SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES
PEDAGOGÍA EN QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ANFIBIOS DEL PISO
TROPICAL
NOROCCIDENTAL DEL
ECUADOR
Rana cohete de
Edwards Chimbo
TAXONOMIA
Orden: Anura
Familia: Dendrobatidea
Género: Hyloxalus
Especie: H.infraguttatus
CARACTERÍSTIC
AS
Tamaño pequeño
Línea oblicua
Testículos blancos
Tercer dedo en machos
Dorso moteado
HÁBITAT Riachuelos
HÁBITO Huevos puestos en la hojarasca
DISTRIBUCIÓN Cordillera occidental de los Andes y cordillera de la costa en
Ecuador
UICN: NT
PISO: Tropical noroccidental y
tropical sur occidental
Rana nodriza
epibatidina
TAXONOMÍA
Orden: Anura
Familia: Dendrobatidea
Género: Epipedobates
Especie: E. anthonyi
UICN: NT
PISO: Tropical noroccidental y sur occidental
,parte del piso subtropical
CARACTERÍSTICAS Ojos pequeños
Línea longitudinal dorsal media
Cabeza ancha igual que el cuerpo
HÁBITAT En la hojarasca de bosques densos
Cultivos de cacao
HÁBITO Ovipara
15-40 huevoos
Hembras ponen huevos de 15-20 días
DISTRIBUCIÓN El Oro ,Azuay , Loja
Rana naranja de Esmeraldas
TAXONOMIA
Orden: Anura
Familia: Eleutherodactylidae
Género: Diasporus
Especie: D. gularis
UICN: LC
PISO: Tropical noroccidental
CARACTERÍSTICA
S
coloración de los dedos negro y blanco
hocico largo
Vientre liso
HÁBITAT bosque primario y hábitats disturbados
HÁBITO reproducción directa
No se conoce donde deposita los huevos
DISTRIBUCIÓN Noroccidente de Ecuador
Rana de lluvia Tsáchila
TAXONOMIA
Orden: Anura
Familia: Hylidae
Género: Scinax
Especie: Scinax tsachila
UICN: no evaluada
PISOS : Tropical noroccidental
CARACTERÍSTICAS Es una rana de tamaño mediano con la siguiente combinación de caracteres:
hocico redondeado en vista dorsal y lateral; canto rostral redondeado; región
loreal ligeramente cóncava; tubérculos ausentes en la mandíbula inferior; (4)
tímpano redondo, su diámetro es un 15% del tamaño de la cabeza
HÁBITAT Bosque Húmedo Tropical del Chocó, Bosque Deciduo de la Costa, Bosque Piemontano
Occidental
DISTRIBUCIÓN Los Ríos, Pichincha, El Oro, Esmeraldas, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Cotopaxi, Guayas, Azuay, Imbabura, Manabí
Rana mono planeadora
TAXONOMIA
Orden: Anura
Familia: Hylidae
Género: Agalychnis
Especie: Agalychnis spurrelli
UICN: VU
PISOS : Tropical noroccidental
CARACTERÍSTICAS Mediana a grande
Iris rojo carmesí
Franjas y extremidades color amarillo,anaranjado
Verrugas color crema
HÁBITAT Bosques primarios
Áreas alteradas
HÁBITO ovíparo
14 a 67 huevos
DISTRIBUCIÓN Provincia de Esmeraldas
Rana de torrente de Palmer
TAXONOMIA
Orden: Anura
Familia: Hylidae
Género: Hyloscirtus
Especie: Hyloscirtus palmeri
UICN: preocupación menor
PISOS : Tropical noroccidental
CARACTERÍSTICAS Es una rana de tamaño mediano con la siguiente combinación de caracteres:
cabeza tan ancha como larga y tan ancha como el cuerpo; parte superior de
la cabeza plana; hocico redondeado en vista dorsal y truncado en vista lateral;
narinas apenas protuberantes; canto rostral redondeado
HÁBITAT Bosque Piemontano Occidental, Bosque Húmedo Tropical del Chocó, Bosque
Piemontano Occidental
DISTRIBUCIÓN Esmeraldas, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas
Jambato del Pacífico
TAXONOMIA
Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Género: Atelopus
Especie: Atelopus elegans
UICN: peligro crítico
PISOS : Tropical noroccidental, occidental
CARACTERÍSTICAS Es un sapo de tamaño pequeño a mediano con la siguiente caracteres: cuerpo
esbelto y totalmente liso; cabeza pequeña, casi de ⅓ de largo que el del
cuerpo; lisa y plana; hocico redondeado en vista dorsal sin punta al final y
proyectado sobre la mandíbula inferior en vista lateral
HÁBITAT Bosque Húmedo Tropical del Chocó, Bosque Piemontano Occidental
DISTRIBUCIÓN Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi, Carchi
Jambato de Lynch
TAXONOMIA
Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Género: Atelopus
Especie: Atelopus lynchi
UICN: peligro crítico
PISOS : Tropical noroccidental
CARACTERÍSTICAS Es una rana mediana que presenta la siguiente caracteres: cuerpo elongado;
