SlideShare una empresa de Scribd logo
Ancestro 
Común 
Árbol Filogenético 
Relaciones de Parentesco
Ancestro Común 
Existen relaciones entre grupos de 
organismos que evolucionaron unos 
de otros a lo largo del tiempo. Esto 
implicaría que dos especies actuales 
emparentadas, tendrían un ancestro 
común del cual ambos derivaron.
Relaciones de parentesco 
En un yacimiento fosilífero no se encuentran 
seres vivos idénticos a los actuales; sin embargo 
se observan ciertos parecidos entre los fósiles 
hallados y los organismos que existen en la 
actualidad. Entonces, se pueden establecer 
similitudes y diferencias entre el ser vivo al que 
pertenecía el fósil encontrados y su posible 
“pariente” actual
Árbol filogenético 
¿Qué es el Árbol Filogenético? El Árbol 
Filogenético es parecido a un árbol genealógico, 
pero en él se ubican todas las especies 
emparentadas, vivientes o extintas, que se 
originaron a partir de un ancestro común.
Interpretación de un árbol 
filogenético 
Para interpretar un árbol filogenético se tienen en cuenta los siguientes aspectos: 
• Cada rama representa una especie. 
• En la base del tronco se ubica el ancestro común a todos los organismos. 
• Las ramas que llegan hasta arriba indican que la especie no se extinguió. 
• Las ramas que no llegan hasta arriba indican que se trata de especies que se 
extinguieron. 
• Una bifurcación significa que se han producido dos grupos distintos a partir de un 
ancestro común. 
• Cuanto más cerca estén los grupos de la bifurcación significa que se separaron 
hace menos tiempo.
Noticia real 
Link: 
http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-ancestro-comun-de-los-vertebrados-Hasta ahora se creía que el ancestro común de 
los animales terrestres con mandíbula era un ser 
parecido a los tiburones actuales. Sin embargo, 
el hallazgo en China de un fósil de pez primitivo 
hace pensar a los científicos que se pudo 
asemejar más al grupo de los peces óseos. 
Entonces se cree que puede una posibilidad de 
que tengamos un ancestro común con los peces.
Noticia Ficticia 
Salud 
Nuevo repelente para piojos y pulgas 
Se trata de Duorep, el primer producto que destruye a los dos insectos. 
Existen más de una docena de parásitos que pueden complicar nuestra vida. Se ha 
descubierto que algunos de ellos tienen un ancestro común, lo que ha permitido 
la elaboración de un nuevo producto que los combate .Estamos hablando de las 
pulgas y los piojos, ambos ponen huevos dentro o sobre nuestra piel. 
El piojo común, que afecta a los humanos, se alimenta al picar y beber la sangre 
de su huésped. El piojo no vuela ni salta, se arrastra, por ello se contagia por 
contacto directo. Pone sus huevos en la base del cuero cabelludo. Las larvas salen 
de los huevos a los pocos días y en una semana maduran y se reproducen.
Noticia Ficticia 
Salud 
Nuevo repelente para piojos y pulgas (continuación) 
La pulga se engancha a la piel para alimentarse, ahí respira, defeca y deposita sus 
huevos. Los huevos eclosionan y las pulgas pican al huésped, continuando el ciclo. 
Mientras que las pulgas y los piojos pueden verse iguales a simple vista ( son 
pequeños y no tienen alas) hasta el momento se los consideraba muy diferentes. Las 
pulgas pertenecen al orden siphonaptera y los piojos son del orden phthiraptera. Sin 
embargo, científicos del laboratorio suizo Clay Mac Lay han descubierto que ambos 
parásitos tienen un ancestro común denominado Ronthiraptera. Este hallazgo les 
permitió elaborar un producto repelente de gran eficacia para combatir ambos 
parásitos, que será lanzado próximamente al mercado bajo el nombre DUOREP.
Creadoras del trabajo: 
Lola Moñino 
Florencia Zorz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
caravilla
 
