SlideShare una empresa de Scribd logo
ANFIBIOS
ANGEL ROMERO ORTEGA
Los anfibios (Amphibia, del griego amphi “ambos” y
bio “vida”, que significa “ambas vidas” o “en ambos
medios”,            son           un            grupo
de vertebrados anamniotas (sin amnios, como
los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración
branquial durante la fase larvaria y pulmonar al
alcanzar el estado adulto. A diferencia del resto de
los vertebrados, se distinguen por sufrir una
transformación durante su desarrollo (metamorfosis).
Los anfibios fueron los primeros vertebrados en
adaptarse a una vida semiterrestre, presentando en
la actualidad una distribución cosmopolita.
Cumplen un rol ecológico vital respecto al transporte
de energía desde el medio acuático al terrestre, así
como a nivel trófico al alimentarse en estado adulto,
en     gran      medida,      de     artrópodos     y
otros invertebrados. Algunas especies de anfibios
secretan a través de la piel sustancias altamente
tóxicas. Estas sustancias constituyen un sistema de
defensa frente a los depredadores.
Evolución y sistemática
Anfibios modernos
Todos los anfibios actuales se agrupan, por lo general, en
el grupo Lissamphibia, el que está compuesto por los
clados Gymnophiona, Caudata y Anura, los cuales están
organizados según el tipo de estructura vertebral y de
extremidades.
Los gimnofiones (cecilias o apodos) corresponden a los
anfibios modernos más escasos, desconocidos y
peculiares.          Son         excavadores            de
aspecto vermiforme desprovistos de patas y que poseen
una cola rudimentaria y tentáculos olfativos. Habitan
únicamente en las regiones tropicales húmedas.
Los caudados (salamandras o tritones) están
provistos de miembros iguales y de una cola. Los
adultos se parecen bastante a los renacuajos, las
únicas diferencias son la presencia de pulmones en
lugar de las branquias y la posibilidad de
reproducirse y de vivir fuera del agua. En ella se
mueven con soltura gracias a los movimientos
laterales de la cola. Fuera de ella utilizan las cuatro
patas para andar.
Los anuros (ranas o sapos) están provistos de miembros
desiguales y carecen de cola en el estado adulto,
presentando, como adaptación al salto, una columna
vertebral reducida y rígida. Durante la etapa larvaria
atraviesan por un estado pisciforme. Presentan una
dieta carnívora, como la gran mayoría de anfibios en
etapa     adulta    (herbívoros  en     estado   larvario),
alimentándosede insectos, arácnidos, gusanos, caracoles
y casi cualquier animal que se mueva o sea lo
suficientemente pequeño como para ser engullido
completamente.
El tracto digestivo es relativamente corto en los adultos,
casi todos viven en charcas y ríos, pero algunos son
arborícolas y otros habitan en zonas desérticas siendo
activos sólo durante la época de lluvias.
Morfofisiología
Piel: La piel de los tres principales grupos de anfibios es
estructuralmente similar, siendo permeable al agua, muy
vascularizada    y   está    provista   de   una    multitud
de glándulas. Lleva a cabo una serie de funciones vitales en
los anfibios al protegerlos contra la abrasión y agentes
patógenos, colaborar en la respiración, absorbiendo y
liberando agua y contribuyendo por medio del cambio de
pigmentaciones (en algunas especies) y la secreción de
sustancias a través de esta, al control de la temperatura
corporal. Adicionalmente la piel actúa muchas veces como
un medio de defensa o disuasivo contra los depredadores, al
poseer una serie de glándulas venenosas o pigmentaciones
de advertencia.
EXTREMIDADES
Los anuros y los caudados presentan, por lo general,
cuatro extremidades, mientras que las cecilias
carecen     de      ellas.  En   cada        pata hay
tres articulaciones: el hombro (o cadera),
el codo (o rodilla) y la muñeca (o tobillo).
Aparato digestivo y excretor
   La boca alcanza gran tamaño, estando, en ocasiones,
    provista de pequeños dientes débiles. La lengua es carnosa y
    en algunos grupos está sujeta por su parte anterior y libre por
