SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestésicos:
Generales y locales
Anestesia
Es la aplicación de fármacos que producen
inconsciencia, analgesia y relajación
muscular, así como disminución
significativa de los reflejos.
Clasificación de los anestésicos
generales
AGENTES
INHALANTES
• LÍQUIDOS
VOLÁTILES:
• Halotano
• Enflurano
• Isoflurano
• Metoxiflurano
AGENTES
INTRAVENOSOS
• Tiopental
• Midazolam
• Fentanilo
• Ketamina
• Propofol
Etapas de la anestesia
ETAPA 1: Etapa de la analgesia. No hay perdida de conciencia, hay
trastornos de percepción, persisten reflejos, al final de la etapa hay perdida
del dolor.
ETAPA 2: Etapa de excitación o delirio. El paciente ríe, canta y hace
movimientos incontrolado, ocurre inmediatamente antes de la pérdida de la
conciencia.
ETAPA 3: Etapa de la anestesia quirúrgica. El tercer plano hay disminución
de la presión arterial ,perdida de reflejos, respiración superficial, perdida de
reflejo faríngeo y laríngeo, relajación completa de musculatura esquelética.
ETAPA 4: Etapa de depresión bulbar. Se debe a una dosificación excesiva.
Se interrumpe la respiración, falla el corazón y la circulación.
Medicación preanestésica
Uso de fármacos con efecto sedante, de amnesia y
ansiolítico, que reducen la excitabilidad y los
riesgos del efecto anestésico. El midazolam es el
fármaco más usado por su vida media corta,
acción rápida y propiedades amnésicas.
Anestésicos generales
 Los anestésicos inhalados se administran y
eliminan por vía respiratoria.
 La anestesia general ideal se caracteriza por
una inducción y recuperación rápida, relajación
musculo esquelética adecuada, margen de
seguridad amplio y pocos efectos adversos.
 El Halotano es un fármaco poco inflamable, el
paciente despierta rápido de la anestesia. Puede
ocasionar hepatitis en el periodo postoperatorio.
Anestésicos generales
 El Oxido Nitroso es un gas que se administra
mezclado con 65% de oxigeno. La administración
del 100% de Oxido Nitroso ocasiona asfixia y
muerte. No es inflamable, potencia el efecto de
otros fármacos anestésicos.
 El Tiopental por vía intravenosa produce rápida
inducción sin etapa de excitación. Su efecto dura
de 4 a 7 minutos. Sufre redistribución hacia el
tejido adiposo con dosis única, por eso su corta
duración.
Anestésicos generales
 El Midazolam se usa en premedicación
anestésica, es un inductor de la anestesia,
sedación consciente y amnesia en procedimientos
diagnósticos.
 El Fentanilo se usa como parte de la
premedicación, inducción y mantenimiento, y para
control del dolor postoperatorio.
Anestésicos generales
 La Ketamina es un depresor del SNC que produce
sedación, hipnosis, amnesia y analgesia. No se
pierde el reflejo palpebral. Ocasiona excitación
psicomotora con agitación, delirios, alucinaciones. Es
ideal es pacientes asmáticos porque produce
broncodilatación.
 El Propofol es buen inductor de la anestesia pero no
ocasiona analgesia rápidamente. Se usa en pacientes
sensibles a la hipertermia maligna. Produce un
efecto depresor respiratorio pronunciado.
Anestesia local
Son fármacos que bloquean de forma reversible y
transitoria la conducción del impulso nervioso,
cuando se aplican de forma local en el tejido
nervioso en concentraciones adecuadas. A
diferencia de los anestésicos generales no ocurre
pérdida de la conciencia.
Clasificación de los
anestésicos locales
Lidocaína Bupivacaína Mepivacaína
Ropivacaína Procaína
Mecanismo de acción de los
anestésicos locales
Bloqueo de los canales de sodio
dependientes de voltaje. El ión sodio tiene
una función fundamental en la generación
del potencial de acción, al impedir que este
ión se deslice al interior de la célula, se
previene el inicio y la propagación del
impulso nervioso.
Anestésicos locales
 Su absorción es muy pobre por el tracto
gastrointestinal.
 Los de grupo amida son los más usados por
provocar menos efectos secundarios.
 Se usan generalmente en procesos quirúrgicos
menores, dentales, anestesia raquídea.
 Lidocaína y Mepivacaína son de acción
intermedia.
Anestésicos locales
 Bupivacaína y Ropivacaína son de acción
prolongada.
 La actividad terapéutica de los anestésicos de
acción intermedia puede prolongarse con la
adición de un vasoconstrictor como la adrenalina.
 La adrenalina no debe combinarse con
anestésicos locales para bloqueo nervioso de
manos o pies, ya que puede provocar isquemias
o necrosis.
Anestésicos locales
 La lidocaína es muy usada por vía tópica e
infiltración (piel: dolor relacionado con heridas,
cirugía menor, quemaduras, así como en
anestesia epidural) También es usada por vía
intramuscular o intravenosa para tratar arritmias
ventriculares.
 Con la administración de lidocaína se pueden
presentar con poca frecuencia excitación,
agitación, mareos, tinnitus, nauseas, vómitos,
alucinaciones.
Anestésicos locales
 La Bupivacaína es más potente que la lidocaína,
pero la más tóxica de las amidas.
 La Bupivacaína tiene usos similares a la
lidocaína. Los efectos adversos más importantes
son colapso cardiovascular, arritmia, taquicardia y
fibrilación ventricular .
 La Ropivacaína es muy usada en cesareas
mediante bloqueo epidural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase nº 12 anestesicos locales
Clase nº 12  anestesicos localesClase nº 12  anestesicos locales
Clase nº 12 anestesicos localesRUSTICA
 