LA EVOLUCION DEL HOMBRE
LA EVOLUCION DEL HOMBRELA EVOLUCION DEL HOMBRE
LA EVOLUCION DEL HOMBRE
areaciencias
 
Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1
Rino Sánchez
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Great Ayuda
 
Macroevolución
MacroevoluciónMacroevolución
Macroevolución
raisadajud
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismo
baltube
 
Que es una especie - carl zimmer (IyC ago 2008)
Que es una especie - carl zimmer (IyC ago 2008)Que es una especie - carl zimmer (IyC ago 2008)
Que es una especie - carl zimmer (IyC ago 2008)
Carlos Darwin
 
Historia de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evoluciónHistoria de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evoluciónYesmina Munive Blanco
 
Modelos de especiación
Modelos de especiaciónModelos de especiación
Modelos de especiaciónAndrea
 
Evolución y teorías evolutivas
Evolución y teorías evolutivasEvolución y teorías evolutivas
Evolución y teorías evolutivas
mnmunaiz
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
El origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vidaEl origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vida
profesoraudp
 
Teoría sintética de la evolución
Teoría sintética de la evoluciónTeoría sintética de la evolución
Teoría sintética de la evolución
valeibarra55
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarckaurora aparicio
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificasbioiesarcareal
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarckvickybtr
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
 
Ejemplos de especiación
Ejemplos de especiaciónEjemplos de especiación
Ejemplos de especiación
 
LA EVOLUCION DEL HOMBRE
LA EVOLUCION DEL HOMBRELA EVOLUCION DEL HOMBRE
LA EVOLUCION DEL HOMBRE
 
Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
 
Macroevolución
MacroevoluciónMacroevolución
Macroevolución
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismo
 
Que es una especie - carl zimmer (IyC ago 2008)
Que es una especie - carl zimmer (IyC ago 2008)Que es una especie - carl zimmer (IyC ago 2008)
Que es una especie - carl zimmer (IyC ago 2008)
 
Historia de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evoluciónHistoria de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evolución
 
Modelos de especiación
Modelos de especiaciónModelos de especiación
Modelos de especiación
 
Evolución y teorías evolutivas
Evolución y teorías evolutivasEvolución y teorías evolutivas
Evolución y teorías evolutivas
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
El origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vidaEl origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vida
 
Teoría sintética de la evolución
Teoría sintética de la evoluciónTeoría sintética de la evolución
Teoría sintética de la evolución
 
Dinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemasDinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemas
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarck
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarck
 

Destacado

EVOLUCION
EVOLUCIONEVOLUCION
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
Margarita Matas
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Origen común del ser humano
Origen  común del ser humanoOrigen  común del ser humano
Origen común del ser humano28052809
 
Teoria de darwin y evolucion biologia
Teoria de darwin y evolucion biologiaTeoria de darwin y evolucion biologia
Teoria de darwin y evolucion biologia
abrilviri
 
El origen y evolución del hombre final
El origen y evolución del hombre finalEl origen y evolución del hombre final
El origen y evolución del hombre final
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Relaciones evolutivas
Relaciones evolutivasRelaciones evolutivas
Relaciones evolutivas
moniamado16
 
Teoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celularTeoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celular
Menchu Morón Ruiz
 
Guia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vidaGuia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vida
Jose Maria Carbonell
 
Filogenia y clasificación
Filogenia y clasificaciónFilogenia y clasificación
Filogenia y clasificación
Ma Elena Terreros
 
Filogenia del ser humano
Filogenia del ser humano Filogenia del ser humano
Filogenia del ser humano
flu
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularIESCAMPINAALTA
 
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.Noemí Leiva
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaPiedad
 
Teoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombreTeoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombreLedy Cabrera
 

Destacado (20)

EVOLUCION
EVOLUCIONEVOLUCION
EVOLUCION
 
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
Evolución humana
   Evolución humana   Evolución humana
Evolución humana
 
Origen común del ser humano
Origen  común del ser humanoOrigen  común del ser humano
Origen común del ser humano
 