    detrás para que pueda ser proyectada al exterior y capturar
    las presas.
   La cloaca es una cavidad donde desembocan los aparatos
    digestivo, urinario y reproductor con un único orificio de salida
    al exterior; se presenta también en los reptiles y en las aves.
Aparato circulatorio y sistema nervioso
Presentan un corazón tricameral formado por
un ventrículo y dos aurículas. La circulación mayor
consiste en un trayecto general por el cuerpo,
mientras que la menor realiza un trayecto
exclusivamente pulmonar e incompleto, ya que la
sangre se mezcla en el ventrículo, y al recorrer el
cuerpo contiene una parte oxigenada y otra
desoxigenada.
Debido a la mezcla entre sangre venosa y sangre
arterial, la sangre al salir, del corazón es clasificada
mediante una válvula espiral denominada válvula
sigmoidea, que se encarga de transportar la sangre
oxigenada a órganos y tejidos y la desoxigenada a
los pulmones.
Reproducción, desarrollo y alimentación
Presentan fecundación interna y externa, siendo en
su mayor parte ovíparos. La puesta, al no estar
los huevos resguardados contra la desecación, se
efectúa normalmente en agua dulce y está
conformada por una multitud de pequeños
huevecillos unidos por una sustancia gelatinosa,
estando, a su vez, cubiertos por una o más de estas
membranas que los protegen de los golpes, de los
organismos patógenos y de los depredadores.
De los huevos surgen las crías en estado larvario
(renacuajos). Las larvas de los anfibios viven en las
aguas dulces, mientras que los adultos, por lo
general, llevan una vida semiterrestre, aunque
siempre en lugares húmedos. Este tipo de desarrollo
se llama metamorfosis. A lo largo de este, las larvas
van perdiendo progresivamente la cola como
consecuencia de una autolisis celular.
   Las larvas atraviesan por tres estados de desarrollo,
    siendo el primero premetamórfico, llevándose a cabo
    un crecimiento a raíz de los estímulos generados por las
    elevadas dosis de prolactina. Ya en el estado
    prometamórfico se da paso al desarrollo de las
    extremidades posteriores, finalizando con el tercer
    estado donde se produce el clímax metamórfico que
    concluye con la transformación de la larva en juvenil.
   La fecundación se lleva a cabo en el agua donde
    el macho vierte su esperma a la vez que la hembra
    deposita huevos aún sin fecundar.
La alimentación se basa en los vegetales durante la
fase       larvaria     y      está      compuesta
por artrópodos y gusanos en el estado adulto. La
principal fuente de alimentos en el estado adulto la
constituyen los insectos, como los coleópteros, y
otros invertebrados, como orugas de mariposa,
gusanos de tierra y arácnidos.
Conservación:
Desde la década de 1911, se han registrado
dramáticos declives en las poblaciones de anfibios
de todo el mundo. El declive de los anfibios es
actualmente una de las mayores amenazas para
la biodiversidad global. Las causas de este declive
son    atribuibles  a   diversos   factores,   como
la destrucción de hábitat, las especies introducidas,
el cambio climático y enfermedades emergentes.
En Ecuador
Las 515 especies de anfibios que viven en Ecuador
representan uno de los conglomerados de fauna
más extraordinarios del mundo. En términos de
diversidad, la anfibiofauna del Ecuador es la tercera
más numerosa a nivel global, solo sobrepasada por
la de Brasil y Colombia. De entre los cinco países con
mayor diversidad de anfibios, el Ecuador cuenta con
la abundancia más alta por unidad de área (2
especies por cada 1000 km cuadrados) lo cual lo
convierte en la región del planeta con la
concentración más variada de ranas y sapos.
   Familias 19
   Géneros 72
   Total especies 507
   Especies endémicas 213
   Especies en lista roja Extinta 0
   En peligro crítico 15
   Extinta en naturaleza 0
   En peligro crítico 31
   En peligro 69
   Vulnerable 44
   Casi amenazada 65
   Preocupación menor 136
   Datos insuficientes 145
   No evaluada 0

