SlideShare una empresa de Scribd logo
MACROEVOLUCIÓN
RAISA DAJUD VILLALOBOS
Bióloga conservacionista
2017
1. LA MACROEVOLUCIÓN
La macroevolución o evolución a gran escala,
corresponde a grandes cambios evolutivos en
periodos de tiempo.
Algunos científicos plantean que:
Se debe a la acción
de procesos
microevolutivos.
Que los procesos
microevolutivos no son
suficientes y que ocurren en
los niveles taxonómicos,
dentro de los cuales se
manifiestan procesos
evolutivos distintos.
1.1 Los patrones
macroevolutivos
 Se ha puesto especial atención en
patrones recurrentes a través del
árbol de la vida como:
 la estasis
 El cambio en los caracteres
 La formación de linajes
1.1.1 LA ESTASIS
Cuando un linaje no evidencia cambios durante
largos periodos de tiempo.
Por ejemplo el celacanto se creía extinto, pero en
1938 se capturó uno vivo en Sudáfrica. Representa
80 millones de años de estasis morfológica.
1.1.2 EL CAMBIO EN
LOS CARACTERES
El cambio en los
caracteres puede
presentarse en uno o
varios linajes, lenta o
rápidamente, en una
única dirección.
Por ejemplo algunos
linajes de trilobites que
vivieron hace mas de
300 millones de años,
presentaron un aumento
similar en el numero de
segmentos a lo largo de
millones de años.
1.1.3 LA FORMACIÓN
DE LINAJES
Hace referencia a la
formación de especies.
Esto logra representarse
gráficamente mediante
un árbol filogenético,
donde es posible
reconocer la velocidad
de formación de los
linajes.
2. LOS RITMOS
MACROEVOLUTIVOS
 Se refiere a los ritmos a los cuales evolucionan los
seres vivos.
Al respectos se han generado distintos
planteamientos que describen la velocidad en la que
se presentan los cambios que generan
diversificación, entre ellos están :
 El gradualismo
 El equilibrio puntuado
2.1 EL GRADUALISMO Y EL
EQUILIBRIO PUNTUADO
3. LOS TIPOS DE EVOLUCIÓN
 Anteriormente se comentó que según el
efecto genético y poblacional, es posible
hablar de Microevolución y macroevolución.
Sin embargo existe otro tipo de clasificación
que tiene en cuenta la distribución de las
poblaciones :
 La evolución convergente
 La evolución divergente
 La evolución paralela
 La evolución reticulada
3.1 LA EVOLUCIÓN
CONVERGENTE
Ocurre cuando especies poco relacionadas que
han evolucionado de manera independiente y
provienen de líneas ancestrales distintas han
desarrollado estructuras similares
3.2 LA EVOLUCIÓN DIVERGENTE
Ocurre cuando , a partir
de una especie ancestral,
se originan una variedad
de características en los
organismos, debido a la
mutación y a la selección
natural.
Las estructuras que
provienen de un mismo
ancestro común pero
presentan diferencias
funcionales se
denominan estructuras
análogas.
3.3 LA EVOLUCIÓN PARALELA
 Ocurre cuando un mismo
carácter evoluciona de
manera independiente en
dos linajes distintos cuyo
ancestro común
corresponde a un grupo
filogenético cercano.
 Ejemplo corazón de cuatro
cavidades en aves y
mamíferos.
3.4 LA EVOLUCIÓN RETICULADA
 Corresponde a la formación de una nueva especie, a partir
del cruce entre dos linajes distintos.
4. LOS MECANISMOS
MACROEVOLUTIVOS
 Cambio filetico
 Cladogénesis
 Coevolución
 Radiación adaptativa
 Extinción
4.1 LOS CAMBIOS FILÉTICOS O
ANAGÉNESIS
 Mecanismo de evolución que implica la transformación
de una especie en otra, generando cronoespecies, como
consecuencia de la acumulación de pequeños cambios
progresivos o graduales.
4.2 LA CLADOGÉNESIS
 En la Cladogénesis, una especie da origen a dos o mas a
través de un proceso de cambio discontinuo que genera
divergencia evolutiva.
4.3 LA COEVOLUCIÓN
Ocurre cuando dos o mas poblaciones
de diferentes especies establecen una
interacción tan estrecha que los
cambios de una de ellas consolida una
presión selectiva que opera sobre la