I.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos localesI.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos locales
BioCritic
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralfonsi20alfa
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Daniela Cordero Mora
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Vaneska Suarez
 
Anestesicos generales1 160902140758
Anestesicos   generales1 160902140758Anestesicos   generales1 160902140758
Anestesicos generales1 160902140758
MilaSari37
 
Opioides
OpioidesOpioides
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
xlucyx Apellidos
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
Patricia Rosario Reyes
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
gloria soria
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
Ilse Lucio
 
I.3. farmacos usados en la anestesia general
I.3. farmacos usados en la anestesia generalI.3. farmacos usados en la anestesia general
I.3. farmacos usados en la anestesia general
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Clase nº 12 anestesicos locales
Clase nº 12  anestesicos localesClase nº 12  anestesicos locales
Clase nº 12 anestesicos locales
 
I.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos localesI.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos locales
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y peridural
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Anestesicos generales1 160902140758
Anestesicos   generales1 160902140758Anestesicos   generales1 160902140758
Anestesicos generales1 160902140758
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Hipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantesHipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantes
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Analgesia
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
 
I.3. farmacos usados en la anestesia general
I.3. farmacos usados en la anestesia generalI.3. farmacos usados en la anestesia general
I.3. farmacos usados en la anestesia general
 

Destacado

Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .
ROMMEL JUAREZ
 
Teorico de Anestesicos
Teorico de AnestesicosTeorico de Anestesicos
Teorico de AnestesicosTomás Poli
 
Anestesicos locales expo.pptx1
Anestesicos  locales expo.pptx1Anestesicos  locales expo.pptx1
Anestesicos locales expo.pptx1
Emi Rios
 
Clase nº 13 anestesicos generales
Clase nº 13   anestesicos generalesClase nº 13   anestesicos generales
Clase nº 13 anestesicos generalesRUSTICA
 
Anestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos localesAnestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos locales
Rodolpho Franco
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
AlDaBaPi
 
Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central Gaby Zertuche Garcia
 

Destacado (14)

Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .
 
