SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades de transmisión
                sexual (ETS)

●Conjunto de afecciones clínicas infecto-contagiosas que se transmiten de persona a persona
durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral.

●También por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre.
● Y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o el parto, desde la madre al hijo
Causas y prevención
●   Causadas por dos tipos de gérmenes: bacterias y virus , pero algunas
    también son causadas por hongos y protozoarios.


●   Prevenir las ETS: es fundamental conocer su existencia, los medios de
    transmisión, optar por una conducta sexual segura, y, en caso de presentar
    síntomas, acudir precozmente a la atención sanitaria. También es
    imprescindible evitar compartir jeringas (para el consumo de
    sustancias adictivas, por ejemplo).
●   Enfermedades de Transmisión Sexual
●   Gonorrea
●   Clamidia
●   Sífilis
●   Papiloma Humano
●   Herpes Genital
●   Tricomoniasis
●   Hepatitis B
●   Ladillas
●   SIDA
Gonorrea

●   Provocada por la bacteria Neisseria
    gonorrhoeae o gonococo.
●   Ocurre durante el acto sexual; en el parto si la
    madre estuviese infectada; o por
    contaminación indirecta si, por ejemplo, una
    mujer usara artículos de higiene íntima de otra
    persona infectada
●   Se trata con antibióticos.
Síntomas en el hombre
●   Entre los 2 días y los 21 días.
●   Secreción uretral de carácter mucoso y tono blanquecino, claro y purulento.
●   Dolor al orinar, sensación de escozor o quemazón procedente de la uretra.
●   Dolor y la inflamación testiculares.
●
    La Neisseria gonorrhoeae puede causar uretritis y la prostatitis.
Síntomas en la mujer
●   No suele haber síntomas.
●   Si hay pueden ser: una secreción vaginal, aumento de ganas de orinar y
    molestias urinarias (disuria). La expansión del germen hacia las trompas de
    Falopio puede producir dolor en la zona baja del abdomen, encogimiento,
    fiebre, náusea...
●   También produce enfermedades como vaginitis y cervicitis, endometritis,
    salpingitis y enfermedad inflamatoria pélvica aguda.
Consecuencias
●   Puede causar daño a los órganos reproductores.
●   Esterilidad. En las mujeres causa EPI. En hombres con epididimitis puede
    verse afectado el transporte de espermatozoides .
●   Durante el parto puede causar ceguera.
●   Enfermedades de la piel.
●   Secreción espesa amarilla o blanca de la vagina.
●   Ardor o dolor al orinar.
●   Regla anormal o pérdida de sangre vaginal entre menstruaciones.
●   Calambres y ardor en la parte baja del abdomen.
●   Si no se trata y llega a la sangre puede incluso ocasionar la muerte.
Clamidiasis
●   Es una de las ETS más extendidas
    en los países industrializados. Es
    causada por la colonización, al nivel
    de los órganos genitales de varones y
    mujeres, de la bacteriaintracelular
    gram-negativa
    Chlamydia trachomatis
●   Causante de varios cuadros clínicos
    importantes como son:
    Artritis reactiva,Tracoma ocular,
    queratitis ocular (Paratracoma).
    Neumonía,Infecciones genitales y
    perinatales....
●   Se puede acabar con esta
    enfermedad mediante antibióticos
Síntomas
                                       Mujeres
    Hombres
                                   ●   Flujo vaginal espeso y amarillento
●   Necesidad urgente de orinar.       (pus)
●   Ardor al orinar.               ●   Ardor al orinar.
●   Secreciones por el pene..      ●   Manchas o sangrado fuera de la
●   Inflamación o dolor en los         menstruación.
    testículos.                    ●   Sangrado durante o después de
                                       las relaciones sexuales.
                                   ●   Dolor durante las relaciones
                                       sexuales.
                                   ●   Dolor en el abdomen o la pelvis.
Sífilis
●Infección bacteriana causada por Treponema
pallidium, que solía conocerse como la gran
viruela.
●Normalmente, se trasmite sexualmente pero

