SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de los seres
vivos. Los cinco Reinos.
Hongos y microorganismos
            www.iessuel.org
¿Cómo los
 ¿Te parece
clasificamos?
   bien así?


                                   Animales voladores




           Animales terrestres

                                              Plantas



                       Animales
                       acuáticos
¿Te parece apropiado meter en el mismo grupo
 al murciélago y a la abeja sólo porque vuelan?




                                           Animales voladores
Hay una membrana entre los dedos
que permite volar a los murciélagos.




             Brazo humano




Brazo de murciélago
                                  Cráneo de murciélago   Cráneo de oso
Es importante agrupar a los individuos después de analizar
  el mayor número posible de caracteres y de buscar
  semejanzas en la anatomía y en la función de sus órganos.




             p   lo
       ej em
   r
Po
       Todos los mamíferos compartimos características comunes: pelo,
       glándulas mamarias, un aparato circulatorio semejante, somos
       homeotermos y vivíparos, respiramos mediante pulmones, etc.
Pensemos ahora: ¿Por qué se parecen
    tanto entre sí todos los mamíferos?




             p   lo
       ej em
   r
Po
       Todos los mamíferos compartimos características comunes: pelo,
       glándulas mamarias, un aparato circulatorio semejante, somos
       homeotermos y vivíparos, respiramos mediante pulmones, etc.
¿Por qué se parecen tanto entre sí? ¿Por qué se parecen tanto entre sí?
¿Por qué se parecen tanto entre sí? ¿Por qué se parecen tanto entre sí?
¿Por qué se parecen tanto entre sí? ¿Por qué se parecen tanto entre sí?
¿Por qué se parecen tanto entre sí? ¿Por qué se parecen tanto entre sí?
¿Por qué se parecen tanto entre sí? ¿Por qué se parecen tanto entre sí?
¿Por qué se parecen tanto entre sí? ¿Por qué se parecen tanto entre sí?
Las semejanzas entre los seres vivos se deben a
las relaciones de parentesco entre ellos, por lo
que serán más parecidos cuanto más cercano en
el tiempo se encuentre un antepasado común.




 Ciervo      Gamo             Elefante asiático   Elefante africano

                                  s
                         m p lo
                      Eje
   Antepasado común                    Antepasado común
Antepasado común   Antepasado común



                              Antepasado común


                                                         s
                                                m pl o
          Antepasado común                   Eje
Ser
Gorila   Ser humano   Otros primates
                                       humano
Orangután   Gorila   Chimpancé Bonobo         Ser humano




                                          Australophitecus
   El ser humano no                       - 5 m.a.
  procede de ningún Antepasado
      primate actual. común
    Pero sí tenemos
        antepasados           Procónsul
 comunes con ellos.           - 20 m.a.
Australopithecus
Carnívoros   Pinnípedos     Cetáceos        Perisodáctilos


 Roedores

                                                            Artiodáctilos


Lagomorfos
                                                           Proboscídeos

    Primates
                                                            Sirenios



    Quirópteros                                       Desdentados

                            Insectívoros
Todos los seres vivos tenemos un único antepasado común
El Sistema Natural de
clasificación se basa en la
evolución y busca las
semejanzas de los seres
debidas a los antepasados
comunes que comparten.
Reino … Animal


  Tipo … Vertebrados


 Clase … Mamíferos


 Orden … Primates
                         Reino, Tipo, Clase,
Familia … Homínidos      Orden, Familia,
                         Género y Especie
                         son las
Género … Homo
                         CATEGORÍAS
                         TAXONÓMICAS
Especie … Homo sapiens
Los individuos
pertenecen a una misma
especie cuando pueden
reproducirse entre sí y
tener descendencia fértil.
¿Son de la misma especie estas dos aves?:




                   No. ¿Por qué?
Porque hay diferencias entre estos dos individuos:
la forma del pico, los colores del plumaje, etc. Dos
seres como estos (macho y hembra) NO PUEDEN
REPRODUCIRSE ENTRE SÍ
¿Cuántos individuos hay aquí? …… 19
   ¿Y cuántas especies ves? ………8
Carlos Linneo estableció en el
siglo XVIII el sistema de
NOMENCLATURA BINOMIAL
para nombrar científicamente
las especies.
Gorrión




          Passer domesticus
Nombre vulgar: bisonte
A veces llamado en América “búfalo”     Nombre vulgar: búfalo




Bison bonasus                         Syncerus caffer
Son RAZAS de una misma especie: Canis familiaris