piel dorsal y ventral lisa, sin verrugas ni pústulas; hocico largo y sobresalido; (3)
tímpano y anillo timpánico ausentes; extremidades anteriores elongadas; dedos
de la mano largos y con membrana interdigital basal; extremidades posteriores
elongadas; dedos del pie largos y completamente cubiertos por una membrana
interdigital.
HÁBITAT Bosque Montano Occidental
DISTRIBUCIÓN Carchi
Rana marsupial pacífica
TAXONOMIA
Orden: Anura
Familia: Hemiphractidae
Género: Gastrotheca
Especie: Gastrotheca angustifrons
UICN: vulnerable
PISOS : Tropical noroccidental, occidental
CARACTERÍSTICAS Es una rana de tamaño mediano a grande con la siguiente combinación de
caracteres: cuerpo moderadamente robusto; cabeza no co-osificada;
ligeramente más ancha que larga, tan ancha como el cuerpo; parte superior
de la cabeza plana; hocico redondeado en vista dorsal y lateral, apenas
sobresale más allá del margen anterior de la mandíbula
HÁBITAT Bosque Húmedo Tropical del Chocó
DISTRIBUCIÓN Esmeraldas
Cutín de hocico largo
TAXONOMIA
Orden: Anura
Familia: Craugastoridae
Género: Craugastor
Especie: Craugastor longirostris
UICN: preocupación menor
PISOS : Tropical noroccidental, occidental
CARACTERÍSTICAS Es una rana de tamaño pequeño con la siguiente combinación de caracteres:
piel en el dorso lisa hasta finamente granular con pliegues cutáneos bajos que
contornean las marcas escapulares, piel en el vientre liso; pliegue discoidal
anterior a la ingle; pliegues dorsolaterales ausentes
HÁBITAT Bosque Húmedo Tropical del Chocó, Bosque Piemontano Occidental
DISTRIBUCIÓN Cotopaxi, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Carchi, Santo Domingo de
los Tsáchilas
Rana terrestre de la selva costera de
EcuadorTAXONOMIA
Orden: Anura
Familia: Leptodactylidae
Género: Leptodactylus
Especie: Leptodactylus peritoaktites
UICN: preocupación menor
PISOS : Tropical noroccidental, occidental
CARACTERÍSTICAS Es un sapo de tamaño grande con la siguiente combinación de caracteres: dorso y vientre
lisos; porción posterior de las superficies ventrales de los muslos débilmente granular;
hocico casi redondo en vista dorsal, redondeado obtusamente en vista lateral; canto
rostral indistinto; región loreal débilmente cóncava-obtusa; tímpano distinto, el diámetro
cerca de ¾ el diámetro del ojo; pliegue timpánico distintivo, va desde el ojo al hombro;
pliegue dorso-lateral entero desde el ojo hasta la ingle
HÁBITAT Bosque Húmedo Tropical del Chocó, Bosque Piemontano Occidental, Bosque Montano Occidental
DISTRIBUCIÓN Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas
Rana mono planeadora
TAXONOMIA
Orden: Anura
Familia: Hylidae
Género: Agalychnis
Especie: Agalychnis spurrelli
UICN: preocupación menor
PISOS : Tropical noroccidental, occidental
CARACTERÍSTICAS Es una rana de tamaño mediano a grande con la siguiente combinación de caracteres:
piel del dorso lisa; vientre granular; glándulas parotoideas indistintas; tímpano visible,
diámetro igual a la mitad del diámetro del ojo; anillo visible, grueso ventralmente.
HÁBITAT Bosque Húmedo Tropical del Chocó, Bosque Piemontano Occidental
DISTRIBUCIÓN Esmeraldas, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Carchi
Salamandra del noroccidente
TAXONOMIA
Orden: Caudata
Familia: Plethodontidae
Género: Bolitoglossa
Especie: Bolitoglossa sima
UICN: preocupación menor
PISOS : Tropical noroccidental, occidental
CARACTERÍSTICAS Es una salamandra de tamaño mediano con la siguiente combinación de caracteres:
cabeza moderadamente ancha (longitud rostro-cloacal varía de 5.9 a 6.9 veces el ancho
de la cabeza); hocico tiene longitud y ancho moderados (2.9-3.4 y 3.5-5.8 mm,
respectivamente), y es aplanado y truncado anteriormente; (3) ojos de tamaño moderado
(1.8-2.5 de diámetro); dientes maxilares se extienden posteriormente hasta un punto
entre el extremo anterior y el centro del ojo y su número varía entre 19 y 48
HÁBITAT Bosque Húmedo Tropical del Chocó
DISTRIBUCIÓN Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los insectos (1)
Los insectos (1)Los insectos (1)
Los insectos (1)
primercicloalqueria
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los pecescerredo
 
