SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME FINAL DE LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES REALIZADAS POR
TUTORES DE ACOGIDA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA
INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA Y
FACULTADES DE EDUCACIÓN DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS
Diciembre 2020
1
Nombre: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
• ESPECIALIDAD EDUCACIÓN SECUNDARIA
• CARRERA DE LENGUA Y LITERATURA
ESPECIALIDADES PARTICIPANTES DEL IESP/EESP/ UNIVERSIDAD
Nro. Docente Asesor(a)
DATOS DE LOS PRACTICANTES
Apellido
Paterno
Apellido
Materno
Nombres Especialidad
Fecha de
inicio
Fecha de fin
1 Zorán Evaristo Herrera
Mejía
Meza García Luz María Lengua y
Literatura
22/07/2020 30/12/2020
2 Zorán Evaristo Herrera
Mejía
Mozo Ordinola Rayk Kevin Lengua y
Literatura
13/07/2020 30/12/2020
3 Zorán Evaristo Herrera
Mejía
Rubio Rodríguez Ana Claudia Lengua y
Literatura
06/08/2020 30/12/2020
4 Zorán Evaristo Herrera
Mejía
Sanchez Dorribo Karla Mishel Lengua y
Literatura
10/07/2020
30/12/2020
5 Zorán Evaristo Herrera
Mejía
Sánchez Velásquez James Omar Lengua y
Literatura
09/07/2020 30/12/2020
6 Zorán Evaristo Herrera
Mejía
Urquiza Echeandía Patric Paoli Lengua y
Literatura
28/07/2020 30/12/2020
7 Zorán Evaristo Herrera
Mejía
Venegas Gamboa Darwin Paul Lengua y
Literatura
09/07/2020 30/12/2020
8 Zorán Evaristo Herrera
Mejía
Vera Vidal Irina Noraly Lengua y
Literatura
03/08/2020 30/12/2020
1. RELACIÓN DE PRACTICANTES BAJO RESPONSABILIDAD
Región UGEL IIEE Nivel Grado Sección Nro. de niños
LIMA
METROPOLITANA
UGEL COMAS
04
8188 FE Y ESPERANZA SECUNDARIA 2DO SECCIÓN ÚNICA 25
LIMA
METROPOLITANA
UGEL COMAS
04
5177 ALAMEDA DEL
NORTE
SECUNDARIA 2DO C 30
LIMA
METROPOLITANA
UGEL 05 SAN
JUAN DE
LURIGANCHO
112 HÉROES DE LA
BREÑA
SECUNDARIA 1RO C 31
LAMBAYEQUE UGEL
LAMBAYEQUE
10106 JUAN MANUEL
ITURREGUI
SECUNDARIA 2DO SECCIÓN ÚNICA 9
Callao Ugel
Ventanilla
3089 Los Ángeles Secundaria 5° A, B, C, D 100
LIMA
METROPOLITANA
UGEL 04
COMAS
LIBERTAD Secundaria 4to F 21
LIMA
METROPOLITANA
UGEL 01 SAN
JUAN DE
MIRAFLORES
7231 SECUNDARIA 1RO C 28
LIMA
METROPOLITANA
UGEL RIMAC II
II
EL PACÍFICO SECUNDARIA 3ERO F 25
2. POBLACIÓN ATENDIDA
LECCIONES
APRENDIDAS
LECCIONES APRENDIDAS PRACTICANTES (Luz María Meza García)
EN RELACIÓN CON SU LABOR PEDAGÓGICA CON
LOS ESTUDIANTES
Para comenzar con mi labor, hice un diagnóstico para poder saber las condiciones de
mis estudiantes. Concluido el mismo, se determinó que como la mayoría de
estudiantes tenían problemas de conexión a internet, las clases decidieron que se
ejecutarían por WhatsApp, y las tareas se entregarían por el chat en forma de texto,
o audio. Fue una labor difícil por la modalidad a la que me estaba adaptando, pero sé
que hice mi mejor esfuerzo.
EN RELACIÓN CON EL TRABAJO COLEGIADO EN EL
AULA Y/O COMO PARTE DE LA IE
Contactarme con el director no fue difícil, la autoridad se mostró atento conmigo y
estuvo dispuesto a acogerme en su institución para apoyarle con los estudiantes.
Además, no me impidió a trabajar, a pesar de mi discapacidad visual; supo adaptarse
a mis condiciones para trabajar, en contraste con mi disposición para enseñar y
ayudarle con el curso del cual necesitaba practicantes. Mis estudiantes también se
mostraron dispuestos a atenerse a mis condiciones de trabajo, sabiendo mi
discapacidad, la mayoría me ayudaba incluso, lo cual me hacía sentir más en familia
con ellos.
EN RELACIÓN CON SU LABOR FORMATIVA CON
LAS FAMILIAS
En cuanto a las familias, la comunicación fue tediosa, pues solo hablé con algunos
padres que preguntaban como aprenderían sus hijos a pesar de estos cambios en la
modalidad de enseñanza. Otros en cambio, me mostraban aparente atención pero
estaban enfrascados en su trabajo, o depositaban la total confianza en sus hijos, lo
cual dificultaba que ellos pudieran enterarse de si aprendían o no. Eso dificultaba
poder reunirme con ellos, pero hacía mi mejor esfuerzo con los que si se
preocupaban, y trataba de ayudar a los estudiantes que presentaban problemas, a
pesar que sus familiares no me respondían.
EN RELACIÓN CON SU DESARROLLO PERSONAL
Al principio yo me reusaba a realizar mis prácticas de manera virtual, pues entendía
que las clases son con los estudiantes, en un contacto directo; pero por lo cambiante
de los tiempos, tuve que adaptarme a esta modalidad de enseñanza, e hice mi mejor
esfuerzo para enseñar a mis estudiantes todo lo que sabía. Esta forma de trabajar me
permitió adquirir nuevas experiencias, además me enseñó a saber adecuarme a los
cambios, dar lo mejor de mí y fortalecer mi concepto de enseñanza.
LECCIONES APRENDIDAS PRACTICANTES (Rayk Kevin Mozo Ordinola)
EN RELACIÓN CON SU LABOR PEDAGÓGICA CON
LOS ESTUDIANTES
EN RELACIÓN CON SU LABOR FORMATIVA CON LAS
FAMILIAS
Al principio se nos informó que deberíamos llamar a los padres de familia y saber los
recursos académicos que contaba el estudiante a través de unas encuestas que nos
brindaban la información necesaria. De esta manera, también hacíamos responsables a
los padres de familia, siendo parte del grupo de WhatsApp donde se conectaban los
estudiantes para poder atender las clases que se les impartía. Los padres de familia
podrían ver todo lo que los padres de familia realizaban y de esa manera saber si su
hijo responde o no, ya que contaba como contacto al profesor y él debería informar los
sucesos y acciones que realizaba el estudiantado.
EN RELACIÓN CON SU DESARROLLO PERSONAL
Después de cuatros años sin dar clases y no tener la experiencia académica para
enseñar a los estudiantes llega esta oportunidad por parte de mi asesor de Prácticas
Preprofesionales, una importante decisión que tomar. Cuando supe que tendría que
ir a un Colegio de Lima, sin pensarlo mucho acepté el desafío. Busqué encontrarme a
mí mismo, motivándome con el hecho de poder compartir mis conocimientos con los
estudiantes. Y así fue como logré ser bien recibido por la directora, subdirector y
profesores brindándome la confianza de enseñar mis clases de forma muy cómoda.
Fue así como poco a poco lograba relacionarme mejor con los estudiantes y les
gustaba que haya más clases para seguir aprendiendo. Mi asesor de colegio llamado
Jhon felicitó mi trabajo e incluso si pasaba la pandemia, darme la bienvenida al
colegio porque la directora está feliz con mi trabajo. Por eso es necesario que cuando
tengamos una oportunidad debemos aprovecharla al máximo porque puede rendir
frutos más adelante.
Cuando trabajé con mis estudiantes fue a través de la red social de WhatsApp donde
tuve la oportunidad de apreciar su participación de forma interactiva, ya sea en por
mensajes escritos o por mensajes de voz o incluso con un vídeo participativo. Las tareas
se dejaban en el mismo día y los estudiantes presentaban con eficacia. Con el primer
tercio de estudiantes del primer año que empecé a trabajar no pudimos realizar
reuniones por zoom, sin embargo, eso no fue excusa para trabajar con los estudiantes
mediante la otra plataforma. Nosotros tuvimos esta modalidad de trabajo porque
previamente se había realizado llamadas telefónicas para contactarnos con la familia y
saber los recursos que contaban los estudiantes y de esa manera seguir trabajando
pedagógicamente. De esa manera es que podemos continuar con el propósito, a pesar
de que haya obstáculos siempre se busca una solución para seguir trabajando.
EN RELACIÓN CON EL TRABAJO COLEGIADO EN EL
AULA Y/O COMO PARTE DE LA IE
Al principio se realizó una reunión con todos los tutores de acogida, quienes nos
presentamos ante los profesores para contarle un poco de nosotros y también
nuestra experiencia dentro del aula y los momentos con los estudiantes. Luego de la
reunión de presentación, tuvimos asesoramiento que fue una invitación por parte de
la directora Mireya Guzmán, quien siempre nos brindó el apoyo y nos llamaba para
indagar sobre el rendimiento del alumnado.
Las reuniones que se realizaban en el colegio eran continuamente, muy constantes.