también puede pasarse de una mujer infectada a
su hijo no nato. La sífilis progresa en varias
etapas, de las cuales la primera y segunda son
muy infecciosas.
Contagio
●   Principalmente por contacto sexual
●   Al realizar sexo oral sin preservativo
●   Al besar una boca con chancros
●   Por compartir jeringas
●   De la madre al hijo a través de la placenta
    (sífilis congénita) o a través del canal de parto
    (sífilis connatal)
ETAPAS
●   Primera etapa
●    10 días a 6 semanas en el sitio de
    inoculación ―la boca, el pene, la
    vagina o el ano―se produce el
    chancro.
●   En el varón los chancros suelen
    localizarse en el pene o dentro de
    los testículos, aunque también en
    el recto, dentro de la boca o en los
    genitales externos,
●   En la mujer, las áreas más
    frecuentes son: cuello uterino y los
    labios genitales mayores o
    menores.
●   Durante esta etapa es fácil
    contagiarse .
●   El chancro desaparece al mes o
    mes y medio.
Segunda etapa
    ●


●       Dura de tres a seis meses, provocando
        ronchas rosáceas indoloras llamadas
        «clavos sifilíticos» en las palmas de las
        manos y plantas de los pies (que a
        veces pueden aparecer en otros sitios
        como pecho, cara o espalda), fiebre,
        dolor de garganta y de articulaciones,
        pérdida de peso, caída de cabello, y
        falta de apetito.
●       A veces, unas erupciones planas
        llamadas condiloma latum brotan
        alrededor de los genitales y ano.
●       Los enfermos no siempre llegan a la
        última fase; entre el 50 y 70% pasan a
        la etapa de latencia, en la que los
        síntomas se van y vuelven.
●       Los clavos sifilíticos pueden ser muy
        contagiosos si existen heridas
Tercera etapa
●   Fase final: la sífilis se vuelve a
    despertar para atacar directamente
    al sistema nervioso o algún
    órgano.
●   Problemas más serios y puede
    llegar a provocar la muerte.
●   trastornos oculares,
    cardiopatías,lesiones cerebrales y
    en la médula espinal.
●   pérdida de coordinación de las
    extremidades
●
    aneurisma sifilítico o luético, etc.
●   Lesión en la nariz
●   Aunque un tratamiento con
    penicilina puede matar la bacteria,
    el daño que haya hecho en el
    cuerpo podría ser irreversible.
Papiloma Humano
Papiloma Humano
●El virus del papiloma humano VPH es un grupo grande de
virus de los cuales se han identificado más de 100 tipos
● De estos el grupo de tipos considerados de alto riesgo (de

producir cáncer) está constituido por al menos 15 tipos.
Síntomas                        Tratamiento
●   Vulvodinia                ●   Utilización de algunas
●   Pequeñas verrugas             cremas tópicas
    en el área ano-           ●    Lesiones
    genital.                      precancerosas
●   En el cuello del útero        producidas por VPH,
    hay lesiones                  el tratamiento más
    escamosas                     adecuado es la
    Intraepiteliales (zonas       eliminación de las
    infectadas por VPH,           zonas afectadas
    que pueden provocar           mediante cirugía.
    cáncer)
Herpes genital


●   El herpes es causado por dos
    variedades del virus de herpes
    simple, tipo 1 (HSV-1) y tipo 2
    (HSV-2). HSV-2 es más común y
    normalmente se manifiesta en la
    zona genital y anal, mientras que
    el HSV-1 es probable que afecte
    más a la boca y los labios como
    una boquera.
● Síntomas del Herpes Genital


●   Tanto hombres como mujeres pueden tener múltiples síntomas que
    incluyen:
●   Sensaciones de picazón u hormigueo en la zona genital o anal.
●   Pequeñas ampollas llenas de líquido que revientan dejando pequeñas
    llagas dolorosas.
●   Dolor cuando pasa orina sobre las llagas abiertas (especialmente en las
    mujeres).
●   Dolores de cabeza.
●   Dolores de espalda.
●   Síntomas similares a la gripe, incluyendo glándulas inflamadas o fiebre.
Tricomaniasis
●   ETS caracterizada por la infección del aparato urogenital del
    hombre y de otros animales por protozoos de la especie
    Trichomonas vaginalis.
●   En las mujeres es habitual encontrarlo en la vagina, donde con
    frecuencia origina sensación de quemazón, prurito y exudado
    irritativo; en los hombres puede afectar a la próstata y la
    uretra ; y en ambos sexos irrita la vejiga.
SIDA
●   ETS que se desarrolla como consecuencia de la destrucción
    progresiva de las defensas del organismo,
●   Es producida por un virus descubierto en 1983 y denominado
    Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
●    La definen alguna de estas afecciones: ciertas infecciones,
    procesos tumorales, estados de desnutrición severa o una
    afectación importante de la inmunidad.
Transmisión