Fuente:
http://www.anfibioswebecuador.ec/anfibiosecuador.aspx
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ordenes de insectos
ordenes de insectosordenes de insectos
ordenes de insectos
Santos Chuchuca
 
Clase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego BeltránClase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego Beltrán
DiegoBeltranCastro
 
Order strepsiptera, mecoptera and siphonaptera
Order strepsiptera, mecoptera and siphonapteraOrder strepsiptera, mecoptera and siphonaptera
Order strepsiptera, mecoptera and siphonaptera
Ranjeet Verma
 
Insect order Collembola | Springtails
Insect order Collembola | Springtails Insect order Collembola | Springtails
Insect order Collembola | Springtails
Munawar Hussain
 
Orden isoptera
Orden isopteraOrden isoptera
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
Gustavo Maldonado
 
Familia chrysomelidae
Familia chrysomelidaeFamilia chrysomelidae
Familia chrysomelidae
Candido Mendoza Perez
 
Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus 222222
Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus 222222Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus 222222
Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus 222222
Saul Jesus Castillo Moreno
 
Anatomia de insectos
Anatomia de insectosAnatomia de insectos
Anatomia de insectos
Victor Torres
 
Tema plantas vasculares 2
Tema plantas vasculares 2Tema plantas vasculares 2
Tema plantas vasculares 2
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Custionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y talloCustionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y tallo
JoelArroyo6
 
Thysanoptera
ThysanopteraThysanoptera
Thysanoptera
Rut Vara
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
Katheryn Pisfil Colchado
 
9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros
oscarccochayhua
 
Las Arañas
Las ArañasLas Arañas
Las Arañas
Luz1600
 
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptxENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
SuhelenAnnyVsquezLan
 

La actualidad más candente (20)

Lepidoptera
LepidopteraLepidoptera
Lepidoptera
 
ordenes de insectos
ordenes de insectosordenes de insectos
ordenes de insectos
 
Clase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego BeltránClase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego Beltrán
 
Order strepsiptera, mecoptera and siphonaptera
Order strepsiptera, mecoptera and siphonapteraOrder strepsiptera, mecoptera and siphonaptera
Order strepsiptera, mecoptera and siphonaptera
 
Insect order Collembola | Springtails
Insect order Collembola | Springtails Insect order Collembola | Springtails
Insect order Collembola | Springtails
 
Orden isoptera
Orden isopteraOrden isoptera
Orden isoptera
 
Diptera
DipteraDiptera
Diptera
 
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
 
Familia chrysomelidae
Familia chrysomelidaeFamilia chrysomelidae
Familia chrysomelidae
 
Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus 222222
Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus 222222Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus 222222
Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus 222222
 
La rana
La ranaLa rana
La rana
 
Anatomia de insectos
Anatomia de insectosAnatomia de insectos
Anatomia de insectos
 
Algas rojas2
Algas rojas2Algas rojas2
Algas rojas2
 
Tema plantas vasculares 2
Tema plantas vasculares 2Tema plantas vasculares 2
Tema plantas vasculares 2
 
Custionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y talloCustionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y tallo
 
Thysanoptera
ThysanopteraThysanoptera
Thysanoptera
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros
 
Las Arañas
Las ArañasLas Arañas
Las Arañas
 
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptxENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
 

Destacado

Alergia a Himenópteros
Alergia a HimenópterosAlergia a Himenópteros
Alergia a Himenópteros
Juan Carlos Ivancevich
 
Hipersensibilidad picaduras himenópteros modificado
Hipersensibilidad picaduras  himenópteros modificadoHipersensibilidad picaduras  himenópteros modificado
Hipersensibilidad picaduras himenópteros modificadoneumoalergia
 
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en LatinoaméricaAlergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Juan Carlos Ivancevich
 
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñososAccidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Antonio Rodriguez
 
Himenopteros (abejas, abejorros, avispas y hormigas)
Himenopteros (abejas, abejorros, avispas y hormigas)Himenopteros (abejas, abejorros, avispas y hormigas)
Himenopteros (abejas, abejorros, avispas y hormigas)
Asociación Toxicológica Argentina
 
Himenopteros
Himenopteros Himenopteros
Himenopteros
ecohippieboy
 
Picadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsosPicadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsos
Obed Rubio
 
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
Alma De La O
 

Destacado (8)

Alergia a Himenópteros
Alergia a HimenópterosAlergia a Himenópteros
Alergia a Himenópteros
 
Hipersensibilidad picaduras himenópteros modificado
Hipersensibilidad picaduras  himenópteros modificadoHipersensibilidad picaduras  himenópteros modificado
Hipersensibilidad picaduras himenópteros modificado
 
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en LatinoaméricaAlergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
 
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñososAccidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñosos
 
Himenopteros (abejas, abejorros, avispas y hormigas)
Himenopteros (abejas, abejorros, avispas y hormigas)Himenopteros (abejas, abejorros, avispas y hormigas)
Himenopteros (abejas, abejorros, avispas y hormigas)
 
Himenopteros
Himenopteros Himenopteros
Himenopteros
 
Picadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsosPicadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsos
 
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
 

Similar a Anfibios

Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibioscerredo
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibiosdantin
 
Filo endoproctos
Filo endoproctosFilo endoproctos
Filo endoproctosdreicash
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
Liceo de Coronado
 
PRESENTACION SOBRE INFORMACION DE MOLUSCOS.pptx
PRESENTACION SOBRE INFORMACION DE MOLUSCOS.pptxPRESENTACION SOBRE INFORMACION DE MOLUSCOS.pptx
PRESENTACION SOBRE INFORMACION DE MOLUSCOS.pptx
ARIELVELAZQUEZSEPULV
 
Phylum bryozoa
Phylum bryozoaPhylum bryozoa
Phylum bryozoadreicash
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Romi Rojas
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibiosdantin
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibiosdantin
 
Anfibios by haruhi
Anfibios by haruhiAnfibios by haruhi
Anfibios by haruhi
Haaruhii Sakuurha
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
Gladys Pérez Rodríguez
 
Trabajo De Biologia
Trabajo De BiologiaTrabajo De Biologia
Trabajo De Biologia
José Ignacio
 

Similar a Anfibios (20)

Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibios
 
Filo endoproctos
Filo endoproctosFilo endoproctos
Filo endoproctos
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
 
PRESENTACION SOBRE INFORMACION DE MOLUSCOS.pptx
PRESENTACION SOBRE INFORMACION DE MOLUSCOS.pptxPRESENTACION SOBRE INFORMACION DE MOLUSCOS.pptx
PRESENTACION SOBRE INFORMACION DE MOLUSCOS.pptx
 
Phylum bryozoa
Phylum bryozoaPhylum bryozoa
Phylum bryozoa
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Anfibios by haruhi
Anfibios by haruhiAnfibios by haruhi
Anfibios by haruhi
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Trabajo De Biologia
Trabajo De BiologiaTrabajo De Biologia
Trabajo De Biologia
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Anfibios

  • 2. Los anfibios (Amphibia, del griego amphi “ambos” y bio “vida”, que significa “ambas vidas” o “en ambos medios”, son un grupo de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto. A diferencia del resto de los vertebrados, se distinguen por sufrir una transformación durante su desarrollo (metamorfosis). Los anfibios fueron los primeros vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre, presentando en la actualidad una distribución cosmopolita.
  • 3. Cumplen un rol ecológico vital respecto al transporte de energía desde el medio acuático al terrestre, así como a nivel trófico al alimentarse en estado adulto, en gran medida, de artrópodos y otros invertebrados. Algunas especies de anfibios secretan a través de la piel sustancias altamente tóxicas. Estas sustancias constituyen un sistema de defensa frente a los depredadores.
  • 4. Evolución y sistemática Anfibios modernos Todos los anfibios actuales se agrupan, por lo general, en el grupo Lissamphibia, el que está compuesto por los clados Gymnophiona, Caudata y Anura, los cuales están organizados según el tipo de estructura vertebral y de extremidades. Los gimnofiones (cecilias o apodos) corresponden a los anfibios modernos más escasos, desconocidos y peculiares. Son excavadores de aspecto vermiforme desprovistos de patas y que poseen una cola rudimentaria y tentáculos olfativos. Habitan únicamente en las regiones tropicales húmedas.
  • 5. Los caudados (salamandras o tritones) están provistos de miembros iguales y de una cola. Los adultos se parecen bastante a los renacuajos, las únicas diferencias son la presencia de pulmones en lugar de las branquias y la posibilidad de reproducirse y de vivir fuera del agua. En ella se mueven con soltura gracias a los movimientos laterales de la cola. Fuera de ella utilizan las cuatro patas para andar.
  • 6. Los anuros (ranas o sapos) están provistos de miembros desiguales y carecen de cola en el estado adulto, presentando, como adaptación al salto, una columna vertebral reducida y rígida. Durante la etapa larvaria atraviesan por un estado pisciforme. Presentan una dieta carnívora, como la gran mayoría de anfibios en etapa adulta (herbívoros en estado larvario), alimentándosede insectos, arácnidos, gusanos, caracoles y casi cualquier animal que se mueva o sea lo suficientemente pequeño como para ser engullido completamente. El tracto digestivo es relativamente corto en los adultos, casi todos viven en charcas y ríos, pero algunos son arborícolas y otros habitan en zonas desérticas siendo activos sólo durante la época de lluvias.
  • 7. Morfofisiología Piel: La piel de los tres principales grupos de anfibios es estructuralmente similar, siendo permeable al agua, muy vascularizada y está provista de una multitud de glándulas. Lleva a cabo una serie de funciones vitales en los anfibios al protegerlos contra la abrasión y agentes patógenos, colaborar en la respiración, absorbiendo y liberando agua y contribuyendo por medio del cambio de pigmentaciones (en algunas especies) y la secreción de sustancias a través de esta, al control de la temperatura corporal. Adicionalmente la piel actúa muchas veces como un medio de defensa o disuasivo contra los depredadores, al poseer una serie de glándulas venenosas o pigmentaciones de advertencia.
  • 8. EXTREMIDADES Los anuros y los caudados presentan, por lo general, cuatro extremidades, mientras que las cecilias carecen de ellas. En cada pata hay tres articulaciones: el hombro (o cadera), el codo (o rodilla) y la muñeca (o tobillo).
  • 9. Aparato digestivo y excretor  La boca alcanza gran tamaño, estando, en ocasiones, provista de pequeños dientes débiles. La lengua es carnosa y en algunos grupos está sujeta por su parte anterior y libre por detrás para que pueda ser proyectada al exterior y capturar las presas.  La cloaca es una cavidad donde desembocan los aparatos digestivo, urinario y reproductor con un único orificio de salida al exterior; se presenta también en los reptiles y en las aves.
  • 10. Aparato circulatorio y sistema nervioso Presentan un corazón tricameral formado por un ventrículo y dos aurículas. La circulación mayor consiste en un trayecto general por el cuerpo, mientras que la menor realiza un trayecto exclusivamente pulmonar e incompleto, ya que la sangre se mezcla en el ventrículo, y al recorrer el cuerpo contiene una parte oxigenada y otra desoxigenada.
  • 11. Debido a la mezcla entre sangre venosa y sangre arterial, la sangre al salir, del corazón es clasificada mediante una válvula espiral denominada válvula sigmoidea, que se encarga de transportar la sangre oxigenada a órganos y tejidos y la desoxigenada a los pulmones.
  • 12. Reproducción, desarrollo y alimentación Presentan fecundación interna y externa, siendo en su mayor parte ovíparos. La puesta, al no estar los huevos resguardados contra la desecación, se efectúa normalmente en agua dulce y está conformada por una multitud de pequeños huevecillos unidos por una sustancia gelatinosa, estando, a su vez, cubiertos por una o más de estas membranas que los protegen de los golpes, de los organismos patógenos y de los depredadores.
  • 13. De los huevos surgen las crías en estado larvario (renacuajos). Las larvas de los anfibios viven en las aguas dulces, mientras que los adultos, por lo general, llevan una vida semiterrestre, aunque siempre en lugares húmedos. Este tipo de desarrollo se llama metamorfosis. A lo largo de este, las larvas van perdiendo progresivamente la cola como consecuencia de una autolisis celular.
  • 14. Las larvas atraviesan por tres estados de desarrollo, siendo el primero premetamórfico, llevándose a cabo un crecimiento a raíz de los estímulos generados por las elevadas dosis de prolactina. Ya en el estado prometamórfico se da paso al desarrollo de las extremidades posteriores, finalizando con el tercer estado donde se produce el clímax metamórfico que concluye con la transformación de la larva en juvenil.  La fecundación se lleva a cabo en el agua donde el macho vierte su esperma a la vez que la hembra deposita huevos aún sin fecundar.
  • 15. La alimentación se basa en los vegetales durante la fase larvaria y está compuesta por artrópodos y gusanos en el estado adulto. La principal fuente de alimentos en el estado adulto la constituyen los insectos, como los coleópteros, y otros invertebrados, como orugas de mariposa, gusanos de tierra y arácnidos.
  • 16. Conservación: Desde la década de 1911, se han registrado dramáticos declives en las poblaciones de anfibios de todo el mundo. El declive de los anfibios es actualmente una de las mayores amenazas para la biodiversidad global. Las causas de este declive son atribuibles a diversos factores, como la destrucción de hábitat, las especies introducidas, el cambio climático y enfermedades emergentes.
  • 17. En Ecuador Las 515 especies de anfibios que viven en Ecuador representan uno de los conglomerados de fauna más extraordinarios del mundo. En términos de diversidad, la anfibiofauna del Ecuador es la tercera más numerosa a nivel global, solo sobrepasada por la de Brasil y Colombia. De entre los cinco países con mayor diversidad de anfibios, el Ecuador cuenta con la abundancia más alta por unidad de área (2 especies por cada 1000 km cuadrados) lo cual lo convierte en la región del planeta con la concentración más variada de ranas y sapos.
  • 18. Familias 19  Géneros 72  Total especies 507  Especies endémicas 213  Especies en lista roja Extinta 0  En peligro crítico 15  Extinta en naturaleza 0  En peligro crítico 31  En peligro 69  Vulnerable 44  Casi amenazada 65  Preocupación menor 136  Datos insuficientes 145  No evaluada 0 Fuente: http://www.anfibioswebecuador.ec/anfibiosecuador.aspx