SlideShare una empresa de Scribd logo
Los anfibios y los reptiles aparecieron en la Tierra hace
muchos, muchos millones de años, y sus parientes más
   cercanos son los peces, las aves y los mamíferos.
      A estos cinco grupos se les ha denominado
 vertebrados, porque en su interior tienen esqueleto y,
sobre todo, porque poseen una parte muy importante:
                      el cráneo.
Todos estos animales forman una especie de "cadena",
pues los anfibios son peces evolucionados. A su vez, de
  ciertos anfibios se derivaron los reptiles. Y de estos
últimos las aves y los mamíferos. Y como nosotros, los
    seres humanos, somos el último eslabón de esta
   "cadena", o sea, mamíferos, mira nada más toda la
           historia que venimos arrastrando.
ANFIBIOS

Son llamados así porque pueden
      vivir de dos maneras:
        dentro del agua,
           como peces,
         o sobre la tierra,
 como cualquiera de nosotros.
Cuando están dentro del agua, los anfibios
    adultos respiran a través de la piel,
   pero hay algunos, como los ajolotes,
  que además respiran por las branquias.

      En cambio, cuando salen a tierra,
  los anfibios toman aire por medio de sus
       pulmones y también por la piel.

 Aunque les gusta vivir tanto dentro del agua
              como fuera de ella,
su existencia depende más del medio acuático
               que del terrestre.
Por lo general, las hembras ponen sus
           huevecillos en los charcos,
      los pantanos, los ríos o las lagunas.

Pero en realidad, lo que la hembra pone no son
             huevos precisamente,
      sino que se trata de óvulos que ella
              deposita en el agua,
  después de que el macho la ha estimulado.

 Luego, el macho deposita sus espermatozoides,
también en el agua, y éstos nadan y se introducen
                 en los óvulos.

 Es en este momento cuando la fecundación se
produce. Y al cabo de un tiempo, nacen las crías.
Otra característica curiosa de los anfibios es
 que son los únicos vertebrados capaces de
        vivir en la tierra y en el agua

          Nacen en estado larvario,
  es decir, cuando los pequeños salen del
huevecillo, la forma de su cuerpo es diferente
    de la que tendrán al hacerse adultos.

 Tienen una cola similar a la de los peces;
 respiran solamente a través de branquias,
pues todavía no poseen pulmones, y además
         carecen de extremidades.

   Después, cuando pasa el tiempo y van
  creciendo, adquieren su forma definitiva.
¿Has oído hablar alguna vez de
  "animales de sangre fría"?

 Pues a los anfibios, y a los peces y los
reptiles, se les llama así porque ellos no
pueden calentarse por sí mismos como
   lo hacen los mamíferos y las aves,
los cuales producen calor dentro de su
  cuerpo al quemar parte del alimento
      que consumen diariamente.

El hombre, como buen mamífero que
es, genera calor dentro de su cuerpo y
   además usa ropa, evitando que el
        calorcito se le escape.
En cambio, los anfibios siempre tienen el
      cuerpo a la temperatura del
         lugar donde habitan.

Si los llevas a un clima muy frío, ¡pobres!,
  y si los cambias a una zona muy cálida
               también sufren.
Como sucede con todos los animales, entre los anfibios existen
    diferencias. Sin embargo, hay algunos que se parecen entre sí.
Tomando en cuenta estas semejanzas y diferencias, y para evitar que nos
   hagamos un lío fenomenal, los especialistas hicieron la siguiente
                     clasificación en subconjuntos:




a)Sapos y ranas

b) Salamandras
  y ajolotes

c) Cecílidos
En el lenguaje científico, el primer
  subconjunto se conoce con el
nombre de anuros, lo que significa
        "anfibios sin cola“.

 El segundo se denomia urodelos,
que quiere decir "anfibios con cola".

 Y el tercero se llama ápodos, cuyo
      significado es "anfibio sin
            extremidades".
Bueno, de todos ellos, nos resultan más
    familiares las ranas y los sapos. Tú ya los
 conoces. Los podemos encontrar, sobre todo,
  en las épocas de lluvia. Y aunque a veces no
los vemos, sí podemos escucharlos, porque los
    sapos y las ranas tienen voz... ¡Y además
   cantan!, Su canto es utilizado por el macho
  para llamar a la hembra, y aparearse cuando
       llega el tiempo de la reproducción.