Teoria de darwin y evolucion biologia
Teoria de darwin y evolucion biologiaTeoria de darwin y evolucion biologia
Teoria de darwin y evolucion biologia
 
El origen y evolución del hombre final
El origen y evolución del hombre finalEl origen y evolución del hombre final
El origen y evolución del hombre final
 
Relaciones evolutivas
Relaciones evolutivasRelaciones evolutivas
Relaciones evolutivas
 
Actividades sobre el origen y evolución de la vida
Actividades sobre el origen y evolución de la vidaActividades sobre el origen y evolución de la vida
Actividades sobre el origen y evolución de la vida
 
Teoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celularTeoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celular
 
Guia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vidaGuia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vida
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
 
Filogenia y clasificación
Filogenia y clasificaciónFilogenia y clasificación
Filogenia y clasificación
 
Filogenia del ser humano
Filogenia del ser humano Filogenia del ser humano
Filogenia del ser humano
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria Celular
 
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
EVOLUCION
EVOLUCIONEVOLUCION
EVOLUCION
 
Teoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombreTeoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombre
 

Similar a Ancestro Común

9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.
9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.
9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.josemanuel7160
 
Otros conceptos de especie
Otros conceptos de especieOtros conceptos de especie
Otros conceptos de especie
Rony Aguilar
 
02 BIOLOGIA.ppt
02 BIOLOGIA.ppt02 BIOLOGIA.ppt
02 BIOLOGIA.ppt
dialmurey93
 
Taxonomia y cinco_reinos
Taxonomia y cinco_reinosTaxonomia y cinco_reinos
Taxonomia y cinco_reinospepe.moranco
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suelClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
nuriagonzaleznaranjo
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosDomingo Méndez
 
Pricipio vital generacion espontanea
Pricipio vital generacion espontaneaPricipio vital generacion espontanea
Pricipio vital generacion espontaneaAnalobello eso
 
Pruebas de la Evolución
Pruebas de la EvoluciónPruebas de la Evolución
Pruebas de la Evolución
David Lhrc
 
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOSCLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónbioiesarcareal
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosMaite Dominguez
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
josemanuel7160
 
Especiación y origen de nuevas especies
Especiación y origen de nuevas especiesEspeciación y origen de nuevas especies
Especiación y origen de nuevas especiesAlvaro Camacho
 
Especiación y origen de nuevas especies
Especiación y origen de nuevas especiesEspeciación y origen de nuevas especies
Especiación y origen de nuevas especiesAlvaro Camacho
 
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivosTema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
geopaloma
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismosClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Maria Luisa Sánchez Martín
 
Evolucion cristian eugenio.com
Evolucion cristian eugenio.comEvolucion cristian eugenio.com
Evolucion cristian eugenio.comcristianeugenio
 
Actividad 23 oct biologia
Actividad 23 oct  biologiaActividad 23 oct  biologia
Actividad 23 oct biologia
BioClass1
 

Similar a Ancestro Común (20)

9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.
9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.
9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.
 
Otros conceptos de especie
Otros conceptos de especieOtros conceptos de especie
Otros conceptos de especie
 
02 BIOLOGIA.ppt
02 BIOLOGIA.ppt02 BIOLOGIA.ppt
02 BIOLOGIA.ppt
 
Taxonomia y cinco_reinos
Taxonomia y cinco_reinosTaxonomia y cinco_reinos
Taxonomia y cinco_reinos
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suelClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Pricipio vital generacion espontanea
Pricipio vital generacion espontaneaPricipio vital generacion espontanea
Pricipio vital generacion espontanea
 
Pruebas de la Evolución
Pruebas de la EvoluciónPruebas de la Evolución
Pruebas de la Evolución
 
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOSCLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
 
Especiación y origen de nuevas especies
Especiación y origen de nuevas especiesEspeciación y origen de nuevas especies
Especiación y origen de nuevas especies
 
Especiación y origen de nuevas especies
Especiación y origen de nuevas especiesEspeciación y origen de nuevas especies
Especiación y origen de nuevas especies
 
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivosTema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismosClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
 
Evolucion cristian eugenio.com
Evolucion cristian eugenio.comEvolucion cristian eugenio.com
Evolucion cristian eugenio.com
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Actividad 23 oct biologia
Actividad 23 oct  biologiaActividad 23 oct  biologia
Actividad 23 oct biologia
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Ancestro Común

  • 1. Ancestro Común Árbol Filogenético Relaciones de Parentesco
  • 2. Ancestro Común Existen relaciones entre grupos de organismos que evolucionaron unos de otros a lo largo del tiempo. Esto implicaría que dos especies actuales emparentadas, tendrían un ancestro común del cual ambos derivaron.
  • 3. Relaciones de parentesco En un yacimiento fosilífero no se encuentran seres vivos idénticos a los actuales; sin embargo se observan ciertos parecidos entre los fósiles hallados y los organismos que existen en la actualidad. Entonces, se pueden establecer similitudes y diferencias entre el ser vivo al que pertenecía el fósil encontrados y su posible “pariente” actual
  • 4. Árbol filogenético ¿Qué es el Árbol Filogenético? El Árbol Filogenético es parecido a un árbol genealógico, pero en él se ubican todas las especies emparentadas, vivientes o extintas, que se originaron a partir de un ancestro común.
  • 5. Interpretación de un árbol filogenético Para interpretar un árbol filogenético se tienen en cuenta los siguientes aspectos: • Cada rama representa una especie. • En la base del tronco se ubica el ancestro común a todos los organismos. • Las ramas que llegan hasta arriba indican que la especie no se extinguió. • Las ramas que no llegan hasta arriba indican que se trata de especies que se extinguieron. • Una bifurcación significa que se han producido dos grupos distintos a partir de un ancestro común. • Cuanto más cerca estén los grupos de la bifurcación significa que se separaron hace menos tiempo.
  • 6.
  • 7. Noticia real Link: http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-ancestro-comun-de-los-vertebrados-Hasta ahora se creía que el ancestro común de los animales terrestres con mandíbula era un ser parecido a los tiburones actuales. Sin embargo, el hallazgo en China de un fósil de pez primitivo hace pensar a los científicos que se pudo asemejar más al grupo de los peces óseos. Entonces se cree que puede una posibilidad de que tengamos un ancestro común con los peces.
  • 8. Noticia Ficticia Salud Nuevo repelente para piojos y pulgas Se trata de Duorep, el primer producto que destruye a los dos insectos. Existen más de una docena de parásitos que pueden complicar nuestra vida. Se ha descubierto que algunos de ellos tienen un ancestro común, lo que ha permitido la elaboración de un nuevo producto que los combate .Estamos hablando de las pulgas y los piojos, ambos ponen huevos dentro o sobre nuestra piel. El piojo común, que afecta a los humanos, se alimenta al picar y beber la sangre de su huésped. El piojo no vuela ni salta, se arrastra, por ello se contagia por contacto directo. Pone sus huevos en la base del cuero cabelludo. Las larvas salen de los huevos a los pocos días y en una semana maduran y se reproducen.
  • 9. Noticia Ficticia Salud Nuevo repelente para piojos y pulgas (continuación) La pulga se engancha a la piel para alimentarse, ahí respira, defeca y deposita sus huevos. Los huevos eclosionan y las pulgas pican al huésped, continuando el ciclo. Mientras que las pulgas y los piojos pueden verse iguales a simple vista ( son pequeños y no tienen alas) hasta el momento se los consideraba muy diferentes. Las pulgas pertenecen al orden siphonaptera y los piojos son del orden phthiraptera. Sin embargo, científicos del laboratorio suizo Clay Mac Lay han descubierto que ambos parásitos tienen un ancestro común denominado Ronthiraptera. Este hallazgo les permitió elaborar un producto repelente de gran eficacia para combatir ambos parásitos, que será lanzado próximamente al mercado bajo el nombre DUOREP.
  • 10. Creadoras del trabajo: Lola Moñino Florencia Zorz