Pastor alemán   Pastor belga    Collie           Galgo




    Pointer       Fox terrier     Bulldog      Bulterrier




       Basset      Beagle       Yorkshire   Rottweiler
Ya no se pueden
                        Todavía se pueden      reproducir entre sí
                        reproducir entre sí




         Canis familiaris        Canis lupus       Vulpes vulpes
        (perro)                     (lobo)           (zorro)

El perro comenzó
a acompañar al
ser humano
desde la
Prehistoria.
Estudios de ADN
confirman que        Canis lupus
proviene del lobo      (lobo)        Antepasado común
y no del zorro.
Homo                Homo                 Homo sapiens
neardenthalensis    heidelbergensis




    Homo erectus                     Homo antecesor
                               Homo ergaster


Australopithecus afarensis            Australopithecus boisei
Algas


Bacterias
            Protozoos
Antiguamente se pensaba
                   que eran plantas, pero al
                   descubrirse que no hacen
                   la fotosíntesis, se creó un
                   nuevo Reino donde poder
                   incluirlos.

Los hongos necesitan un ambiente húmedo para poder vivir.
Son seres
                      HETERÓTROFOS, al igual
                      que los animales (es decir,
                      tienen que alimentarse de
                      materia orgánica)


         a
    e rd
Recu Las plantas son capaces de fabricar su propia
       materia orgánica realizando la FOTOSÍNTESIS
       (y por ello decimos que son seres
       AUTÓTROFOS)
Los hongos son seres:

- Unicelulares (formados por una sola
célula) o Pluricelulares (por varias)
- Eucariotas (sus células no son primitivas
como las de bacterias, sino evolucionadas:
tienen un verdadero núcleo delimitado por
una membrana nuclear).
- Heterótrofos (tienen que tomar materia
orgánica elaborada por otros seres).
Hay dos tipos de hongos




Hongos unicelulares: LEVADURAS

                                 Hongos pluricelulares: SETAS
Las levaduras son hongos unicelulares
                  y, por tanto, microscópicos.

                  Algunas especies han sido utilizadas
                  por los seres humanos desde muy
                  antiguo:

                  -Levadura del pan.
Foto tomada con   -Levadura de la cerveza y del vino.
un microscopio.
Las setas son los aparatos reproductores de
algunos hongos, y sólo aparecen temporalmente,
cuando el hongo se va a reproducir.
Células del hongo
    vistas a microscopio




Cuando no forman setas, los hongos viven en el suelo
alimentándose de restos, sobre todo de la hojarasca. Su
aspecto es el de filamentos llamados hifas. El conjunto de
hifas forma el ser, el hongo, y se llama micelio.
Según la
forma de         Se alimentan de restos orgánicos que
alimentarse,     acaban descomponiendo
hay tres tipos
de hongos:
                 Se asocian con algas para formar LÍQUENES


                 Viven a expensas de otros seres vivos y
                 provocan en ellos enfermedades
Se alimentan de restos orgánicos que
acaban descomponiendo
Fleming descubrió en
                                             1929 que el moho
                                             llamado Penicillium
                                             notatum impedía la vida
                                             de las bacterias.
                                             De esto moho logró
                                             aislar la sustancia
                                             responsable, a la que
                                             puso el nombre de
                                             PENICILINA.
                                             PENICILINA
Gracias a la penicilina, descubierta por     Fue el primer
Alexander Fleming se han podido salvar       ANTIBIÓTICO utilizado
millones de vidas.                           contra las enfermedades
                                             infecciosas provocadas
                                             por bacterias.
                                    Moho Penicillium notatum
                                    desarrollado sobre pan húmedo.
Se asocian con algas para formar LÍQUENES


Algas unicelulares


          Hongo

                        Corte de un liquen visto
                         con un microscopio.
Los LÍQUENES viven sobre troncos
de árboles o sobre las rocas.
Viven a expensas de otros seres vivos
y provocan en ellos enfermedades
Recuerda:

-Los hongos no son plantas
-No todos los hongos forman setas
-Necesitan humedad para vivir.
Veamos ahora otro Reino:
Son unicelulares y heterótrofos

                                  Tienen cilios para
                                  desplazarse

                                  Tienen flagelos para
                                  desplazarse
                                  Se mueven gracias a
                                  pseudópodos

                                  Se reproducen
Son                               asexualmente por
microscópicos                     esporas
plo
Ejem
plo
Ejem
plo
Ejem
FAGOCITOSIS:
Ameba englobando
una partícula de
alimento con sus
pseudópodos
Plasmodium malariae




  Glóbulos rojos de un
  enfermo de malaria     Mosquito   Anopheles
Son seres muy primitivos.
Son UNICELULARES
y su célula es
PROCARIOTA.