otra, ocasionando de ambas cambien
simultáneamente.
Puede deberse a relaciones de
comensalismo, competencia,
mutualismo, o depredación.
4.3.1 Comensalismo
 La especie comensal se
beneficia, la otra no se
afecta ni se beneficia.
 Por ejemplo la mariposa
monarca se alimenta del
algodoncillo, una planta
toxica, y sus
depredadores no la
consumen debido al
sabor amargo que
adquieren.
4.3.2 Competencia
 En la competencia
dos o mas especies
compiten entre si
por el mismo
recurso.
4.3.3 Mutualismo
 Cuando el beneficio es mutuo.
4.3.4 Depredación
 Formar manadas
disminuye la opción de
que in individuo sea
cazado por los carnívoros
al acecho. En respuesta,
los predadores
desarrollan nuevas
técnicas, como el ataque
en grupo o una mayor
rapidez.
4.4 LA RADIACIÓN ADAPTATIVA
 La radiación adaptativa es un proceso
macroevolutivo en el que ocurre una
diversificación rápida y repentina.
 Los nuevos linajes formados descienden de
un ancestro común que surgió poco tiempo
antes del evento de radiación y poseen
características que les permiten adatarse
rápidamente al ambiente y aprovechar
efectivamente los recursos.
4.5 LA EXTINCIÓN
 Se considera un proceso opuesto a la
especiación, en el que desaparece una
especie o un grupo, debido a que
todos sus individuos mueren.
 Se cree que las especies conocidas
actualmente representan únicamente
el 0,01% de todas las que han
existido, y que el 99,9% restantes se
extinguieron
en la historia de la tierra han ocurrido cinco
extinciones masivas
4.5.1 La gran extinción del ordovícico-
silúrico 444 millones de años atrás
 Corresponde a dos
extinciones masivas
 Conforman la segunda
extinción mas grande
registrada
 Desaparecieron
alrededor del 50% de
los organismos
complejos que
habitaban el mar
4.5.2 La gran extinción del devónico
360-370 millones de años atrás
 Afectó cerca del 83%
de las especies de
corales y grupos
planctónicos que
habitaban los mares
4.5.3 La gran extinción del pérmico-
triásico 251 millones de años atrás
 Se conoce como la
mayor extinción
ocurrida en la tierra,
dado a que en esta
perecieron
aproximadamente el
95% de las especies
marinas y el 75 % de los
grupos biológicos
terrestres. No se sabe
con claridad su causa.
4.5.4 La gran extinción del triásico-
jurásico 210 millones de años atrás.
 Se considera la tercera
extinción masiva mas
catastrófica y ocasionó
la desaparición del
20% de los grupos
biológicos marinos
debido posiblemente a
erupciones volcánicas
4.4.5 La gran extinción del cretácico
– terciario 65 millones de años atrás
 Es la extinción masiva
mas reciente.
Desaparecieron
aproximadamente el
75% de las especies
entre ellas los
dinosaurios y algunos
sobrevivientes fueron
la mayor parte de las
plantas, los insectos y
los peces. La teoría mas
aceptada es el impacto
de un gran cometa en
la península de
Yucatán.
Conclusión
 En conclusión para entender los procesos
macroevolutivos es necesario realizar
diferentes análisis, que incluyen la
identificación d relaciones ecológicas entre los
integrantes de una especie, entre las especies
y los organismos y su ambiente, establecer
conexiones entre eventos geológicos y eventos
de diversificación y extinción, además de
hacer análisis sobre las estructuras similares y
divergentes que existen entre las especies y
que demuestran relaciones evolutivas a lo
largo del tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
Gladys Pérez Rodríguez
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacion
baltube
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
josemanuel7160
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Teoría sintética de la evolución
Teoría sintética de la evoluciónTeoría sintética de la evolución
Teoría sintética de la evolución
valeibarra55
 