Parques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuadorParques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuador
Marco Viteri
 
Anfibios del ecuador
Anfibios del ecuadorAnfibios del ecuador
Anfibios del ecuador
JimmyCaizaMacas
 
Provincia del chimborazo nfl 2
Provincia del chimborazo nfl 2Provincia del chimborazo nfl 2
Provincia del chimborazo nfl 2
Nachita Flores
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidarios Phylum cnidarios
Phylum cnidarios
stephanie Rivera Ayala
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
Jairo Molina
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
Alejandra Agila
 
Lenguados
LenguadosLenguados
Fauna ecuador
Fauna ecuadorFauna ecuador
Fauna ecuador
Josue Chiriboga
 
Presentacion de peces
Presentacion de pecesPresentacion de peces
Presentacion de peces
Andrea Barona
 
Reproduccion en Anfibios
Reproduccion en AnfibiosReproduccion en Anfibios
Reproduccion en Anfibios
Sharon Gutiérrez
 
Equinodermos(1)
Equinodermos(1)Equinodermos(1)
Equinodermos(1)aradelfer
 
Bioma: Sabana y Espinal
  Bioma: Sabana y Espinal  Bioma: Sabana y Espinal
Bioma: Sabana y Espinal
colegiolascumbres
 
Clase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego BeltránClase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego Beltrán
DiegoBeltranCastro
 
Flora de tacna
Flora de tacnaFlora de tacna
Flora de tacna
Gabriela Quispe
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Emilio Soriano
 
Geografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
triplerr
 

La actualidad más candente (20)

Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
 
Los insectos (1)
Los insectos (1)Los insectos (1)
Los insectos (1)
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Parques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuadorParques nacionales del ecuador
Parques nacionales del ecuador
 
Anfibios del ecuador
Anfibios del ecuadorAnfibios del ecuador
Anfibios del ecuador
 
Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]
Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]
Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]
 
Provincia del chimborazo nfl 2
Provincia del chimborazo nfl 2Provincia del chimborazo nfl 2
Provincia del chimborazo nfl 2
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidarios Phylum cnidarios
Phylum cnidarios
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Lenguados
LenguadosLenguados
Lenguados
 
Fauna ecuador
Fauna ecuadorFauna ecuador
Fauna ecuador
 
Presentacion de peces
Presentacion de pecesPresentacion de peces
Presentacion de peces
 