Tamaño: de 1 a 10 micras

   (1 micra = 0,001 mm)
Célula bacteriana



Tipos de bacterias según su forma:
La bacteria Escherichia coli
es una de las especies de
bacterias que viven en
nuestro intestino grueso, es
decir, es una de las especies
de nuestra FLORA
INTESTINAL
Viven a expensas de otro ser vivo, al que causan daño
 (enfermedad infecciosa bacteriana). Estas enfermedades
 pueden contagiarse de diversos modos:



Por ingestión
 de alimentos
contaminados                                              Por picadura
                                                          o mordedura
                    Por microgotitas                      de animales
                      al hablar y      Por infección de
                      estornudar        una herida o
                                         quemadura
 Importante ver fecha caducidad
Es muy importante vigilar la higiene de los alimentos, sobre todo en verano


                                  Lavarse las manos
                                     antes de comer




                                            La mosca doméstica
                                            disuelve el alimento sólido
                                            con saliva. Después sorbe
                                            el líquido mediante una
                                            almohadilla esponjosa que
                                            tiene unida a la boca.
No son exactamente seres vivos, puesto que sólo son
capaces de reproducirse (y no por sí mismos) y no se nutren
ni se relacionan con su medio. Siempre producen
enfermedad, en plantas, animales y seres humanos.
Algunos tipos de virus según su forma:




Cilíndrico        Cilíndrico con
                    envoltura



                        Complejo o
                       bacteriófago


    Icosaédrico
El causante del S.I.D.A. es el virus V.I.H.
(Virus de la Inmunodeficiencia humana)
S.I.D.A. son las
                               siglas de
                               Síndrome de
                               Inmuno-
                               Deficiencia
                               Adquirida.




Los enfermos de SIDA
suelen morir por infecciones
de microorganismos distintos
al VIH, pues las defensas
(Sistema Inmunológico)
están dañadas.
Gripe o Influenza   Rubéola
Hepatitis A   Hepatitis B
Rabia   Ébola
La POLIO, una
terrible enfermedad
vírica que afecta a
los niños, ha sido
casi erradicada del
planeta gracias a la
vacunación.




               Vacuna (oral)
Clic aquí para ir a las Actividades Interactivas

             www.iessuel.org/ccnn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bachNutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bach
miguelies
 
Tema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animalTema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animalEduardo Gómez
 
HISTORIA DE LA VIDA
HISTORIA   DE LA VIDA HISTORIA   DE LA VIDA
HISTORIA DE LA VIDA
ADRIANAHUAYAMAVECAST
 
Tema 6: la clasificación de los seres vivos
Tema 6: la clasificación de los seres vivosTema 6: la clasificación de los seres vivos
Tema 6: la clasificación de los seres vivos
Mónica
 
Modelo de examen de biologia 3er año
Modelo de examen de  biologia  3er añoModelo de examen de  biologia  3er año
Modelo de examen de biologia 3er añoql1973
 
Estimulos y respuestas animales plantas
Estimulos y respuestas animales  plantasEstimulos y respuestas animales  plantas
Estimulos y respuestas animales plantas
Alberto Paredes
 
Tipos de nutrición
Tipos de nutriciónTipos de nutrición
Tipos de nutrición
29325508
 
Sistema esqueletal de anfibios y reptiles
Sistema esqueletal de anfibios y reptilesSistema esqueletal de anfibios y reptiles
Sistema esqueletal de anfibios y reptiles
JennyElizabeth11
 
Tema 6 niveles de organizacion de la materia
Tema 6  niveles de organizacion de la materiaTema 6  niveles de organizacion de la materia
Tema 6 niveles de organizacion de la materia
elisacordova3
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQHISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
elizangeladeza99
 
04. Reinos y Dominios
04. Reinos y Dominios04. Reinos y Dominios
04. Reinos y Dominios
María Trinidad
 
Sistema digestivo de reptiles
Sistema digestivo de reptilesSistema digestivo de reptiles
Sistema digestivo de reptiles
DannyQuishpe3
 
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, BiologíaOrganelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
Hogar
 