La directora y el sub director siempre acordaban en que nosotros asistiéramos a la
plataforma de zoom o meet, para responder cualquier tipo de duda, una propuesta
educativa que nos permita superarnos como colegio y así poder brindarle el mejor
servicio educativo a la comunidad estudiantil.
LECCIONES APRENDIDAS PRACTICANTES (Ana Claudia Rubio Rodríguez)
EN RELACIÓN CON SU LABOR PEDAGÓGICA CON
LOS ESTUDIANTES
EN RELACIÓN CON EL TRABAJO COLEGIADO EN EL
AULA Y/O COMO PARTE DE LA IE
EN RELACIÓN CON SU LABOR FORMATIVA CON
LAS FAMILIAS
EN RELACIÓN CON SU DESARROLLO PERSONAL
La gran mayoría de los estudiantes no contaban con internet para conectarse a las clases
por zoom o meet, por lo que, en consenso con los padres de familia, se decidió realizar
las clases por un grupo de whatsapp exclusivamente para el curso de comunicación,
donde podían participar activamente de las clases y enviar sus evidencias o productos
solicitados por el programa “Aprendo en Casa”, posteriormente enviaba las correcciones
de sus trabajos, a manera de retroalimentación, al chat privado de cada alumno. Por
ello, es necesario que los docentes estemos en permanente comunicación con los
padres de familia o apoderados de los alumnos, para evaluar y comprender sus
dificultades académicas; asimismo, es importante manejar distintas plataformas
virtuales para que, en este contexto de educación virtual, esta se pueda dar de una
manera homogénea.
Al principio no hubo una buena comunicación con la I.E. por lo que me incorporé tarde a
mi labor de tutor de acogida, pero con el apoyo del Daip que me asignaron, pude
mejorar mi desempeño y realizar un buen trabajo en conjunto. En suma, es
imprescindible la buena comunicación para el correcto trabajo en equipo.
Muy pocos estudiantes contaban con el apoyo y supervisión de sus padres. Algunos
padres preguntaban por el desempeño semanal de sus hijos a través de mensajes de
whatsapp y de esta manera podían conversar con ellos para fomentar sus
participaciones en clases y el envío puntual de sus evidencias. Por ello, para un óptimo
desempeño académico es importante la comunicación entre alumnos, padres de
familia y docentes.
En mi primera clase estaba algo nerviosa y no sabía bien cómo organizarme, pero con la
ayuda de mi docente titular, quien evaluó mi desempeño y me dio las recomendaciones
y consejos respectivos, fui trabajando mejor a lo largo de las sesiones de aprendizaje y
finalmente pude lograr mis objetivos. Así, es importante el apoyo y la retroalimentación
del docente de aula para que el practicante realice una mejor labor en el desarrollo de
las sesiones de aprendizaje.
LECCIONES APRENDIDAS PRACTICANTES (Karla Mishel Sanchez Dorribo)
EN RELACIÓN CON SU LABOR PEDAGÓGICA CON
LOS ESTUDIANTES
EN RELACIÓN CON EL TRABAJO COLEGIADO EN EL
AULA Y/O COMO PARTE DE LA IE
EN RELACIÓN CON SU LABOR FORMATIVA CON
LAS FAMILIAS
EN RELACIÓN CON SU DESARROLLO PERSONAL
Casi la mitad de los estudiantes a mi cargo no podían ingresar a la clase por medio de zoom,
debido a falta de internet o memoria. Esto me motivó a encontrar una forma en la que todos
los estudiantes pudieran acceder a la clase a la clase sin inconvenientes, me ayudó mucho las
encuestas hechas a los padres y estudiantes para conocer su conectividad y dialogar con las
familias para llegar a un acuerdo, logrando que a través de dar la clase por WhatsApp todos lo
estudiantes pudieran ingresar a las clases, e incrementar su participación en cada sesión de
aprendizaje. Por ello, es importante que los docentes siempre tengan en cuenta los medios y
necesidades de los estudiantes y de sus familias, y de forma respetuosa y en conjunto con las
familias encontrar la mejor solución.
Las familias de los estudiantes fueron diversas, algunos de los estudiantes
contaban con el apoyo de sus padres durante todo el día, sin embargo otros no.
Hubo casos de alumnos con hogares monoparentales que pasaban la mayoría del
tiempo solos. Debido a esto, tuve que estar pendiente de aquellos alumnos que
no contaban con la supervisión necesaria y también de conversar con los padres
de familia para que a pesar de estar ocupados, dedicarle tiempo de calidad para
apoyar al estudiante. Con esto los estudiantes pudieron entregar sus evidencias y
participar a la par con sus compañeros. Esto nos muestra que el apoyo de la
familia, es muy importante para el desarrollo de los estudiantes, por lo que el
profesor debe estar atento y promover este acompañamiento familiar.
Al inicio no había muy buena comunicación con la IE que me tocó. Pero cuando
llegó la Daip que me fue asignada todo fue mucho mejor, lo mismo pasó con la
llegada de la profesora a cargo del área de comunicación. Aprendí que con un
buen trabajo en equipo y dando el mayor esfuerzo, se puede apoyar de la mejor
forma a los estudiantes.
Al inicio de todo estaba un poco nerviosa, era una nueva movilidad. Sin
embargo, me preparé bien y busqué la mejor forma de poder realizar todas
las actividades que se requerían. Me comuniqué con padres y estudiantes,
conocí un poco más acerca de su realidad y pude establecer las estrategias
adecuadas para realizar cada sesión de clase. Debido a esto, es importante
que los docentes siempre estén listos para enfrentar distintos cambios, y
siempre estar motivados para aprender lo que no conocemos.
LECCIONES APRENDIDAS PRACTICANTES (James Omar Sánchez Velásquez)
EN RELACIÓN CON SU LABOR PEDAGÓGICA CON
LOS ESTUDIANTES:
La falta de acceso a internet dificultó que el servicio educativo se desarrolle con
normalidad por lo que la I. E. y mi persona tuvimos que buscar nuevas plataformas
para llegar a los estudiantes, por lo que se usó la red social WhatsApp. A pesar de
usar esta red que está casi al alcance de todos los peruanos, fue difícil que los
alumnos se conecten, puesto que no tenían o no podían acceder a un celular, muchos
alumnos desertaron de la nueva modalidad de enseñanza.
EN RELACIÓN CON EL TRABAJO COLEGIADO EN EL
AULA Y/O COMO PARTE DE LA IE:
Me trataron muy bien, tuve contacto con el director de la I. E., la maestra Alina
Cáceres, y la maestra principal del curso de comunicación, Flor Carrión Velásquez,
ellos me trataron con amabilidad. La maestra Flor fue una excelente profesional muy
comprometida con su labor, me compartió sus conocimientos y fue muy amable
conduciéndome en el hermoso mundo de la enseñanza.
EN RELACIÓN CON SU LABOR FORMATIVA CON
LAS FAMILIAS:
Mi persona no tuvo ningún contacto con los padres de familia, de eso se encargaron
los docentes principales del aula.
EN RELACIÓN CON SU DESARROLLO PERSONAL:
Aprendí muchísimo de esta nueva modalidad, traté de superarme día a día, buscar
nuevas estrategias de aprender para hacer divertida la clase virtual con los alumnos,
traté de brindarle el mejor soporte emocional y académico que necesitaron, fue una
muy buena experiencia que me enseñó muchísimo.
LECCIONES APRENDIDAS PRACTICANTES (Patric Urquiza Echeandía)
EN RELACIÓN CON SU LABOR PEDAGÓGICA CON LOS
ESTUDIANTES
Menos de la mitad de alumnos que estuvieron a mi cargo no pudieron ingresar a todas
clases por problemas de conectividad, memoria y celular. Estos inconvenientes me
motivaron a buscar estrategias para poder llegar al estudiante y desarrollar la clase de
manera fluida; así mismo el apoyo de la familia que se pudo llegar a un acuerdo para
poder conectarme con aquellos alumnos con esas situaciones adversas. Por ello es
necesario que los maestros conozcan a sus alumnos y los medios que ellos poseen, para
así poder emplear diferentes estrategias y lograr un aprendizaje esperado.
EN RELACIÓN CON EL TRABAJO COLEGIADO EN EL
AULA Y/O COMO PARTE DE LA IE
Al principio tuve inconvenientes al comunicarme con el director
para que me asignara un aula; sin embargo, el director me pudo
proporcionar a mi DAIP para poder trabajar en equipo y así poder
llegar al resultado esperado. Con ello se puede presenciar que el
trabajo en equipo se puede lograr muchas cosas.
EN RELACIÓN CON SU LABOR FORMATIVA CON LAS
FAMILIAS
Hubo una diversidad de padres de familia; puesto que algunos se encontraban