Reproduccion en Anfibios
Reproduccion en AnfibiosReproduccion en Anfibios
Reproduccion en Anfibios
 
Equinodermos(1)
Equinodermos(1)Equinodermos(1)
Equinodermos(1)
 
Bioma: Sabana y Espinal
  Bioma: Sabana y Espinal  Bioma: Sabana y Espinal
Bioma: Sabana y Espinal
 
Clase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego BeltránClase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego Beltrán
 
Flora de tacna
Flora de tacnaFlora de tacna
Flora de tacna
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
 
Geografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
 

Similar a Anfibios piso tropical noroccidental

ANFIBIOS DEL ECUADOR
ANFIBIOS DEL ECUADORANFIBIOS DEL ECUADOR
ANFIBIOS DEL ECUADOR
JomairaMontaluisa
 
Expo de-fauna
Expo de-faunaExpo de-fauna
Expo de-fauna
Jairo Molina
 
Expo de-fauna
Expo de-faunaExpo de-fauna
Expo de-fauna
Jairo Molina
 
Diversidad de reptiles en el Ecuador
Diversidad de reptiles en el EcuadorDiversidad de reptiles en el Ecuador
Diversidad de reptiles en el Ecuador
GraceCalderon8
 
Ensayo anfibios y reptiles
Ensayo anfibios y reptilesEnsayo anfibios y reptiles
Ensayo anfibios y reptiles
KarlaLlumiquinga
 
AVES DEL ECUADOR.pdf
AVES DEL ECUADOR.pdfAVES DEL ECUADOR.pdf
AVES DEL ECUADOR.pdf
AnaLissetteParreoBas
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
Fernanda Fernández
 
Diversidad de Reptiles en el Ecuador
Diversidad de Reptiles en el Ecuador Diversidad de Reptiles en el Ecuador
Diversidad de Reptiles en el Ecuador
Mishell Herrera Paredes
 
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos EcuadorAves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Carlos Castillo
 
carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...
carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...
carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...
Glendy Escobar
 
Trogoniformes y Anserifomres
Trogoniformes y Anserifomres Trogoniformes y Anserifomres
Trogoniformes y Anserifomres
Carlos Castillo
 
Reptiles fauna
Reptiles faunaReptiles fauna
Reptiles fauna
Kathryn Palomo
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
Sandra Ruiz
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
Sandra Ruiz
 
Anfibios expo
Anfibios expoAnfibios expo
Anfibios expo
Jairo Molina
 
Anfibios expo
Anfibios expoAnfibios expo
Anfibios expo
Jairo Molina
 
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
Denishita Ramos
 
Mamiferos 2
Mamiferos 2Mamiferos 2
Mamiferos 2
WendyAmagua
 
Mamiferos del Ecuador por Diana Soria
Mamiferos del Ecuador por Diana SoriaMamiferos del Ecuador por Diana Soria
Mamiferos del Ecuador por Diana Soria
dianasoria3191450
 
Animales Y Plantas De Chile 2003
Animales Y Plantas De Chile 2003Animales Y Plantas De Chile 2003
Animales Y Plantas De Chile 2003Paz Hermosilla
 

Similar a Anfibios piso tropical noroccidental (20)

ANFIBIOS DEL ECUADOR
ANFIBIOS DEL ECUADORANFIBIOS DEL ECUADOR
ANFIBIOS DEL ECUADOR
 
Expo de-fauna
Expo de-faunaExpo de-fauna
Expo de-fauna
 
Expo de-fauna
Expo de-faunaExpo de-fauna
Expo de-fauna
 
Diversidad de reptiles en el Ecuador
Diversidad de reptiles en el EcuadorDiversidad de reptiles en el Ecuador
Diversidad de reptiles en el Ecuador
 
Ensayo anfibios y reptiles
Ensayo anfibios y reptilesEnsayo anfibios y reptiles
Ensayo anfibios y reptiles
 
AVES DEL ECUADOR.pdf
AVES DEL ECUADOR.pdfAVES DEL ECUADOR.pdf
AVES DEL ECUADOR.pdf
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
 
Diversidad de Reptiles en el Ecuador
Diversidad de Reptiles en el Ecuador Diversidad de Reptiles en el Ecuador
Diversidad de Reptiles en el Ecuador
 
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos EcuadorAves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
 
carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...
carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...
carrrera de pedagogia en las ciencias experimentales ,biologia y quimica - an...
 