6.1 evolución biológica
6.1 evolución biológica6.1 evolución biológica
6.1 evolución biológica
jczamudio
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
Filo anelidos 2013
Filo anelidos 2013Filo anelidos 2013
Filo anelidos 2013
Zoobiousac Veterinaria
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
Rosa Ana Vespa Payno
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bachNutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bach
 
Tema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animalTema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animal
 
HISTORIA DE LA VIDA
HISTORIA   DE LA VIDA HISTORIA   DE LA VIDA
HISTORIA DE LA VIDA
 
Tema 6: la clasificación de los seres vivos
Tema 6: la clasificación de los seres vivosTema 6: la clasificación de los seres vivos
Tema 6: la clasificación de los seres vivos
 
Modelo de examen de biologia 3er año
Modelo de examen de  biologia  3er añoModelo de examen de  biologia  3er año
Modelo de examen de biologia 3er año
 
Estimulos y respuestas animales plantas
Estimulos y respuestas animales  plantasEstimulos y respuestas animales  plantas
Estimulos y respuestas animales plantas
 
Tipos de nutrición
Tipos de nutriciónTipos de nutrición
Tipos de nutrición
 
Sistema esqueletal de anfibios y reptiles
Sistema esqueletal de anfibios y reptilesSistema esqueletal de anfibios y reptiles
Sistema esqueletal de anfibios y reptiles
 
Tema 6 niveles de organizacion de la materia
Tema 6  niveles de organizacion de la materiaTema 6  niveles de organizacion de la materia
Tema 6 niveles de organizacion de la materia
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
LOS REPTILES Y LAS AVES
LOS REPTILES Y LAS AVESLOS REPTILES Y LAS AVES
LOS REPTILES Y LAS AVES
 
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQHISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
 
04. Reinos y Dominios
04. Reinos y Dominios04. Reinos y Dominios
04. Reinos y Dominios
 
Sistema digestivo de reptiles
Sistema digestivo de reptilesSistema digestivo de reptiles
Sistema digestivo de reptiles
 
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, BiologíaOrganelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
 
6.1 evolución biológica
6.1 evolución biológica6.1 evolución biológica
6.1 evolución biológica
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Filo anelidos 2013
Filo anelidos 2013Filo anelidos 2013
Filo anelidos 2013
 
Test diversidad taxonómica 1º bachillerato
Test diversidad taxonómica 1º bachilleratoTest diversidad taxonómica 1º bachillerato
Test diversidad taxonómica 1º bachillerato
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
 

Destacado

Adaptaciones de los organismo al medio 4 eso
Adaptaciones de los organismo al medio 4 esoAdaptaciones de los organismo al medio 4 eso
Adaptaciones de los organismo al medio 4 esoALICIAARRABAL
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosPROFESORA ROCIO
 
Los vegetales
Los vegetalesLos vegetales
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
pepe.moranco
 
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
lydia Diaz
 
Clave dicotómica
Clave dicotómicaClave dicotómica
Clave dicotómica
jmanuelamorojo
 
La tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitadoLa tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitadopepe.moranco
 
Célula sencilla
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencilla
pepe.moranco
 
Los materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestreLos materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestrepepe.moranco
 
La parte sólida de la Tierra 7 - Utilidad de los minerales
La parte sólida de la Tierra 7 - Utilidad de los mineralesLa parte sólida de la Tierra 7 - Utilidad de los minerales
La parte sólida de la Tierra 7 - Utilidad de los minerales
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
isajifi77
 
Examen de ciencias 1 primer bimestre biodiversidad
Examen de ciencias 1 primer  bimestre   biodiversidadExamen de ciencias 1 primer  bimestre   biodiversidad
Examen de ciencias 1 primer bimestre biodiversidad
Seraf Calderon
 
Solucionario 1º eso Santillana
Solucionario 1º eso Santillana Solucionario 1º eso Santillana
Solucionario 1º eso Santillana
Diego Revuelta Bengochea
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Ronald Javier
 

Destacado (15)

Adaptaciones de los organismo al medio 4 eso
Adaptaciones de los organismo al medio 4 esoAdaptaciones de los organismo al medio 4 eso
Adaptaciones de los organismo al medio 4 eso
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres Vivos
 
Los vegetales
Los vegetalesLos vegetales
Los vegetales
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
 
Clave dicotómica
Clave dicotómicaClave dicotómica
Clave dicotómica
 
Los vegetales
Los vegetalesLos vegetales
Los vegetales
 
La tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitadoLa tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitado
 
Célula sencilla
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencilla
 
Los materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestreLos materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestre
 
