SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLIGIA– CTA
TEMAS
• ASPECTOS GENERALES DE LAS
ENFERMEDADES GENITALES Y ETS
Dentro de las enfermedades genitales masculinas, podemos dividirlas en dos
sectores: aquellas que afectan al órgano genital (pene) y aquellas que son problemas
del escroto y los testículos.
Consiste en la presencia de dilataciones varicosas (varices) en las venas que drenan la
sangre de los testículos.
Es bastante frecuente pero no en todos los casos necesita tratamiento. Se da en un 8-
22% de los varones en la población normal y en el 11-39% de los varones que consultan
por infertilidad.
Varicocele
Causas
No hay una causa única. En general se debe a que la vena espermática, que recoge la
sangre de las venas del testículo, presenta una anomalía y hace que por reflujo la
sangre circule más lentamente por estas venas.
¿Porqué es más frecuente en el lado
izquierdo?
Esto es debido a que la vena espermática izquierda desemboca en la vena renal izquierda
en vez de en la cava como hace la derecha. Esto favorece el reflujo.
Síntomas
Muchas veces puede ser asintomático y se descubre casualmente por otro motivo. Los
síntomas más frecuentes son:
• Aumento del tamaño del escroto.
• Pesadez o dolor en el testículo, sobre todo al estar de pie.
• Infertilidad.
En casos de varicocele importante el testículo afectado puede estar disminuido de
tamaño respecto al otro.
Orquitis - Epididimitis
La epididimitis es una inflamación del epidídimo ( una parte del testículo), causada por
bacterias del tracto urinario. Puede aparecer de forma brusca (aguda) o lentamente
(crónica). Si la inflamación afecta al testículo se llama orquitis.
El epidídimo es una parte del testículo. Cada testículo tiene una especie de tubo
alrededor de ellos, esto es el epidídimo, es el lugar donde los espermatozoides maduran
antes de salir al exterior con el eyaculado.
¿ Como se
produce?
En la uretra existen bacterias que pueden atravesarla y llegar al epidídimo produciendo
su inflamación e incluso pueden llegar al testículo. También es posible que estas
bacterias lleguen por la sangre y produzcan el cuadro inflamatorio
Síntomas
• Dolor en el testículo.
• Síndrome miccional (aumento del número de micciones, escozor al orinar...). •Dolor
durante la eyaculación.
• Fiebre.
Vaginosis bacteriana
Causas
La vaginosis bacteriana es causada por un crecimiento excesivo de bacterias anaeróbicas
en la vagina (esto significa que no necesitan nada de oxígeno para sobrevivir o crecer) y un
organismo llamado Gardnerella. Es normal que haya cantidades pequeñas de estas bacterias
anaeróbicas y de Gardnerella en la vagina. La vaginosis bacteriana ocurre cuando se altera
el equilibrio de organismos en la vagina y las bacterias anaeróbicas y la Gardnerella crecen
en forma excesiva. La bacteria benigna y protectora (Lactobacillus) se ve entonces excedida
en número y no puede cumplir su función habitual: producir un desinfectante natural (como
el agua oxigenada) que ayuda a mantener el equilibrio normal y saludable de los organismos
en la vagina. Entonces se produce una infección.
Las señales y los síntomas
Las señales externas de la vaginosis bacteriana pueden incluir :
• Mal olor u olor a pescado en la vagina y una secreción vaginal clara , blanca
como la leche o gris
• La secreción puede ser leve o profusa.
• El olor puede empeorar alrededor del momento de la menstruación o después de
tener relaciones sexuales sin protección.
• Cuando el semen (la esperma masculina) se mezcla con las secreciones
vaginales, el olor se vuelve más fuerte.