supervisados por ellos, otros, se encontraban con uno de sus padres de familia y
otros, se encontraban solos. Esto hizo de que prestara mayor atención a aquellos
alumnos en ellos cuales no tenían a sus padres cerca que pudieran ayudarle en
sus deberes escolares. Con este seguimiento se pudo lograr que los estudiantes
lograran entregar sus evidencias a tiempo. Así mismo se destaca la importancia
de la familia en la casa, para la ayuda y revisión de las tareas escolares.
EN RELACIÓN CON SU DESARROLLO PERSONAL
En principio me encontraba un poco nervioso por la modalidad nueva
que se estaba empleando y las nuevas estrategias digitales a emplear
para tener una buena comunicación a distancia. Debido a esto tuve que
prepararme e investigar estrategias digitales para poder establecer una
estrategia adecuada. Por ello, es importante que los docentes se
preparen para poder enfrentar nuevos retos, teniendo una buena
motivación para poder llegar al estudiante que se encuentra en una
serie de cambios.
LECCIONES APRENDIDAS PRACTICANTES (Darwin P. Venegas Gamboa)
EN RELACIÓN CON SU LABOR PEDAGÓGICA CON
LOS ESTUDIANTES
La falta de conexión por parte de los estudiantes debido a la zona en la que viven
produjo que muchos de estos no puedan realizar reuniones por plataformas como
meet o zoom. Este problema hizo que buscara otros medios como WhatsApp,
mensajes de textos y llamadas, de manera que el aprendizaje y el acompañamiento
llegue a todos los estudiantes de forma correcta. Ante ello, los docentes deben estar
preparados para afrontar situaciones diversas y conocer distintas herramientas para
aplicarlas en contextos como en los que hoy nos encontramos.
EN RELACIÓN CON EL TRABAJO COLEGIADO EN EL
AULA Y/O COMO PARTE DE LA IE
El trato fue excelente desde el primer día que se me abrieron las puertas de la IE. Tuve
un gran apoyo por parte de los directivos, así como también de los docentes de la
especialidad. EL DAIP con el que fui asignado era muy competitivo y muy organizado.
Se pudo trabajar de manera óptima y sin complicaciones. Sin duda alguna trabajar en
equipo siempre obtendrá un buen resultado.
EN RELACIÓN CON SU LABOR FORMATIVA CON
LAS FAMILIAS
En el caso de las familias, me tocó lidiar con distintos contextos: familias
disfuncionales, familias que sufrieron pérdidas de seres queridos. Ante esta situación
tuve que reforzar más las medidas de acompañamiento para los alumnos, puesto a
que ellos eran los más afectados. Juntos con el DAIP llamábamos siempre para ver la
parte emocional de cada estudiante durante el período de Tutor de Acogida.
EN RELACIÓN CON SU DESARROLLO PERSONAL
En la parte personal me permitió competir conmigo mismo, buscando diversas
fuentes de información y estrategias para poder adaptarme a esta modalidad, y aun
más con los distintos contextos que cada estudiante tenía. Por ello, es sumamente
importante que un docente esté capacitado y presto a enfrentar cualquier cambio
que se dé, buscando cada día nuevas herramientas y estrategias para llevar el
conocimiento hacia los estudiantes.
LECCIONES APRENDIDAS PRACTICANTES (Irina Vera)
EN RELACIÓN CON SU LABOR PEDAGÓGICA CON LOS
ESTUDIANTES
Debido a los problemas de conectividad de los estudiantes, se optó por trabajar a través de
WhatsApp; pero a pesar de ello, muchos alumnos tenían problemas para conectarse, algunos
debido a la falta de internet, otros porque solo tenían un dispositivo en su hogar y debería ser
compartido con los demás familiares. Tras estos inconvenientes, tuve que conversar con los
padres para conocer la situación de sus hijos y de esta manera implementar nuevos métodos
para poder apoyarlos en su aprendizaje, se utilizó las llamadas individuales, mensajes de texto,
etc. Como maestros del S. XXI debemos buscar e implementar nuevos métodos para fomentar el
aprendizaje de nuestros alumnos, sobre todo en un contexto tan diferente, donde todos hemos
tenido que adaptarnos.
EN RELACIÓN CON EL TRABAJO COLEGIADO EN EL
AULA Y/O COMO PARTE DE LA IE
La comunicación con la II.EE en un principio fue defectuosa, sin embargo, luego logré
contactarme con un DAIP al cual estuve apoyando. Este fue muy amable y me orientó
y guió para poder realizar las actividades, luego de eso llegó el docente titular quien
en un inicio no sabía la modalidad con la que estábamos trabajando, pero gracias al
diálogo se informó y seguimos trabajando por el bienestar de nuestros alumnos.
EN RELACIÓN CON SU LABOR FORMATIVA CON
LAS
FAMILIAS
En cuanto a la comunicación con la familia, fue un poco deficiente, solo logré
contactarme con algunas padres- Ellos me comentaban las dificultades de sus hijos
para poder conectarse, además que la pues la mayoría salía temprano a trabajar y no
estaba pendiente del proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. Para ello les
expliqué el rol fundamental que ellos cumplen dentro de este proceso y que es muy
importantes dedicarles un tiempo para apoyar la realización de actividades de sus
hijos
EN RELACIÓN CON SU DESARROLLO PERSONAL
En un inicio todo fue complicado, pues no encontraba una institución donde realizar
mis prácticas, tuve que esperar pacientemente a que me reasignaran a otras
instituciones, hasta que al final encontré un lugar. Tuve un poco de incertidumbre por
la nueva modalidad, sin embargo, comprendí que es necesario adaptarse a los
cambios. Me esforcé para encontrar las estrategias apropiadas para poder promover
la participación de mis estudiantes y hacerles comprender que a pesar de las
adversidades debemos seguir adelante y dar nuestro mejor esfuerzo.
LECCIONES APRENDIDAS ASESORES DE PRÁCTICA
EN RELACIÓN CON SU LABOR DE ACOMPAÑAMIENTO
A DISTANCIA A LOS ESTUDIANTES
EN RELACIÓN CON SU LABOR DE COORDINACIÓN
VIRTUAL CON LOS DIRECTORES Y DOCENTES DE
LAS IIEE
EN RELACIÓN CON SU DESARROLLO PERSONAL Y
PROFESIONAL
La educación virtual es una oportunidad para los que tienen acceso y
recursos para una educación remota; para los que tiene dificultades, es una
exclusión. Se necesita, poco a poco, disminuir esta brecha.
La mediación con los directivos ha sido interesante y crítica: primero, porque hay
directivos que han ejercido un liderazgo asertivo y sinérgico, promoviendo la vida
académica en su extensión de incorporar a los estudiantes; otros, la irracionalidad ha
sido lo acentuado sobre la percepción y la reflexión. Sin embargo, en el camino, los
pasos fueron allanando el horizonte.
Ha sido un aprendizaje en el aspecto social, cognitivo y emocional.
RECOMENDACIONES
• PARA LA FORMACIÓN DOCENTE DE SECUNDARIA
• PARA LA ORGANIZACIÓN DE ACCIONES FUTURAS CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN QUE FORTALEZCA LA PRÁCTICA
PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.
• PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS
PRE-PROFESIONALES BAJO LA MODALIDAD A
DISTANCIA
1. Tomar en cuenta en los planes de estudio de la carrera
2. La preparación sobre entornos virtuales de aprendizaje
3. Los convenios con el Ministerio de Educación deben ser permanentes
4. La práctica pre profesional
5. Trabajar bajo los lineamientos del Ministerio de Educación
6. Fortalecer el trabajo en equipo
7. Promover procesos de aprendizaje en red
8. Socializar proceso de trabajo colegiado
Capacitar a las estudiantes en las diversas estrategias y didácticas virtuales de
acuerdo a los contextos concretos, así como alcanzarles las herramientas físicas
–como celulares y laptops- para su trabajo remoto.
Dosificar los procesos de E-A, y adecuar la realidad plural de cada escuela.
Implementar procesos de evaluación virtual, adecuado a los procesos de
desarrollo de la clase, como facilitador o monitor.
Capacitar a los estudiantes en sistemas virtuales extendiéndoles una certificación por cada módulo cumplido.
Crear espacios de diálogo con los directivos para el proceso de adecuación y logro de los aprendizajes.
Monitorear los procesos de la estadía de los estudiantes y docentes de aula en función del contexto y los cambios que se dan en
la escuela.

