SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTÉSICOS GENERALES
LOCALES Y GASES
TERAPÉUTICOS
DIANA CUNDAR
JHOANA INSUASTY
UNIVERSIDAD MARIANA
REGENCIA DE FARMACIA
ANESTESICOS
GENERALES
ANESTESIA
• Es la aplicación de
fármacos que producen
inconsciencia, analgesia y
relajación muscular, así
como disminución
significativa de los
reflejos.
ETAPAS DE LA ANESTESIA
• ETAPA 1: Etapa de la analgesia. No
hay perdida de conciencia, hay
trastornos de percepción, persisten
reflejos, al final de la etapa hay perdida
del dolor.
• ETAPA 2: Etapa de excitación o
delirio. El paciente ríe, canta y hace
movimientos incontrolado, ocurre
inmediatamente antes de la pérdida de
la conciencia.
• ETAPA 3: Etapa de la anestesia
quirúrgica. El tercer plano hay
disminución de la presión arterial
,perdida de reflejos, respiración
superficial, perdida de reflejo faríngeo y
laríngeo, relajación completa de
musculatura esquelética.
• ETAPA 4: Etapa de depresión bulbar.
Se debe a una dosificación excesiva. Se
interrumpe la respiración, falla el
corazón y la circulación.
ANESTESICOS GENERALES
• Agentes farmacológicos que
deprimen el sistema nervioso
central (SNC) lo suficientemente
para permitir la realización de
cirugía y otros procedimientos
nocivos o desagradables.
•
(GOODMAN & GILMAN, 2008)
• Anestesia general: Es un estado
transitorio, reversible, de depresión
del sistema nervioso central (SNC)
inducido por drogas específicas y
caracterizada por pérdida de la
conciencia, de la sensibilidad, de la
motilidad y de los reflejos. En este
estado existe analgesia, amnesia,
inhibición de los reflejos sensoriales
y autónomos, relajación del
músculo estriado y pérdida de la
conciencia.
CLASIFICACIÓN DE LOS
ANESTÉSICOS GENERALES
AGENTES INHALANTES
• El Halotano es un fármaco poco
inflamable, el paciente despierta rápido
de la anestesia. Puede ocasionar
hepatitis en el periodo postoperatorio.
• Enfloran e isofurano se utilizan en
anestesia general durante una
operación o una cesárea. Además de
controlar el dolor y de dejarlo
inconsciente, controla la reacción del
cuerpo al estrés y alivia el miedo y la
ansiedad que conlleva una cirugía.
• Metoxiflurano Anestésico inhalatorio
muy potente. Puede provocar
insuficiencia renal poliúrica resistente a
la vasopresina por la generación en su
metabolismo de iones fluoruro,
CLASIFICACION DE LOS ANESTESICOS
GENERALES
AGENTES INTRAVENOSOS
• El Tiopental por vía intravenosa produce
rápida inducción sin etapa de excitación.
Su efecto dura de 4 a 7 minutos. Sufre
redistribución hacia el tejido adiposo con
dosis única, por eso su corta duración.
• El Midazolam se usa en pre medicación
anestésica, es un inductor de la
anestesia, sedación consciente y amnesia
en procedimientos diagnósticos.
• El Propofol es buen inductor de la
anestesia pero no ocasiona analgesia
rápidamente. Se usa en pacientes
sensibles a la hipertermia maligna.
Produce un efecto depresor respiratorio
pronunciado.
 El Fentanilo se usa como parte de la
pre medicación, inducción y
mantenimiento, y para control del dolor
postoperatorio.
 La Ketamina es un depresor del SNC