• También se puede sentir picor y/o ardor en la vagina.
Tratamiento
Si tienes vaginosis bacteriana, tu proveedor de cuidados de salud te dará una receta de
píldoras para tomar por boca, o una receta de una crema o gelatina que se inserta en la
vagina con un aplicador (Tienes que informar a tu proveedor de cuidados de salud sobre
cualquier otra medicación que estés tomando). Si usas una crema, entonces no debes usar
tampones durante el tratamiento porque éstos absorben la medicación y hacen que sea
menos eficaz. Los antibióticos trabajan en contra del crecimiento excesivo de las bacterias
anaeróbicas y la Gardnerella. La medicación hace efecto bastante rápidamente y cura la
vaginosis bacteriana, pero tienes que asegurarte de tomar toda la medicación para lograr su
efectividad máxima.
Para tratar la vaginosis bacteriana no debes usar duchas vaginales ni desodorantes en
aerosol que tapan tu olor vaginal. Aunque pueden ayudar a ocultar el olor, no ayudan a
curar la infección y pueden hacer que la infección empeore.
Aunque la vaginosis bacteriana es más común en las mujeres jóvenes sexualmente activas,
el tratamiento del compañero masculino no parece prevenir la reinfección de la mujer.
Tricomoniasis
La tricomoniasis es otra forma común de vaginitis. Ocurre tanto en adolescentes
como en adultos.
Tricomonas (demostrado debajo de
un microscopio)
Causas
• La tricomoniasis es causada por un parásito unicelular llamado trichomonas
vaginales. A diferencia de las infecciones por hongos, la tricomoniasis se
transmite a través de las relaciones sexuales, de modo que es una enfermedad de
transmisión sexual.
• En los hombres, el parásito vive y se multiplica pero raramente causa
síntomas. Por lo tanto, las mujeres con frecuencia son infectadas repetidamente
por sus compañeros de relaciones sexuales, ya que no saben que ellos están
infectados.
• La mujer puede no enterarse de que tiene tricomoniasis por días o meses
debido a que el parásito puede vivir en el cuerpo de la mujer sin causar ningún
síntoma. Pero luego, el parásito se multiplica repentinamente y causa síntomas
muy desagradables.
* Si una mujer tiene más de un compañero de relaciones sexuales, sus
probabilidades de contraer tricomoniasis son mucho más altas. Muy raramente, el
parásito puede transmitirse a través de toallas, paños, o trajes de baño mojados.
Los signos y síntomas
Los signos externos de la tricomoniasis pueden incluir :
• Una secreción vaginal espumosa amarilla, gris o verde, maloliente o con
olor a pescado.
• La vagina puede estar enrojecida y con dolor, ardor y picor. Puede ser
doloroso orinar o tener relaciones sexuales.
* Sin embargo, algunas mujeres pueden tener tricomoniasis sin tener
ningún síntoma.
Tratamiento
Si tu proveedor de cuidados de salud te diagnostica con tricomoniasis, recetará
un antibiótico específico (llamado metronidazol) tanto para ti como para tu
compañero de relaciones sexuales. (Tú y tu compañero deben informar a tu
proveedor de cuidados de salud sobre cualquier otra medicación que estén
tomando.) Ambos tienen que tratarse ya que la tricomoniasis es una enfermedad
de transmisión sexual.
La medicación para la tricomoniasis se consigue sólo con receta médica. Tú y tu
compañero tienen que tomar la dosis completa de la medicación para que ésta
logre la mayor efectividad. No bebas alcohol mientras estés tomando la
medicación. Si lo haces, tendrás vómitos. La tricomoniasis generalmente se cura
tomando la dosis completa del antibiótico. Tú y tu compañero deben evitar tener
relaciones sexuales hasta que ambos estén completamente curados.