13. Evidencias de la evolución
13. Evidencias de la evolución13. Evidencias de la evolución
13. Evidencias de la evolución
María Trinidad
 
Concepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionConcepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacion
Rocío
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
bioiesarcareal
 
La evolución (teorías, pruebas y especiación).ppt
La evolución (teorías, pruebas y especiación).pptLa evolución (teorías, pruebas y especiación).ppt
La evolución (teorías, pruebas y especiación).ppt
shungato
 
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin YLa TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
larayalexbio
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
instituto julio_caro_baroja
 
Deriva g.
Deriva g.Deriva g.
Deriva g.
María Méndez
 
El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo
10bleimar
 
Evolución Biologica
Evolución BiologicaEvolución Biologica
Evolución Biologica
Diana Sofia Sandoval Aparicio
 
Especiacion parapatrica
Especiacion parapatricaEspeciacion parapatrica
Especiacion parapatrica
nathalyfabara20
 
macroevolucion-Macroevolucio
macroevolucion-Macroevoluciomacroevolucion-Macroevolucio
macroevolucion-Macroevolucio
Lizeth Rueda
 
Practica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramasPractica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramas
geopaloma
 
Teoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección naturalTeoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección natural
Ana De Chiara
 
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓNTEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
biologica.edu
 

La actualidad más candente (20)

El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacion
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
 
Teoría sintética de la evolución
Teoría sintética de la evoluciónTeoría sintética de la evolución
Teoría sintética de la evolución
 
13. Evidencias de la evolución
13. Evidencias de la evolución13. Evidencias de la evolución
13. Evidencias de la evolución
 
Concepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionConcepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacion
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
La evolución (teorías, pruebas y especiación).ppt
La evolución (teorías, pruebas y especiación).pptLa evolución (teorías, pruebas y especiación).ppt
La evolución (teorías, pruebas y especiación).ppt
 
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin YLa TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
 
Deriva g.
Deriva g.Deriva g.
Deriva g.
 
El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo
 
Evolución Biologica
Evolución BiologicaEvolución Biologica
Evolución Biologica
 
Especiacion parapatrica
Especiacion parapatricaEspeciacion parapatrica
Especiacion parapatrica
 
macroevolucion-Macroevolucio
macroevolucion-Macroevoluciomacroevolucion-Macroevolucio
macroevolucion-Macroevolucio
 
Practica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramasPractica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramas
 
Teoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección naturalTeoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección natural
 
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓNTEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
 

Similar a Macroevolución

Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2
Ana Zentella
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
connyrecabal
 
Resumen sobre evolución
Resumen sobre evoluciónResumen sobre evolución
Resumen sobre evolución
mvheidi
 
BIOCENOSIS
BIOCENOSISBIOCENOSIS
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
Kittieee
 
evolución
evolución evolución
evolución
karla paredes
 
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
carlos900228
 
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
claudia blanco acosta
 
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
EduardoHurtadoPerez1
 
organizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidadorganizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidad
Julio Sanchez
 
Biosfera itema 4
Biosfera itema 4Biosfera itema 4
Biosfera itema 4
Julio Sanchez
 
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
marlyscampos2
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
Valery Sofia Zuñiga Gomez
 
EvolucióN (Segunda Parte)
EvolucióN (Segunda Parte)EvolucióN (Segunda Parte)
EvolucióN (Segunda Parte)
Verónica Rosso
 
7 ii teorias evolucion
7 ii teorias evolucion7 ii teorias evolucion
7 ii teorias evolucion
NiurkaNavarroG
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
Magui PuntoCom
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotifera
dreicash
 
LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptxLOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
ManuelitoGuarchaj
 
EVOLUCIÓN CONTINUACIÓN
EVOLUCIÓN CONTINUACIÓNEVOLUCIÓN CONTINUACIÓN
EVOLUCIÓN CONTINUACIÓN
UNAM
 

Similar a Macroevolución (20)

Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Resumen sobre evolución
Resumen sobre evoluciónResumen sobre evolución
Resumen sobre evolución
 
BIOCENOSIS
BIOCENOSISBIOCENOSIS
BIOCENOSIS
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
 
evolución
evolución evolución
evolución
 
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
 
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
 
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
 
organizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidadorganizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidad
 
Biosfera itema 4
Biosfera itema 4Biosfera itema 4
Biosfera itema 4
 
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
EvolucióN (Segunda Parte)
EvolucióN (Segunda Parte)EvolucióN (Segunda Parte)
EvolucióN (Segunda Parte)
 
7 ii teorias evolucion
7 ii teorias evolucion7 ii teorias evolucion
7 ii teorias evolucion
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotifera
 
LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptxLOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
 
EVOLUCIÓN CONTINUACIÓN
EVOLUCIÓN CONTINUACIÓNEVOLUCIÓN CONTINUACIÓN
EVOLUCIÓN CONTINUACIÓN
 

Más de raisadajud

las celulas y los tejidos celulares.pptx
las celulas y los tejidos celulares.pptxlas celulas y los tejidos celulares.pptx
las celulas y los tejidos celulares.pptx
raisadajud
 
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptxTEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
raisadajud
 
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOSEL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
raisadajud
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
raisadajud
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
raisadajud
 
los gases
los gaseslos gases
los gases
raisadajud
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
raisadajud
 
Los tejidos de los animales
Los tejidos de los animalesLos tejidos de los animales
Los tejidos de los animales
raisadajud
 
1. biologia molecular
1. biologia molecular1. biologia molecular
1. biologia molecular
raisadajud
 
7. los animales 9
7. los animales 97. los animales 9
7. los animales 9
raisadajud
 
El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)
raisadajud
 
1. biologia molecular (grado noveno)
1. biologia molecular (grado noveno)1. biologia molecular (grado noveno)
1. biologia molecular (grado noveno)
raisadajud
 
3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)
raisadajud
 
4. los biomas y los ecosistemas
4. los biomas y los ecosistemas4. los biomas y los ecosistemas
4. los biomas y los ecosistemas
raisadajud
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
raisadajud
 
Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos
raisadajud
 
Análisis del entorno externo de la institución educativa
Análisis del entorno externo de la institución educativaAnálisis del entorno externo de la institución educativa
Análisis del entorno externo de la institución educativa
raisadajud
 
Extinciones
Extinciones Extinciones
Extinciones
raisadajud
 
La respuesta a estímulos en animales 8
La respuesta a estímulos en animales 8La respuesta a estímulos en animales 8
La respuesta a estímulos en animales 8
raisadajud
 
La genética no mendeliana
La genética no mendelianaLa genética no mendeliana
La genética no mendeliana
raisadajud
 

Más de raisadajud (20)

las celulas y los tejidos celulares.pptx
las celulas y los tejidos celulares.pptxlas celulas y los tejidos celulares.pptx
las celulas y los tejidos celulares.pptx
 
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptxTEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
 
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOSEL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
los gases
los gaseslos gases
los gases
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Los tejidos de los animales
Los tejidos de los animalesLos tejidos de los animales
Los tejidos de los animales
 
1. biologia molecular
1. biologia molecular1. biologia molecular
1. biologia molecular
 
7. los animales 9
7. los animales 97. los animales 9
7. los animales 9
 
El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)
 
1. biologia molecular (grado noveno)
1. biologia molecular (grado noveno)1. biologia molecular (grado noveno)
1. biologia molecular (grado noveno)
 
3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)
 
4. los biomas y los ecosistemas
4. los biomas y los ecosistemas4. los biomas y los ecosistemas
4. los biomas y los ecosistemas
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos
 
Análisis del entorno externo de la institución educativa
Análisis del entorno externo de la institución educativaAnálisis del entorno externo de la institución educativa
Análisis del entorno externo de la institución educativa
 