La parte sólida de la Tierra 7 - Utilidad de los minerales
La parte sólida de la Tierra 7 - Utilidad de los mineralesLa parte sólida de la Tierra 7 - Utilidad de los minerales
La parte sólida de la Tierra 7 - Utilidad de los minerales
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
 
Examen de ciencias 1 primer bimestre biodiversidad
Examen de ciencias 1 primer  bimestre   biodiversidadExamen de ciencias 1 primer  bimestre   biodiversidad
Examen de ciencias 1 primer bimestre biodiversidad
 
Solucionario 1º eso Santillana
Solucionario 1º eso Santillana Solucionario 1º eso Santillana
Solucionario 1º eso Santillana
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
 

Similar a Taxonomia y cinco_reinos

CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOSCLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosMaite Dominguez
 
9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.
9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.
9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.josemanuel7160
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suelClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
nuriagonzaleznaranjo
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosDomingo Méndez
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismosClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Maria Luisa Sánchez Martín
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
Lara Castillo
 
Las setas
Las setas Las setas
Las setas
Alquería
 
UNIT 09.- THE BIODIVERSITY AND THEIR CLASSIFICATION (Worksheet)
UNIT 09.-   THE BIODIVERSITY AND THEIR CLASSIFICATION (Worksheet)  UNIT 09.-   THE BIODIVERSITY AND THEIR CLASSIFICATION (Worksheet)
UNIT 09.- THE BIODIVERSITY AND THEIR CLASSIFICATION (Worksheet) Toribio Florez Lopez
 
Los Reinos De La Naturaleza
Los Reinos De La NaturalezaLos Reinos De La Naturaleza
Los Reinos De La NaturalezaJulian
 
Los Reinos De La Naturaleza
Los  Reinos  De  La  NaturalezaLos  Reinos  De  La  Naturaleza
Los Reinos De La NaturalezaJulian
 
Unidad 1. el universo, el origen de la vida
Unidad 1. el universo, el origen de la vidaUnidad 1. el universo, el origen de la vida
Unidad 1. el universo, el origen de la vidabiologiahipatia
 
Unidad 1. el universo, el origen de la vida
Unidad 1. el universo, el origen de la vidaUnidad 1. el universo, el origen de la vida
Unidad 1. el universo, el origen de la vidabiologiahipatia
 
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
EmanuelOtero
 
ALUMNOS PROFESORES
ALUMNOS PROFESORESALUMNOS PROFESORES
ALUMNOS PROFESORES
Pedro Nozal
 
Ancestro Común
Ancestro ComúnAncestro Común
Ancestro Común
123grupoazul123
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Cz17
 

Similar a Taxonomia y cinco_reinos (20)

CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOSCLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.
9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.
9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suelClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismosClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
 
La diversidad de los
La diversidad de losLa diversidad de los
La diversidad de los
 
Las setas
Las setas Las setas
Las setas
 
UNIT 09.- THE BIODIVERSITY AND THEIR CLASSIFICATION (Worksheet)
UNIT 09.-   THE BIODIVERSITY AND THEIR CLASSIFICATION (Worksheet)  UNIT 09.-   THE BIODIVERSITY AND THEIR CLASSIFICATION (Worksheet)
UNIT 09.- THE BIODIVERSITY AND THEIR CLASSIFICATION (Worksheet)
 
Los Reinos De La Naturaleza
Los Reinos De La NaturalezaLos Reinos De La Naturaleza
Los Reinos De La Naturaleza
 
Los Reinos De La Naturaleza
Los  Reinos  De  La  NaturalezaLos  Reinos  De  La  Naturaleza
Los Reinos De La Naturaleza
 
Unidad 1. el universo, el origen de la vida
Unidad 1. el universo, el origen de la vidaUnidad 1. el universo, el origen de la vida
Unidad 1. el universo, el origen de la vida
 
Unidad 1. el universo, el origen de la vida
Unidad 1. el universo, el origen de la vidaUnidad 1. el universo, el origen de la vida
Unidad 1. el universo, el origen de la vida
 
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
 
ALUMNOS PROFESORES
ALUMNOS PROFESORESALUMNOS PROFESORES
ALUMNOS PROFESORES
 
Ancestro Común
Ancestro ComúnAncestro Común
Ancestro Común
 
Seres vivos nombrar
Seres vivos nombrarSeres vivos nombrar
Seres vivos nombrar
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Más de pepe.moranco

Tema2 humanidadyma
Tema2 humanidadymaTema2 humanidadyma
Tema2 humanidadyma
pepe.moranco
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
pepe.moranco
 