Más contenido relacionado

Similar a Anexo-dfdavfsbfs<dfhdhhd2-PPT-Indfddforme-final.pptx

Pangm Miconfrontacion Conla Docencia
Pangm Miconfrontacion Conla DocenciaPangm Miconfrontacion Conla Docencia
Pangm Miconfrontacion Conla Docenciamarahetailai
 
Pangm Miconfrontacion Conla Docencia
Pangm Miconfrontacion Conla DocenciaPangm Miconfrontacion Conla Docencia
Pangm Miconfrontacion Conla Docenciaguesta971a8
 
Mejía lorena miconfrontaciónconladocencia.doc
Mejía lorena miconfrontaciónconladocencia.docMejía lorena miconfrontaciónconladocencia.doc
Mejía lorena miconfrontaciónconladocencia.docloremg1901
 
secundaria-1.pdf
secundaria-1.pdfsecundaria-1.pdf
secundaria-1.pdf
ANITALISBETGONZALESC1
 
SEMANA 22.pptx
SEMANA 22.pptxSEMANA 22.pptx
SEMANA 22.pptx
MiltonNaal2
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA IPRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA Ifresia123
 
Portafolio Yazmín Antonio
Portafolio Yazmín AntonioPortafolio Yazmín Antonio
Portafolio Yazmín Antonio
Yazmin Antonio
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
KrisnaToledo29
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Eva Rodriguez Del Pino
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Eva Rodriguez Del Pino
 
Reflexion ando cronica
Reflexion ando cronicaReflexion ando cronica
Reflexion ando cronica
Diana Hurtado
 
