SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN SEXUAL
Ps. Laura Martínez
¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?
Es una etapa de la vida en la que
hombres y mujeres experimentan
cambios físicos, psicológicos,
emocionales y sociales.
Es una etapa en donde vamos
construyendo nuestra personalidad y
orientación sexual.
TENEMOS QUE ACEPTARNOS COMO SOMOS
DIFERENCIAS
 SEXUALIDAD: se practica y se expresa en todo lo
que somos, sentimos, pensamos y hacemos.
 SEXO: características biológicas que definen si una
persona es mujer u hombre.
 ORIENTACIÓN SEXUAL: organización específica
del erotismo y/o vínculo emocional de una persona
en relación a la pareja que elija.
Heterosexualidad u Homosexualidad (Travestismo,
Transexualismo)
ALGUNOS CAMBIOS FÍSICOS EN LA
ADOLESCENCIA SON:
• Crecimiento rápido, sobre todo
de estatura.
• Aumento de peso.
• Crecimiento de las mamas y
ensanchamiento de la cadera.
• Desarrollo del aparato
reproductor (se inician los
procesos de ovulación y
menstruación).
• Aparición y crecimiento del vello
púbico, axilar.
• Aumento de la sudoración,
aparición de acné.
• Cambio de voz en menor
intensidad que en el hombre.
• Crecimiento rápido, sobre todo
de estatura.
• Ensanchamiento de hombros.
Aumento de peso.
• Crecimiento de los órganos
genitales externos e inicio de
producción de espermatozoides
• Aparición de eyaculaciones
nocturnas espontáneas
(poluciones).
• Aparición y crecimiento del vello
púbico, axilar, bigote, barba.
• Cambio de voz.
• Aumento de la sudoración,
aparición de acné.
Mujeres: Varones
¿POR QUÉ CREES QUE SE
PRODUCEN ESTOS CAMBIOS?
ÓRGANO REPRODUCTOR:
FEMENINO: Vulva MASCULINO: Pene
RELACIÓN SEXUAL:
• Orgasmo: sensación placentera que la mayoría de las
personas definen como el punto máximo de excitación
sexual. Cuando se presenta esta sensación ocurren
gran cantidad de cambios en el cuerpo, los más
representativos son: espasmos musculares rítmicos que
parten de la pelvis hacia las piernas o el abdomen,
aumento significativo del ritmo cardíaco y respiración
profunda o entrecortada.
• Punto G: Es una zona de la vagina especialmente
sensible que al ser estimulada produce placer a la
mujer. El punto G está ubicado entre cuatro y siete
centímetros de la entrada de la vagina y es
especialmente sensible a la estimulación táctil, en
ocasiones al ser estimulado de manera adecuada
puede producir un alto nivel de excitación e incluso
desencadenar el orgasmo
• Eyaculación: Es la expulsión del semen a través del
pene, acompañada de una sensación de placer.
APARATO REPRODUCTOR:
FEMENINO MASCULINO
MENSTRUACIÓN
CICLO MENSTRUAL
EYACULACIÓN
FECUNDACIÓN
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
VIH/Sida.
Sífilis.
Gonorrea.
Condilomas e infección por papiloma virus.
Herpes genital.
Hepatitis B.
Pediculosis.
VIH / SIDA
El Virus de Inmunodeficiencia Humana, es una
ETS que acaba con las defensas del organismo
ocasionando el SIDA, Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida.
Cuando el cuerpo no cuenta con un sistema de
defensas fuerte está propenso a múltiples
enfermedades que deterioran progresivamente la
salud de las personas.
¿CÓMO SE TRANSMITE EL VIH?
 Por contacto sexual penetrativo oral,
vaginal o anal, sin protección del condón.
 Por transfusiones de sangre contaminada.
 De la madre al hijo durante el embarazo,
parto o lactancia.
 Por compartir agujas y otros objetos
Cortopunzantes.
¿CÓMO NO SE TRANSMITE EL VIH?
 Por compartir un espacio como el trabajo,
el hogar, la escuela y otros lugares con
una persona conviviente con el virus
 Picaduras de insectos.
 Por tocar, abrazar o saludar de mano.
 Por el beso en la mejilla o en la boca.
 Por compartir agua o alimentos.
 Por compartir vasos, tazas o platos.
 Por uso de lugares como baños y
piscinas.
SÍFILIS
Es una Infección producida por una bacteria llamada
treponema pallidum, que se encuentra en la sangre, en
lesiones de la piel y en las mucosas de las personas
infectadas.
Si no se ha tratado la infección el microorganismo ataca otros
tejidos del cuerpo como la estructura ósea, el cerebro, la
médula espinal y los vasos sanguíneos.