Trogoniformes y Anserifomres
Trogoniformes y Anserifomres Trogoniformes y Anserifomres
Trogoniformes y Anserifomres
 
Reptiles fauna
Reptiles faunaReptiles fauna
Reptiles fauna
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
 
Anfibios expo
Anfibios expoAnfibios expo
Anfibios expo
 
Anfibios expo
Anfibios expoAnfibios expo
Anfibios expo
 
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
 
Mamiferos 2
Mamiferos 2Mamiferos 2
Mamiferos 2
 
Mamiferos del Ecuador por Diana Soria
Mamiferos del Ecuador por Diana SoriaMamiferos del Ecuador por Diana Soria
Mamiferos del Ecuador por Diana Soria
 
Animales Y Plantas De Chile 2003
Animales Y Plantas De Chile 2003Animales Y Plantas De Chile 2003
Animales Y Plantas De Chile 2003
 

Más de KarlaLlumiquinga

Metodos de trabajo en campo para aves del ecuador
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuadorMetodos de trabajo en campo para aves del ecuador
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuador
KarlaLlumiquinga
 
Anatomia musculos
Anatomia  musculosAnatomia  musculos
Anatomia musculos
KarlaLlumiquinga
 
Quimica entalpia
Quimica   entalpiaQuimica   entalpia
Quimica entalpia
KarlaLlumiquinga
 
Enfermedades micoticas superficial
Enfermedades micoticas superficialEnfermedades micoticas superficial
Enfermedades micoticas superficial
KarlaLlumiquinga
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
KarlaLlumiquinga
 
Libro de las aves
Libro de las avesLibro de las aves
Libro de las aves
KarlaLlumiquinga
 
Informe de hongos microscopicos
Informe de hongos microscopicosInforme de hongos microscopicos
Informe de hongos microscopicos
KarlaLlumiquinga
 

Más de KarlaLlumiquinga (7)

Metodos de trabajo en campo para aves del ecuador
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuadorMetodos de trabajo en campo para aves del ecuador
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuador
 
Anatomia musculos
Anatomia  musculosAnatomia  musculos
Anatomia musculos
 
Quimica entalpia
Quimica   entalpiaQuimica   entalpia
Quimica entalpia
 
Enfermedades micoticas superficial
Enfermedades micoticas superficialEnfermedades micoticas superficial
Enfermedades micoticas superficial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Libro de las aves
Libro de las avesLibro de las aves
Libro de las aves
 
Informe de hongos microscopicos
Informe de hongos microscopicosInforme de hongos microscopicos
Informe de hongos microscopicos
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Anfibios piso tropical noroccidental

