SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA
PARTICULAR DE LOJA
INTEGRANTES:
 Ana María Enríquez Córdova.
 Ximena Thalía Guarnizo Poma
 Thalía Anahí Noboa Ruiz.
LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOJA
 Paciente de 48 años de edad con presencia de cuadro febril
de 6 días de evolución, que presenta parestesias, debilidad
muscular, impotencia muscular, debilidad para la marcha
que luego de 10 días presenta déficit motriz de las
extremidades inferiores, sensibilidad disminuida a un 60%
y falta de control de esfínteres.
 Fiebre
 Parestesias
 Debilidad muscular
 Impotencia muscular
 Debilidad para la marcha
 Déficit motriz de extremidades
inferiores
 Sensibilidad disminuida a un 60%
 Falta de control de esfínteres
 PARESTESIAS.- alteración de la percepción de las
sensaciones; con frecuencia se siente en las
manos, los pies, los brazos o las piernas.
 DEBILIDAD MUSCULAR.-manifestación de un
rápido cansancio muscular poco común.
 DEBILIDAD PARA LA MARCHA.- incapacidad de
las persona para caminar.
 DÉFICIT MOTRIZ.- es la deficiencia que provoca
disfunción en el aparato locomotor; produce
limitaciones posturales, de desplazamiento o de
coordinación del movimiento.
 Es una enfermedad viral que puede
afectar los nervios y llevar
a parálisis total o parcial.
 Causada por la infección con el
poliovirus.
El virus se propaga por:
 Contacto directo de persona a
persona.
 Contacto con moco o flema
infectados.
 Contacto con heces infectadas.
 El virus entra a través de la boca y la
nariz, se multiplica en la garganta y
en el tubo digestivo para luego ser
absorbido y diseminarse a través de
la sangre y el sistema linfático
 Es un crecimiento de células dentro
o alrededor de la médula espinal.
Causas
 Cualquier tipo de tumor se puede
presentar en la columna vertebral,
como:
 Leucemia, linfoma, mieloma.
A medida que crece, el tumor puede
afectar a:
 Vasos sanguíneos
 Huesos de la columna
 Meninges
 Raíces de los nervios raquídeos
 El tumor puede ejercer presión sobre
la médula espinal o las raíces
nerviosas y causar daño
 Sensaciones de
pérdida de la
sensibilidad
 Dolor de espalda
 Incontinencia fecal
 Incapacidad urinaria
 Espasmos
 Pérdida de la función
muscular
 Debilidad muscular
 Es un proceso que daña las
neuronas, y las cubiertas de los
nervios, provocando el retardo en la
conducción de las señales
nerviosas.
 Causa una disminución en la
capacidad para moverse o sentir
debido a un daño neurológico.
Disminución de la sensibilidad
Dificultad para deglutir
Dificultad para utilizar los brazos o
las manos
Dificultad para utilizar las piernas o
los pies
Dificultad para caminar
Dolor, ardor, hormigueo,
sensibilidad anormal
 Es una enfermedad autoinmunitaria que
afecta el cerebro y la médula espinal
Causas
 Afecta más a las mujeres, entre los 20 y 40
años.
 Es causada por el daño a la vaina de
mielina, causado por inflamación, la cual
ocurre cuando las células inmunitarias del
propio cuerpo atacan el sistema nervioso.
Los episodios pueden durar días, semanas o
meses.
Fiebre.
Pérdida del equilibrio
Espasmos musculares
Parestesia
Problemas para caminar
Problemas con la coordinación y para
hacer movimientos pequeños
Debilidad en uno o ambos brazos o
piernas
Síntomas vesicales e intestinales:
Estreñimiento y escape de heces
 Es más común después de la T. pulmonar,
Frecuente en hombres adultos.
 El micobacterium tuberculoso llega a la
columna desde un foco primario.
Síntomas:
 Decaimiento, con pérdida de apetito y
peso
 Fiebre vespertina.
 Dolor: cervical, dorsal o lumbar;
 Rigidez de columna:
 Dificultad para caminar
Complicaciones
 Absceso osifluente: originando
complicaciones neurológicas.
 Alteraciones neurológicas
 La paraplejia puede instalarse a
continuación en forma lenta y progresiva
 Es una enfermedad músculo
esquelética, que lleva a una
debilidad muscular significativa.
 Su causa se desconoce, pero se cree
que puede ser ocasionada por una
reacción autoinmunitaria o una
infección viral del músculo
esquelético.
 Esta dolencia se puede presentar
comúnmente en personas entre 50 y
70 años. Perjudica más a las mujeres.
 Aparece en forma repentina o de
manera lenta durante semanas o
meses.
 La debilidad obedece a la
inflamación y degradación de los
músculos. Los pacientes pueden
tener dificultad para levantar los
brazos por encima de la cabeza,
ponerse de pie al estar sentados o
subir escaleras
 Es un trastorno auto inmunitario, se
desconoce su causa exacta. Se
presenta a cualquier edad, más
común entre los 30 y 50 años.
 Se presenta después de una
infección como: infección pulmonar
o gastrointestinal. Los signos de la
infección original desaparecen
antes.
 Afecta la cubierta del nervio.
 Se puede presentar junto con
infecciones víricas, tales como:
 SIDA
 Herpes simple
 Mononucleosis
Empeoran de manera muy
rápida. Pueden transcurrir
horas o días.
 Debilidad muscular, suele
comenzar en las piernas
 Pérdida de reflejos
 Hipotensión arterial
 Parestesia
 Falta de coordinación
 Visión borrosa
 Fiebre
 Torpeza y caídas
 Contracciones musculares
 No existe cura.
 Cuando los síntomas son graves, se
necesitará ir al hospital para recibir
tratamiento, el cual puede incluir
respiración artificial.
 Bloquean las proteínas que atacan las
neuronas, llamadas anticuerpos, pueden
reducir la gravedad.
 Se pueden usar anticoagulantes
 El dolor se trata de manera agresiva con
antinflamatorios y narcóticos
 El posicionamiento adecuado del cuerpo
y el uso de una sonda de alimentación se
pueden utilizar para prevenir el
ahogamiento durante las comidas, en
caso de que los músculos de la deglución
estén debiles.
Anfiteatro caso clinico (lunes)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miastenia gravis taboada marina - www.instituto taladriz.com.ar
Miastenia gravis   taboada marina - www.instituto taladriz.com.arMiastenia gravis   taboada marina - www.instituto taladriz.com.ar
Miastenia gravis taboada marina - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) una enfermedad de la actualidad
ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) una enfermedad de la actualidadELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) una enfermedad de la actualidad
ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) una enfermedad de la actualidad
majopaspuel
 