Teorico de Anestesicos
Teorico de AnestesicosTeorico de Anestesicos
Teorico de Anestesicos
 
9.0 Farmacologia Anestesica
9.0 Farmacologia Anestesica9.0 Farmacologia Anestesica
9.0 Farmacologia Anestesica
 
Anestesicos locales expo.pptx1
Anestesicos  locales expo.pptx1Anestesicos  locales expo.pptx1
Anestesicos locales expo.pptx1
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
 
Clase nº 13 anestesicos generales
Clase nº 13   anestesicos generalesClase nº 13   anestesicos generales
Clase nº 13 anestesicos generales
 
Farmacos opiodes
Farmacos opiodesFarmacos opiodes
Farmacos opiodes
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
 
Farmacos snc
Farmacos sncFarmacos snc
Farmacos snc
 
Anestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos localesAnestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos locales
 
Farmacología de opioides
Farmacología de opioidesFarmacología de opioides
Farmacología de opioides
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central
 

Similar a Farmacología de la anestesia.

Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx
Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptxAnestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx
Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx
ALEJANDRAELISABETHME
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolornoott
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Ser Pal
 
Anestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesAnestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesBruno Maldonado
 
Anestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regionalAnestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regionalVanessa Narvaez
 
Farmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesFarmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generales
David Cortez
 
Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll
Priscilla Lozovei
 
Farmaco ros2anestesicos locales y generales
Farmaco ros2anestesicos locales y generalesFarmaco ros2anestesicos locales y generales
Farmaco ros2anestesicos locales y generalesLisbeth Nieves
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
AnalArms
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
Johann Mendoza
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
Lupita HE
 
Pre anestesia
Pre anestesia Pre anestesia
Pre anestesia
Angelica Carrasco
 
Anestésicos Locales Odontologia
Anestésicos Locales OdontologiaAnestésicos Locales Odontologia
Anestésicos Locales Odontologia
Cesar López
 

Similar a Farmacología de la anestesia. (20)

Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx
Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptxAnestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx
Anestésicos generales locales y gases terapéuticos.pptx
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolor
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Anestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesAnestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos Inyectables
 
Anestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regionalAnestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regional
 
Farmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesFarmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generales
 
Expo anestesia
Expo anestesia Expo anestesia
Expo anestesia
 
Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll
 
Farmaco ros2anestesicos locales y generales
Farmaco ros2anestesicos locales y generalesFarmaco ros2anestesicos locales y generales
Farmaco ros2anestesicos locales y generales
 
Sedación conciente
Sedación concienteSedación conciente
Sedación conciente
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
 
Expo anestesico endovenoso
Expo   anestesico endovenosoExpo   anestesico endovenoso
Expo anestesico endovenoso
 
Clase introductoria de_anestesia
Clase introductoria de_anestesiaClase introductoria de_anestesia
Clase introductoria de_anestesia
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
Sedacion y anestesia
Sedacion y anestesiaSedacion y anestesia
Sedacion y anestesia
 
Pre anestesia
Pre anestesia Pre anestesia
Pre anestesia
 
Enf t10
Enf t10Enf t10
Enf t10
 
Enf t10
Enf t10Enf t10
Enf t10
 
Anestésicos Locales Odontologia
Anestésicos Locales OdontologiaAnestésicos Locales Odontologia
Anestésicos Locales Odontologia
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Farmacología de la anestesia.