Extinciones
Extinciones Extinciones
Extinciones
 
La respuesta a estímulos en animales 8
La respuesta a estímulos en animales 8La respuesta a estímulos en animales 8
La respuesta a estímulos en animales 8
 
La genética no mendeliana
La genética no mendelianaLa genética no mendeliana
La genética no mendeliana
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Macroevolución

  • 2. 1. LA MACROEVOLUCIÓN La macroevolución o evolución a gran escala, corresponde a grandes cambios evolutivos en periodos de tiempo. Algunos científicos plantean que: Se debe a la acción de procesos microevolutivos. Que los procesos microevolutivos no son suficientes y que ocurren en los niveles taxonómicos, dentro de los cuales se manifiestan procesos evolutivos distintos.
  • 3. 1.1 Los patrones macroevolutivos  Se ha puesto especial atención en patrones recurrentes a través del árbol de la vida como:  la estasis  El cambio en los caracteres  La formación de linajes
  • 4. 1.1.1 LA ESTASIS Cuando un linaje no evidencia cambios durante largos periodos de tiempo. Por ejemplo el celacanto se creía extinto, pero en 1938 se capturó uno vivo en Sudáfrica. Representa 80 millones de años de estasis morfológica.
  • 5. 1.1.2 EL CAMBIO EN LOS CARACTERES El cambio en los caracteres puede presentarse en uno o varios linajes, lenta o rápidamente, en una única dirección. Por ejemplo algunos linajes de trilobites que vivieron hace mas de 300 millones de años, presentaron un aumento similar en el numero de segmentos a lo largo de millones de años.
  • 6. 1.1.3 LA FORMACIÓN DE LINAJES Hace referencia a la formación de especies. Esto logra representarse gráficamente mediante un árbol filogenético, donde es posible reconocer la velocidad de formación de los linajes.
  • 7. 2. LOS RITMOS MACROEVOLUTIVOS  Se refiere a los ritmos a los cuales evolucionan los seres vivos. Al respectos se han generado distintos planteamientos que describen la velocidad en la que se presentan los cambios que generan diversificación, entre ellos están :  El gradualismo  El equilibrio puntuado
  • 8. 2.1 EL GRADUALISMO Y EL EQUILIBRIO PUNTUADO
  • 9. 3. LOS TIPOS DE EVOLUCIÓN  Anteriormente se comentó que según el efecto genético y poblacional, es posible hablar de Microevolución y macroevolución. Sin embargo existe otro tipo de clasificación que tiene en cuenta la distribución de las poblaciones :  La evolución convergente  La evolución divergente  La evolución paralela  La evolución reticulada
  • 10. 3.1 LA EVOLUCIÓN CONVERGENTE Ocurre cuando especies poco relacionadas que han evolucionado de manera independiente y provienen de líneas ancestrales distintas han desarrollado estructuras similares
  • 11. 3.2 LA EVOLUCIÓN DIVERGENTE Ocurre cuando , a partir de una especie ancestral, se originan una variedad de características en los organismos, debido a la mutación y a la selección natural. Las estructuras que provienen de un mismo ancestro común pero presentan diferencias funcionales se denominan estructuras análogas.
  • 12. 3.3 LA EVOLUCIÓN PARALELA  Ocurre cuando un mismo carácter evoluciona de manera independiente en dos linajes distintos cuyo ancestro común corresponde a un grupo filogenético cercano.  Ejemplo corazón de cuatro cavidades en aves y mamíferos.
  • 13. 3.4 LA EVOLUCIÓN RETICULADA  Corresponde a la formación de una nueva especie, a partir del cruce entre dos linajes distintos.
  • 14. 4. LOS MECANISMOS MACROEVOLUTIVOS  Cambio filetico  Cladogénesis  Coevolución  Radiación adaptativa  Extinción
  • 15. 4.1 LOS CAMBIOS FILÉTICOS O ANAGÉNESIS  Mecanismo de evolución que implica la transformación de una especie en otra, generando cronoespecies, como consecuencia de la acumulación de pequeños cambios progresivos o graduales.