Procesos geológicos internos
Procesos geológicos internosProcesos geológicos internos
Procesos geológicos internos
pepe.moranco
 
Geo_interna_Tierra
Geo_interna_TierraGeo_interna_Tierra
Geo_interna_Tierra
pepe.moranco
 
Modelado azonal y estructural
Modelado azonal y estructuralModelado azonal y estructural
Modelado azonal y estructural
pepe.moranco
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
pepe.moranco
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
pepe.moranco
 
Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3
pepe.moranco
 
Principales modelados del relieve
Principales modelados del relievePrincipales modelados del relieve
Principales modelados del relieve
pepe.moranco
 
Interpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicosInterpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicos
pepe.moranco
 
Historia geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_ibericaHistoria geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_iberica
pepe.moranco
 
Ecology eso4
Ecology eso4Ecology eso4
Ecology eso4
pepe.moranco
 
Recursos geológicos
Recursos geológicosRecursos geológicos
Recursos geológicos
pepe.moranco
 
El tiempo geológico
El tiempo geológicoEl tiempo geológico
El tiempo geológico
pepe.moranco
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
pepe.moranco
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
pepe.moranco
 
La Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o PumitaLa Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o Pumita
pepe.moranco
 
La Pizarra
La PizarraLa Pizarra
La Pizarra
pepe.moranco
 
Efectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosféricaEfectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosférica
pepe.moranco
 
Geomorfologia intro
Geomorfologia introGeomorfologia intro
Geomorfologia intro
pepe.moranco
 

Más de pepe.moranco (20)

Tema2 humanidadyma
Tema2 humanidadymaTema2 humanidadyma
Tema2 humanidadyma
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
 
Procesos geológicos internos
Procesos geológicos internosProcesos geológicos internos
Procesos geológicos internos
 
Geo_interna_Tierra
Geo_interna_TierraGeo_interna_Tierra
Geo_interna_Tierra
 
Modelado azonal y estructural
Modelado azonal y estructuralModelado azonal y estructural
Modelado azonal y estructural
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3
 
Principales modelados del relieve
Principales modelados del relievePrincipales modelados del relieve
Principales modelados del relieve
 
Interpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicosInterpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicos
 
Historia geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_ibericaHistoria geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_iberica
 
Ecology eso4
Ecology eso4Ecology eso4
Ecology eso4
 
Recursos geológicos
Recursos geológicosRecursos geológicos
Recursos geológicos
 
El tiempo geológico
El tiempo geológicoEl tiempo geológico
El tiempo geológico
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
La Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o PumitaLa Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o Pumita
 
La Pizarra
La PizarraLa Pizarra
La Pizarra
 
Efectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosféricaEfectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosférica
 
Geomorfologia intro
Geomorfologia introGeomorfologia intro
Geomorfologia intro
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Taxonomia y cinco_reinos