Trabajo de la esclerosis multiple
Trabajo de la esclerosis multipleTrabajo de la esclerosis multiple
Trabajo de la esclerosis multiple
Mirko Sebastian Pulgar Paz
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasthemosqueteras
 
ELA
ELAELA
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
Alejandro Hernández
 
Pie diabetico
Pie diabetico Pie diabetico
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabeticamarily1
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
Manuela Tobon
 
Camila Cardona
Camila CardonaCamila Cardona
Camila Cardona
MCardonaCardonaEcheverry
 
ÚLCERA DEL PIE DIABÉTICO 4
ÚLCERA DEL PIE DIABÉTICO 4ÚLCERA DEL PIE DIABÉTICO 4
Enfermedades degenerativas.
Enfermedades degenerativas. Enfermedades degenerativas.
Enfermedades degenerativas. Dormilonas
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaiesfraypedro
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcintelicienciabach
 
Lupus eritematoso sistémico1
Lupus eritematoso sistémico1Lupus eritematoso sistémico1
Lupus eritematoso sistémico1Distripronavit
 

La actualidad más candente (20)

Miastenia gravis taboada marina - www.instituto taladriz.com.ar
Miastenia gravis   taboada marina - www.instituto taladriz.com.arMiastenia gravis   taboada marina - www.instituto taladriz.com.ar
Miastenia gravis taboada marina - www.instituto taladriz.com.ar
 
ELA
ELAELA
ELA
 
ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) una enfermedad de la actualidad
ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) una enfermedad de la actualidadELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) una enfermedad de la actualidad
ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) una enfermedad de la actualidad
 
Trabajo de la esclerosis multiple
Trabajo de la esclerosis multipleTrabajo de la esclerosis multiple
Trabajo de la esclerosis multiple
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Ela
ElaEla
Ela
 
ELA
ELAELA
ELA
 
Paresia y Parestesia
Paresia y ParestesiaParesia y Parestesia
Paresia y Parestesia
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Pie diabetico
Pie diabetico Pie diabetico
Pie diabetico
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Camila Cardona
Camila CardonaCamila Cardona
Camila Cardona
 
ÚLCERA DEL PIE DIABÉTICO 4
ÚLCERA DEL PIE DIABÉTICO 4ÚLCERA DEL PIE DIABÉTICO 4
ÚLCERA DEL PIE DIABÉTICO 4
 
Parestesia.
Parestesia.Parestesia.
Parestesia.
 