  Cada especie canta de manera diferente, ya
  que si cantasen igual se harían bolas. Podría
 suceder que una hembra acudiera al llamado
de un macho que no fuera de su especie, y éste
  habría gastado en vano su voz de inspirado
                     cantor.
El apareamiento de los anfibios parece ser más espectacular de
   lo que se pudiera pensar. Los científicos han sorprendido a
ciertas salamandras realizando danzas muy complicadas antes de
                         la fecundación.

  También se ha visto, dentro del grupo de las ranas, que los
 machos pertenecientes a ciertas especies son unos peleoneros.
  Cuando ven una hembra, todos se la disputan. ¡Y se arman
                       grandes pleitos!

En cuanto al cuidado maternal, existen unas ranas que, en vez de
 dejar sus huevos fecundados en el agua, los cargan en el lomo,
 cubriéndolos con una capa gelatinosa. O los esconden en una
cavidad que tienen en la boca. De esa manera, impiden que sus
         huevecillos sean devorados por otros animales,
                 y así sus ranitas nacen a salvo.

    Siguiendo con este asunto de las ranas y los sapos, sabrás
también que son muy buenos nadadores. Para impulsarse dentro
  del agua, utilizan sus patas traseras, cuyos dedos están unidos
 entre sí por membranas. Posiblemente este sistema fue copiado
      por el hombre cuando inventó las aletas para bucear.
Hay también ranas y sapos que habitan la mayor
 parte de su tiempo sobre tierra. Éstos tienen
 dedos fuertes, terminados en punta, con los
 cuales cavan hoyos que les sirven de guarida.

 Y además hay otras ranas que no viven ni en el
   agua ni en la tierra. Sucede que decidieron
         pasarse la vida en los árboles,
      como los changos o los papagayos.

  La forma de sus patas es diferente de la de las
demás, pues las puntas de sus dedos son anchas y
en forma de ventosa; gracias a ellas pueden subir
 a los árboles sin el menor riesgo de resbalarse.
En México también hay salamandras y
   ajolotes, o sea, esos anfibios que los
 científicos denominan urodelos porque
                tienen cola.

   En realidad no son muy abundantes
             y se les ve poco,
  porque parece que son muy huidizos.

La gran mayoría de las salamandras son de
    tamaño pequeño. Su cuerpo, que es
alargado y semicilíndrico, mide unos veinte
       centímetros con todo y cola.

Sólo hay dos especies que alcanzan los dos
     metros y medio: una en China y
         otra en Estados Unidos.
En cuanto a los ajolotes, son animales típicamente mexicanos,
conocidos ya por nuestros antepasados prehispánicos. Y la verdad, la
 verdad, el ajolote es uno de los anfibios más extraños. Parece pez y
hasta tiene branquias en forma de penacho, a cada lado de la cabeza.

 Posee cola, con la que se impulsa al nadar. Tiene patitas como los
  lagartos; y pulmones, como los mamíferos, las aves y los reptiles.
Casi siempre está en el fondo del
  agua. Pero a veces, cuando se le
ocurre ver cómo están las cosas en
la superficie, asciende desde abajo
  como un submarino, e infla sus
pulmones para poder permanecer
              flotando.
Y por fin llegamos a los cecílidos,
 que son unos anfibios cilíndricos,
   alargados y sin extremidades,
   parecidos a las lombrices. Su
cuerpo vertebrado apenas llega a los
ocho centímetros de largo y su cola
           es muy corta.

Los cecílidos no habitan en el agua,
  pero tampoco sobre la tierra.
   ¿Y entonces, dónde?
   Siempre enterrados en los pantanos. Para desplazarse, se encogen y
    se estiran como acordeón, haciendo uso de la cabeza para abrirse
       camino. Y como son muy pocos los cecílidos existentes en la
       actualidad y siempre están ocultos, sus costumbres son poco
      conocidas. ¡Vete a saber qué harán ahí, debajo de tanto fango!
Pues de insectos,
  principalmente. Sólo que ¿De qué se alimentan los anfibios?
 cada quien tiene su propia
   estrategia. Aquellos que
     cazan en la tierra, se
 aproximan con sigilo a su
presa, y luego extienden su
lengua tentando al insecto.