  • 1. Clasificación de los seres vivos. Los cinco Reinos. Hongos y microorganismos www.iessuel.org
  • 2. ¿Cómo los ¿Te parece clasificamos? bien así? Animales voladores Animales terrestres Plantas Animales acuáticos
  • 3. ¿Te parece apropiado meter en el mismo grupo al murciélago y a la abeja sólo porque vuelan? Animales voladores Hay una membrana entre los dedos que permite volar a los murciélagos. Brazo humano Brazo de murciélago Cráneo de murciélago Cráneo de oso
  • 4.
  • 5. Es importante agrupar a los individuos después de analizar el mayor número posible de caracteres y de buscar semejanzas en la anatomía y en la función de sus órganos. p lo ej em r Po Todos los mamíferos compartimos características comunes: pelo, glándulas mamarias, un aparato circulatorio semejante, somos homeotermos y vivíparos, respiramos mediante pulmones, etc.
  • 6. Pensemos ahora: ¿Por qué se parecen tanto entre sí todos los mamíferos? p lo ej em r Po Todos los mamíferos compartimos características comunes: pelo, glándulas mamarias, un aparato circulatorio semejante, somos homeotermos y vivíparos, respiramos mediante pulmones, etc.
  • 7. ¿Por qué se parecen tanto entre sí? ¿Por qué se parecen tanto entre sí?
  • 8. ¿Por qué se parecen tanto entre sí? ¿Por qué se parecen tanto entre sí?
  • 9. ¿Por qué se parecen tanto entre sí? ¿Por qué se parecen tanto entre sí?
  • 10. ¿Por qué se parecen tanto entre sí? ¿Por qué se parecen tanto entre sí?
  • 11. ¿Por qué se parecen tanto entre sí? ¿Por qué se parecen tanto entre sí?
  • 12. ¿Por qué se parecen tanto entre sí? ¿Por qué se parecen tanto entre sí?
  • 13. Las semejanzas entre los seres vivos se deben a las relaciones de parentesco entre ellos, por lo que serán más parecidos cuanto más cercano en el tiempo se encuentre un antepasado común. Ciervo Gamo Elefante asiático Elefante africano s m p lo Eje Antepasado común Antepasado común
  • 14. Antepasado común Antepasado común Antepasado común s m pl o Antepasado común Eje
  • 15. Ser Gorila Ser humano Otros primates humano
  • 16. Orangután Gorila Chimpancé Bonobo Ser humano Australophitecus El ser humano no - 5 m.a. procede de ningún Antepasado primate actual. común Pero sí tenemos antepasados Procónsul comunes con ellos. - 20 m.a.
  • 18. Carnívoros Pinnípedos Cetáceos Perisodáctilos Roedores Artiodáctilos Lagomorfos Proboscídeos Primates Sirenios Quirópteros Desdentados Insectívoros
  • 19. Todos los seres vivos tenemos un único antepasado común
  • 20. El Sistema Natural de clasificación se basa en la evolución y busca las semejanzas de los seres debidas a los antepasados comunes que comparten.
  • 21. Reino … Animal Tipo … Vertebrados Clase … Mamíferos Orden … Primates Reino, Tipo, Clase, Familia … Homínidos Orden, Familia, Género y Especie son las Género … Homo CATEGORÍAS TAXONÓMICAS Especie … Homo sapiens
  • 22. Los individuos pertenecen a una misma especie cuando pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil.
  • 23.
  • 24. ¿Son de la misma especie estas dos aves?: No. ¿Por qué? Porque hay diferencias entre estos dos individuos: la forma del pico, los colores del plumaje, etc. Dos seres como estos (macho y hembra) NO PUEDEN REPRODUCIRSE ENTRE SÍ
  • 25. ¿Cuántos individuos hay aquí? …… 19 ¿Y cuántas especies ves? ………8
  • 26. Carlos Linneo estableció en el siglo XVIII el sistema de NOMENCLATURA BINOMIAL para nombrar científicamente las especies.
  • 27. Gorrión Passer domesticus
  • 28. Nombre vulgar: bisonte A veces llamado en América “búfalo” Nombre vulgar: búfalo Bison bonasus Syncerus caffer
  • 29. Son RAZAS de una misma especie: Canis familiaris Pastor alemán Pastor belga Collie Galgo Pointer Fox terrier Bulldog Bulterrier Basset Beagle Yorkshire Rottweiler
  • 30. Ya no se pueden Todavía se pueden reproducir entre sí reproducir entre sí Canis familiaris Canis lupus Vulpes vulpes (perro) (lobo) (zorro) El perro comenzó a acompañar al ser humano desde la Prehistoria. Estudios de ADN confirman que Canis lupus proviene del lobo (lobo) Antepasado común y no del zorro.
  • 31. Homo Homo Homo sapiens neardenthalensis heidelbergensis Homo erectus Homo antecesor Homo ergaster Australopithecus afarensis Australopithecus boisei
  • 32. Algas Bacterias Protozoos
  • 33. Antiguamente se pensaba que eran plantas, pero al descubrirse que no hacen la fotosíntesis, se creó un nuevo Reino donde poder incluirlos. Los hongos necesitan un ambiente húmedo para poder vivir.
  • 34. Son seres HETERÓTROFOS, al igual que los animales (es decir, tienen que alimentarse de materia orgánica) a e rd Recu Las plantas son capaces de fabricar su propia materia orgánica realizando la FOTOSÍNTESIS (y por ello decimos que son seres AUTÓTROFOS)