COMUNICACION EFECTIVO
COMUNICACION EFECTIVOCOMUNICACION EFECTIVO
COMUNICACION EFECTIVO
sofiachaires2
 
Cronica aamtic mildred_camachof.ff
Cronica aamtic mildred_camachof.ffCronica aamtic mildred_camachof.ff
Cronica aamtic mildred_camachof.ff
Mildred Camacho
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de casoKineretP
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!paulalizeth3
 
Mi ppt inicial_lizzie
Mi ppt inicial_lizzieMi ppt inicial_lizzie
Mi ppt inicial_lizzie
Chompiylizzie
 
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapataEstrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Tochy
 
Mi experiencia en la educación a distancia
Mi experiencia en la educación a distanciaMi experiencia en la educación a distancia
Mi experiencia en la educación a distancia
mbjimenez89
 

Similar a Anexo-dfdavfsbfs<dfhdhhd2-PPT-Indfddforme-final.pptx (20)

Pangm Miconfrontacion Conla Docencia
Pangm Miconfrontacion Conla DocenciaPangm Miconfrontacion Conla Docencia
Pangm Miconfrontacion Conla Docencia
 
Pangm Miconfrontacion Conla Docencia
Pangm Miconfrontacion Conla DocenciaPangm Miconfrontacion Conla Docencia
Pangm Miconfrontacion Conla Docencia
 
Mejía lorena miconfrontaciónconladocencia.doc
Mejía lorena miconfrontaciónconladocencia.docMejía lorena miconfrontaciónconladocencia.doc
Mejía lorena miconfrontaciónconladocencia.doc
 
secundaria-1.pdf
secundaria-1.pdfsecundaria-1.pdf
secundaria-1.pdf
 
SEMANA 22.pptx
SEMANA 22.pptxSEMANA 22.pptx
SEMANA 22.pptx
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA IPRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
 
Portafolio Yazmín Antonio
Portafolio Yazmín AntonioPortafolio Yazmín Antonio
Portafolio Yazmín Antonio
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1
 
Reflexion ando cronica
Reflexion ando cronicaReflexion ando cronica
Reflexion ando cronica
 
COMUNICACION EFECTIVO
COMUNICACION EFECTIVOCOMUNICACION EFECTIVO
COMUNICACION EFECTIVO
 
Cronica aamtic mildred_camachof.ff
Cronica aamtic mildred_camachof.ffCronica aamtic mildred_camachof.ff
Cronica aamtic mildred_camachof.ff
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
 
Mi ppt inicial_lizzie
Mi ppt inicial_lizzieMi ppt inicial_lizzie
Mi ppt inicial_lizzie
 
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapataEstrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
 
Mi experiencia en la educación a distancia
Mi experiencia en la educación a distanciaMi experiencia en la educación a distancia
Mi experiencia en la educación a distancia
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Anexo-dfdavfsbfs<dfhdhhd2-PPT-Indfddforme-final.pptx