GONORREA
Las manifestaciones externas son enrojecimiento
del glande (cabeza del pene) o de los labios
mayores, intensa piquiña e irritación, secreción de
color amarillenta-verdosa y de mal olor, ardor al
orinar y molestia durante el acto sexual.
Puede causar infertilidad, pues la infección sube
hacia los órganos internos.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV)
Son un grupo de virus que se trasmiten a través de
las relaciones sexuales sin uso del condón y que
producen lesiones en la piel y las mucosas. El HPV
puede manifestarse como condilomas o verrugas o
como lesiones planas en los genitales internos y
externos, el ano, la boca y la faringe. Algunos tipos
de virus pueden producir modificaciones en las
células, llegando a producir cáncer de cuello
uterino.
HERPES GENITAL
Se transmite por contacto directo con las áreas
afectadas durante las relaciones sexuales sin protección
del condón y también al bebé durante el parto. Entre
tres y 14 días después del contagio aparecen pequeñas
ampollas en los genitales externos y alrededor de la
boca o el ano. Después de algunos días las ampollas se
revientan y aparecen unas ulceras diminutas. Pueden
presentarse fiebres, malestar general y dolor muscular.
Estos síntomas pueden desaparecer al cabo de una
semana pero la infección continua por el resto de la
vida.
HEPATITIS B
Es una enfermedad infecciosa del hígado
causada
por un virus y caracterizada por necrosis
hepatocelular e inflamación. Puede causar un
proceso agudo o un proceso crónico, que puede
acabar en cirrosis (pérdida de la "arquitectura“
hepática por cicatrización y surgimiento de
nódulos
de regeneración) del hígado, cáncer de hígado,
insuficiencia hepática e incluso la muerte.
PEDICULOSIS. LADILLA.
También conocidas como piojos del vello
púbico son insectos diminutos, de cuerpo
plano y sin alas, que viven en la piel y son
considerados una Infección de Transmisión
Sexual (ITS), aunque también se pueden
adquirir por usar camas, ropa, toallas
o baños que han sido utilizados por una
persona infectada.
MÉTODOS DE PREVENCIÓN
DE ENFERMEDADES Y EMBARAZO
Se clasifican en:
 Barrera
 Hormonales
 Dispositivos
 Definitivos
BARRERA:
 Preservativo: cubierta fabricada en goma muy fina y delgada
que se coloca sobre el pene desde el momento de la erección
para que elsemen no entre a la vagina. Es el único método
que existe para prevenir las Infecciones de Transmisión
Sexual (ITS) y elVIH/Sida. Por eso se considera un método
de doble protección. Existen preservativos para el hombre y
para la mujer.
 Diafragma: es un pequeño elemento en forma de aro flexible,
recubierto con un capuchón de látex en forma de copa. Se
coloca en el fondo de la vagina de tal forma que cubra el
cuello del útero para impedir que los espermatozoides lleguen
a él.
HORMONALES:
 Funcionan por medio de hormonas especiales que
inhiben (impiden) la ovulación y alteran el moco del
cuello del útero para que no pasen los
Espermatozoides.
Inyectables: son inyecciones intramusculares.
Pastillas anticonceptivas: vienen en presentaciones de 21 o 28
Píldoras que se deben tomar una cada día, sin olvidarlas para
mantener su eficacia.
.
Implante subdérmico (Jadelle): son dos cáp- sulas que contienen
hormonas y se colocan debajo de la piel del antebrazo de la mujer.
Puede permanecer allí hasta cinco años.
Parches: de uso semanal, se colocan sobre la piel en una zona
musculosa y la hormona es liberada lentamente durante la
semana.
Anticoncepción de emergencia
DISPOSITIVOS
 Es un pequeño elemento que se coloca en el útero
de la mujer y actúa creando condiciones que le
impiden a los espermatozoides fecundar al óvulo.
DIU
DEFINITIVOS
Son procedimientos quirúrgicos:
En la MUJER: Ligadura de Trompas: Es un método
quirúrgico permanente que consiste en ligar las trompas
para
impedir la fecundación.
En el HOMBRE: Vasectomía: consiste en ligar y cortar
los
conductos deferentes por donde pasan los
espermatozoides
para salir al exterior.
TENÉS QUE CONOCER Y CUIDAR TU CUERPO.
¡¡¡SOBRETODO VALORARLO, ACEPTARLO Y
RESPETARLO!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Diego
 