●   Parenteral

●   Sexual

●   Materno-filial
Portadores y enfermos
●   El portador es la persona que, tras adquirir la infección
    por el VIH, no manifiesta síntomas de ninguna clase.
●   Enfermo de SIDA es aquel que padece alguno de los
    procesos (infecciosos, tumorales, etc), con una
    precariedad inmunológica importante.
●   Ambos se denominan seropositivos, porque tienen
    anticuerpos contra el virus que pueden reconocerse en la
    sangre con una prueba de laboratorio.
●   Desde la infección hasta el desarrollo, existe un período
    asintomático que suele durar unos 10 años. Durante este
    tiempo el sistema inmune sufre una destrucción
    progresiva, hasta que llega un momento crítico en que el
    paciente tiene un alto riesgo de padecer infecciones y
    tumores.
Tratamiento
●   No existe, hoy por hoy, una cura definitiva.
●   Hay alrededor de 15 fármacos que se utilizan.
●   Combinación de varios fármacos
    antirretrovirales que evitan el deterioro
    inmunológico y suprimen la replicación viral.
    (Retrovir, Videx, HIVID, Zerit, Epivir...)
●   Se consigue una reducción del progreso de la
    enfermedad.
Repercusión
Hepatitis B
●   La hepatitis es una infección del hígado.
●   Se propaga fácilmente con o sin síntomas a
    través del semen, los fluidos vaginales, la
    sangre y la orina
●   A menudo no presenta síntomas
●   No existe una cura, pero generalmente la
    infección desaparece por sí sola de 4 a 8
    semanas.
●   Se puede prevenir mediante una vacuna.
Síntomas
●   Al principio                     ●   Posteriormente:
●   Cansancio extremo                ●   Dolor abdominal más fuerte
●   Sensibilidad y dolor en la       ●   Orina oscura
●   parte inferior del abdomen       ●   Materia fecal de color claro
●   Pérdida de apetito               ●   Ictericia: color amarillento en la piel
                                         y los ojos
●   Náuseas, vómitos
●   Dolor en las articulaciones
●   Dolor de cabeza
●   Fiebre
●   Urticaria
Ladillas
●   Son pequeños insectos que se adhieren a la
    piel y el vello de la zona del pubis.
●   Provocan un fuerte picor en la zona genital,
    fiebre leve, irritabilidad, sensación de malestar.
●   Para su tratamiento se utilizan medicamentos
    sin receta como A-200, RID y Nix.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITSLAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITSAnghel Quilca
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualDavidCtrp
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualivon gonzalez
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual joveneschiapas
 
Gonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorreaGonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorreanatogam0
 
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilis
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilisEnfermedades de transmisión sexual: La sífilis
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilisenfermeras_ucm
 
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión SexualMódulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexualguestbc427f
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualguillo18
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.guestdb3d8d5
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsjulietatita
 
Enfermedades de transmision sexual(ETS)
Enfermedades de transmision sexual(ETS)Enfermedades de transmision sexual(ETS)
Enfermedades de transmision sexual(ETS)jennyramirezdearacena
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDAseas_625
 
Enfermedades de Transmicion Sexual
Enfermedades de Transmicion SexualEnfermedades de Transmicion Sexual
Enfermedades de Transmicion SexualAbigailOZ
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualValladarestoral
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsJesse López
 

La actualidad más candente (20)

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITSLAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Gonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorreaGonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorrea
 
ITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDAITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDA
 
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilis
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilisEnfermedades de transmisión sexual: La sífilis
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilis
 
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión SexualMódulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
 
Enfermedades de transmision sexual(ETS)
Enfermedades de transmision sexual(ETS)Enfermedades de transmision sexual(ETS)
Enfermedades de transmision sexual(ETS)
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Papiloma humano terminada
Papiloma humano terminadaPapiloma humano terminada
Papiloma humano terminada
 
VIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS PAPILOMA HUMANOVIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS PAPILOMA HUMANO
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
 
Enfermedades de Transmicion Sexual
Enfermedades de Transmicion SexualEnfermedades de Transmicion Sexual
Enfermedades de Transmicion Sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
 

Similar a Enfermedades de transmision sexual ets

Salud sexual y Reproductiva 2021.pptx
Salud sexual y Reproductiva 2021.pptxSalud sexual y Reproductiva 2021.pptx
Salud sexual y Reproductiva 2021.pptxWilliamAarnVargasSal1
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualjinelisgarcia
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualsabinapt01
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualPepe Barcenas Garcia
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual5540833836
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexualguest48fcc4e8
 
Infecciones de transmisión sexual.
Infecciones de transmisión sexual.Infecciones de transmisión sexual.
Infecciones de transmisión sexual.Yesenia Aguirre
 
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptxCLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptxBruno Freire
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualjgalansanc
 

Similar a Enfermedades de transmision sexual ets (20)

Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Salud sexual y Reproductiva 2021.pptx
Salud sexual y Reproductiva 2021.pptxSalud sexual y Reproductiva 2021.pptx
Salud sexual y Reproductiva 2021.pptx
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Ets colegio
Ets colegioEts colegio
Ets colegio
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
 
Infecciiones 1
Infecciiones 1Infecciiones 1
Infecciiones 1
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ets[2][1]
Ets[2][1]Ets[2][1]
Ets[2][1]
 
Infecciones de transmisión sexual.
Infecciones de transmisión sexual.Infecciones de transmisión sexual.
Infecciones de transmisión sexual.
 
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptxCLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx
 
Its y su manejo sindrómico
Its y su manejo sindrómicoIts y su manejo sindrómico
Its y su manejo sindrómico
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
CMC ETS
CMC ETSCMC ETS
CMC ETS
 
ETS
ETSETS
ETS
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Enfermedades de transmision sexual ets

  • 1. Enfermedades de transmisión sexual (ETS) ●Conjunto de afecciones clínicas infecto-contagiosas que se transmiten de persona a persona durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral. ●También por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre. ● Y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o el parto, desde la madre al hijo
  • 2. Causas y prevención ● Causadas por dos tipos de gérmenes: bacterias y virus , pero algunas también son causadas por hongos y protozoarios. ● Prevenir las ETS: es fundamental conocer su existencia, los medios de transmisión, optar por una conducta sexual segura, y, en caso de presentar síntomas, acudir precozmente a la atención sanitaria. También es imprescindible evitar compartir jeringas (para el consumo de sustancias adictivas, por ejemplo).
  • 3. Enfermedades de Transmisión Sexual ● Gonorrea ● Clamidia ● Sífilis ● Papiloma Humano ● Herpes Genital ● Tricomoniasis ● Hepatitis B ● Ladillas ● SIDA
  • 4. Gonorrea ● Provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo. ● Ocurre durante el acto sexual; en el parto si la madre estuviese infectada; o por contaminación indirecta si, por ejemplo, una mujer usara artículos de higiene íntima de otra persona infectada ● Se trata con antibióticos.
  • 5. Síntomas en el hombre ● Entre los 2 días y los 21 días. ● Secreción uretral de carácter mucoso y tono blanquecino, claro y purulento. ● Dolor al orinar, sensación de escozor o quemazón procedente de la uretra. ● Dolor y la inflamación testiculares. ● La Neisseria gonorrhoeae puede causar uretritis y la prostatitis.
  • 6. Síntomas en la mujer ● No suele haber síntomas. ● Si hay pueden ser: una secreción vaginal, aumento de ganas de orinar y molestias urinarias (disuria). La expansión del germen hacia las trompas de Falopio puede producir dolor en la zona baja del abdomen, encogimiento, fiebre, náusea... ● También produce enfermedades como vaginitis y cervicitis, endometritis, salpingitis y enfermedad inflamatoria pélvica aguda.
  • 7. Consecuencias ● Puede causar daño a los órganos reproductores. ● Esterilidad. En las mujeres causa EPI. En hombres con epididimitis puede verse afectado el transporte de espermatozoides . ● Durante el parto puede causar ceguera. ● Enfermedades de la piel. ● Secreción espesa amarilla o blanca de la vagina. ● Ardor o dolor al orinar. ● Regla anormal o pérdida de sangre vaginal entre menstruaciones. ● Calambres y ardor en la parte baja del abdomen. ● Si no se trata y llega a la sangre puede incluso ocasionar la muerte.
  • 8. Clamidiasis ● Es una de las ETS más extendidas en los países industrializados. Es causada por la colonización, al nivel de los órganos genitales de varones y mujeres, de la bacteriaintracelular gram-negativa Chlamydia trachomatis ● Causante de varios cuadros clínicos importantes como son: Artritis reactiva,Tracoma ocular, queratitis ocular (Paratracoma). Neumonía,Infecciones genitales y perinatales.... ● Se puede acabar con esta enfermedad mediante antibióticos
  • 9. Síntomas Mujeres Hombres ● Flujo vaginal espeso y amarillento ● Necesidad urgente de orinar. (pus) ● Ardor al orinar. ● Ardor al orinar. ● Secreciones por el pene.. ● Manchas o sangrado fuera de la ● Inflamación o dolor en los menstruación. testículos. ● Sangrado durante o después de las relaciones sexuales. ● Dolor durante las relaciones sexuales. ● Dolor en el abdomen o la pelvis.
  • 10. Sífilis ●Infección bacteriana causada por Treponema pallidium, que solía conocerse como la gran viruela. ●Normalmente, se trasmite sexualmente pero también puede pasarse de una mujer infectada a su hijo no nato. La sífilis progresa en varias etapas, de las cuales la primera y segunda son muy infecciosas.
  • 11. Contagio ● Principalmente por contacto sexual ● Al realizar sexo oral sin preservativo ● Al besar una boca con chancros ● Por compartir jeringas ● De la madre al hijo a través de la placenta (sífilis congénita) o a través del canal de parto (sífilis connatal)
  • 13. Primera etapa ● 10 días a 6 semanas en el sitio de inoculación ―la boca, el pene, la vagina o el ano―se produce el chancro. ● En el varón los chancros suelen localizarse en el pene o dentro de los testículos, aunque también en el recto, dentro de la boca o en los genitales externos, ● En la mujer, las áreas más frecuentes son: cuello uterino y los labios genitales mayores o menores. ● Durante esta etapa es fácil contagiarse . ● El chancro desaparece al mes o mes y medio.
  • 14. Segunda etapa ● ● Dura de tres a seis meses, provocando ronchas rosáceas indoloras llamadas «clavos sifilíticos» en las palmas de las manos y plantas de los pies (que a veces pueden aparecer en otros sitios como pecho, cara o espalda), fiebre, dolor de garganta y de articulaciones, pérdida de peso, caída de cabello, y falta de apetito. ● A veces, unas erupciones planas llamadas condiloma latum brotan alrededor de los genitales y ano. ● Los enfermos no siempre llegan a la última fase; entre el 50 y 70% pasan a la etapa de latencia, en la que los síntomas se van y vuelven. ● Los clavos sifilíticos pueden ser muy contagiosos si existen heridas
  • 15. Tercera etapa ● Fase final: la sífilis se vuelve a despertar para atacar directamente al sistema nervioso o algún órgano. ● Problemas más serios y puede llegar a provocar la muerte. ● trastornos oculares, cardiopatías,lesiones cerebrales y en la médula espinal. ● pérdida de coordinación de las extremidades ● aneurisma sifilítico o luético, etc. ● Lesión en la nariz ● Aunque un tratamiento con penicilina puede matar la bacteria, el daño que haya hecho en el cuerpo podría ser irreversible.
  • 17. Papiloma Humano ●El virus del papiloma humano VPH es un grupo grande de virus de los cuales se han identificado más de 100 tipos ● De estos el grupo de tipos considerados de alto riesgo (de producir cáncer) está constituido por al menos 15 tipos.
  • 18. Síntomas Tratamiento ● Vulvodinia ● Utilización de algunas ● Pequeñas verrugas cremas tópicas en el área ano- ● Lesiones genital. precancerosas ● En el cuello del útero producidas por VPH, hay lesiones el tratamiento más escamosas adecuado es la Intraepiteliales (zonas eliminación de las infectadas por VPH, zonas afectadas que pueden provocar mediante cirugía. cáncer)
  • 19. Herpes genital ● El herpes es causado por dos variedades del virus de herpes simple, tipo 1 (HSV-1) y tipo 2 (HSV-2). HSV-2 es más común y normalmente se manifiesta en la zona genital y anal, mientras que el HSV-1 es probable que afecte más a la boca y los labios como una boquera.
  • 20. ● Síntomas del Herpes Genital ● Tanto hombres como mujeres pueden tener múltiples síntomas que incluyen: ● Sensaciones de picazón u hormigueo en la zona genital o anal. ● Pequeñas ampollas llenas de líquido que revientan dejando pequeñas llagas dolorosas. ● Dolor cuando pasa orina sobre las llagas abiertas (especialmente en las mujeres). ● Dolores de cabeza. ● Dolores de espalda. ● Síntomas similares a la gripe, incluyendo glándulas inflamadas o fiebre.
  • 21. Tricomaniasis ● ETS caracterizada por la infección del aparato urogenital del hombre y de otros animales por protozoos de la especie Trichomonas vaginalis. ● En las mujeres es habitual encontrarlo en la vagina, donde con frecuencia origina sensación de quemazón, prurito y exudado irritativo; en los hombres puede afectar a la próstata y la uretra ; y en ambos sexos irrita la vejiga.
  • 22. SIDA ● ETS que se desarrolla como consecuencia de la destrucción progresiva de las defensas del organismo, ● Es producida por un virus descubierto en 1983 y denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). ● La definen alguna de estas afecciones: ciertas infecciones, procesos tumorales, estados de desnutrición severa o una afectación importante de la inmunidad.
  • 23. Transmisión ● Parenteral ● Sexual ● Materno-filial
  • 24. Portadores y enfermos ● El portador es la persona que, tras adquirir la infección por el VIH, no manifiesta síntomas de ninguna clase. ● Enfermo de SIDA es aquel que padece alguno de los procesos (infecciosos, tumorales, etc), con una precariedad inmunológica importante. ● Ambos se denominan seropositivos, porque tienen anticuerpos contra el virus que pueden reconocerse en la sangre con una prueba de laboratorio. ● Desde la infección hasta el desarrollo, existe un período asintomático que suele durar unos 10 años. Durante este tiempo el sistema inmune sufre una destrucción progresiva, hasta que llega un momento crítico en que el paciente tiene un alto riesgo de padecer infecciones y tumores.
  • 25. Tratamiento ● No existe, hoy por hoy, una cura definitiva. ● Hay alrededor de 15 fármacos que se utilizan. ● Combinación de varios fármacos antirretrovirales que evitan el deterioro inmunológico y suprimen la replicación viral. (Retrovir, Videx, HIVID, Zerit, Epivir...) ● Se consigue una reducción del progreso de la enfermedad.
  • 27. Hepatitis B ● La hepatitis es una infección del hígado. ● Se propaga fácilmente con o sin síntomas a través del semen, los fluidos vaginales, la sangre y la orina ● A menudo no presenta síntomas ● No existe una cura, pero generalmente la infección desaparece por sí sola de 4 a 8 semanas. ● Se puede prevenir mediante una vacuna.
  • 28. Síntomas ● Al principio ● Posteriormente: ● Cansancio extremo ● Dolor abdominal más fuerte ● Sensibilidad y dolor en la ● Orina oscura ● parte inferior del abdomen ● Materia fecal de color claro ● Pérdida de apetito ● Ictericia: color amarillento en la piel y los ojos ● Náuseas, vómitos ● Dolor en las articulaciones ● Dolor de cabeza ● Fiebre ● Urticaria
  • 29. Ladillas ● Son pequeños insectos que se adhieren a la piel y el vello de la zona del pubis. ● Provocan un fuerte picor en la zona genital, fiebre leve, irritabilidad, sensación de malestar. ● Para su tratamiento se utilizan medicamentos sin receta como A-200, RID y Nix.