que produce sedación, hipnosis,
amnesia y analgesia. No se pierde el
reflejo palpebral. Ocasiona excitación
psicomotora con agitación, delirios,
alucinaciones. Es ideal es pacientes
asmáticos porque produce
broncodilatación.
CLASIFICACION DE LOS ANESTESICOS
GENERALES
ANESTESICOS LOCALES
ANESTÉSICOS LOCALES
• ANESTESIA LOCAL:
• Es toda aquella que permite la
perdida de sensibilidad en una
parte del cuerpo sin llegar
perder la conciencia o producir
trastorno del control central de
las funciones vitales.
ANESTESICOS LOCALES
• Son fármacos que bloquean de forma
reversible y transitoria la conducción del
impulso nervioso, cuando se aplican de
forma local en el tejido nervioso en
concentraciones adecuadas. A diferencia
de los anestésicos generales no ocurre
pérdida de la conciencia.
CLASIFICACION DE LOS ANESTESICOS
LOCALES
ANESTESICOS
LOCALES
AMINOESTERES
Son hidrolizados en el plasma
por lo tanto su acción es mas
corta el prototipo de los
aminoesteres es la procaina
AMINOAMIDAS
Se metabolizan a nivel
hepático por mecanismos
de hidrolisis, oxidación y
glucuronidacion. El
prototipo de las
aminoaminas es la
lidocaína
CLASIFICACIÓN DE LOS
ANESTÉSICOS LOCALES
AMINOESTERES AMINOAMINAS
Cocaína
Procaína
Cloroprocaína
Tetracaína
Proparacaína
Lidocaína
Bupivacaína (marcaína)
Benzocaína
Dibucaína (mupercaína)
Etidocaína
Levobupivacaína
Mepivacaína
Cincocaína
Prilocaína
Ropivacaina
MECANISMO DE ACCION DE LOS
ANESTESICOS LOCALES
• Bloquean la conducción
nerviosa depositándose cerca
del nervio
• Impiden el inicio del impulso
nervioso
• Fijándose sobre los Canales
del sodio
• Impiden la propagación del
impulso nervioso
MECANISMO DE ACCIÓN DE
LOS ANESTÉSICOS LOCALES
 Su absorción es muy pobre por
el tracto gastrointestinal.
 Los de grupo amida son los
más usados por provocar
menos efectos secundarios.
 Se usan generalmente en
procesos quirúrgicos menores,
dentales, anestesia raquídea.
 Lidocaína y Mepivacaína son de
acción intermedia.
ANESTÉSICOS LOCALES
 Bupivacaína y Ropivacaína
son de acción prolongada.
 La actividad terapéutica de los
anestésicos de acción
intermedia puede prolongarse
con la adición de un
vasoconstrictor como la
adrenalina.
• La adrenalina no debe
combinarse con anestésicos
locales para bloqueo nervioso de
manos o pies, ya que puede
provocar isquemias o necrosis.
ANESTÉSICOS LOCALES
 La lidocaína es muy usada por
vía tópica e infiltración (piel: dolor
relacionado con heridas, cirugía
menor, quemaduras, así como en
anestesia epidural) También es
usada por vía intramuscular o
intravenosa para tratar arritmias
ventriculares.
 Con la administración de
lidocaína se pueden presentar
con poca frecuencia excitación,
agitación, mareos, tinnitus,
nauseas, vómitos, alucinaciones.
 La Bupivacaína es más potente
que la lidocaína, pero la más tóxica
de las amidas.
 La Bupivacaína tiene usos
similares a la lidocaína. Los efectos
adversos más importantes son
colapso cardiovascular, arritmia,
taquicardia y fibrilación ventricular .
 La Ropivacaína es muy usada en
cesareas mediante bloqueo
epidural.
GASES
TERAPÉUTICOS
OXIGENO, DIÓXIDO DE CARBONO