  • 35. Los hongos son seres: - Unicelulares (formados por una sola célula) o Pluricelulares (por varias) - Eucariotas (sus células no son primitivas como las de bacterias, sino evolucionadas: tienen un verdadero núcleo delimitado por una membrana nuclear). - Heterótrofos (tienen que tomar materia orgánica elaborada por otros seres).
  • 36. Hay dos tipos de hongos Hongos unicelulares: LEVADURAS Hongos pluricelulares: SETAS
  • 37. Las levaduras son hongos unicelulares y, por tanto, microscópicos. Algunas especies han sido utilizadas por los seres humanos desde muy antiguo: -Levadura del pan. Foto tomada con -Levadura de la cerveza y del vino. un microscopio.
  • 38. Las setas son los aparatos reproductores de algunos hongos, y sólo aparecen temporalmente, cuando el hongo se va a reproducir.
  • 39. Células del hongo vistas a microscopio Cuando no forman setas, los hongos viven en el suelo alimentándose de restos, sobre todo de la hojarasca. Su aspecto es el de filamentos llamados hifas. El conjunto de hifas forma el ser, el hongo, y se llama micelio.
  • 40. Según la forma de Se alimentan de restos orgánicos que alimentarse, acaban descomponiendo hay tres tipos de hongos: Se asocian con algas para formar LÍQUENES Viven a expensas de otros seres vivos y provocan en ellos enfermedades
  • 41. Se alimentan de restos orgánicos que acaban descomponiendo
  • 42. Fleming descubrió en 1929 que el moho llamado Penicillium notatum impedía la vida de las bacterias. De esto moho logró aislar la sustancia responsable, a la que puso el nombre de PENICILINA. PENICILINA Gracias a la penicilina, descubierta por Fue el primer Alexander Fleming se han podido salvar ANTIBIÓTICO utilizado millones de vidas. contra las enfermedades infecciosas provocadas por bacterias. Moho Penicillium notatum desarrollado sobre pan húmedo.
  • 43. Se asocian con algas para formar LÍQUENES Algas unicelulares Hongo Corte de un liquen visto con un microscopio.
  • 44. Los LÍQUENES viven sobre troncos de árboles o sobre las rocas.
  • 45. Viven a expensas de otros seres vivos y provocan en ellos enfermedades
  • 46. Recuerda: -Los hongos no son plantas -No todos los hongos forman setas -Necesitan humedad para vivir.
  • 48. Son unicelulares y heterótrofos Tienen cilios para desplazarse Tienen flagelos para desplazarse Se mueven gracias a pseudópodos Se reproducen Son asexualmente por microscópicos esporas
  • 50.
  • 53. FAGOCITOSIS: Ameba englobando una partícula de alimento con sus pseudópodos
  • 54. Plasmodium malariae Glóbulos rojos de un enfermo de malaria Mosquito Anopheles
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Son seres muy primitivos. Son UNICELULARES y su célula es PROCARIOTA. Tamaño: de 1 a 10 micras (1 micra = 0,001 mm)
  • 63. Célula bacteriana Tipos de bacterias según su forma:
  • 64. La bacteria Escherichia coli es una de las especies de bacterias que viven en nuestro intestino grueso, es decir, es una de las especies de nuestra FLORA INTESTINAL
  • 65. Viven a expensas de otro ser vivo, al que causan daño (enfermedad infecciosa bacteriana). Estas enfermedades pueden contagiarse de diversos modos: Por ingestión de alimentos contaminados Por picadura o mordedura Por microgotitas de animales al hablar y Por infección de estornudar una herida o quemadura Importante ver fecha caducidad
  • 66. Es muy importante vigilar la higiene de los alimentos, sobre todo en verano Lavarse las manos antes de comer La mosca doméstica disuelve el alimento sólido con saliva. Después sorbe el líquido mediante una almohadilla esponjosa que tiene unida a la boca.
  • 67. No son exactamente seres vivos, puesto que sólo son capaces de reproducirse (y no por sí mismos) y no se nutren ni se relacionan con su medio. Siempre producen enfermedad, en plantas, animales y seres humanos.
  • 68. Algunos tipos de virus según su forma: Cilíndrico Cilíndrico con envoltura Complejo o bacteriófago Icosaédrico
  • 69. El causante del S.I.D.A. es el virus V.I.H. (Virus de la Inmunodeficiencia humana)
  • 70.
  • 71. S.I.D.A. son las siglas de Síndrome de Inmuno- Deficiencia Adquirida. Los enfermos de SIDA suelen morir por infecciones de microorganismos distintos al VIH, pues las defensas (Sistema Inmunológico) están dañadas.
  • 72. Gripe o Influenza Rubéola
  • 73. Hepatitis A Hepatitis B
  • 74. Rabia Ébola
  • 75. La POLIO, una terrible enfermedad vírica que afecta a los niños, ha sido casi erradicada del planeta gracias a la vacunación. Vacuna (oral)
  • 76. Clic aquí para ir a las Actividades Interactivas www.iessuel.org/ccnn