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES PEDAGOGÍA EN QUÍMICA Y BIOLOGÍA
  • 3. Rana cohete de Edwards Chimbo TAXONOMIA Orden: Anura Familia: Dendrobatidea Género: Hyloxalus Especie: H.infraguttatus CARACTERÍSTIC AS Tamaño pequeño Línea oblicua Testículos blancos Tercer dedo en machos Dorso moteado HÁBITAT Riachuelos HÁBITO Huevos puestos en la hojarasca DISTRIBUCIÓN Cordillera occidental de los Andes y cordillera de la costa en Ecuador UICN: NT PISO: Tropical noroccidental y tropical sur occidental
  • 4. Rana nodriza epibatidina TAXONOMÍA Orden: Anura Familia: Dendrobatidea Género: Epipedobates Especie: E. anthonyi UICN: NT PISO: Tropical noroccidental y sur occidental ,parte del piso subtropical CARACTERÍSTICAS Ojos pequeños Línea longitudinal dorsal media Cabeza ancha igual que el cuerpo HÁBITAT En la hojarasca de bosques densos Cultivos de cacao HÁBITO Ovipara 15-40 huevoos Hembras ponen huevos de 15-20 días DISTRIBUCIÓN El Oro ,Azuay , Loja
  • 5. Rana naranja de Esmeraldas TAXONOMIA Orden: Anura Familia: Eleutherodactylidae Género: Diasporus Especie: D. gularis UICN: LC PISO: Tropical noroccidental CARACTERÍSTICA S coloración de los dedos negro y blanco hocico largo Vientre liso HÁBITAT bosque primario y hábitats disturbados HÁBITO reproducción directa No se conoce donde deposita los huevos DISTRIBUCIÓN Noroccidente de Ecuador
  • 6. Rana de lluvia Tsáchila TAXONOMIA Orden: Anura Familia: Hylidae Género: Scinax Especie: Scinax tsachila UICN: no evaluada PISOS : Tropical noroccidental CARACTERÍSTICAS Es una rana de tamaño mediano con la siguiente combinación de caracteres: hocico redondeado en vista dorsal y lateral; canto rostral redondeado; región loreal ligeramente cóncava; tubérculos ausentes en la mandíbula inferior; (4) tímpano redondo, su diámetro es un 15% del tamaño de la cabeza HÁBITAT Bosque Húmedo Tropical del Chocó, Bosque Deciduo de la Costa, Bosque Piemontano Occidental DISTRIBUCIÓN Los Ríos, Pichincha, El Oro, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi, Guayas, Azuay, Imbabura, Manabí
  • 7. Rana mono planeadora TAXONOMIA Orden: Anura Familia: Hylidae Género: Agalychnis Especie: Agalychnis spurrelli UICN: VU PISOS : Tropical noroccidental CARACTERÍSTICAS Mediana a grande Iris rojo carmesí Franjas y extremidades color amarillo,anaranjado Verrugas color crema HÁBITAT Bosques primarios Áreas alteradas HÁBITO ovíparo 14 a 67 huevos DISTRIBUCIÓN Provincia de Esmeraldas
  • 8. Rana de torrente de Palmer TAXONOMIA Orden: Anura Familia: Hylidae Género: Hyloscirtus Especie: Hyloscirtus palmeri UICN: preocupación menor PISOS : Tropical noroccidental CARACTERÍSTICAS Es una rana de tamaño mediano con la siguiente combinación de caracteres: cabeza tan ancha como larga y tan ancha como el cuerpo; parte superior de la cabeza plana; hocico redondeado en vista dorsal y truncado en vista lateral; narinas apenas protuberantes; canto rostral redondeado HÁBITAT Bosque Piemontano Occidental, Bosque Húmedo Tropical del Chocó, Bosque Piemontano Occidental DISTRIBUCIÓN Esmeraldas, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas
  • 9. Jambato del Pacífico TAXONOMIA Orden: Anura Familia: Bufonidae Género: Atelopus Especie: Atelopus elegans UICN: peligro crítico PISOS : Tropical noroccidental, occidental CARACTERÍSTICAS Es un sapo de tamaño pequeño a mediano con la siguiente caracteres: cuerpo esbelto y totalmente liso; cabeza pequeña, casi de ⅓ de largo que el del cuerpo; lisa y plana; hocico redondeado en vista dorsal sin punta al final y proyectado sobre la mandíbula inferior en vista lateral HÁBITAT Bosque Húmedo Tropical del Chocó, Bosque Piemontano Occidental DISTRIBUCIÓN Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi, Carchi
