SlideShare una empresa de Scribd logo
Parestesia.
Jasmine Astrid Esparza Tapia.
Sensación anormal de hormigueo, adormecimiento o ardor en la piel en personas
que padecen enfermedades del sistema nervioso o circulatorio.
“Puede deberse a que la irrigación de sangre no se realiza con efectividad. Esto
sucede cuando se mantiene la misma postura durante mucho tiempo.
La parestesia también puede ser el primer síntoma de una neuropatía periférica o
bien ser un efecto secundario relacionado con algún fármaco que lo empeora
con el tiempo.
Sinónimo de parestesia:
 Acroparestesia.
Se denomina acroparestesia a la “parestesia” de las extremidades, especialmente en las
manos y los antebrazos, que a menudo se convierte en dolor. Se trata de un trastorno que se
manifiesta en sujetos con inestabilidad neurovegetativa”. (Medical Dictionary 2011)
Fisiopatología.
Existen 2 tipos:
 Fisiológicas o normales
 Secundarias o patológicas.
Fisiológicas o normales:
Se deben a posturas donde
se presiona por mucho
tiempo una extremidad
ocasionando hormigueo.
Inhibición de la
sensación táctil
“adormecimiento”
(20min)
Sensación
táctil fuerte
“hormigueo”
(15 minutos)
Disminución
del aporte
sanguíneo,
produciendo
isquemia
Compresión de
nervios y vasos
superficiales
(primeros
minutos).
Debilidad
muscular.
Paralisis
transitoria
(30min).
Necrosis(si la
presión
continua).
A mayor tiempo y fuerza sea
la presión, de mayor
duración será el hormigueo.
Secundarias o patológicas:
 Producidas por alguna enfermedad vascular en cuyo caso la isquemia aumenta la
excitabilidad neuronal por la apertura de canales de sodio que positivisa el interior de la
célula nerviosa.
 Cuando retorna el flujo sanguíneo normal se regula la activación de la bomba
sodio/potasio evitando la hiperpolarización celular.
Causas.
 temporal: puede deberse a cualquier actividad que cause una presión prolongada sobre
un nervio o los nervios, como sentarse distancia cruzada de piernas largas o andar en
bicicleta.
 También puede ocurrir con moderada a severa enfermedades ortopédicas, así como los
trastornos y enfermedades que dañan el sistema nervioso.
Algunas causas
pueden ser por:
Diabetes
Una mal
nutrición.
Compresión
del nervio.
Problema de
tiroides.
Daño nervioso
postraumático.
Causas ortopédicas:
también puede ocurrir de moderadas a graves enfermedades ortopédicas que herir o
causar daños a los nervios, incluyendo:
 Lesiones de espalda o cuello
 Fracturas de huesos o de un elenco que está muy apretado.
 Atrapamiento nervioso o presión sobre los nervios, como el síndrome del túnel carpiano
 Osteoporosis.
Causas neurológicas:
Resultado de una variedad de trastornos y enfermedades que dañan los nervios, incluyendo:
 Tumor cerebral
 La neuropatía diabética (daño de nervios o los vasos sanguíneos debido a los altos
niveles de azúcar en la sangre asociados con la diabetes )
 Encefalitis (inflamación del cerebro debido a una infección viral o bacteriana)
 Deficiencia de vitamina B12 (perniciosa anemia)
Tipos de parestesias.
Parestesia transitoria aguda:
 Ocurre frecuentemente en manos y pies cuando la presión sostenida
se ha aplicado a algún nervio inhibiendo/estimulando su función
descrito como sensación de alfileres o agujas.
 Otra causa podría ser si la pierna esta doblada durante un largo
tiempo y luego liberada el mismo efecto sobreviene.
 Esto se debe a que la circulación de la sangre se corta mientras la
pierna esta doblada.
 Indica un problema con el funcionamiento de las
neuronas.
 En las personas mayores a menudo es resultado de
la mala circulación en las extremidades (como en
enfermedad vascular periférica, aterosclerosis) sin un
suministro adecuado de sangre y nutrientes, las
células nerviosas no pueden enviar señales
adecuadas al cerebro.
Crónica.
De Bernhardt:
 Se trata de una afección por trastornos sensitivos en la región inervada por el nervio
femorocutáneo, como consecuencia de una enfermedad infecciosa, intoxicación por
alcohol, DM y algunos tipos de traumatismos.
De Berger o de piel:
 Afecta principalmente a jóvenes, se manifiesta por
hormigueo, debilidad y pérdida de sensibilidad en
piernas, sin signos de enfermedad orgánica.
Sinagesia o de Jacques-Laurent:
 Se refiere a la mioclonía de los músculos propios de la lengua, esta asociada a algún tipo
de neuropatía leve relacionada con antinflamatorios. Principalmente con disfunción de
articulación temporomandibular, enfermedades en las que se observa disfunción
cognitiva y episodios psicológicamente traumáticos.
Síntomas.
Síntomas de la parestesia:
El síntoma característico es la sensación de hormigueo,
ardor, entumecimiento o picazón de la piel que se siente en
los pies, piernas, brazos o manos, pero que también puede
llegar a darse en otras partes del cuerpo. Normalmente es
indolora.
Debido a que los nervios son fuente sensorial e inervan
diferentes partes del cuerpo, es fundamental determinar
cuáles de ellos son los involucrados.
Otros síntomas que pueden ocurrir en la
parestesia:
 El aumento de las parestesias al caminar o realizar una tarea
 Los espasmos musculares
 Sensibilidad al tacto
Tratamiento.
Tratamiento:
 En los casos en que su manifestación es temporal y definida como “alfileres y agujas”,
esto puede ser aliviado con un potente movimiento de la extremidad afectada. En
términos generales, cuando se alivia la presión sobre el nervio, la afección comienza a
desaparecer.
 Otro tratamiento posible, es el de suplementos vitamínicos en el caso en que su origen se
deba a deficiencias de esa índole.
 También se suele tratar a través de terapias alternativas como masajes y acupuntura que
alivian este problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
Arnaldo Rodriguez
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Alonso Custodio
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
Oswaldo A. Garibay
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
CECY50
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
katylieu
 
Artritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosisArtritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosis
MELINAPIZARRO
 

La actualidad más candente (20)

Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
 
Sindromes sensitivos
Sindromes sensitivosSindromes sensitivos
Sindromes sensitivos
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
 
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superiorSindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Artropatia de charcot
Artropatia de charcotArtropatia de charcot
Artropatia de charcot
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
 
Patologia de nervios perofericos
Patologia de nervios perofericosPatologia de nervios perofericos
Patologia de nervios perofericos
 
Artritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosisArtritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosis
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
 
Hernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebralHernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebral
 
artritis infecciosa, terapia física
artritis infecciosa, terapia físicaartritis infecciosa, terapia física
artritis infecciosa, terapia física
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 

Similar a Parestesia.

Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
Ximena
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
Ximena
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
xime
 

Similar a Parestesia. (20)

Cefalea, Paresia Y Parestesia
Cefalea, Paresia Y ParestesiaCefalea, Paresia Y Parestesia
Cefalea, Paresia Y Parestesia
 
Cefalea, Paresia Y Parestesia
Cefalea, Paresia Y ParestesiaCefalea, Paresia Y Parestesia
Cefalea, Paresia Y Parestesia
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegas
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Algoneurodistrofia
AlgoneurodistrofiaAlgoneurodistrofia
Algoneurodistrofia
 
neuropatías
 neuropatías neuropatías
neuropatías
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
 
Pie diabetico cirugia
Pie diabetico cirugiaPie diabetico cirugia
Pie diabetico cirugia
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y PerifericoPatologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
 
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
 
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
Polineuropatía.pptx
Polineuropatía.pptxPolineuropatía.pptx
Polineuropatía.pptx
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Parestesia.