Enfermedades degenerativas.
Enfermedades degenerativas. Enfermedades degenerativas.
Enfermedades degenerativas.
 
Sindrome de Inmovilidad
Sindrome de InmovilidadSindrome de Inmovilidad
Sindrome de Inmovilidad
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachc
 
Lupus eritematoso sistémico1
Lupus eritematoso sistémico1Lupus eritematoso sistémico1
Lupus eritematoso sistémico1
 

Destacado

Google drive y web 2.0
Google drive y web 2.0Google drive y web 2.0
Google drive y web 2.0
anitamaria24
 
Enfermedades infecciosas y parasitarias
Enfermedades infecciosas y parasitariasEnfermedades infecciosas y parasitarias
Enfermedades infecciosas y parasitariasJohanna Alejandra
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
HAROLDECH
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológicoBioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
Omar Andres
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (9)

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Google drive y web 2.0
Google drive y web 2.0Google drive y web 2.0
Google drive y web 2.0
 
Enfermedades infecciosas y parasitarias
Enfermedades infecciosas y parasitariasEnfermedades infecciosas y parasitarias
Enfermedades infecciosas y parasitarias
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Enfermedades parasitarias
 
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológicoBioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Anfiteatro caso clinico (lunes)

Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Cefalea, Paresia Y Parestesia
Cefalea, Paresia Y ParestesiaCefalea, Paresia Y Parestesia
Cefalea, Paresia Y Parestesia
Eliana
 
Discapacidades
DiscapacidadesDiscapacidades
Discapacidadesanasuarez
 
Neuropatia
Neuropatia Neuropatia
Neuropatia
karentorres242
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8PromoRoja
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
Nildaisa
 
NotiTENA septiembre 2011
NotiTENA septiembre 2011NotiTENA septiembre 2011
NotiTENA septiembre 2011TENA
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Yosmar Fernández
 
11838821.ppt
11838821.ppt11838821.ppt
11838821.ppt
ssuserc1ce22
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
Miriangela Arenas
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Camilo Sarmiento
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
AnGela Xikita
 
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdftumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
Jessica espinosa
 

Similar a Anfiteatro caso clinico (lunes) (20)

Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Cefalea, Paresia Y Parestesia
Cefalea, Paresia Y ParestesiaCefalea, Paresia Y Parestesia
Cefalea, Paresia Y Parestesia
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Guillan barre
Guillan barreGuillan barre
Guillan barre
 
Discapacidades
DiscapacidadesDiscapacidades
Discapacidades
 
Neuropatia
Neuropatia Neuropatia
Neuropatia
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
NotiTENA septiembre 2011
NotiTENA septiembre 2011NotiTENA septiembre 2011
NotiTENA septiembre 2011
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegas
 
11838821.ppt
11838821.ppt11838821.ppt
11838821.ppt
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdftumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
Fibromialgia fin
Fibromialgia finFibromialgia fin
Fibromialgia fin
 