 Y ahí se acabó la historia,
pues como la lengua de los
    anfibios secreta una
   sustancia pegajosa, los
insectos quedan adheridos
a ella y de inmediato pasan
 al estómago del cazador.
Pues los insectos, principalmente.
Sólo que cada quien tiene su propia
             estrategia.

 Aquellos que cazan en la tierra, se
 aproximan con sigilo a su presa, y
luego extienden su lengua tentando
            al insecto.
¿Astutos, no?

Como ves, los anfibios no causan
daño a los intereses del hombre.

 No molestan a nadie, y hasta son
beneficiosos, pues muchos de ellos
 se usan para controlar plagas de
              insectos.
Y en el caso de ciertas ranas y
 salamandras, mucha gente guisa con
       ellas platillos deliciosos.




Por otro lado, los anfibios no tienen
 manera de defenderse frente a los
          seres humanos.

  Prueba de ello es que, cuando el
hombre fue estabeciéndose en lugares
 habitados por anfibios, muchos de
   éstos fueron desapareciendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS PECES 1º CICLO
LOS PECES 1º CICLO LOS PECES 1º CICLO
LOS PECES 1º CICLO correomaefe
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibiosdantin
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Camilo Álvarez
 
Sistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptilesSistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptiles
Ale Torres
 
Peces
PecesPeces
Peces
naye o.O
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Moluscos ppt
Moluscos pptMoluscos ppt
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles1125Lu
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Anna B
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
Nombre Apellidos
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
Javier A. Millan
 
Libro anfibios-zoologia
Libro anfibios-zoologiaLibro anfibios-zoologia
Libro anfibios-zoologia
Jairo Molina
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
CamilaQuishpe
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
CharoGC
 
Animales Vertebrados Acuaticos
Animales Vertebrados Acuaticos Animales Vertebrados Acuaticos
Animales Vertebrados Acuaticos
Juanita Suarez Caypa
 

La actualidad más candente (20)

Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
LOS PECES 1º CICLO
LOS PECES 1º CICLO LOS PECES 1º CICLO
LOS PECES 1º CICLO
 
Anélidos - gusanos
Anélidos - gusanosAnélidos - gusanos
Anélidos - gusanos
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Sistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptilesSistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptiles
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Moluscos ppt
Moluscos pptMoluscos ppt
Moluscos ppt
 
Clase reptiles
Clase reptilesClase reptiles
Clase reptiles
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 
Peces (2)
Peces (2)Peces (2)
Peces (2)
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Libro anfibios-zoologia
Libro anfibios-zoologiaLibro anfibios-zoologia
Libro anfibios-zoologia
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Animales Vertebrados Acuaticos
Animales Vertebrados Acuaticos Animales Vertebrados Acuaticos
Animales Vertebrados Acuaticos
 

Destacado

Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Tía Witty
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibiosdantin
 
Otra Forma De Amor Es Posible
Otra Forma De Amor Es PosibleOtra Forma De Amor Es Posible
Otra Forma De Amor Es Posible
Raúl Hurtado
 
Actividad integradora IAVA
Actividad integradora IAVAActividad integradora IAVA
Actividad integradora IAVARaúl Hurtado
 
Cultivo De perlas
Cultivo De perlasCultivo De perlas
Cultivo De perlas
amante
 
Peces Y Anfibios
Peces Y AnfibiosPeces Y Anfibios
Peces Y Anfibiosdantin
 
Dónde viven los animales Juan Jose
Dónde viven los animales Juan JoseDónde viven los animales Juan Jose
Dónde viven los animales Juan JoseAna Mercado
 
Manifestaciones de la sexualidad
Manifestaciones de la sexualidadManifestaciones de la sexualidad
Manifestaciones de la sexualidadRaúl Hurtado
 
Fuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoFuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoVanessa Solar
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioTerceroMagisterio
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De GenéticaRaúl Hurtado
 

Destacado (12)

Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibios
 
Otra Forma De Amor Es Posible
Otra Forma De Amor Es PosibleOtra Forma De Amor Es Posible
Otra Forma De Amor Es Posible
 
Actividad integradora IAVA
Actividad integradora IAVAActividad integradora IAVA
Actividad integradora IAVA
 
Cultivo De perlas
Cultivo De perlasCultivo De perlas
Cultivo De perlas
 
Peces Y Anfibios
Peces Y AnfibiosPeces Y Anfibios
Peces Y Anfibios
 
Dónde viven los animales Juan Jose
Dónde viven los animales Juan JoseDónde viven los animales Juan Jose
Dónde viven los animales Juan Jose
 
Manifestaciones de la sexualidad
Manifestaciones de la sexualidadManifestaciones de la sexualidad
Manifestaciones de la sexualidad
 
Fuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoFuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basico
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopio
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética
 

Similar a Anfibios 2003

Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
josefacasatejada
 
Tema: "Los animales"
Tema: "Los animales"Tema: "Los animales"
Tema: "Los animales"
Jacquegarg
 
TEMA: "LOS ANIMALES"
TEMA: "LOS ANIMALES"TEMA: "LOS ANIMALES"
TEMA: "LOS ANIMALES"Jacquegarg
 
Los animales.
Los animales.Los animales.
Los animales.
Jorge Fariña Glez
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesadrianaisabelze
 
1 anfibios
1 anfibios1 anfibios
Guía proyecto 2
Guía proyecto 2Guía proyecto 2
Guía proyecto 2
Aprendiendoeneltaller
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
areaciencias
 
Reptiles y anfibios raulynast
Reptiles y anfibios raulynastReptiles y anfibios raulynast
Reptiles y anfibios raulynast
Titicoca LaIsleta
 
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los ReptilesEl Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
Maestro Fénix
 
Ppt peces, anfibios y reptiles
Ppt peces, anfibios y reptilesPpt peces, anfibios y reptiles
Ppt peces, anfibios y reptilesrosatrch
 
Ppt peces, anfibios y reptiles
Ppt peces, anfibios y reptilesPpt peces, anfibios y reptiles
Ppt peces, anfibios y reptilesRodney Vega Toro
 
Anfibios (2)
Anfibios (2)Anfibios (2)
Anfibios (2)
Andrea Domenech
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
cever15
 
Reptiles 2003
Reptiles 2003Reptiles 2003
Reptiles 2003
Raúl Hurtado
 

Similar a Anfibios 2003 (20)

Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
ZOO
ZOOZOO
ZOO
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Tema: "Los animales"
Tema: "Los animales"Tema: "Los animales"
Tema: "Los animales"
 
TEMA: "LOS ANIMALES"
TEMA: "LOS ANIMALES"TEMA: "LOS ANIMALES"
TEMA: "LOS ANIMALES"
 
Los animales.
Los animales.Los animales.
Los animales.
 
Los animales.
Los animales.Los animales.
Los animales.
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
 
1 anfibios
1 anfibios1 anfibios
1 anfibios
 
Guía proyecto 2
Guía proyecto 2Guía proyecto 2
Guía proyecto 2
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Exposición de anfibios
Exposición de anfibiosExposición de anfibios
Exposición de anfibios
 
Reptiles y anfibios raulynast
Reptiles y anfibios raulynastReptiles y anfibios raulynast
Reptiles y anfibios raulynast
 
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los ReptilesEl Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
 
Ppt peces, anfibios y reptiles
Ppt peces, anfibios y reptilesPpt peces, anfibios y reptiles
Ppt peces, anfibios y reptiles
 
Ppt peces, anfibios y reptiles
Ppt peces, anfibios y reptilesPpt peces, anfibios y reptiles
Ppt peces, anfibios y reptiles
 
Anfibios (2)
Anfibios (2)Anfibios (2)
Anfibios (2)
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
 
Reptiles 2003
Reptiles 2003Reptiles 2003
Reptiles 2003
 

Más de Raúl Hurtado

Que comen en otros paises
Que comen en otros paisesQue comen en otros paises
Que comen en otros paises
Raúl Hurtado
 
Holones de la sexualidad humana
Holones de la sexualidad humanaHolones de la sexualidad humana
Holones de la sexualidad humanaRaúl Hurtado
 