Las Infecciones de transmisión sexual (ITS), también son conocidas como
enfermedades de transmisión sexual (ETS) o clásicamente como
enfermedades venéreas, son un conjunto de entidades clínicas
infectocontagiosas agrupadas. Se transmiten de persona a persona solamente
por medio de contacto íntimo que se produce, casi exclusivamente, durante las
relaciones sexuales, incluyendo el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral.
Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual incluyen
bacterias, virus, hongos y protozoos.
Se debe utilizar
preventivos para evitar
el contagio de ETS .
¿Cómo se transmiten las ETS?
Estas enfermedades se transmiten durante las relaciones sexuales por la vagina,
por el ano o durante el sexo oral (mamar o chupar). Algunas de estas
enfermedades (VIH y hepatitis B) también pueden transmitirse en contacto con
sangre infectada. La mayoría de los microbios causantes de estas enfermedades
necesita lugares cálidos y húmedos para vivir. Por esto infectan la boca, el recto y
los órganos sexuales (la vagina, la vulva, el pene y los testículos).
¿Que hacer si sospecha una ETS?
La mayoría de las enfermedades transmitidas sexualmente pueden tratarse con
antibióticos, Para matar a los gérmenes que causan estas enfermedades, haga
exactamente lo que le diga su médico. Asegúrese de tomar la medicina hasta que
se termine el tratamiento.
Además debe decirles lo que está pasando a todas las personas que han tenido
relaciones sexuales con usted. Si ellos/as no reciben tratamiento, pueden
transmitir la enfermedad a otra persona. Hasta pueden contagiársela a usted
mismo nuevamente!
Los siguientes síntomas pueden indicar que usted tiene una ETS. Si observa
cualquiera de estos síntomas, acuda a un Centro de Salud o a un médico privado.
Mujeres: Hombres:
• Flujo u olor anormal en la vagina
• Dolor en el área de la pelvis, en el
lugar entre el ombligo y los órganos
sexuales.
• Quemazón o picor alrededor de la
vagina.
• Sangrado por la vagina que no es
su regla normal.
• Dolor en la vagina durante las
relaciones sexuales.
Llagas, ronchas o ampollas cerca de
los órganos sexuales, ano o la boca.
Ardor y dolor al orinar o al mover el
vientre.
Necesidad de orinar continuamente.
Comezón alrededor de los órganos
sexuales.
Garganta roja o inflamada.
Síntomas de gripe, con fiebre,
escalofríos y dolores.
Inflamación alrededor de los órganos
sexuales.
Estas son algunas de las cosas que puede hacer para protegerse:
•Antes de tener relaciones observe cuidadosamente el cuerpo de la otra persona. Fíjese en
indicios de una ETS: sarpullido, llagas, irritación de la piel o secreción. Si ve algo que le
preocupa evite tener relaciones sexuales con una persona que parezca tener una ETS!
•Use condones de goma (látex) al tener relaciones sexuales por la vagina, ano o boca. La
mayor parte de las veces, los condones le protegerán contra una ETS. Tanto hombres como
mujeres deberían llevar condones consigo.
•Junto con los condones, utilice espuma, crema o jalea lubricante y/o anticonceptiva. Estos
últimos matan gérmenes que causan las ETS.
•Hágase un análisis de ETS cada vez que tenga un examen de salud. Si usted tiene
relaciones sexuales con más de una persona, hágase un análisis y examen de ETS cada vez
que crea estar en riesgo, aún cuando no tenga síntomas.
•Si tiene una ETS, la persona o personas que han tenido contacto sexual con usted deben
recibir tratamiento al mismo tiempo.
•Si tiene una ETS, no tenga relaciones sexuales hasta que el médico le diga que se ha
curado.
ENFERMEDADES GENITALES
ENFERMEDADES GENITALES

Más contenido relacionado

Destacado

Infecciones del tracto genital inferior 1
Infecciones del tracto genital inferior 1Infecciones del tracto genital inferior 1
Infecciones del tracto genital inferior 1
Lisa288
 
La Vagina y las Infecciones
La Vagina y las Infecciones La Vagina y las Infecciones
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. GinecologíaEnfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Eulalio Fuentes
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Ilse Fraustro
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
pxtty
 
Aparato urinario patologias
Aparato urinario patologiasAparato urinario patologias
Aparato urinario patologiasGabriel Adrian
 
Presentación its vih sida
Presentación its vih sidaPresentación its vih sida
Presentación its vih sida
nowa martinz
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA FALTA DE ASEO
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA FALTA DE ASEOENFERMEDADES CAUSADAS POR LA FALTA DE ASEO
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA FALTA DE ASEO
gianfrancocanorio
 
Aparato reproductor femenino y masculino webquest copia
Aparato reproductor femenino y masculino webquest   copiaAparato reproductor femenino y masculino webquest   copia
Aparato reproductor femenino y masculino webquest copiaFabiana Adela Ramirez
 
“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”
“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”
“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”profemeva
 
Infecciones genitales
Infecciones genitalesInfecciones genitales
Infecciones genitales
Isai Natan Cruz Gómez
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficasMacelia4
 

Destacado (20)

Infecciones del tracto genital inferior 1
Infecciones del tracto genital inferior 1Infecciones del tracto genital inferior 1
Infecciones del tracto genital inferior 1
 
La Vagina y las Infecciones
La Vagina y las Infecciones La Vagina y las Infecciones
La Vagina y las Infecciones
 
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. GinecologíaEnfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Herpes genital
Herpes   genitalHerpes   genital
Herpes genital
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
 
Aparato urinario patologias
Aparato urinario patologiasAparato urinario patologias
Aparato urinario patologias
 
Enfermedades Musculo Esqueléticas
Enfermedades Musculo EsqueléticasEnfermedades Musculo Esqueléticas
Enfermedades Musculo Esqueléticas
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
Decimo3
Decimo3Decimo3
Decimo3
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Presentación its vih sida
Presentación its vih sidaPresentación its vih sida
Presentación its vih sida
 
la osteoporosis (UNTRM)
la osteoporosis (UNTRM) la osteoporosis (UNTRM)
la osteoporosis (UNTRM)
 
Infección
Infección Infección
Infección
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA FALTA DE ASEO
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA FALTA DE ASEOENFERMEDADES CAUSADAS POR LA FALTA DE ASEO
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA FALTA DE ASEO
 
Enfermedades causadas por la falta de aseo
Enfermedades causadas por la falta de aseoEnfermedades causadas por la falta de aseo
Enfermedades causadas por la falta de aseo
 
Aparato reproductor femenino y masculino webquest copia
Aparato reproductor femenino y masculino webquest   copiaAparato reproductor femenino y masculino webquest   copia
Aparato reproductor femenino y masculino webquest copia
 
“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”
“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”
“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”
 
Infecciones genitales
Infecciones genitalesInfecciones genitales
Infecciones genitales
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 

Similar a ENFERMEDADES GENITALES

Trabajo info karennathus2709
Trabajo info karennathus2709Trabajo info karennathus2709
Trabajo info karennathus2709karennathus2709
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
David Rojas
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
David Rojas
 
ETS
ETSETS
3 ETS.pdf
3 ETS.pdf3 ETS.pdf
3 ETS.pdf
nelly flores
 
Decimo1
Decimo1Decimo1
Decimo1
Alma Chacon
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
HERNANDEZRICARDO
 
enfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptxenfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptx
AntonyCabrera7
 
E T S
E T SE T S
La sexualidad en la vida del humano (1)
La sexualidad en la vida del humano (1)La sexualidad en la vida del humano (1)
La sexualidad en la vida del humano (1)
florenciolopez
 
Ets colegio
Ets colegioEts colegio
Ets colegio
Angela Barbosa
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualpaulinnagmz
 
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptx
MicaelaCamperoQuitn
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
luz marina rodriguez ruiz
 
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Katherine Guerra
 
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos AnticonceptivosEnfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Dayana Reyes Martinez
 

Similar a ENFERMEDADES GENITALES (20)

Trabajo info karennathus2709
Trabajo info karennathus2709Trabajo info karennathus2709
Trabajo info karennathus2709
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Decimo2
Decimo2Decimo2
Decimo2
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Ets
EtsEts
Ets
 
3 ETS.pdf
3 ETS.pdf3 ETS.pdf
3 ETS.pdf
 
3 ets
3 ets3 ets
3 ets
 
Decimo1
Decimo1Decimo1
Decimo1
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
 
enfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptxenfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptx
 
E T S
E T SE T S
E T S
 
La sexualidad en la vida del humano (1)
La sexualidad en la vida del humano (1)La sexualidad en la vida del humano (1)
La sexualidad en la vida del humano (1)
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Ets colegio
Ets colegioEts colegio
Ets colegio
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.pptx
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos AnticonceptivosEnfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

ENFERMEDADES GENITALES

  • 1. BIOLIGIA– CTA TEMAS • ASPECTOS GENERALES DE LAS ENFERMEDADES GENITALES Y ETS
  • 2.
  • 3. Dentro de las enfermedades genitales masculinas, podemos dividirlas en dos sectores: aquellas que afectan al órgano genital (pene) y aquellas que son problemas del escroto y los testículos. Consiste en la presencia de dilataciones varicosas (varices) en las venas que drenan la sangre de los testículos. Es bastante frecuente pero no en todos los casos necesita tratamiento. Se da en un 8- 22% de los varones en la población normal y en el 11-39% de los varones que consultan por infertilidad. Varicocele Causas No hay una causa única. En general se debe a que la vena espermática, que recoge la sangre de las venas del testículo, presenta una anomalía y hace que por reflujo la sangre circule más lentamente por estas venas.
  • 4. ¿Porqué es más frecuente en el lado izquierdo? Esto es debido a que la vena espermática izquierda desemboca en la vena renal izquierda en vez de en la cava como hace la derecha. Esto favorece el reflujo. Síntomas Muchas veces puede ser asintomático y se descubre casualmente por otro motivo. Los síntomas más frecuentes son: • Aumento del tamaño del escroto. • Pesadez o dolor en el testículo, sobre todo al estar de pie. • Infertilidad. En casos de varicocele importante el testículo afectado puede estar disminuido de tamaño respecto al otro.
  • 5. Orquitis - Epididimitis La epididimitis es una inflamación del epidídimo ( una parte del testículo), causada por bacterias del tracto urinario. Puede aparecer de forma brusca (aguda) o lentamente (crónica). Si la inflamación afecta al testículo se llama orquitis. El epidídimo es una parte del testículo. Cada testículo tiene una especie de tubo alrededor de ellos, esto es el epidídimo, es el lugar donde los espermatozoides maduran antes de salir al exterior con el eyaculado. ¿ Como se produce? En la uretra existen bacterias que pueden atravesarla y llegar al epidídimo produciendo su inflamación e incluso pueden llegar al testículo. También es posible que estas bacterias lleguen por la sangre y produzcan el cuadro inflamatorio
  • 6. Síntomas • Dolor en el testículo. • Síndrome miccional (aumento del número de micciones, escozor al orinar...). •Dolor durante la eyaculación. • Fiebre.
  • 7.
  • 8. Vaginosis bacteriana Causas La vaginosis bacteriana es causada por un crecimiento excesivo de bacterias anaeróbicas en la vagina (esto significa que no necesitan nada de oxígeno para sobrevivir o crecer) y un organismo llamado Gardnerella. Es normal que haya cantidades pequeñas de estas bacterias anaeróbicas y de Gardnerella en la vagina. La vaginosis bacteriana ocurre cuando se altera el equilibrio de organismos en la vagina y las bacterias anaeróbicas y la Gardnerella crecen en forma excesiva. La bacteria benigna y protectora (Lactobacillus) se ve entonces excedida en número y no puede cumplir su función habitual: producir un desinfectante natural (como el agua oxigenada) que ayuda a mantener el equilibrio normal y saludable de los organismos en la vagina. Entonces se produce una infección.