  • 2. Anestesia Es la aplicación de fármacos que producen inconsciencia, analgesia y relajación muscular, así como disminución significativa de los reflejos.
  • 3. Clasificación de los anestésicos generales AGENTES INHALANTES • LÍQUIDOS VOLÁTILES: • Halotano • Enflurano • Isoflurano • Metoxiflurano AGENTES INTRAVENOSOS • Tiopental • Midazolam • Fentanilo • Ketamina • Propofol
  • 4. Etapas de la anestesia ETAPA 1: Etapa de la analgesia. No hay perdida de conciencia, hay trastornos de percepción, persisten reflejos, al final de la etapa hay perdida del dolor. ETAPA 2: Etapa de excitación o delirio. El paciente ríe, canta y hace movimientos incontrolado, ocurre inmediatamente antes de la pérdida de la conciencia. ETAPA 3: Etapa de la anestesia quirúrgica. El tercer plano hay disminución de la presión arterial ,perdida de reflejos, respiración superficial, perdida de reflejo faríngeo y laríngeo, relajación completa de musculatura esquelética. ETAPA 4: Etapa de depresión bulbar. Se debe a una dosificación excesiva. Se interrumpe la respiración, falla el corazón y la circulación.
  • 5. Medicación preanestésica Uso de fármacos con efecto sedante, de amnesia y ansiolítico, que reducen la excitabilidad y los riesgos del efecto anestésico. El midazolam es el fármaco más usado por su vida media corta, acción rápida y propiedades amnésicas.
  • 6. Anestésicos generales  Los anestésicos inhalados se administran y eliminan por vía respiratoria.  La anestesia general ideal se caracteriza por una inducción y recuperación rápida, relajación musculo esquelética adecuada, margen de seguridad amplio y pocos efectos adversos.  El Halotano es un fármaco poco inflamable, el paciente despierta rápido de la anestesia. Puede ocasionar hepatitis en el periodo postoperatorio.
  • 7. Anestésicos generales  El Oxido Nitroso es un gas que se administra mezclado con 65% de oxigeno. La administración del 100% de Oxido Nitroso ocasiona asfixia y muerte. No es inflamable, potencia el efecto de otros fármacos anestésicos.  El Tiopental por vía intravenosa produce rápida inducción sin etapa de excitación. Su efecto dura de 4 a 7 minutos. Sufre redistribución hacia el tejido adiposo con dosis única, por eso su corta duración.
  • 8. Anestésicos generales  El Midazolam se usa en premedicación anestésica, es un inductor de la anestesia, sedación consciente y amnesia en procedimientos diagnósticos.  El Fentanilo se usa como parte de la premedicación, inducción y mantenimiento, y para control del dolor postoperatorio.
  • 9. Anestésicos generales  La Ketamina es un depresor del SNC que produce sedación, hipnosis, amnesia y analgesia. No se pierde el reflejo palpebral. Ocasiona excitación psicomotora con agitación, delirios, alucinaciones. Es ideal es pacientes asmáticos porque produce broncodilatación.  El Propofol es buen inductor de la anestesia pero no ocasiona analgesia rápidamente. Se usa en pacientes sensibles a la hipertermia maligna. Produce un efecto depresor respiratorio pronunciado.
  • 10. Anestesia local Son fármacos que bloquean de forma reversible y transitoria la conducción del impulso nervioso, cuando se aplican de forma local en el tejido nervioso en concentraciones adecuadas. A diferencia de los anestésicos generales no ocurre pérdida de la conciencia.
  • 11. Clasificación de los anestésicos locales Lidocaína Bupivacaína Mepivacaína Ropivacaína Procaína
  • 12. Mecanismo de acción de los anestésicos locales Bloqueo de los canales de sodio dependientes de voltaje. El ión sodio tiene una función fundamental en la generación del potencial de acción, al impedir que este ión se deslice al interior de la célula, se previene el inicio y la propagación del impulso nervioso.
  • 13. Anestésicos locales  Su absorción es muy pobre por el tracto gastrointestinal.  Los de grupo amida son los más usados por provocar menos efectos secundarios.  Se usan generalmente en procesos quirúrgicos menores, dentales, anestesia raquídea.  Lidocaína y Mepivacaína son de acción intermedia.
  • 14. Anestésicos locales  Bupivacaína y Ropivacaína son de acción prolongada.  La actividad terapéutica de los anestésicos de acción intermedia puede prolongarse con la adición de un vasoconstrictor como la adrenalina.  La adrenalina no debe combinarse con anestésicos locales para bloqueo nervioso de manos o pies, ya que puede provocar isquemias o necrosis.
  • 15. Anestésicos locales  La lidocaína es muy usada por vía tópica e infiltración (piel: dolor relacionado con heridas, cirugía menor, quemaduras, así como en anestesia epidural) También es usada por vía intramuscular o intravenosa para tratar arritmias ventriculares.  Con la administración de lidocaína se pueden presentar con poca frecuencia excitación, agitación, mareos, tinnitus, nauseas, vómitos, alucinaciones.
  • 16. Anestésicos locales  La Bupivacaína es más potente que la lidocaína, pero la más tóxica de las amidas.  La Bupivacaína tiene usos similares a la lidocaína. Los efectos adversos más importantes son colapso cardiovascular, arritmia, taquicardia y fibrilación ventricular .  La Ropivacaína es muy usada en cesareas mediante bloqueo epidural.