Relacion De Personal
Relacion De PersonalRelacion De Personal
Relacion De PersonalRaúl Hurtado
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoRaúl Hurtado
 
Practica Identificacion De Grupos Sanguineos
Practica Identificacion De Grupos SanguineosPractica Identificacion De Grupos Sanguineos
Practica Identificacion De Grupos SanguineosRaúl Hurtado
 
óRdenes De Magnitud
óRdenes De MagnitudóRdenes De Magnitud
óRdenes De MagnitudRaúl Hurtado
 
Maniobra De Heimlich
Maniobra De HeimlichManiobra De Heimlich
Maniobra De HeimlichRaúl Hurtado
 
Pensamientos Educacion Integral
Pensamientos Educacion IntegralPensamientos Educacion Integral
Pensamientos Educacion IntegralRaúl Hurtado
 
Acertijo De Einstein Ii
Acertijo De Einstein IiAcertijo De Einstein Ii
Acertijo De Einstein Ii
Raúl Hurtado
 
Acertijo De Einstein I
Acertijo De Einstein IAcertijo De Einstein I
Acertijo De Einstein I
Raúl Hurtado
 
Escritos Increibles
Escritos IncreiblesEscritos Increibles
Escritos Increibles
Raúl Hurtado
 
PreparacióN Y PresentacióN De ExáMenes
PreparacióN Y PresentacióN De ExáMenesPreparacióN Y PresentacióN De ExáMenes
PreparacióN Y PresentacióN De ExáMenes
Raúl Hurtado
 

Más de Raúl Hurtado (20)

Que comen en otros paises
Que comen en otros paisesQue comen en otros paises
Que comen en otros paises
 
Holones de la sexualidad humana
Holones de la sexualidad humanaHolones de la sexualidad humana
Holones de la sexualidad humana
 
Educacion2
Educacion2Educacion2
Educacion2
 
Relacion De Personal
Relacion De PersonalRelacion De Personal
Relacion De Personal
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Calorias
CaloriasCalorias
Calorias
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Practica Identificacion De Grupos Sanguineos
Practica Identificacion De Grupos SanguineosPractica Identificacion De Grupos Sanguineos
Practica Identificacion De Grupos Sanguineos
 
óRdenes De Magnitud
óRdenes De MagnitudóRdenes De Magnitud
óRdenes De Magnitud
 
GuíA Laboratorios
GuíA LaboratoriosGuíA Laboratorios
GuíA Laboratorios
 
Maniobra De Heimlich
Maniobra De HeimlichManiobra De Heimlich
Maniobra De Heimlich
 
Consumo De Luz
Consumo De LuzConsumo De Luz
Consumo De Luz
 
Ataqueal Coraz N
Ataqueal Coraz NAtaqueal Coraz N
Ataqueal Coraz N
 
Pensamientos Educacion Integral
Pensamientos Educacion IntegralPensamientos Educacion Integral
Pensamientos Educacion Integral
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
 
Acertijo De Einstein Ii
Acertijo De Einstein IiAcertijo De Einstein Ii
Acertijo De Einstein Ii
 
Acertijo De Einstein I
Acertijo De Einstein IAcertijo De Einstein I
Acertijo De Einstein I
 
Escritos Increibles
Escritos IncreiblesEscritos Increibles
Escritos Increibles
 
PreparacióN Y PresentacióN De ExáMenes
PreparacióN Y PresentacióN De ExáMenesPreparacióN Y PresentacióN De ExáMenes
PreparacióN Y PresentacióN De ExáMenes
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Anfibios 2003

  • 1.
  • 2. Los anfibios y los reptiles aparecieron en la Tierra hace muchos, muchos millones de años, y sus parientes más cercanos son los peces, las aves y los mamíferos. A estos cinco grupos se les ha denominado vertebrados, porque en su interior tienen esqueleto y, sobre todo, porque poseen una parte muy importante: el cráneo. Todos estos animales forman una especie de "cadena", pues los anfibios son peces evolucionados. A su vez, de ciertos anfibios se derivaron los reptiles. Y de estos últimos las aves y los mamíferos. Y como nosotros, los seres humanos, somos el último eslabón de esta "cadena", o sea, mamíferos, mira nada más toda la historia que venimos arrastrando.
  • 3. ANFIBIOS Son llamados así porque pueden vivir de dos maneras: dentro del agua, como peces, o sobre la tierra, como cualquiera de nosotros.
  • 4. Cuando están dentro del agua, los anfibios adultos respiran a través de la piel, pero hay algunos, como los ajolotes, que además respiran por las branquias. En cambio, cuando salen a tierra, los anfibios toman aire por medio de sus pulmones y también por la piel. Aunque les gusta vivir tanto dentro del agua como fuera de ella, su existencia depende más del medio acuático que del terrestre.
  • 5. Por lo general, las hembras ponen sus huevecillos en los charcos, los pantanos, los ríos o las lagunas. Pero en realidad, lo que la hembra pone no son huevos precisamente, sino que se trata de óvulos que ella deposita en el agua, después de que el macho la ha estimulado. Luego, el macho deposita sus espermatozoides, también en el agua, y éstos nadan y se introducen en los óvulos. Es en este momento cuando la fecundación se produce. Y al cabo de un tiempo, nacen las crías.
  • 6. Otra característica curiosa de los anfibios es que son los únicos vertebrados capaces de vivir en la tierra y en el agua Nacen en estado larvario, es decir, cuando los pequeños salen del huevecillo, la forma de su cuerpo es diferente de la que tendrán al hacerse adultos. Tienen una cola similar a la de los peces; respiran solamente a través de branquias, pues todavía no poseen pulmones, y además carecen de extremidades. Después, cuando pasa el tiempo y van creciendo, adquieren su forma definitiva.
  • 7. ¿Has oído hablar alguna vez de "animales de sangre fría"? Pues a los anfibios, y a los peces y los reptiles, se les llama así porque ellos no pueden calentarse por sí mismos como lo hacen los mamíferos y las aves, los cuales producen calor dentro de su cuerpo al quemar parte del alimento que consumen diariamente. El hombre, como buen mamífero que es, genera calor dentro de su cuerpo y además usa ropa, evitando que el calorcito se le escape.
  • 8. En cambio, los anfibios siempre tienen el cuerpo a la temperatura del lugar donde habitan. Si los llevas a un clima muy frío, ¡pobres!, y si los cambias a una zona muy cálida también sufren.
  • 9. Como sucede con todos los animales, entre los anfibios existen diferencias. Sin embargo, hay algunos que se parecen entre sí. Tomando en cuenta estas semejanzas y diferencias, y para evitar que nos hagamos un lío fenomenal, los especialistas hicieron la siguiente clasificación en subconjuntos: a)Sapos y ranas b) Salamandras y ajolotes c) Cecílidos
  • 10. En el lenguaje científico, el primer subconjunto se conoce con el nombre de anuros, lo que significa "anfibios sin cola“. El segundo se denomia urodelos, que quiere decir "anfibios con cola". Y el tercero se llama ápodos, cuyo significado es "anfibio sin extremidades".
  • 11. Bueno, de todos ellos, nos resultan más familiares las ranas y los sapos. Tú ya los conoces. Los podemos encontrar, sobre todo, en las épocas de lluvia. Y aunque a veces no los vemos, sí podemos escucharlos, porque los sapos y las ranas tienen voz... ¡Y además cantan!, Su canto es utilizado por el macho para llamar a la hembra, y aparearse cuando llega el tiempo de la reproducción. Cada especie canta de manera diferente, ya que si cantasen igual se harían bolas. Podría suceder que una hembra acudiera al llamado de un macho que no fuera de su especie, y éste habría gastado en vano su voz de inspirado cantor.
  • 12. El apareamiento de los anfibios parece ser más espectacular de lo que se pudiera pensar. Los científicos han sorprendido a ciertas salamandras realizando danzas muy complicadas antes de la fecundación. También se ha visto, dentro del grupo de las ranas, que los machos pertenecientes a ciertas especies son unos peleoneros. Cuando ven una hembra, todos se la disputan. ¡Y se arman grandes pleitos! En cuanto al cuidado maternal, existen unas ranas que, en vez de dejar sus huevos fecundados en el agua, los cargan en el lomo, cubriéndolos con una capa gelatinosa. O los esconden en una cavidad que tienen en la boca. De esa manera, impiden que sus huevecillos sean devorados por otros animales, y así sus ranitas nacen a salvo. Siguiendo con este asunto de las ranas y los sapos, sabrás también que son muy buenos nadadores. Para impulsarse dentro del agua, utilizan sus patas traseras, cuyos dedos están unidos entre sí por membranas. Posiblemente este sistema fue copiado por el hombre cuando inventó las aletas para bucear.
  • 13. Hay también ranas y sapos que habitan la mayor parte de su tiempo sobre tierra. Éstos tienen dedos fuertes, terminados en punta, con los cuales cavan hoyos que les sirven de guarida. Y además hay otras ranas que no viven ni en el agua ni en la tierra. Sucede que decidieron pasarse la vida en los árboles, como los changos o los papagayos. La forma de sus patas es diferente de la de las demás, pues las puntas de sus dedos son anchas y en forma de ventosa; gracias a ellas pueden subir a los árboles sin el menor riesgo de resbalarse.
  • 14. En México también hay salamandras y ajolotes, o sea, esos anfibios que los científicos denominan urodelos porque tienen cola. En realidad no son muy abundantes y se les ve poco, porque parece que son muy huidizos. La gran mayoría de las salamandras son de tamaño pequeño. Su cuerpo, que es alargado y semicilíndrico, mide unos veinte centímetros con todo y cola. Sólo hay dos especies que alcanzan los dos metros y medio: una en China y otra en Estados Unidos.
  • 15. En cuanto a los ajolotes, son animales típicamente mexicanos, conocidos ya por nuestros antepasados prehispánicos. Y la verdad, la verdad, el ajolote es uno de los anfibios más extraños. Parece pez y hasta tiene branquias en forma de penacho, a cada lado de la cabeza. Posee cola, con la que se impulsa al nadar. Tiene patitas como los lagartos; y pulmones, como los mamíferos, las aves y los reptiles.
  • 16. Casi siempre está en el fondo del agua. Pero a veces, cuando se le ocurre ver cómo están las cosas en la superficie, asciende desde abajo como un submarino, e infla sus pulmones para poder permanecer flotando.
  • 17. Y por fin llegamos a los cecílidos, que son unos anfibios cilíndricos, alargados y sin extremidades, parecidos a las lombrices. Su cuerpo vertebrado apenas llega a los ocho centímetros de largo y su cola es muy corta. Los cecílidos no habitan en el agua, pero tampoco sobre la tierra. ¿Y entonces, dónde? Siempre enterrados en los pantanos. Para desplazarse, se encogen y se estiran como acordeón, haciendo uso de la cabeza para abrirse camino. Y como son muy pocos los cecílidos existentes en la actualidad y siempre están ocultos, sus costumbres son poco conocidas. ¡Vete a saber qué harán ahí, debajo de tanto fango!
  • 18. Pues de insectos, principalmente. Sólo que ¿De qué se alimentan los anfibios? cada quien tiene su propia estrategia. Aquellos que cazan en la tierra, se aproximan con sigilo a su presa, y luego extienden su lengua tentando al insecto. Y ahí se acabó la historia, pues como la lengua de los anfibios secreta una sustancia pegajosa, los insectos quedan adheridos a ella y de inmediato pasan al estómago del cazador.
  • 19. Pues los insectos, principalmente. Sólo que cada quien tiene su propia estrategia. Aquellos que cazan en la tierra, se aproximan con sigilo a su presa, y luego extienden su lengua tentando al insecto.
  • 20. ¿Astutos, no? Como ves, los anfibios no causan daño a los intereses del hombre. No molestan a nadie, y hasta son beneficiosos, pues muchos de ellos se usan para controlar plagas de insectos.
  • 21. Y en el caso de ciertas ranas y salamandras, mucha gente guisa con ellas platillos deliciosos. Por otro lado, los anfibios no tienen manera de defenderse frente a los seres humanos. Prueba de ello es que, cuando el hombre fue estabeciéndose en lugares habitados por anfibios, muchos de éstos fueron desapareciendo.