  • 2. Sensación anormal de hormigueo, adormecimiento o ardor en la piel en personas que padecen enfermedades del sistema nervioso o circulatorio. “Puede deberse a que la irrigación de sangre no se realiza con efectividad. Esto sucede cuando se mantiene la misma postura durante mucho tiempo. La parestesia también puede ser el primer síntoma de una neuropatía periférica o bien ser un efecto secundario relacionado con algún fármaco que lo empeora con el tiempo.
  • 3. Sinónimo de parestesia:  Acroparestesia. Se denomina acroparestesia a la “parestesia” de las extremidades, especialmente en las manos y los antebrazos, que a menudo se convierte en dolor. Se trata de un trastorno que se manifiesta en sujetos con inestabilidad neurovegetativa”. (Medical Dictionary 2011)
  • 5. Existen 2 tipos:  Fisiológicas o normales  Secundarias o patológicas.
  • 6. Fisiológicas o normales: Se deben a posturas donde se presiona por mucho tiempo una extremidad ocasionando hormigueo. Inhibición de la sensación táctil “adormecimiento” (20min) Sensación táctil fuerte “hormigueo” (15 minutos) Disminución del aporte sanguíneo, produciendo isquemia Compresión de nervios y vasos superficiales (primeros minutos). Debilidad muscular. Paralisis transitoria (30min). Necrosis(si la presión continua). A mayor tiempo y fuerza sea la presión, de mayor duración será el hormigueo.
  • 7. Secundarias o patológicas:  Producidas por alguna enfermedad vascular en cuyo caso la isquemia aumenta la excitabilidad neuronal por la apertura de canales de sodio que positivisa el interior de la célula nerviosa.  Cuando retorna el flujo sanguíneo normal se regula la activación de la bomba sodio/potasio evitando la hiperpolarización celular.
  • 9.  temporal: puede deberse a cualquier actividad que cause una presión prolongada sobre un nervio o los nervios, como sentarse distancia cruzada de piernas largas o andar en bicicleta.  También puede ocurrir con moderada a severa enfermedades ortopédicas, así como los trastornos y enfermedades que dañan el sistema nervioso.
  • 10. Algunas causas pueden ser por: Diabetes Una mal nutrición. Compresión del nervio. Problema de tiroides. Daño nervioso postraumático.
  • 11. Causas ortopédicas: también puede ocurrir de moderadas a graves enfermedades ortopédicas que herir o causar daños a los nervios, incluyendo:  Lesiones de espalda o cuello  Fracturas de huesos o de un elenco que está muy apretado.  Atrapamiento nervioso o presión sobre los nervios, como el síndrome del túnel carpiano  Osteoporosis.
  • 12. Causas neurológicas: Resultado de una variedad de trastornos y enfermedades que dañan los nervios, incluyendo:  Tumor cerebral  La neuropatía diabética (daño de nervios o los vasos sanguíneos debido a los altos niveles de azúcar en la sangre asociados con la diabetes )  Encefalitis (inflamación del cerebro debido a una infección viral o bacteriana)  Deficiencia de vitamina B12 (perniciosa anemia)
  • 14. Parestesia transitoria aguda:  Ocurre frecuentemente en manos y pies cuando la presión sostenida se ha aplicado a algún nervio inhibiendo/estimulando su función descrito como sensación de alfileres o agujas.  Otra causa podría ser si la pierna esta doblada durante un largo tiempo y luego liberada el mismo efecto sobreviene.  Esto se debe a que la circulación de la sangre se corta mientras la pierna esta doblada.
  • 15.  Indica un problema con el funcionamiento de las neuronas.  En las personas mayores a menudo es resultado de la mala circulación en las extremidades (como en enfermedad vascular periférica, aterosclerosis) sin un suministro adecuado de sangre y nutrientes, las células nerviosas no pueden enviar señales adecuadas al cerebro. Crónica.
  • 16. De Bernhardt:  Se trata de una afección por trastornos sensitivos en la región inervada por el nervio femorocutáneo, como consecuencia de una enfermedad infecciosa, intoxicación por alcohol, DM y algunos tipos de traumatismos.
  • 17. De Berger o de piel:  Afecta principalmente a jóvenes, se manifiesta por hormigueo, debilidad y pérdida de sensibilidad en piernas, sin signos de enfermedad orgánica.
  • 18. Sinagesia o de Jacques-Laurent:  Se refiere a la mioclonía de los músculos propios de la lengua, esta asociada a algún tipo de neuropatía leve relacionada con antinflamatorios. Principalmente con disfunción de articulación temporomandibular, enfermedades en las que se observa disfunción cognitiva y episodios psicológicamente traumáticos.
  • 20. Síntomas de la parestesia: El síntoma característico es la sensación de hormigueo, ardor, entumecimiento o picazón de la piel que se siente en los pies, piernas, brazos o manos, pero que también puede llegar a darse en otras partes del cuerpo. Normalmente es indolora. Debido a que los nervios son fuente sensorial e inervan diferentes partes del cuerpo, es fundamental determinar cuáles de ellos son los involucrados.
  • 21. Otros síntomas que pueden ocurrir en la parestesia:  El aumento de las parestesias al caminar o realizar una tarea  Los espasmos musculares  Sensibilidad al tacto
  • 23. Tratamiento:  En los casos en que su manifestación es temporal y definida como “alfileres y agujas”, esto puede ser aliviado con un potente movimiento de la extremidad afectada. En términos generales, cuando se alivia la presión sobre el nervio, la afección comienza a desaparecer.  Otro tratamiento posible, es el de suplementos vitamínicos en el caso en que su origen se deba a deficiencias de esa índole.  También se suele tratar a través de terapias alternativas como masajes y acupuntura que alivian este problema.