  • 1. INFORME FINAL DE LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES REALIZADAS POR TUTORES DE ACOGIDA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA Y FACULTADES DE EDUCACIÓN DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS Diciembre 2020 1
  • 2. Nombre: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO • ESPECIALIDAD EDUCACIÓN SECUNDARIA • CARRERA DE LENGUA Y LITERATURA ESPECIALIDADES PARTICIPANTES DEL IESP/EESP/ UNIVERSIDAD
  • 3. Nro. Docente Asesor(a) DATOS DE LOS PRACTICANTES Apellido Paterno Apellido Materno Nombres Especialidad Fecha de inicio Fecha de fin 1 Zorán Evaristo Herrera Mejía Meza García Luz María Lengua y Literatura 22/07/2020 30/12/2020 2 Zorán Evaristo Herrera Mejía Mozo Ordinola Rayk Kevin Lengua y Literatura 13/07/2020 30/12/2020 3 Zorán Evaristo Herrera Mejía Rubio Rodríguez Ana Claudia Lengua y Literatura 06/08/2020 30/12/2020 4 Zorán Evaristo Herrera Mejía Sanchez Dorribo Karla Mishel Lengua y Literatura 10/07/2020 30/12/2020 5 Zorán Evaristo Herrera Mejía Sánchez Velásquez James Omar Lengua y Literatura 09/07/2020 30/12/2020 6 Zorán Evaristo Herrera Mejía Urquiza Echeandía Patric Paoli Lengua y Literatura 28/07/2020 30/12/2020 7 Zorán Evaristo Herrera Mejía Venegas Gamboa Darwin Paul Lengua y Literatura 09/07/2020 30/12/2020 8 Zorán Evaristo Herrera Mejía Vera Vidal Irina Noraly Lengua y Literatura 03/08/2020 30/12/2020 1. RELACIÓN DE PRACTICANTES BAJO RESPONSABILIDAD
  • 4. Región UGEL IIEE Nivel Grado Sección Nro. de niños LIMA METROPOLITANA UGEL COMAS 04 8188 FE Y ESPERANZA SECUNDARIA 2DO SECCIÓN ÚNICA 25 LIMA METROPOLITANA UGEL COMAS 04 5177 ALAMEDA DEL NORTE SECUNDARIA 2DO C 30 LIMA METROPOLITANA UGEL 05 SAN JUAN DE LURIGANCHO 112 HÉROES DE LA BREÑA SECUNDARIA 1RO C 31 LAMBAYEQUE UGEL LAMBAYEQUE 10106 JUAN MANUEL ITURREGUI SECUNDARIA 2DO SECCIÓN ÚNICA 9 Callao Ugel Ventanilla 3089 Los Ángeles Secundaria 5° A, B, C, D 100 LIMA METROPOLITANA UGEL 04 COMAS LIBERTAD Secundaria 4to F 21 LIMA METROPOLITANA UGEL 01 SAN JUAN DE MIRAFLORES 7231 SECUNDARIA 1RO C 28 LIMA METROPOLITANA UGEL RIMAC II II EL PACÍFICO SECUNDARIA 3ERO F 25 2. POBLACIÓN ATENDIDA
  • 6. LECCIONES APRENDIDAS PRACTICANTES (Luz María Meza García) EN RELACIÓN CON SU LABOR PEDAGÓGICA CON LOS ESTUDIANTES Para comenzar con mi labor, hice un diagnóstico para poder saber las condiciones de mis estudiantes. Concluido el mismo, se determinó que como la mayoría de estudiantes tenían problemas de conexión a internet, las clases decidieron que se ejecutarían por WhatsApp, y las tareas se entregarían por el chat en forma de texto, o audio. Fue una labor difícil por la modalidad a la que me estaba adaptando, pero sé que hice mi mejor esfuerzo. EN RELACIÓN CON EL TRABAJO COLEGIADO EN EL AULA Y/O COMO PARTE DE LA IE Contactarme con el director no fue difícil, la autoridad se mostró atento conmigo y estuvo dispuesto a acogerme en su institución para apoyarle con los estudiantes. Además, no me impidió a trabajar, a pesar de mi discapacidad visual; supo adaptarse a mis condiciones para trabajar, en contraste con mi disposición para enseñar y ayudarle con el curso del cual necesitaba practicantes. Mis estudiantes también se mostraron dispuestos a atenerse a mis condiciones de trabajo, sabiendo mi discapacidad, la mayoría me ayudaba incluso, lo cual me hacía sentir más en familia con ellos. EN RELACIÓN CON SU LABOR FORMATIVA CON LAS FAMILIAS En cuanto a las familias, la comunicación fue tediosa, pues solo hablé con algunos padres que preguntaban como aprenderían sus hijos a pesar de estos cambios en la modalidad de enseñanza. Otros en cambio, me mostraban aparente atención pero estaban enfrascados en su trabajo, o depositaban la total confianza en sus hijos, lo cual dificultaba que ellos pudieran enterarse de si aprendían o no. Eso dificultaba poder reunirme con ellos, pero hacía mi mejor esfuerzo con los que si se preocupaban, y trataba de ayudar a los estudiantes que presentaban problemas, a pesar que sus familiares no me respondían. EN RELACIÓN CON SU DESARROLLO PERSONAL Al principio yo me reusaba a realizar mis prácticas de manera virtual, pues entendía que las clases son con los estudiantes, en un contacto directo; pero por lo cambiante de los tiempos, tuve que adaptarme a esta modalidad de enseñanza, e hice mi mejor esfuerzo para enseñar a mis estudiantes todo lo que sabía. Esta forma de trabajar me permitió adquirir nuevas experiencias, además me enseñó a saber adecuarme a los cambios, dar lo mejor de mí y fortalecer mi concepto de enseñanza.
  • 7. LECCIONES APRENDIDAS PRACTICANTES (Rayk Kevin Mozo Ordinola) EN RELACIÓN CON SU LABOR PEDAGÓGICA CON LOS ESTUDIANTES EN RELACIÓN CON SU LABOR FORMATIVA CON LAS FAMILIAS Al principio se nos informó que deberíamos llamar a los padres de familia y saber los recursos académicos que contaba el estudiante a través de unas encuestas que nos brindaban la información necesaria. De esta manera, también hacíamos responsables a los padres de familia, siendo parte del grupo de WhatsApp donde se conectaban los estudiantes para poder atender las clases que se les impartía. Los padres de familia podrían ver todo lo que los padres de familia realizaban y de esa manera saber si su hijo responde o no, ya que contaba como contacto al profesor y él debería informar los sucesos y acciones que realizaba el estudiantado. EN RELACIÓN CON SU DESARROLLO PERSONAL Después de cuatros años sin dar clases y no tener la experiencia académica para enseñar a los estudiantes llega esta oportunidad por parte de mi asesor de Prácticas Preprofesionales, una importante decisión que tomar. Cuando supe que tendría que ir a un Colegio de Lima, sin pensarlo mucho acepté el desafío. Busqué encontrarme a mí mismo, motivándome con el hecho de poder compartir mis conocimientos con los estudiantes. Y así fue como logré ser bien recibido por la directora, subdirector y profesores brindándome la confianza de enseñar mis clases de forma muy cómoda. Fue así como poco a poco lograba relacionarme mejor con los estudiantes y les gustaba que haya más clases para seguir aprendiendo. Mi asesor de colegio llamado Jhon felicitó mi trabajo e incluso si pasaba la pandemia, darme la bienvenida al colegio porque la directora está feliz con mi trabajo. Por eso es necesario que cuando tengamos una oportunidad debemos aprovecharla al máximo porque puede rendir frutos más adelante. Cuando trabajé con mis estudiantes fue a través de la red social de WhatsApp donde tuve la oportunidad de apreciar su participación de forma interactiva, ya sea en por mensajes escritos o por mensajes de voz o incluso con un vídeo participativo. Las tareas se dejaban en el mismo día y los estudiantes presentaban con eficacia. Con el primer tercio de estudiantes del primer año que empecé a trabajar no pudimos realizar reuniones por zoom, sin embargo, eso no fue excusa para trabajar con los estudiantes mediante la otra plataforma. Nosotros tuvimos esta modalidad de trabajo porque previamente se había realizado llamadas telefónicas para contactarnos con la familia y saber los recursos que contaban los estudiantes y de esa manera seguir trabajando pedagógicamente. De esa manera es que podemos continuar con el propósito, a pesar de que haya obstáculos siempre se busca una solución para seguir trabajando. EN RELACIÓN CON EL TRABAJO COLEGIADO EN EL AULA Y/O COMO PARTE DE LA IE Al principio se realizó una reunión con todos los tutores de acogida, quienes nos presentamos ante los profesores para contarle un poco de nosotros y también nuestra experiencia dentro del aula y los momentos con los estudiantes. Luego de la reunión de presentación, tuvimos asesoramiento que fue una invitación por parte de la directora Mireya Guzmán, quien siempre nos brindó el apoyo y nos llamaba para indagar sobre el rendimiento del alumnado. Las reuniones que se realizaban en el colegio eran continuamente, muy constantes. La directora y el sub director siempre acordaban en que nosotros asistiéramos a la plataforma de zoom o meet, para responder cualquier tipo de duda, una propuesta educativa que nos permita superarnos como colegio y así poder brindarle el mejor servicio educativo a la comunidad estudiantil.