  • 16. 4.2 LA CLADOGÉNESIS  En la Cladogénesis, una especie da origen a dos o mas a través de un proceso de cambio discontinuo que genera divergencia evolutiva.
  • 17. 4.3 LA COEVOLUCIÓN Ocurre cuando dos o mas poblaciones de diferentes especies establecen una interacción tan estrecha que los cambios de una de ellas consolida una presión selectiva que opera sobre la otra, ocasionando de ambas cambien simultáneamente. Puede deberse a relaciones de comensalismo, competencia, mutualismo, o depredación.
  • 18. 4.3.1 Comensalismo  La especie comensal se beneficia, la otra no se afecta ni se beneficia.  Por ejemplo la mariposa monarca se alimenta del algodoncillo, una planta toxica, y sus depredadores no la consumen debido al sabor amargo que adquieren.
  • 19. 4.3.2 Competencia  En la competencia dos o mas especies compiten entre si por el mismo recurso.
  • 20. 4.3.3 Mutualismo  Cuando el beneficio es mutuo.
  • 21. 4.3.4 Depredación  Formar manadas disminuye la opción de que in individuo sea cazado por los carnívoros al acecho. En respuesta, los predadores desarrollan nuevas técnicas, como el ataque en grupo o una mayor rapidez.
  • 22. 4.4 LA RADIACIÓN ADAPTATIVA  La radiación adaptativa es un proceso macroevolutivo en el que ocurre una diversificación rápida y repentina.  Los nuevos linajes formados descienden de un ancestro común que surgió poco tiempo antes del evento de radiación y poseen características que les permiten adatarse rápidamente al ambiente y aprovechar efectivamente los recursos.
  • 23.
  • 24. 4.5 LA EXTINCIÓN  Se considera un proceso opuesto a la especiación, en el que desaparece una especie o un grupo, debido a que todos sus individuos mueren.  Se cree que las especies conocidas actualmente representan únicamente el 0,01% de todas las que han existido, y que el 99,9% restantes se extinguieron
  • 25. en la historia de la tierra han ocurrido cinco extinciones masivas
  • 26. 4.5.1 La gran extinción del ordovícico- silúrico 444 millones de años atrás  Corresponde a dos extinciones masivas  Conforman la segunda extinción mas grande registrada  Desaparecieron alrededor del 50% de los organismos complejos que habitaban el mar
  • 27. 4.5.2 La gran extinción del devónico 360-370 millones de años atrás  Afectó cerca del 83% de las especies de corales y grupos planctónicos que habitaban los mares
  • 28. 4.5.3 La gran extinción del pérmico- triásico 251 millones de años atrás  Se conoce como la mayor extinción ocurrida en la tierra, dado a que en esta perecieron aproximadamente el 95% de las especies marinas y el 75 % de los grupos biológicos terrestres. No se sabe con claridad su causa.
  • 29. 4.5.4 La gran extinción del triásico- jurásico 210 millones de años atrás.  Se considera la tercera extinción masiva mas catastrófica y ocasionó la desaparición del 20% de los grupos biológicos marinos debido posiblemente a erupciones volcánicas
  • 30. 4.4.5 La gran extinción del cretácico – terciario 65 millones de años atrás  Es la extinción masiva mas reciente. Desaparecieron aproximadamente el 75% de las especies entre ellas los dinosaurios y algunos sobrevivientes fueron la mayor parte de las plantas, los insectos y los peces. La teoría mas aceptada es el impacto de un gran cometa en la península de Yucatán.
  • 31. Conclusión  En conclusión para entender los procesos macroevolutivos es necesario realizar diferentes análisis, que incluyen la identificación d relaciones ecológicas entre los integrantes de una especie, entre las especies y los organismos y su ambiente, establecer conexiones entre eventos geológicos y eventos de diversificación y extinción, además de hacer análisis sobre las estructuras similares y divergentes que existen entre las especies y que demuestran relaciones evolutivas a lo largo del tiempo.