OXIDO NITROSO Y HELIO
OXIGENO
GASES TERAPEUTICOS
• Tres componentes son
esenciales para la vida
• Oxígeno
• Agua
• Alimentos
• Pero lo que lleva más rápido a la
muerte es la falta de oxígeno
ORGANOS DAÑADOS POR LA
HIPOXIA
GASES TERAPEUTICOS
•Cerebro
•Miocardio
•Hígado
•Riñón
•Hipófisis
OXIGENO
GASES TERAPEUTICOS
• Cuando se respira oxígeno a una
concentración de 80% por más
de 12 horas puede ocurrir:
• Congestión Nasal
• Tos
• Infecciones respiratorias
• Vértigo
• Ceguera en condiciones
extremas
• Apnea
• Náuseas y Vómitos
• Convulsiones
• Cambios anímicos importantes
• Bradipnea
DIOXIDO DE CARBONO CO2
GASES TERAPEUTICOS
• Estimulante potente del
centro respiratorio
• Actúan en tronco cerebral y
quimiorreceptores de las
arterias periféricas
DIOXIDO DE CARBONO CO2
GASES TERAPEUTICOS
• Usos
• En la anestesia para
aumentar la velocidad de
inducción y la salida del
anestésico.
• En pacientes que reciben
oxígeno por más de 12
horas.
• En el tratamiento del hipo.
OXIDO NITRICO NO
GASES TERAPEUTICOS
• El óxido nítrico (nitric oxide, NO),
un gas radical libre conocido desde
hace mucho tiempo como un
contaminante del aire y un
compuesto en potencia tóxico,
• También tiene una participación
activa en la inhibición de la
agregación de plaquetas y la
adherencia de las mismas.
• es un mensajero intracelular e
intercelular que interviene en
muy diversos fenómenos
fisiológicos y fisiopatológicos en
innumerables tipos de células,
que incluyen las del aparato
cardiovascular, y de los sistemas
inmunitario y nervioso.
OXIDO NÍTRICO NO
GASES TERAPEUTICOS
• indicado para el tratamiento de
recién nacidos con insuficiencia
pulmonar asociada con presión
arterial elevada en los pulmones
• afección conocida como
insuficiencia respiratoria
hipóxica.
• Cuando se inhala, esta mezcla
gaseosa puede mejorar el flujo
sanguíneo a través de los
pulmones, lo que puede
contribuir a aumentar la
cantidad de oxígeno que llega a
la sangre del niño
OXIDO NÍTRICO
GASES TERAPEUTICOS
• APLICACION DIAGNOSTICA:
• puede aplicarse durante cateterismo
cardíaco para valorar sin riesgos y de
manera selectiva la capacidad
vasodilatadora pulmonar de pacientes
con insufi ciencia cardíaca y lactantes
con cardiopatía congénita.
• El NO es más eficaz que el
dióxido de carbono a este
respecto debido a su mayor
afinidad por la hemoglobina y
su hidrosolubilidad más alta a
temperatura corporal
OXIDO NITRICO
GASES TERAPEUTICOS
• TOXICIDAD DEL NO
• Administrado a concentraciones
bajas (0.1 a 50 partes por millón
[ppm]), el NO inhalado parece
ser seguro y no generar efectos
adversos importantes. Puede
ocurrir toxicidad pulmonar con
cifras mayores de 50 a 100 ppm
• La metahemoglobinemia es una
complicación importante del NO
inhalado a concentraciones más
altas, y se han informado
muertes poco frecuentes por
sobredosis de NO
HELIO
GASES TERAPEUTICOS
•Gas Inerte
•Baja densidad
•Baja Solubilidad
•Alta conductibilidad
térmica
HELIO
GASES TERAPEUTICOS
•Usos
•Espirometría
•Cirugía laser de las
vías aéreas
•Descompresión
(buzos)
Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx

Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
Johann Mendoza
 
Proceso de anestesia
Proceso de anestesia Proceso de anestesia
Proceso de anestesia
Rayo Necaxista
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
AnalArms
 
Farmaco ros2anestesicos locales y generales
Farmaco ros2anestesicos locales y generalesFarmaco ros2anestesicos locales y generales
Farmaco ros2anestesicos locales y generalesLisbeth Nieves
 
Anestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesAnestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesBruno Maldonado
 
Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll
Priscilla Lozovei
 
Anestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regionalAnestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regionalVanessa Narvaez
 
Anestesia 1
Anestesia 1Anestesia 1
Anestesia 1yajanali
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
AlDaBaPi
 
TIPOS DE ANESTESIA Medico quirurgico enf
TIPOS DE ANESTESIA Medico quirurgico enfTIPOS DE ANESTESIA Medico quirurgico enf
TIPOS DE ANESTESIA Medico quirurgico enf
MicaelaSilvai
 
Expo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosExpo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosLoReniux OjeEda
 
Anestésicos
AnestésicosAnestésicos
Anestésicos
hector alexander
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Vaneska Suarez
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
Christian Onahir
 
ANESTESIOLOGÍA.pdf
ANESTESIOLOGÍA.pdfANESTESIOLOGÍA.pdf
ANESTESIOLOGÍA.pdf
DanielHerrera832843
 

Similar a Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx (20)

Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
 
Sedación conciente
Sedación concienteSedación conciente
Sedación conciente
 
Proceso de anestesia
Proceso de anestesia Proceso de anestesia
Proceso de anestesia
 
Sedacion y anestesia
Sedacion y anestesiaSedacion y anestesia
Sedacion y anestesia
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
 
Farmaco ros2anestesicos locales y generales
Farmaco ros2anestesicos locales y generalesFarmaco ros2anestesicos locales y generales
Farmaco ros2anestesicos locales y generales
 
Anestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesAnestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos Inyectables
 
Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll
 
Anestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regionalAnestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regional
 
Anestesia 1
Anestesia 1Anestesia 1
Anestesia 1
 
Anestesicos Inductores
Anestesicos InductoresAnestesicos Inductores
Anestesicos Inductores
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
TIPOS DE ANESTESIA Medico quirurgico enf
TIPOS DE ANESTESIA Medico quirurgico enfTIPOS DE ANESTESIA Medico quirurgico enf
TIPOS DE ANESTESIA Medico quirurgico enf
 
Expo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosExpo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatorios
 
Clase introductoria de_anestesia
Clase introductoria de_anestesiaClase introductoria de_anestesia
Clase introductoria de_anestesia
 
Anestésicos
AnestésicosAnestésicos
Anestésicos
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Diapos de farmaco
Diapos de farmacoDiapos de farmaco
Diapos de farmaco
 
ANESTESIOLOGÍA.pdf
ANESTESIOLOGÍA.pdfANESTESIOLOGÍA.pdf
ANESTESIOLOGÍA.pdf
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx

  • 1. ANESTÉSICOS GENERALES LOCALES Y GASES TERAPÉUTICOS DIANA CUNDAR JHOANA INSUASTY UNIVERSIDAD MARIANA REGENCIA DE FARMACIA
  • 3. ANESTESIA • Es la aplicación de fármacos que producen inconsciencia, analgesia y relajación muscular, así como disminución significativa de los reflejos.
  • 4. ETAPAS DE LA ANESTESIA • ETAPA 1: Etapa de la analgesia. No hay perdida de conciencia, hay trastornos de percepción, persisten reflejos, al final de la etapa hay perdida del dolor. • ETAPA 2: Etapa de excitación o delirio. El paciente ríe, canta y hace movimientos incontrolado, ocurre inmediatamente antes de la pérdida de la conciencia. • ETAPA 3: Etapa de la anestesia quirúrgica. El tercer plano hay disminución de la presión arterial ,perdida de reflejos, respiración superficial, perdida de reflejo faríngeo y laríngeo, relajación completa de musculatura esquelética. • ETAPA 4: Etapa de depresión bulbar. Se debe a una dosificación excesiva. Se interrumpe la respiración, falla el corazón y la circulación.
  • 5. ANESTESICOS GENERALES • Agentes farmacológicos que deprimen el sistema nervioso central (SNC) lo suficientemente para permitir la realización de cirugía y otros procedimientos nocivos o desagradables. • (GOODMAN & GILMAN, 2008) • Anestesia general: Es un estado transitorio, reversible, de depresión del sistema nervioso central (SNC) inducido por drogas específicas y caracterizada por pérdida de la conciencia, de la sensibilidad, de la motilidad y de los reflejos. En este estado existe analgesia, amnesia, inhibición de los reflejos sensoriales y autónomos, relajación del músculo estriado y pérdida de la conciencia.
  • 7. AGENTES INHALANTES • El Halotano es un fármaco poco inflamable, el paciente despierta rápido de la anestesia. Puede ocasionar hepatitis en el periodo postoperatorio. • Enfloran e isofurano se utilizan en anestesia general durante una operación o una cesárea. Además de controlar el dolor y de dejarlo inconsciente, controla la reacción del cuerpo al estrés y alivia el miedo y la ansiedad que conlleva una cirugía. • Metoxiflurano Anestésico inhalatorio muy potente. Puede provocar insuficiencia renal poliúrica resistente a la vasopresina por la generación en su metabolismo de iones fluoruro, CLASIFICACION DE LOS ANESTESICOS GENERALES
  • 8. AGENTES INTRAVENOSOS • El Tiopental por vía intravenosa produce rápida inducción sin etapa de excitación. Su efecto dura de 4 a 7 minutos. Sufre redistribución hacia el tejido adiposo con dosis única, por eso su corta duración. • El Midazolam se usa en pre medicación anestésica, es un inductor de la anestesia, sedación consciente y amnesia en procedimientos diagnósticos. • El Propofol es buen inductor de la anestesia pero no ocasiona analgesia rápidamente. Se usa en pacientes sensibles a la hipertermia maligna. Produce un efecto depresor respiratorio pronunciado.  El Fentanilo se usa como parte de la pre medicación, inducción y mantenimiento, y para control del dolor postoperatorio.  La Ketamina es un depresor del SNC que produce sedación, hipnosis, amnesia y analgesia. No se pierde el reflejo palpebral. Ocasiona excitación psicomotora con agitación, delirios, alucinaciones. Es ideal es pacientes asmáticos porque produce broncodilatación. CLASIFICACION DE LOS ANESTESICOS GENERALES
  • 10. ANESTÉSICOS LOCALES • ANESTESIA LOCAL: • Es toda aquella que permite la perdida de sensibilidad en una parte del cuerpo sin llegar perder la conciencia o producir trastorno del control central de las funciones vitales.
  • 11. ANESTESICOS LOCALES • Son fármacos que bloquean de forma reversible y transitoria la conducción del impulso nervioso, cuando se aplican de forma local en el tejido nervioso en concentraciones adecuadas. A diferencia de los anestésicos generales no ocurre pérdida de la conciencia.
  • 12. CLASIFICACION DE LOS ANESTESICOS LOCALES ANESTESICOS LOCALES AMINOESTERES Son hidrolizados en el plasma por lo tanto su acción es mas corta el prototipo de los aminoesteres es la procaina AMINOAMIDAS Se metabolizan a nivel hepático por mecanismos de hidrolisis, oxidación y glucuronidacion. El prototipo de las aminoaminas es la lidocaína
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES AMINOESTERES AMINOAMINAS Cocaína Procaína Cloroprocaína Tetracaína Proparacaína Lidocaína Bupivacaína (marcaína) Benzocaína Dibucaína (mupercaína) Etidocaína Levobupivacaína Mepivacaína Cincocaína Prilocaína Ropivacaina
  • 14. MECANISMO DE ACCION DE LOS ANESTESICOS LOCALES • Bloquean la conducción nerviosa depositándose cerca del nervio • Impiden el inicio del impulso nervioso • Fijándose sobre los Canales del sodio • Impiden la propagación del impulso nervioso