  • 8. LECCIONES APRENDIDAS PRACTICANTES (Ana Claudia Rubio Rodríguez) EN RELACIÓN CON SU LABOR PEDAGÓGICA CON LOS ESTUDIANTES EN RELACIÓN CON EL TRABAJO COLEGIADO EN EL AULA Y/O COMO PARTE DE LA IE EN RELACIÓN CON SU LABOR FORMATIVA CON LAS FAMILIAS EN RELACIÓN CON SU DESARROLLO PERSONAL La gran mayoría de los estudiantes no contaban con internet para conectarse a las clases por zoom o meet, por lo que, en consenso con los padres de familia, se decidió realizar las clases por un grupo de whatsapp exclusivamente para el curso de comunicación, donde podían participar activamente de las clases y enviar sus evidencias o productos solicitados por el programa “Aprendo en Casa”, posteriormente enviaba las correcciones de sus trabajos, a manera de retroalimentación, al chat privado de cada alumno. Por ello, es necesario que los docentes estemos en permanente comunicación con los padres de familia o apoderados de los alumnos, para evaluar y comprender sus dificultades académicas; asimismo, es importante manejar distintas plataformas virtuales para que, en este contexto de educación virtual, esta se pueda dar de una manera homogénea. Al principio no hubo una buena comunicación con la I.E. por lo que me incorporé tarde a mi labor de tutor de acogida, pero con el apoyo del Daip que me asignaron, pude mejorar mi desempeño y realizar un buen trabajo en conjunto. En suma, es imprescindible la buena comunicación para el correcto trabajo en equipo. Muy pocos estudiantes contaban con el apoyo y supervisión de sus padres. Algunos padres preguntaban por el desempeño semanal de sus hijos a través de mensajes de whatsapp y de esta manera podían conversar con ellos para fomentar sus participaciones en clases y el envío puntual de sus evidencias. Por ello, para un óptimo desempeño académico es importante la comunicación entre alumnos, padres de familia y docentes. En mi primera clase estaba algo nerviosa y no sabía bien cómo organizarme, pero con la ayuda de mi docente titular, quien evaluó mi desempeño y me dio las recomendaciones y consejos respectivos, fui trabajando mejor a lo largo de las sesiones de aprendizaje y finalmente pude lograr mis objetivos. Así, es importante el apoyo y la retroalimentación del docente de aula para que el practicante realice una mejor labor en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
  • 9. LECCIONES APRENDIDAS PRACTICANTES (Karla Mishel Sanchez Dorribo) EN RELACIÓN CON SU LABOR PEDAGÓGICA CON LOS ESTUDIANTES EN RELACIÓN CON EL TRABAJO COLEGIADO EN EL AULA Y/O COMO PARTE DE LA IE EN RELACIÓN CON SU LABOR FORMATIVA CON LAS FAMILIAS EN RELACIÓN CON SU DESARROLLO PERSONAL Casi la mitad de los estudiantes a mi cargo no podían ingresar a la clase por medio de zoom, debido a falta de internet o memoria. Esto me motivó a encontrar una forma en la que todos los estudiantes pudieran acceder a la clase a la clase sin inconvenientes, me ayudó mucho las encuestas hechas a los padres y estudiantes para conocer su conectividad y dialogar con las familias para llegar a un acuerdo, logrando que a través de dar la clase por WhatsApp todos lo estudiantes pudieran ingresar a las clases, e incrementar su participación en cada sesión de aprendizaje. Por ello, es importante que los docentes siempre tengan en cuenta los medios y necesidades de los estudiantes y de sus familias, y de forma respetuosa y en conjunto con las familias encontrar la mejor solución. Las familias de los estudiantes fueron diversas, algunos de los estudiantes contaban con el apoyo de sus padres durante todo el día, sin embargo otros no. Hubo casos de alumnos con hogares monoparentales que pasaban la mayoría del tiempo solos. Debido a esto, tuve que estar pendiente de aquellos alumnos que no contaban con la supervisión necesaria y también de conversar con los padres de familia para que a pesar de estar ocupados, dedicarle tiempo de calidad para apoyar al estudiante. Con esto los estudiantes pudieron entregar sus evidencias y participar a la par con sus compañeros. Esto nos muestra que el apoyo de la familia, es muy importante para el desarrollo de los estudiantes, por lo que el profesor debe estar atento y promover este acompañamiento familiar. Al inicio no había muy buena comunicación con la IE que me tocó. Pero cuando llegó la Daip que me fue asignada todo fue mucho mejor, lo mismo pasó con la llegada de la profesora a cargo del área de comunicación. Aprendí que con un buen trabajo en equipo y dando el mayor esfuerzo, se puede apoyar de la mejor forma a los estudiantes. Al inicio de todo estaba un poco nerviosa, era una nueva movilidad. Sin embargo, me preparé bien y busqué la mejor forma de poder realizar todas las actividades que se requerían. Me comuniqué con padres y estudiantes, conocí un poco más acerca de su realidad y pude establecer las estrategias adecuadas para realizar cada sesión de clase. Debido a esto, es importante que los docentes siempre estén listos para enfrentar distintos cambios, y siempre estar motivados para aprender lo que no conocemos.
  • 10. LECCIONES APRENDIDAS PRACTICANTES (James Omar Sánchez Velásquez) EN RELACIÓN CON SU LABOR PEDAGÓGICA CON LOS ESTUDIANTES: La falta de acceso a internet dificultó que el servicio educativo se desarrolle con normalidad por lo que la I. E. y mi persona tuvimos que buscar nuevas plataformas para llegar a los estudiantes, por lo que se usó la red social WhatsApp. A pesar de usar esta red que está casi al alcance de todos los peruanos, fue difícil que los alumnos se conecten, puesto que no tenían o no podían acceder a un celular, muchos alumnos desertaron de la nueva modalidad de enseñanza. EN RELACIÓN CON EL TRABAJO COLEGIADO EN EL AULA Y/O COMO PARTE DE LA IE: Me trataron muy bien, tuve contacto con el director de la I. E., la maestra Alina Cáceres, y la maestra principal del curso de comunicación, Flor Carrión Velásquez, ellos me trataron con amabilidad. La maestra Flor fue una excelente profesional muy comprometida con su labor, me compartió sus conocimientos y fue muy amable conduciéndome en el hermoso mundo de la enseñanza. EN RELACIÓN CON SU LABOR FORMATIVA CON LAS FAMILIAS: Mi persona no tuvo ningún contacto con los padres de familia, de eso se encargaron los docentes principales del aula. EN RELACIÓN CON SU DESARROLLO PERSONAL: Aprendí muchísimo de esta nueva modalidad, traté de superarme día a día, buscar nuevas estrategias de aprender para hacer divertida la clase virtual con los alumnos, traté de brindarle el mejor soporte emocional y académico que necesitaron, fue una muy buena experiencia que me enseñó muchísimo.
  • 11. LECCIONES APRENDIDAS PRACTICANTES (Patric Urquiza Echeandía) EN RELACIÓN CON SU LABOR PEDAGÓGICA CON LOS ESTUDIANTES Menos de la mitad de alumnos que estuvieron a mi cargo no pudieron ingresar a todas clases por problemas de conectividad, memoria y celular. Estos inconvenientes me motivaron a buscar estrategias para poder llegar al estudiante y desarrollar la clase de manera fluida; así mismo el apoyo de la familia que se pudo llegar a un acuerdo para poder conectarme con aquellos alumnos con esas situaciones adversas. Por ello es necesario que los maestros conozcan a sus alumnos y los medios que ellos poseen, para así poder emplear diferentes estrategias y lograr un aprendizaje esperado. EN RELACIÓN CON EL TRABAJO COLEGIADO EN EL AULA Y/O COMO PARTE DE LA IE Al principio tuve inconvenientes al comunicarme con el director para que me asignara un aula; sin embargo, el director me pudo proporcionar a mi DAIP para poder trabajar en equipo y así poder llegar al resultado esperado. Con ello se puede presenciar que el trabajo en equipo se puede lograr muchas cosas. EN RELACIÓN CON SU LABOR FORMATIVA CON LAS FAMILIAS Hubo una diversidad de padres de familia; puesto que algunos se encontraban supervisados por ellos, otros, se encontraban con uno de sus padres de familia y otros, se encontraban solos. Esto hizo de que prestara mayor atención a aquellos alumnos en ellos cuales no tenían a sus padres cerca que pudieran ayudarle en sus deberes escolares. Con este seguimiento se pudo lograr que los estudiantes lograran entregar sus evidencias a tiempo. Así mismo se destaca la importancia de la familia en la casa, para la ayuda y revisión de las tareas escolares. EN RELACIÓN CON SU DESARROLLO PERSONAL En principio me encontraba un poco nervioso por la modalidad nueva que se estaba empleando y las nuevas estrategias digitales a emplear para tener una buena comunicación a distancia. Debido a esto tuve que prepararme e investigar estrategias digitales para poder establecer una estrategia adecuada. Por ello, es importante que los docentes se preparen para poder enfrentar nuevos retos, teniendo una buena motivación para poder llegar al estudiante que se encuentra en una serie de cambios.