  • 10. Jambato de Lynch TAXONOMIA Orden: Anura Familia: Bufonidae Género: Atelopus Especie: Atelopus lynchi UICN: peligro crítico PISOS : Tropical noroccidental CARACTERÍSTICAS Es una rana mediana que presenta la siguiente caracteres: cuerpo elongado; piel dorsal y ventral lisa, sin verrugas ni pústulas; hocico largo y sobresalido; (3) tímpano y anillo timpánico ausentes; extremidades anteriores elongadas; dedos de la mano largos y con membrana interdigital basal; extremidades posteriores elongadas; dedos del pie largos y completamente cubiertos por una membrana interdigital. HÁBITAT Bosque Montano Occidental DISTRIBUCIÓN Carchi
  • 11. Rana marsupial pacífica TAXONOMIA Orden: Anura Familia: Hemiphractidae Género: Gastrotheca Especie: Gastrotheca angustifrons UICN: vulnerable PISOS : Tropical noroccidental, occidental CARACTERÍSTICAS Es una rana de tamaño mediano a grande con la siguiente combinación de caracteres: cuerpo moderadamente robusto; cabeza no co-osificada; ligeramente más ancha que larga, tan ancha como el cuerpo; parte superior de la cabeza plana; hocico redondeado en vista dorsal y lateral, apenas sobresale más allá del margen anterior de la mandíbula HÁBITAT Bosque Húmedo Tropical del Chocó DISTRIBUCIÓN Esmeraldas
  • 12. Cutín de hocico largo TAXONOMIA Orden: Anura Familia: Craugastoridae Género: Craugastor Especie: Craugastor longirostris UICN: preocupación menor PISOS : Tropical noroccidental, occidental CARACTERÍSTICAS Es una rana de tamaño pequeño con la siguiente combinación de caracteres: piel en el dorso lisa hasta finamente granular con pliegues cutáneos bajos que contornean las marcas escapulares, piel en el vientre liso; pliegue discoidal anterior a la ingle; pliegues dorsolaterales ausentes HÁBITAT Bosque Húmedo Tropical del Chocó, Bosque Piemontano Occidental DISTRIBUCIÓN Cotopaxi, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Carchi, Santo Domingo de los Tsáchilas
  • 13. Rana terrestre de la selva costera de EcuadorTAXONOMIA Orden: Anura Familia: Leptodactylidae Género: Leptodactylus Especie: Leptodactylus peritoaktites UICN: preocupación menor PISOS : Tropical noroccidental, occidental CARACTERÍSTICAS Es un sapo de tamaño grande con la siguiente combinación de caracteres: dorso y vientre lisos; porción posterior de las superficies ventrales de los muslos débilmente granular; hocico casi redondo en vista dorsal, redondeado obtusamente en vista lateral; canto rostral indistinto; región loreal débilmente cóncava-obtusa; tímpano distinto, el diámetro cerca de ¾ el diámetro del ojo; pliegue timpánico distintivo, va desde el ojo al hombro; pliegue dorso-lateral entero desde el ojo hasta la ingle HÁBITAT Bosque Húmedo Tropical del Chocó, Bosque Piemontano Occidental, Bosque Montano Occidental DISTRIBUCIÓN Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas
  • 14. Rana mono planeadora TAXONOMIA Orden: Anura Familia: Hylidae Género: Agalychnis Especie: Agalychnis spurrelli UICN: preocupación menor PISOS : Tropical noroccidental, occidental CARACTERÍSTICAS Es una rana de tamaño mediano a grande con la siguiente combinación de caracteres: piel del dorso lisa; vientre granular; glándulas parotoideas indistintas; tímpano visible, diámetro igual a la mitad del diámetro del ojo; anillo visible, grueso ventralmente. HÁBITAT Bosque Húmedo Tropical del Chocó, Bosque Piemontano Occidental DISTRIBUCIÓN Esmeraldas, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Carchi
  • 15. Salamandra del noroccidente TAXONOMIA Orden: Caudata Familia: Plethodontidae Género: Bolitoglossa Especie: Bolitoglossa sima UICN: preocupación menor PISOS : Tropical noroccidental, occidental CARACTERÍSTICAS Es una salamandra de tamaño mediano con la siguiente combinación de caracteres: cabeza moderadamente ancha (longitud rostro-cloacal varía de 5.9 a 6.9 veces el ancho de la cabeza); hocico tiene longitud y ancho moderados (2.9-3.4 y 3.5-5.8 mm, respectivamente), y es aplanado y truncado anteriormente; (3) ojos de tamaño moderado (1.8-2.5 de diámetro); dientes maxilares se extienden posteriormente hasta un punto entre el extremo anterior y el centro del ojo y su número varía entre 19 y 48 HÁBITAT Bosque Húmedo Tropical del Chocó DISTRIBUCIÓN Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas