SlideShare una empresa de Scribd logo
El zócalo de CPU (del inglés socket):
Es un receptáculo que recibe el micro-procesador y lo conecta con el resto de
componentes a través de la placa base.
Ranura AGP:
Las ranuras AGP se utilizan especialmente para tarjetas gráficas AGP. Pero empiezan a
ser reemplazadas por las ranuras PCI Express.
RANURA PCI:
Permite una comunicación más rápida entre la CPU de una computadora y los
componentes periféricos, así acelerando tiempo de la operación.
Ranura CNR:
Es una ranura de expansión en la placa madre para dispositivos de comunicaciones
como módems, tarjetas Lan o USB, al igual que la ranura AMR también es utilizado
para dispositivos de audio.
El chipset:
Serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los
diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, Se divide en dos
secciones, el puente norte y puente sur un reloj: regula la velocidad de ejecución del
microprocesador.
Conectores Memoria:
Son un tipo de memorias DRAM (RAM de celdas construidas a base de
capacitores), las cuales tienen los chips de memoria en ambos lados de la tarjeta y
cuentan con un conector especial de 184 terminales para ranuras de la tarjeta
principal (Motherboard). También se les denomina DIMM tipo DDR, debido a que
cuentan con conectores físicamente independientes por ambas caras como el
primer estándar DIMM.
Conectores ATX de alimentación:
Tipo de conector a la fuente de alimentación, el cual es de 24 (20+4) contactos que
permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT y
otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos. También poseen un sistema de
desconexión por software.
PUERTO JOYSTICK/MIDI:
Es la conexión tradicional para los dispositivos de control de videojuegos. El puerto
de juegos se integra, de manera frecuente, en una Entrada/Salida del ordenador o
de la tarjeta de sonido (sea ISA o PCI), o como una característica más de algunas
placas base.
Puerto paralelo:
Es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya principal característica
es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. En el se
conectan: componentes de salida como la impresora, monitor y antiguamente de
entrada para el teclado.
Puerto USB:
Consiste en una conexión de cuatro pines (aunque suelen ir por pares)sirve para
conectar dispositivos de expansión por USB a la placa base, tales como placas
adicionales de USB, lectores de tarjetas, puertos USB frontales, etc.
SW1-SW2-SW3:
Programas informáticos y documentación asociada tales como requerimientos,
modelos de diseño y manuales de usuario. Los productos de sw pueden ser
desarrollados para un cliente especifico o bien para el mercado general: genéricos-
personalizados • programas + procedimientos + reglas + documentación.
Ventilador:
Sirve para disipar el calor y mantener la temperatura estable en la placa base.
Chip BIOS / CMOS:
Chip que incorpora un programa encargado de dar soporte al manejo de
algunos dispositivos de entrada y salida. Además conserva ciertos parámetros como el
tipo de algunos discos duros, la fecha y hora del sistema, etc. los cuales guarda en una
memoria del tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida con una pila.
Batería:
Componente encargado de suministrar energía a la memoria que guarda los datos de la
configuración del Setup. Cuando la placa base se desconecta de la fuente de poder se
encarga de suminitrar energía para mantener la fecha y hora del sistema.
Jumper:
conductor de cobre cubierto de plástico utilizado para unir dos pines y completar
un circuito.
Cache:
Forma parte de la tarjeta madre y del procesador se utiliza para acceder
rápidamente a la información que utiliza el procesador.
El Bus:
Envía la información entre las partes del equipo.
 Bus de datos: son las líneas de comunicación por donde circulan los datos
externos e internos del microprocesador.
 Bus de dirección: línea de comunicación por donde viaja la información
específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al
que se hace referencia.
 Bus de control: línea de comunicación por donde se controla el
intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos.
 Bus de expansión: conjunto de líneas de comunicación encargado de
llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz
(entrada, salida) que se agrega a la tarjeta principal.
 Bus del sistema: todos los componentes de la CPU se vinculan a través del
bus de sistema, mediante distintos tipos de datos el microprocesador y la memoria
principal, que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La velocidad de
transferencia del bus de sistema está determinada por la frecuencia del bus y el
ancho del mínimo.
1.
conectores IDE:
Aquí se conecta el cable plano que establece la conexión con los discos duros y
unidades lectoras de CD/CD-RW.
conectores de sonido:
Las tarjetas madre modernas incluyen una placa de sonido con todas sus
conexiones.
Conectores PS/2 para mouse y teclado:
Incorporan un icono para distinguir su uso.
TECNOLOGIAS DE LA MAINBOARD:
Los motherboards fueron evolucionando a lo largo de su historia por dos motivos: el
formato y distribución de sus componentes y por la cantidad y variedad de funciones
agregadas.
Estándar BTX
En las primeras PCs no existía un formato estandarizado, no fue hasta unos años
después, con la llegada del formato XT que se definió por primera vez las dimensiones
y ubicación de las partes que conformaban la placa madre. Luego vino el AT con
bastantes cambios importantes, pero no fue hasta el ATX, que aparece en el año 1996,
cuando se diseñó un estándar teniendo muy en cuenta la circulación del aire.
Serial ATA II
En la actualidad, los fabricantes de placas madre van disminuyendo la cantidad de
puertos IDE (P-ATA) y van dándole cada vez más lugar a los Serial-ATA y Serial-ATA
II.
RAID: Performance o seguridad
Últimamente en la mayoría de las placas base podemos ver dos o cuatro conectores S-
ATA dedicados especialmente al soporte de RAID (Redundant Array of Independent
Disks o conjunto redundante de discos independientes).
Este sistema permite conectar varios discos en simultáneo para logar mayor
rendimiento, mayor seguridad o ¡ambas! Estos métodos se categorizan por números o
niveles, siendo los más utilizados RAID 0, RAID 1, RAID 2 y RAID 3.
RAID 0:
Ofrece mayor rendimiento, ya que se utilizan dos discos, pero en Windows éstos
suman su capacidad para conformar una sola unidad y cada archivo es almacenado en
fragmentos que se reparten entre los dos discos.
RAID 1:
Este nivel utiliza dos discos donde almacena una copia de cada archivo en ambos
discos y se lo conoce como “espejado”. Es más seguro, ya que genera un backup en
tiempo real en el otro disco y ante una pérdida de información no necesita reconstruir
datos, ya que el segundo disco contiene la misma estructura de archivos que el
principal.
RAID 2-3:
En este método se congregan más discos para formar un conjunto, y por lo tanto
obtener tolerancia a fallas múltiples. Se utiliza corrección de errores ECC para RAID 2
y paridad para RAID 3. Suele utilizarse en servidores web, de correo y de archivos.
PCI Express 1.0 y 2.0
Antes conocido como 3GIO y apoyado por Intel, nació en 2004 y fue pensado para
reemplazar definitivamente al PCI y al AGP, el PCI-Express es un bus local que utiliza
una señal serie punto a punto, que logra altas tasas de transferencia al enviar y recibir
información. Por ahora está presente en los motherboards de alta gama o en las
versiones “Deluxe”, pero de a poco se va afianzando cada vez más, hasta que en unos
dos o tres años reemplace por completo al PCI.
SLI y CrossFire: Gráficos en paralelo
En la lucha por alcanzar el máximo rendimiento Vidia y ATI se enfrentan una vez más
para ser el líder del mercado en el apartado de la aceleración 3D. Vidia desarrolló en
2003 una tecnología llamada SLI (Scalable Link Interface) basándose en una idea que
unos cuantos años atrás ya se había utilizado en las clásicas placas 3Dfx VooDoo2.
SLI consta de instalar dos placas aceleradoras idénticas en un mismo motherboard que
soporte esta norma y que, obviamente, posea dos zócalos PCI-Express 16x libres.
USB 3.0
La tercera versión del puerto más popular, se encuentra en pleno desarrollo. La
primera especificación estará disponible pronto y los primeros dispositivos verán la luz
en lo que queda del 2009 o durante 2010.
UWB
Existen pruebas para dar vida a una tecnología inalámbrica tanto para USB como para
FireWire, más precisamente sobre un enlace o señal llamado UWB (UltraWide Band).
Apuntan a reemplazar a las existentes redes WiFi y dispositivos Bluetooth con estos
enlaces ultra-rápidos. Estas nuevas implementaciones son también conocidas como
Wireless USB (también conocido como WiMedia) y Firewireless –aunque no son sus
nombres definitivos-. El Wireless USB operará a la nada despreciable cifra de 300
Mbits por segundo.
e-SATA
Estandarizado a mediados de 2004, pasó mucho tiempo hasta que los fabricantes de
hardware incluyeran el estándar e-SATA (o external Serial-ATA) en sus productos. No
se trata de una interfaz de conexión de discos más, se trata de la primera interfaz
exclusiva para discos duros en versión externa. Cada vez más motherboards
incorporan entre sus puertos, uno o más de este tipo.
Con respecto a las características técnicas, el e-SATA es muy similar al Serial-ATA
interno. Sólo varían los valores de voltaje para los canales de envío y recepción de
datos y el formato de los conectores externos.
Memoria DDR2 y DDR3
Son módulos de memoria basados en el mismo concepto que las memorias DDR:
manejar el doble de información por cada ciclo de reloj. No incorporan un gran cambio
o revolución con respecto a la DDR original (como sí lo es el salto de la arquitectura de
memoria SIMM a DIMM o DIMM a DDR), salvo por los incrementos de frecuencia de
trabajo, reducción de consumo de energía (de 2,5 volts en DDR a 1,8 v en DDR2 a 1,5 v
del DDR3) y costos de fabricación. Tampoco son compatibles entre sí ni los módulos
DDR, ni los DDR2, ni los DDR3: todos ellos poseen pequeñas muescas, distinta tensión
de trabajo o diferente cantidad de contactos que los hacen incompatibles.
La memoria DDR2 parte en una frecuencia de operación de 533 MHz, pasando por los
667 y 800, llegando a los 1066. En cambio, los módulos DDR3 parten en 800 y llegan
(hasta ahora) a los 1600 MHz, pasando por pasos intermedios de 1066 y 1333.
Dual Channel
Se trata de una tecnología que permite un incremento de rendimiento gracias al acceso
simultáneo a dos módulos distintos de memoria. Esto se consigue mediante un
segundo controlador de memoria ubicado en el Northbridge del chipset, actualmente
la mayoría de los motherboards soportan Dual
Channel.http://dattatecblog.com/2010/01/nuevas-tecnologias-en-motherboards/
MARCAS DE LA MAINBOARD
compañía con sede en Taiwán, dedicada a la producción de placas base (placas madre),
tarjetas gráficas, dispositivos ópticos, PDAs, ordenadores portátiles, productos
hardware para la gestión de redes, teléfonos móviles, Cajas de ordenador, y sistemas de
refrigeración para ordenadores. Comúnmente se la llama por su nombre
comercial ASUS (pronunciado [ˈasus]).
ASUS fue fundada en el año 1989 en Taiwan por TH Tung, Ted Hsu, Wayne Hsieh y
MT Liao como su madre - los cuatro fueron ingenieros informáticos de la firma Acer .
El actual ejecutivo y presidente de ASUS, Jonney Shih, se unió a la compañía en el año
1994. Según el director de ventas de ASUS Alexander Kim, el nombre ASUS tiene su
origen en la acepción inglesa pegasus , que hace referencia al caballo alado de la
mitología griega.Las primeras tres letras de la palabra fueron suprimidas para dar al
nombre resultante una posición preferente en listas ordenadas
alfabéticamente.http://pcantoniov.blogspot.com/2010/11/marcas-de-
mainboard_10.html
Micro-Star Internat ional, o mayormente conocido por
sus siglas MSI,
En 1986 un pequeño grupo de empleados fundó la empresa, para la fabricación de los
primeros computadores. Posteriormente fabricaron las placas base o placas madre;
tarjetas de video (tarjetas gráficas), la compañía fue fundada en Taipei, Taiwán.
En 2001, fundaron una sucursal en Shenzhen, China, con el fin de aumentar su
producción y ganancias. Posteriormente, en 2003, se creó otra sucursal, en Kunshan,
como su centro de desarrollo y de investigación.Actualmente siguen fabricando tarjetas
base, notebooks, servidores, tarjetas de video, pero con chipsets de la también
conocida marca ATI y NVIDIA en este tipo de
tarjetas. http://pcantoniov.blogspot.com/2010/11/marcas-de-mainboard_10.html
Gigabyte Technology (Chino tradicional: 技嘉科技股份有限公司) es una