Fibromialgia fin
Fibromialgia finFibromialgia fin
Fibromialgia fin
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Anfiteatro caso clinico (lunes)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA INTEGRANTES:  Ana María Enríquez Córdova.  Ximena Thalía Guarnizo Poma  Thalía Anahí Noboa Ruiz. LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOJA
  • 2.  Paciente de 48 años de edad con presencia de cuadro febril de 6 días de evolución, que presenta parestesias, debilidad muscular, impotencia muscular, debilidad para la marcha que luego de 10 días presenta déficit motriz de las extremidades inferiores, sensibilidad disminuida a un 60% y falta de control de esfínteres.
  • 3.  Fiebre  Parestesias  Debilidad muscular  Impotencia muscular  Debilidad para la marcha  Déficit motriz de extremidades inferiores  Sensibilidad disminuida a un 60%  Falta de control de esfínteres
  • 4.  PARESTESIAS.- alteración de la percepción de las sensaciones; con frecuencia se siente en las manos, los pies, los brazos o las piernas.  DEBILIDAD MUSCULAR.-manifestación de un rápido cansancio muscular poco común.  DEBILIDAD PARA LA MARCHA.- incapacidad de las persona para caminar.  DÉFICIT MOTRIZ.- es la deficiencia que provoca disfunción en el aparato locomotor; produce limitaciones posturales, de desplazamiento o de coordinación del movimiento.
  • 5.
  • 6.  Es una enfermedad viral que puede afectar los nervios y llevar a parálisis total o parcial.  Causada por la infección con el poliovirus. El virus se propaga por:  Contacto directo de persona a persona.  Contacto con moco o flema infectados.  Contacto con heces infectadas.  El virus entra a través de la boca y la nariz, se multiplica en la garganta y en el tubo digestivo para luego ser absorbido y diseminarse a través de la sangre y el sistema linfático
  • 7.  Es un crecimiento de células dentro o alrededor de la médula espinal. Causas  Cualquier tipo de tumor se puede presentar en la columna vertebral, como:  Leucemia, linfoma, mieloma. A medida que crece, el tumor puede afectar a:  Vasos sanguíneos  Huesos de la columna  Meninges  Raíces de los nervios raquídeos  El tumor puede ejercer presión sobre la médula espinal o las raíces nerviosas y causar daño
  • 8.  Sensaciones de pérdida de la sensibilidad  Dolor de espalda  Incontinencia fecal  Incapacidad urinaria  Espasmos  Pérdida de la función muscular  Debilidad muscular
  • 9.  Es un proceso que daña las neuronas, y las cubiertas de los nervios, provocando el retardo en la conducción de las señales nerviosas.  Causa una disminución en la capacidad para moverse o sentir debido a un daño neurológico. Disminución de la sensibilidad Dificultad para deglutir Dificultad para utilizar los brazos o las manos Dificultad para utilizar las piernas o los pies Dificultad para caminar Dolor, ardor, hormigueo, sensibilidad anormal
  • 10.  Es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal Causas  Afecta más a las mujeres, entre los 20 y 40 años.  Es causada por el daño a la vaina de mielina, causado por inflamación, la cual ocurre cuando las células inmunitarias del propio cuerpo atacan el sistema nervioso. Los episodios pueden durar días, semanas o meses. Fiebre. Pérdida del equilibrio Espasmos musculares Parestesia Problemas para caminar Problemas con la coordinación y para hacer movimientos pequeños Debilidad en uno o ambos brazos o piernas Síntomas vesicales e intestinales: Estreñimiento y escape de heces
  • 11.  Es más común después de la T. pulmonar, Frecuente en hombres adultos.  El micobacterium tuberculoso llega a la columna desde un foco primario. Síntomas:  Decaimiento, con pérdida de apetito y peso  Fiebre vespertina.  Dolor: cervical, dorsal o lumbar;  Rigidez de columna:  Dificultad para caminar Complicaciones  Absceso osifluente: originando complicaciones neurológicas.  Alteraciones neurológicas  La paraplejia puede instalarse a continuación en forma lenta y progresiva
  • 12.  Es una enfermedad músculo esquelética, que lleva a una debilidad muscular significativa.  Su causa se desconoce, pero se cree que puede ser ocasionada por una reacción autoinmunitaria o una infección viral del músculo esquelético.  Esta dolencia se puede presentar comúnmente en personas entre 50 y 70 años. Perjudica más a las mujeres.  Aparece en forma repentina o de manera lenta durante semanas o meses.  La debilidad obedece a la inflamación y degradación de los músculos. Los pacientes pueden tener dificultad para levantar los brazos por encima de la cabeza, ponerse de pie al estar sentados o subir escaleras
  • 13.
  • 14.  Es un trastorno auto inmunitario, se desconoce su causa exacta. Se presenta a cualquier edad, más común entre los 30 y 50 años.  Se presenta después de una infección como: infección pulmonar o gastrointestinal. Los signos de la infección original desaparecen antes.  Afecta la cubierta del nervio.  Se puede presentar junto con infecciones víricas, tales como:  SIDA  Herpes simple  Mononucleosis
  • 15. Empeoran de manera muy rápida. Pueden transcurrir horas o días.  Debilidad muscular, suele comenzar en las piernas  Pérdida de reflejos  Hipotensión arterial  Parestesia  Falta de coordinación  Visión borrosa  Fiebre  Torpeza y caídas  Contracciones musculares
  • 16.  No existe cura.  Cuando los síntomas son graves, se necesitará ir al hospital para recibir tratamiento, el cual puede incluir respiración artificial.  Bloquean las proteínas que atacan las neuronas, llamadas anticuerpos, pueden reducir la gravedad.  Se pueden usar anticoagulantes  El dolor se trata de manera agresiva con antinflamatorios y narcóticos  El posicionamiento adecuado del cuerpo y el uso de una sonda de alimentación se pueden utilizar para prevenir el ahogamiento durante las comidas, en caso de que los músculos de la deglución estén debiles.