Enfermedades y cuidados de la reproducción
Enfermedades y cuidados de la reproducciónEnfermedades y cuidados de la reproducción
Enfermedades y cuidados de la reproducciónaaronlatortuga
 
enfermedad de transmision sexual
enfermedad de transmision sexualenfermedad de transmision sexual
enfermedad de transmision sexual
Cindy Karina
 
Ets & anticonceptivos...
Ets & anticonceptivos...Ets & anticonceptivos...
Ets & anticonceptivos...
Thavo Gonzälëz Figö
 
Ejercicio Sexo Paqui Y Elena
Ejercicio Sexo Paqui Y ElenaEjercicio Sexo Paqui Y Elena
Ejercicio Sexo Paqui Y ElenaElena y Paqui
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
fabiola4205
 
Enfermedades de transmision sexual ets
Enfermedades de transmision sexual etsEnfermedades de transmision sexual ets
Enfermedades de transmision sexual etsmariblancos
 
ENFERMEDADES GENITALES
ENFERMEDADES GENITALES ENFERMEDADES GENITALES
ENFERMEDADES GENITALES Alejoxander
 
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
mividasexual69
 
Vih y salud sexual
Vih  y salud sexualVih  y salud sexual
Vih y salud sexual
AMANDA197147
 
sexualidad humana its
sexualidad humana itssexualidad humana its
sexualidad humana its
iqueil18
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
Cecy Wilde
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMDENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
enfermedades de Transmicion sexual
enfermedades de Transmicion sexualenfermedades de Transmicion sexual
enfermedades de Transmicion sexualcarolinakaren
 
Enfermedadesdetransmisionsexual
EnfermedadesdetransmisionsexualEnfermedadesdetransmisionsexual
EnfermedadesdetransmisionsexualMelisa Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades y cuidados de la reproducción
Enfermedades y cuidados de la reproducciónEnfermedades y cuidados de la reproducción
Enfermedades y cuidados de la reproducción
 
enfermedad de transmision sexual
enfermedad de transmision sexualenfermedad de transmision sexual
enfermedad de transmision sexual
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Ets & anticonceptivos...
Ets & anticonceptivos...Ets & anticonceptivos...
Ets & anticonceptivos...
 
Ejercicio Sexo Paqui Y Elena
Ejercicio Sexo Paqui Y ElenaEjercicio Sexo Paqui Y Elena
Ejercicio Sexo Paqui Y Elena
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
Enfermedades de transmision sexual ets
Enfermedades de transmision sexual etsEnfermedades de transmision sexual ets
Enfermedades de transmision sexual ets
 
ENFERMEDADES GENITALES
ENFERMEDADES GENITALES ENFERMEDADES GENITALES
ENFERMEDADES GENITALES
 
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Ets222clase
Ets222claseEts222clase
Ets222clase
 
Vih y salud sexual
Vih  y salud sexualVih  y salud sexual
Vih y salud sexual
 
sexualidad humana its
sexualidad humana itssexualidad humana its
sexualidad humana its
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
 
Tercera clase ets pdf
Tercera clase ets pdfTercera clase ets pdf
Tercera clase ets pdf
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMDENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
 
enfermedades de Transmicion sexual
enfermedades de Transmicion sexualenfermedades de Transmicion sexual
enfermedades de Transmicion sexual
 
Enfermedadesdetransmisionsexual
EnfermedadesdetransmisionsexualEnfermedadesdetransmisionsexual
Enfermedadesdetransmisionsexual
 

Similar a Anexo II

Lspd 1
Lspd 1Lspd 1
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Yaroslav Malinko
 
Salud materno infantil its
Salud materno infantil itsSalud materno infantil its
Salud materno infantil its0602149361
 
Salud materno infantil its
Salud materno infantil itsSalud materno infantil its
Salud materno infantil its0602149361
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
miriamjaramillo
 
Proyecto presentacion salud m (2)
Proyecto presentacion salud m (2)Proyecto presentacion salud m (2)
Proyecto presentacion salud m (2)0602149361
 
Embarazo en adolescente
Embarazo en adolescenteEmbarazo en adolescente
Embarazo en adolescente
Bel Castillo
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
diegojack99
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
nn nn
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
Ivan Andres Giron Avila
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
Yesi IP
 
Cuaderno 5 ets_sida
Cuaderno 5 ets_sidaCuaderno 5 ets_sida
Cuaderno 5 ets_sida
Natalia Perdomo Toledo
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivostereeliio
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
María Camila Corzo
 
Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
Arnulfo Lizcano
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
David Rojas
 
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
alexandra osses melo
 
infecciones de transmisión sexual pdf..
infecciones de transmisión sexual  pdf..infecciones de transmisión sexual  pdf..
infecciones de transmisión sexual pdf..
EuniceSolis6
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Paola Jimenez
 

Similar a Anexo II (20)

Lspd 1
Lspd 1Lspd 1
Lspd 1
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Salud materno infantil its
Salud materno infantil itsSalud materno infantil its
Salud materno infantil its
 
Salud materno infantil its
Salud materno infantil itsSalud materno infantil its
Salud materno infantil its
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Proyecto presentacion salud m (2)
Proyecto presentacion salud m (2)Proyecto presentacion salud m (2)
Proyecto presentacion salud m (2)
 
Embarazo en adolescente
Embarazo en adolescenteEmbarazo en adolescente
Embarazo en adolescente
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
 
Edu sexual
Edu sexualEdu sexual
Edu sexual
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
 
Cuaderno 5 ets_sida
Cuaderno 5 ets_sidaCuaderno 5 ets_sida
Cuaderno 5 ets_sida
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
 
Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
 
infecciones de transmisión sexual pdf..
infecciones de transmisión sexual  pdf..infecciones de transmisión sexual  pdf..
infecciones de transmisión sexual pdf..
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Más de MARIELGFERRER

Earth day
Earth dayEarth day
Earth day
MARIELGFERRER
 
Magui
MaguiMagui
Comparative and superlative adjectives for blog
Comparative and superlative adjectives for blogComparative and superlative adjectives for blog
Comparative and superlative adjectives for blog
MARIELGFERRER
 
Ppt mariel ferrer
Ppt mariel ferrerPpt mariel ferrer
Ppt mariel ferrer
MARIELGFERRER
 
Anexo I
Anexo IAnexo I
Anexo I
MARIELGFERRER
 
Anexo III
Anexo IIIAnexo III
Anexo III
MARIELGFERRER
 
Phase2 lesson plan
Phase2 lesson planPhase2 lesson plan
Phase2 lesson plan
MARIELGFERRER
 
Trabajo final ey at marielferrer
Trabajo final ey at marielferrerTrabajo final ey at marielferrer
Trabajo final ey at marielferrer
MARIELGFERRER
 
Hit brasil
Hit brasilHit brasil
Hit brasil
MARIELGFERRER
 
Hit brasil
Hit brasilHit brasil
Hit brasil
MARIELGFERRER
 
Receta tarta bon o bon
Receta tarta bon o bonReceta tarta bon o bon
Receta tarta bon o bonMARIELGFERRER
 
Urban Tribes by Constanza
Urban Tribes by ConstanzaUrban Tribes by Constanza
Urban Tribes by ConstanzaMARIELGFERRER
 
Urban tribes by Tomas
Urban tribes by TomasUrban tribes by Tomas
Urban tribes by TomasMARIELGFERRER
 
Assigment week 4 - CIC
Assigment week 4 - CICAssigment week 4 - CIC
Assigment week 4 - CICMARIELGFERRER
 
Assigment Week 4 -CIC
Assigment Week 4 -CICAssigment Week 4 -CIC
Assigment Week 4 -CICMARIELGFERRER
 

Más de MARIELGFERRER (20)

Earth day
Earth dayEarth day
Earth day
 
Magui
MaguiMagui
Magui
 
Comparative and superlative adjectives for blog
Comparative and superlative adjectives for blogComparative and superlative adjectives for blog
Comparative and superlative adjectives for blog
 
Ppt mariel ferrer
Ppt mariel ferrerPpt mariel ferrer
Ppt mariel ferrer
 
Anexo I
Anexo IAnexo I
Anexo I
 
Anexo III
Anexo IIIAnexo III
Anexo III
 
Phase2 lesson plan
Phase2 lesson planPhase2 lesson plan
Phase2 lesson plan
 
Phase2 lesson plan
Phase2 lesson planPhase2 lesson plan
Phase2 lesson plan
 
Trabajo final ey at marielferrer
Trabajo final ey at marielferrerTrabajo final ey at marielferrer
Trabajo final ey at marielferrer
 
Hit brasil
Hit brasilHit brasil
Hit brasil
 
Hit brasil
Hit brasilHit brasil
Hit brasil
 
Receta tarta bon o bon
Receta tarta bon o bonReceta tarta bon o bon
Receta tarta bon o bon
 
Urban Tribes by Rut
Urban Tribes by RutUrban Tribes by Rut
Urban Tribes by Rut
 
Debora - Hippies
Debora - HippiesDebora - Hippies
Debora - Hippies
 
Urban Tribes by Constanza
Urban Tribes by ConstanzaUrban Tribes by Constanza
Urban Tribes by Constanza
 
Punks by Leonel
Punks by LeonelPunks by Leonel
Punks by Leonel
 
Urban tribes by Tomas
Urban tribes by TomasUrban tribes by Tomas
Urban tribes by Tomas
 
Assigment week 4 - CIC
Assigment week 4 - CICAssigment week 4 - CIC
Assigment week 4 - CIC
 
Assigment Week 4 -CIC
Assigment Week 4 -CICAssigment Week 4 -CIC
Assigment Week 4 -CIC
 
Liza biga ppt
Liza biga pptLiza biga ppt
Liza biga ppt
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Anexo II

  • 2. ¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA? Es una etapa de la vida en la que hombres y mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. Es una etapa en donde vamos construyendo nuestra personalidad y orientación sexual.
  • 4. DIFERENCIAS  SEXUALIDAD: se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos.  SEXO: características biológicas que definen si una persona es mujer u hombre.  ORIENTACIÓN SEXUAL: organización específica del erotismo y/o vínculo emocional de una persona en relación a la pareja que elija. Heterosexualidad u Homosexualidad (Travestismo, Transexualismo)
  • 5. ALGUNOS CAMBIOS FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA SON: • Crecimiento rápido, sobre todo de estatura. • Aumento de peso. • Crecimiento de las mamas y ensanchamiento de la cadera. • Desarrollo del aparato reproductor (se inician los procesos de ovulación y menstruación). • Aparición y crecimiento del vello púbico, axilar. • Aumento de la sudoración, aparición de acné. • Cambio de voz en menor intensidad que en el hombre. • Crecimiento rápido, sobre todo de estatura. • Ensanchamiento de hombros. Aumento de peso. • Crecimiento de los órganos genitales externos e inicio de producción de espermatozoides • Aparición de eyaculaciones nocturnas espontáneas (poluciones). • Aparición y crecimiento del vello púbico, axilar, bigote, barba. • Cambio de voz. • Aumento de la sudoración, aparición de acné. Mujeres: Varones
  • 6. ¿POR QUÉ CREES QUE SE PRODUCEN ESTOS CAMBIOS?
  • 8. RELACIÓN SEXUAL: • Orgasmo: sensación placentera que la mayoría de las personas definen como el punto máximo de excitación sexual. Cuando se presenta esta sensación ocurren gran cantidad de cambios en el cuerpo, los más representativos son: espasmos musculares rítmicos que parten de la pelvis hacia las piernas o el abdomen, aumento significativo del ritmo cardíaco y respiración profunda o entrecortada. • Punto G: Es una zona de la vagina especialmente sensible que al ser estimulada produce placer a la mujer. El punto G está ubicado entre cuatro y siete centímetros de la entrada de la vagina y es especialmente sensible a la estimulación táctil, en ocasiones al ser estimulado de manera adecuada puede producir un alto nivel de excitación e incluso desencadenar el orgasmo • Eyaculación: Es la expulsión del semen a través del pene, acompañada de una sensación de placer.
  • 14. ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL VIH/Sida. Sífilis. Gonorrea. Condilomas e infección por papiloma virus. Herpes genital. Hepatitis B. Pediculosis.
  • 15. VIH / SIDA El Virus de Inmunodeficiencia Humana, es una ETS que acaba con las defensas del organismo ocasionando el SIDA, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Cuando el cuerpo no cuenta con un sistema de defensas fuerte está propenso a múltiples enfermedades que deterioran progresivamente la salud de las personas.
  • 16. ¿CÓMO SE TRANSMITE EL VIH?  Por contacto sexual penetrativo oral, vaginal o anal, sin protección del condón.  Por transfusiones de sangre contaminada.  De la madre al hijo durante el embarazo, parto o lactancia.  Por compartir agujas y otros objetos Cortopunzantes.
  • 17. ¿CÓMO NO SE TRANSMITE EL VIH?  Por compartir un espacio como el trabajo, el hogar, la escuela y otros lugares con una persona conviviente con el virus  Picaduras de insectos.  Por tocar, abrazar o saludar de mano.  Por el beso en la mejilla o en la boca.  Por compartir agua o alimentos.  Por compartir vasos, tazas o platos.  Por uso de lugares como baños y piscinas.
  • 18. SÍFILIS Es una Infección producida por una bacteria llamada treponema pallidum, que se encuentra en la sangre, en lesiones de la piel y en las mucosas de las personas infectadas. Si no se ha tratado la infección el microorganismo ataca otros tejidos del cuerpo como la estructura ósea, el cerebro, la médula espinal y los vasos sanguíneos.
  • 19. GONORREA Las manifestaciones externas son enrojecimiento del glande (cabeza del pene) o de los labios mayores, intensa piquiña e irritación, secreción de color amarillenta-verdosa y de mal olor, ardor al orinar y molestia durante el acto sexual. Puede causar infertilidad, pues la infección sube hacia los órganos internos.
  • 20. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV) Son un grupo de virus que se trasmiten a través de las relaciones sexuales sin uso del condón y que producen lesiones en la piel y las mucosas. El HPV puede manifestarse como condilomas o verrugas o como lesiones planas en los genitales internos y externos, el ano, la boca y la faringe. Algunos tipos de virus pueden producir modificaciones en las células, llegando a producir cáncer de cuello uterino.
  • 21. HERPES GENITAL Se transmite por contacto directo con las áreas afectadas durante las relaciones sexuales sin protección del condón y también al bebé durante el parto. Entre tres y 14 días después del contagio aparecen pequeñas ampollas en los genitales externos y alrededor de la boca o el ano. Después de algunos días las ampollas se revientan y aparecen unas ulceras diminutas. Pueden presentarse fiebres, malestar general y dolor muscular. Estos síntomas pueden desaparecer al cabo de una semana pero la infección continua por el resto de la vida.
  • 22. HEPATITIS B Es una enfermedad infecciosa del hígado causada por un virus y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación. Puede causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en cirrosis (pérdida de la "arquitectura“ hepática por cicatrización y surgimiento de nódulos de regeneración) del hígado, cáncer de hígado, insuficiencia hepática e incluso la muerte.
  • 23. PEDICULOSIS. LADILLA. También conocidas como piojos del vello púbico son insectos diminutos, de cuerpo plano y sin alas, que viven en la piel y son considerados una Infección de Transmisión Sexual (ITS), aunque también se pueden adquirir por usar camas, ropa, toallas o baños que han sido utilizados por una persona infectada.
  • 24. MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y EMBARAZO Se clasifican en:  Barrera  Hormonales  Dispositivos  Definitivos
  • 25. BARRERA:  Preservativo: cubierta fabricada en goma muy fina y delgada que se coloca sobre el pene desde el momento de la erección para que elsemen no entre a la vagina. Es el único método que existe para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y elVIH/Sida. Por eso se considera un método de doble protección. Existen preservativos para el hombre y para la mujer.  Diafragma: es un pequeño elemento en forma de aro flexible, recubierto con un capuchón de látex en forma de copa. Se coloca en el fondo de la vagina de tal forma que cubra el cuello del útero para impedir que los espermatozoides lleguen a él.
  • 26. HORMONALES:  Funcionan por medio de hormonas especiales que inhiben (impiden) la ovulación y alteran el moco del cuello del útero para que no pasen los Espermatozoides. Inyectables: son inyecciones intramusculares. Pastillas anticonceptivas: vienen en presentaciones de 21 o 28 Píldoras que se deben tomar una cada día, sin olvidarlas para mantener su eficacia. .
  • 27. Implante subdérmico (Jadelle): son dos cáp- sulas que contienen hormonas y se colocan debajo de la piel del antebrazo de la mujer. Puede permanecer allí hasta cinco años. Parches: de uso semanal, se colocan sobre la piel en una zona musculosa y la hormona es liberada lentamente durante la semana. Anticoncepción de emergencia
  • 28. DISPOSITIVOS  Es un pequeño elemento que se coloca en el útero de la mujer y actúa creando condiciones que le impiden a los espermatozoides fecundar al óvulo. DIU
  • 29. DEFINITIVOS Son procedimientos quirúrgicos: En la MUJER: Ligadura de Trompas: Es un método quirúrgico permanente que consiste en ligar las trompas para impedir la fecundación. En el HOMBRE: Vasectomía: consiste en ligar y cortar los conductos deferentes por donde pasan los espermatozoides para salir al exterior.
  • 30. TENÉS QUE CONOCER Y CUIDAR TU CUERPO. ¡¡¡SOBRETODO VALORARLO, ACEPTARLO Y RESPETARLO!!!