  • 15. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES  Su absorción es muy pobre por el tracto gastrointestinal.  Los de grupo amida son los más usados por provocar menos efectos secundarios.  Se usan generalmente en procesos quirúrgicos menores, dentales, anestesia raquídea.  Lidocaína y Mepivacaína son de acción intermedia.
  • 16. ANESTÉSICOS LOCALES  Bupivacaína y Ropivacaína son de acción prolongada.  La actividad terapéutica de los anestésicos de acción intermedia puede prolongarse con la adición de un vasoconstrictor como la adrenalina. • La adrenalina no debe combinarse con anestésicos locales para bloqueo nervioso de manos o pies, ya que puede provocar isquemias o necrosis.
  • 17. ANESTÉSICOS LOCALES  La lidocaína es muy usada por vía tópica e infiltración (piel: dolor relacionado con heridas, cirugía menor, quemaduras, así como en anestesia epidural) También es usada por vía intramuscular o intravenosa para tratar arritmias ventriculares.  Con la administración de lidocaína se pueden presentar con poca frecuencia excitación, agitación, mareos, tinnitus, nauseas, vómitos, alucinaciones.  La Bupivacaína es más potente que la lidocaína, pero la más tóxica de las amidas.  La Bupivacaína tiene usos similares a la lidocaína. Los efectos adversos más importantes son colapso cardiovascular, arritmia, taquicardia y fibrilación ventricular .  La Ropivacaína es muy usada en cesareas mediante bloqueo epidural.
  • 18. GASES TERAPÉUTICOS OXIGENO, DIÓXIDO DE CARBONO OXIDO NITROSO Y HELIO
  • 19. OXIGENO GASES TERAPEUTICOS • Tres componentes son esenciales para la vida • Oxígeno • Agua • Alimentos • Pero lo que lleva más rápido a la muerte es la falta de oxígeno
  • 20. ORGANOS DAÑADOS POR LA HIPOXIA GASES TERAPEUTICOS •Cerebro •Miocardio •Hígado •Riñón •Hipófisis
  • 21. OXIGENO GASES TERAPEUTICOS • Cuando se respira oxígeno a una concentración de 80% por más de 12 horas puede ocurrir: • Congestión Nasal • Tos • Infecciones respiratorias • Vértigo • Ceguera en condiciones extremas • Apnea • Náuseas y Vómitos • Convulsiones • Cambios anímicos importantes • Bradipnea
  • 22. DIOXIDO DE CARBONO CO2 GASES TERAPEUTICOS • Estimulante potente del centro respiratorio • Actúan en tronco cerebral y quimiorreceptores de las arterias periféricas
  • 23. DIOXIDO DE CARBONO CO2 GASES TERAPEUTICOS • Usos • En la anestesia para aumentar la velocidad de inducción y la salida del anestésico. • En pacientes que reciben oxígeno por más de 12 horas. • En el tratamiento del hipo.
  • 24. OXIDO NITRICO NO GASES TERAPEUTICOS • El óxido nítrico (nitric oxide, NO), un gas radical libre conocido desde hace mucho tiempo como un contaminante del aire y un compuesto en potencia tóxico, • También tiene una participación activa en la inhibición de la agregación de plaquetas y la adherencia de las mismas. • es un mensajero intracelular e intercelular que interviene en muy diversos fenómenos fisiológicos y fisiopatológicos en innumerables tipos de células, que incluyen las del aparato cardiovascular, y de los sistemas inmunitario y nervioso.
  • 25. OXIDO NÍTRICO NO GASES TERAPEUTICOS • indicado para el tratamiento de recién nacidos con insuficiencia pulmonar asociada con presión arterial elevada en los pulmones • afección conocida como insuficiencia respiratoria hipóxica. • Cuando se inhala, esta mezcla gaseosa puede mejorar el flujo sanguíneo a través de los pulmones, lo que puede contribuir a aumentar la cantidad de oxígeno que llega a la sangre del niño
  • 26. OXIDO NÍTRICO GASES TERAPEUTICOS • APLICACION DIAGNOSTICA: • puede aplicarse durante cateterismo cardíaco para valorar sin riesgos y de manera selectiva la capacidad vasodilatadora pulmonar de pacientes con insufi ciencia cardíaca y lactantes con cardiopatía congénita. • El NO es más eficaz que el dióxido de carbono a este respecto debido a su mayor afinidad por la hemoglobina y su hidrosolubilidad más alta a temperatura corporal
  • 27. OXIDO NITRICO GASES TERAPEUTICOS • TOXICIDAD DEL NO • Administrado a concentraciones bajas (0.1 a 50 partes por millón [ppm]), el NO inhalado parece ser seguro y no generar efectos adversos importantes. Puede ocurrir toxicidad pulmonar con cifras mayores de 50 a 100 ppm • La metahemoglobinemia es una complicación importante del NO inhalado a concentraciones más altas, y se han informado muertes poco frecuentes por sobredosis de NO
  • 28. HELIO GASES TERAPEUTICOS •Gas Inerte •Baja densidad •Baja Solubilidad •Alta conductibilidad térmica
  • 29. HELIO GASES TERAPEUTICOS •Usos •Espirometría •Cirugía laser de las vías aéreas •Descompresión (buzos)