  • 9.
  • 10. Las señales y los síntomas Las señales externas de la vaginosis bacteriana pueden incluir : • Mal olor u olor a pescado en la vagina y una secreción vaginal clara , blanca como la leche o gris • La secreción puede ser leve o profusa. • El olor puede empeorar alrededor del momento de la menstruación o después de tener relaciones sexuales sin protección. • Cuando el semen (la esperma masculina) se mezcla con las secreciones vaginales, el olor se vuelve más fuerte. • También se puede sentir picor y/o ardor en la vagina.
  • 11. Tratamiento Si tienes vaginosis bacteriana, tu proveedor de cuidados de salud te dará una receta de píldoras para tomar por boca, o una receta de una crema o gelatina que se inserta en la vagina con un aplicador (Tienes que informar a tu proveedor de cuidados de salud sobre cualquier otra medicación que estés tomando). Si usas una crema, entonces no debes usar tampones durante el tratamiento porque éstos absorben la medicación y hacen que sea menos eficaz. Los antibióticos trabajan en contra del crecimiento excesivo de las bacterias anaeróbicas y la Gardnerella. La medicación hace efecto bastante rápidamente y cura la vaginosis bacteriana, pero tienes que asegurarte de tomar toda la medicación para lograr su efectividad máxima. Para tratar la vaginosis bacteriana no debes usar duchas vaginales ni desodorantes en aerosol que tapan tu olor vaginal. Aunque pueden ayudar a ocultar el olor, no ayudan a curar la infección y pueden hacer que la infección empeore. Aunque la vaginosis bacteriana es más común en las mujeres jóvenes sexualmente activas, el tratamiento del compañero masculino no parece prevenir la reinfección de la mujer.
  • 12.
  • 13. Tricomoniasis La tricomoniasis es otra forma común de vaginitis. Ocurre tanto en adolescentes como en adultos. Tricomonas (demostrado debajo de un microscopio)
  • 14. Causas • La tricomoniasis es causada por un parásito unicelular llamado trichomonas vaginales. A diferencia de las infecciones por hongos, la tricomoniasis se transmite a través de las relaciones sexuales, de modo que es una enfermedad de transmisión sexual. • En los hombres, el parásito vive y se multiplica pero raramente causa síntomas. Por lo tanto, las mujeres con frecuencia son infectadas repetidamente por sus compañeros de relaciones sexuales, ya que no saben que ellos están infectados. • La mujer puede no enterarse de que tiene tricomoniasis por días o meses debido a que el parásito puede vivir en el cuerpo de la mujer sin causar ningún síntoma. Pero luego, el parásito se multiplica repentinamente y causa síntomas muy desagradables.
  • 15. * Si una mujer tiene más de un compañero de relaciones sexuales, sus probabilidades de contraer tricomoniasis son mucho más altas. Muy raramente, el parásito puede transmitirse a través de toallas, paños, o trajes de baño mojados. Los signos y síntomas Los signos externos de la tricomoniasis pueden incluir : • Una secreción vaginal espumosa amarilla, gris o verde, maloliente o con olor a pescado. • La vagina puede estar enrojecida y con dolor, ardor y picor. Puede ser doloroso orinar o tener relaciones sexuales. * Sin embargo, algunas mujeres pueden tener tricomoniasis sin tener ningún síntoma.