  • 12. LECCIONES APRENDIDAS PRACTICANTES (Darwin P. Venegas Gamboa) EN RELACIÓN CON SU LABOR PEDAGÓGICA CON LOS ESTUDIANTES La falta de conexión por parte de los estudiantes debido a la zona en la que viven produjo que muchos de estos no puedan realizar reuniones por plataformas como meet o zoom. Este problema hizo que buscara otros medios como WhatsApp, mensajes de textos y llamadas, de manera que el aprendizaje y el acompañamiento llegue a todos los estudiantes de forma correcta. Ante ello, los docentes deben estar preparados para afrontar situaciones diversas y conocer distintas herramientas para aplicarlas en contextos como en los que hoy nos encontramos. EN RELACIÓN CON EL TRABAJO COLEGIADO EN EL AULA Y/O COMO PARTE DE LA IE El trato fue excelente desde el primer día que se me abrieron las puertas de la IE. Tuve un gran apoyo por parte de los directivos, así como también de los docentes de la especialidad. EL DAIP con el que fui asignado era muy competitivo y muy organizado. Se pudo trabajar de manera óptima y sin complicaciones. Sin duda alguna trabajar en equipo siempre obtendrá un buen resultado. EN RELACIÓN CON SU LABOR FORMATIVA CON LAS FAMILIAS En el caso de las familias, me tocó lidiar con distintos contextos: familias disfuncionales, familias que sufrieron pérdidas de seres queridos. Ante esta situación tuve que reforzar más las medidas de acompañamiento para los alumnos, puesto a que ellos eran los más afectados. Juntos con el DAIP llamábamos siempre para ver la parte emocional de cada estudiante durante el período de Tutor de Acogida. EN RELACIÓN CON SU DESARROLLO PERSONAL En la parte personal me permitió competir conmigo mismo, buscando diversas fuentes de información y estrategias para poder adaptarme a esta modalidad, y aun más con los distintos contextos que cada estudiante tenía. Por ello, es sumamente importante que un docente esté capacitado y presto a enfrentar cualquier cambio que se dé, buscando cada día nuevas herramientas y estrategias para llevar el conocimiento hacia los estudiantes.
  • 13. LECCIONES APRENDIDAS PRACTICANTES (Irina Vera) EN RELACIÓN CON SU LABOR PEDAGÓGICA CON LOS ESTUDIANTES Debido a los problemas de conectividad de los estudiantes, se optó por trabajar a través de WhatsApp; pero a pesar de ello, muchos alumnos tenían problemas para conectarse, algunos debido a la falta de internet, otros porque solo tenían un dispositivo en su hogar y debería ser compartido con los demás familiares. Tras estos inconvenientes, tuve que conversar con los padres para conocer la situación de sus hijos y de esta manera implementar nuevos métodos para poder apoyarlos en su aprendizaje, se utilizó las llamadas individuales, mensajes de texto, etc. Como maestros del S. XXI debemos buscar e implementar nuevos métodos para fomentar el aprendizaje de nuestros alumnos, sobre todo en un contexto tan diferente, donde todos hemos tenido que adaptarnos. EN RELACIÓN CON EL TRABAJO COLEGIADO EN EL AULA Y/O COMO PARTE DE LA IE La comunicación con la II.EE en un principio fue defectuosa, sin embargo, luego logré contactarme con un DAIP al cual estuve apoyando. Este fue muy amable y me orientó y guió para poder realizar las actividades, luego de eso llegó el docente titular quien en un inicio no sabía la modalidad con la que estábamos trabajando, pero gracias al diálogo se informó y seguimos trabajando por el bienestar de nuestros alumnos. EN RELACIÓN CON SU LABOR FORMATIVA CON LAS FAMILIAS En cuanto a la comunicación con la familia, fue un poco deficiente, solo logré contactarme con algunas padres- Ellos me comentaban las dificultades de sus hijos para poder conectarse, además que la pues la mayoría salía temprano a trabajar y no estaba pendiente del proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. Para ello les expliqué el rol fundamental que ellos cumplen dentro de este proceso y que es muy importantes dedicarles un tiempo para apoyar la realización de actividades de sus hijos EN RELACIÓN CON SU DESARROLLO PERSONAL En un inicio todo fue complicado, pues no encontraba una institución donde realizar mis prácticas, tuve que esperar pacientemente a que me reasignaran a otras instituciones, hasta que al final encontré un lugar. Tuve un poco de incertidumbre por la nueva modalidad, sin embargo, comprendí que es necesario adaptarse a los cambios. Me esforcé para encontrar las estrategias apropiadas para poder promover la participación de mis estudiantes y hacerles comprender que a pesar de las adversidades debemos seguir adelante y dar nuestro mejor esfuerzo.
  • 14. LECCIONES APRENDIDAS ASESORES DE PRÁCTICA EN RELACIÓN CON SU LABOR DE ACOMPAÑAMIENTO A DISTANCIA A LOS ESTUDIANTES EN RELACIÓN CON SU LABOR DE COORDINACIÓN VIRTUAL CON LOS DIRECTORES Y DOCENTES DE LAS IIEE EN RELACIÓN CON SU DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL La educación virtual es una oportunidad para los que tienen acceso y recursos para una educación remota; para los que tiene dificultades, es una exclusión. Se necesita, poco a poco, disminuir esta brecha. La mediación con los directivos ha sido interesante y crítica: primero, porque hay directivos que han ejercido un liderazgo asertivo y sinérgico, promoviendo la vida académica en su extensión de incorporar a los estudiantes; otros, la irracionalidad ha sido lo acentuado sobre la percepción y la reflexión. Sin embargo, en el camino, los pasos fueron allanando el horizonte. Ha sido un aprendizaje en el aspecto social, cognitivo y emocional.
  • 15. RECOMENDACIONES • PARA LA FORMACIÓN DOCENTE DE SECUNDARIA • PARA LA ORGANIZACIÓN DE ACCIONES FUTURAS CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN QUE FORTALEZCA LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN. • PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES BAJO LA MODALIDAD A DISTANCIA 1. Tomar en cuenta en los planes de estudio de la carrera 2. La preparación sobre entornos virtuales de aprendizaje 3. Los convenios con el Ministerio de Educación deben ser permanentes 4. La práctica pre profesional 5. Trabajar bajo los lineamientos del Ministerio de Educación 6. Fortalecer el trabajo en equipo 7. Promover procesos de aprendizaje en red 8. Socializar proceso de trabajo colegiado Capacitar a las estudiantes en las diversas estrategias y didácticas virtuales de acuerdo a los contextos concretos, así como alcanzarles las herramientas físicas –como celulares y laptops- para su trabajo remoto. Dosificar los procesos de E-A, y adecuar la realidad plural de cada escuela. Implementar procesos de evaluación virtual, adecuado a los procesos de desarrollo de la clase, como facilitador o monitor. Capacitar a los estudiantes en sistemas virtuales extendiéndoles una certificación por cada módulo cumplido. Crear espacios de diálogo con los directivos para el proceso de adecuación y logro de los aprendizajes. Monitorear los procesos de la estadía de los estudiantes y docentes de aula en función del contexto y los cambios que se dan en la escuela.