz1
Orl clase primer parcial oido nariz1Orl clase primer parcial oido nariz1
Orl clase primer parcial oido nariz1
 
Antamina del Oído, su estructura y función
Antamina del Oído, su estructura y funciónAntamina del Oído, su estructura y función
Antamina del Oído, su estructura y función
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
 
oido
oidooido
oido
 
mañanaya entramos .pptx
mañanaya entramos .pptxmañanaya entramos .pptx
mañanaya entramos .pptx
 
Anatomía oído
Anatomía oídoAnatomía oído
Anatomía oído
 
Anatomía de oido
Anatomía de oidoAnatomía de oido
Anatomía de oido
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Huesos de craneo y cara
Huesos  de craneo y caraHuesos  de craneo y cara
Huesos de craneo y cara
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Organo del oido

  • 1.
  • 2.
  • 3. EL OIDO • Conforma los órganos del equilibrio y audición. • Denominado como órgano vestibulococlear. • Se divide en tres partes: oído externo, oído medio, oído interno.
  • 4.
  • 5. OIDO EXTERNO. • Se encuentran el pabellón auditivo y el conducto auditivo externo y tiene como función captar el sonido y llevarlo a la parte media e interna. • El oído está situado en el hueso temporal del cráneo. • Compuesto de cartílago elástico, tejido óseo y piel blanda. • Se localizan glándulas ceruminosas. • Su función proteger a la cavidad otica de agentes extraños, como el polvo, parásitos, virulentos y bacterias
  • 6.
  • 7. OIDO MEDIO • Ayuda al equilibrio. • Se ubica en la cavidad timpatica, la membrana timpatica, los ostecillos óticos, senos y celdas mastoideos, así como la tuba faríngea y faringotimpanica.
  • 8.
  • 9. HUESECILLOS DEL OIDO • Martillo El martillo o malleus presenta una cabeza, un cuello, un manubrio, un umbus y dos apófisis, una lateral y otra anterior. Está conectando el oído medio con la faringe y transmite las vibraciones sonoras al yunque, mediante la articulación incudomalear. Esta en contacto con el tímpano. Sirve como una conexión que recibe las ondas sonoras {Es el primero de la cadena de huesillos osiculos}. • Yunque Como su nombre indica, la forma del yunque recuerda al yunque de un herrero, con un cuerpo y dos ramas. Se conecta con el martillomediante la articulación incudomalear y con el estribo mediante la articulación incudoestapedia. • Estribo El estribo recuerda por su forma anatómica al estribo de un jinete. Consta de una base, un asa en forma de herradura y una cabeza. Se articula por un lado con el yunque y está adherido en condiciones normales a la ventana oval del oído interno. El músculo del estribo está inervado por el séptimo par craneal (facial). Es el hueso más pequeño del cuerpo humano.
  • 10.
  • 11. OIDO INTERNO. • El oído interno o laberinto se encuentra dentro del hueso temporal. • El oído interno es una cavidad hueca en el hueso temporal del cráneo, que incluye en el canal de la cóclea y del canal vestibular en donde se produce la transducción de la energía a sonido • Denominado también como laberynthus. • Que a su vez se divide en labyrinthus osseus (óseo) y captivus (membranoso).
  • 12.
  • 13. LABERINTO ÓSEO O CÁPSULA ÓTICA • El laberinto óseo puede dividirse anatómicamente en • A) Una parte anterior o coclear. Consta de un eje central llamado collumela o modiolus y de la lámina espiral ósea. El conducto espiral del caracol está divido en dos túneles que se comunican entre sí a través de un orificio llamado helicotrema. • B) Una parte intermedia o Vestíbulo, que es una pequeña cavidad oval de paredes lisas. En la parte posterior del vestíbulo se encuentran los orificios de los conductos semicirculares óseos y en la parte anterior la rampa vestibular del caracol. • C) Una parte posterior o los tres conductos semicirculares, se abren y desembocan en la pared del vestíbulo y están dispuestos en 3 planos casi perpendiculares. En uno de sus extremos tienen una dilatación llamada ampolla.
  • 14.
  • 15. LABERINTO MEMBRANOSO o Está formado por conductos y sacos revestidas por la endolinfa. Se compone de dos partes: o 1) la parte vestibular consta de: o A) los conductos semicirculares membranosos. Dentro de la ampolla se encuentra la cúpula, una barrera gelatinosa que recubre el neuroepitelio ciliado vestibular y se extiende desde la cresta ampular hacia la pared opuesta de la ampolla. o B) los dos sacos vestibulares (Utrículo y Sáculo). Los órganos sensoriales que albergan el utrículo y el sáculo se denominan órganos otolíticos. o 2) el conducto coclear membranoso: o Es un túnel en espiral dentro del canal óseo del caracol, situado a lo largo de su pared externa. Su morfología es la de una sección transversal triangular, cuyo techo está formado por la membrana vestibular o de Reissner; su pared externa está cubierta de endostio del conducto óseo, mientras que su suelo está formado por la parte inferior de la membrana basilar y la parte externa de la lámina espiral ósea. En conclusión, es un canal membranoso situado entre la rampa vestibular y la rampa timpánica, con forma triangular, formado por paredes tapizadas interiormente por epitelio de origen ectodérmico. En la parte más externa del canal coclear, este epitelio se engruesa formando un espesamiento perióstico denominado ligamento espiral, el cual constituye la adherencia conjuntiva del canal coclear al endostio del caracol.
  • 16.
  • 17. ENFERMEDADES QUE PUEDEN DARSE EN EL OIDO. • Muchas enfermedades pueden afectar el oído o el equilibrio: • Infecciones de oído son las más comunes en bebés y niños pequeños.
  • 18.
  • 19. Tinnitus, un rumor que se escucha en el oído y que puede ser a consecuencia de ruidos fuertes, medicinas o algunas otras causas.
  • 20.
  • 21. Enfermedad de Ménière puede resultar debido a problemas con líquidos en el oído medio; sus síntomas incluyen tinnitus y vértigo.