  • 16. Tratamiento Si tu proveedor de cuidados de salud te diagnostica con tricomoniasis, recetará un antibiótico específico (llamado metronidazol) tanto para ti como para tu compañero de relaciones sexuales. (Tú y tu compañero deben informar a tu proveedor de cuidados de salud sobre cualquier otra medicación que estén tomando.) Ambos tienen que tratarse ya que la tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual. La medicación para la tricomoniasis se consigue sólo con receta médica. Tú y tu compañero tienen que tomar la dosis completa de la medicación para que ésta logre la mayor efectividad. No bebas alcohol mientras estés tomando la medicación. Si lo haces, tendrás vómitos. La tricomoniasis generalmente se cura tomando la dosis completa del antibiótico. Tú y tu compañero deben evitar tener relaciones sexuales hasta que ambos estén completamente curados.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Las Infecciones de transmisión sexual (ITS), también son conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS) o clásicamente como enfermedades venéreas, son un conjunto de entidades clínicas infectocontagiosas agrupadas. Se transmiten de persona a persona solamente por medio de contacto íntimo que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluyendo el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral. Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual incluyen bacterias, virus, hongos y protozoos. Se debe utilizar preventivos para evitar el contagio de ETS .
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ¿Cómo se transmiten las ETS? Estas enfermedades se transmiten durante las relaciones sexuales por la vagina, por el ano o durante el sexo oral (mamar o chupar). Algunas de estas enfermedades (VIH y hepatitis B) también pueden transmitirse en contacto con sangre infectada. La mayoría de los microbios causantes de estas enfermedades necesita lugares cálidos y húmedos para vivir. Por esto infectan la boca, el recto y los órganos sexuales (la vagina, la vulva, el pene y los testículos). ¿Que hacer si sospecha una ETS? La mayoría de las enfermedades transmitidas sexualmente pueden tratarse con antibióticos, Para matar a los gérmenes que causan estas enfermedades, haga exactamente lo que le diga su médico. Asegúrese de tomar la medicina hasta que se termine el tratamiento. Además debe decirles lo que está pasando a todas las personas que han tenido relaciones sexuales con usted. Si ellos/as no reciben tratamiento, pueden transmitir la enfermedad a otra persona. Hasta pueden contagiársela a usted mismo nuevamente! Los siguientes síntomas pueden indicar que usted tiene una ETS. Si observa cualquiera de estos síntomas, acuda a un Centro de Salud o a un médico privado.
  • 24. Mujeres: Hombres: • Flujo u olor anormal en la vagina • Dolor en el área de la pelvis, en el lugar entre el ombligo y los órganos sexuales. • Quemazón o picor alrededor de la vagina. • Sangrado por la vagina que no es su regla normal. • Dolor en la vagina durante las relaciones sexuales. Llagas, ronchas o ampollas cerca de los órganos sexuales, ano o la boca. Ardor y dolor al orinar o al mover el vientre. Necesidad de orinar continuamente. Comezón alrededor de los órganos sexuales. Garganta roja o inflamada. Síntomas de gripe, con fiebre, escalofríos y dolores. Inflamación alrededor de los órganos sexuales.
  • 25. Estas son algunas de las cosas que puede hacer para protegerse: •Antes de tener relaciones observe cuidadosamente el cuerpo de la otra persona. Fíjese en indicios de una ETS: sarpullido, llagas, irritación de la piel o secreción. Si ve algo que le preocupa evite tener relaciones sexuales con una persona que parezca tener una ETS! •Use condones de goma (látex) al tener relaciones sexuales por la vagina, ano o boca. La mayor parte de las veces, los condones le protegerán contra una ETS. Tanto hombres como mujeres deberían llevar condones consigo. •Junto con los condones, utilice espuma, crema o jalea lubricante y/o anticonceptiva. Estos últimos matan gérmenes que causan las ETS. •Hágase un análisis de ETS cada vez que tenga un examen de salud. Si usted tiene relaciones sexuales con más de una persona, hágase un análisis y examen de ETS cada vez que crea estar en riesgo, aún cuando no tenga síntomas. •Si tiene una ETS, la persona o personas que han tenido contacto sexual con usted deben recibir tratamiento al mismo tiempo. •Si tiene una ETS, no tenga relaciones sexuales hasta que el médico le diga que se ha curado.