empresafabricante de hardware con sede en Tainwán, mejor conocida porsus placas
base.
Fue fundada en 1986, teniendo como clientes principales a algunos de los grandes
fabricantes de computadoras personalizadas como Alienware y Falcon Northwest, es
financiada con fondos públicos y figura en la Bolsa de Taiwán (2376.TW).
http://pcantoniov.blogspot.com/2010/11/marcas-de-mainboard_10.html
VIA Technologies es un desarrollador taiwanés de circuitos integrados, chipsets de
placas base, GPU, CPU x86 y memorias, y es parte del Formosa Plastics Group. Es el
mayor fabricante independiente de chipsets para placas madre. En 1996 tiene un papel
importante en el grupo del estándar PC Common Architecture, impulsando el cambio
del bus ISA al bus PCI. http://pcantoniov.blogspot.com/2010/11/marcas-de-
mainboard_10.html
XFX es una división de PINE Technology. PINE ha creado XFX con el objeto de
fabricar tarjetas gráficas de gran calidad destinadas al mercado de tarjetas de vídeo de
gama alta. XFX aprovecha la infraestructura de PINE para producir componentes de
primera clase que complementa con la extraordinaria capacidad de los chipsets
NVIDIA. El resultado es una línea de tarjetas de vídeo asequibles y de excelentes
prestaciones que sacan a la luz el verdadero potencial de cada
sistema.http://pcantoniov.blogspot.com/2010/11/marcas-de-mainboard_10.html
CARACTERÍSTICAS DE LA MAINBOARD
una tarjeta madre es un “Circuito integrado con varios chips y diferentes tipos de
ranura y conectores. En ella se conectan todos los componentes del computador
incluyendo el procesador”. En un computador personal, la tarjeta madre es el centro,
ya que contiene los elementos claves del procesamiento tales como el CPU,
memoria, conectores de expansión, circuitos de enlace (chipset), BIOS, el caché, los
circuitos I/O y losconectores para conexiones serial, paralela y discos. La tarjeta madre
casi por sí sola define el rendimiento del computador. Este es el componente más
costoso de un PC y el elemento más importante.
Actualización y Problemas: Como la mayoría de los componentes del
procesamiento están ubicados en la tarjeta madre, es de esperarse que la actualización
produzca el mayor incremento en el rendimiento por dinero invertido. Las tarjetas
madres bajan de precio rápidamente. Si no se necesita una tarjeta más nueva se puede
obtener un modelo reciente a precios menores del que era su valor original. Las
actualizaciones de las tarjetas madres se pueden dividir en las que implican adiciones
y el reemplazo de la tarjeta principal de circuitos. Las adiciones incluyen memoria
caché, microprocesadores o el reemplazo de la CPU. Los problemas de
las tarjetas madres son realmente serios y fácilmente impiden que un equipo arranque.
Si un equipo no parte y la fuente de poder está bien se puede sospechar con relativa
certeza que la tarjeta madre o alguno de sus componentes, como la memoria, el CPU o
el caché están dañados. Otro de los problemas que se puede encontrar respecto a
una tarjeta madre, es que si ésta no está bien ajustada con el paso del tiempo y las
vibraciones pueden llegar a producir fisuras en las conexiones en la superficie con
fallas que son imposibles de detectar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
Ricardo Macedo
 
Infografìa placa base(completo)
Infografìa placa base(completo)Infografìa placa base(completo)
Infografìa placa base(completo)
VanyStef Rodriguez Vela
 
La pc precentacion
La pc precentacionLa pc precentacion
La pc precentacionkarenymitzy
 
partes de la pc
partes de la pcpartes de la pc
partes de la pc
Gonzalo Britez
 
Conectores y buses 150738
Conectores y buses  150738Conectores y buses  150738
Conectores y buses 150738chiquizg
 
Tarjeta Madre y sus Componentes
Tarjeta Madre y sus ComponentesTarjeta Madre y sus Componentes
Tarjeta Madre y sus Componentes
katherine_gil
 
LA PLACA BASE
LA PLACA BASELA PLACA BASE
LA PLACA BASE
alejandra1roque
 
Presentacion targeta madre 2
Presentacion targeta madre 2Presentacion targeta madre 2
Presentacion targeta madre 2jobel97
 
Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)Elena Donis
 
Conectores puertos y ranuras de la main board.
Conectores puertos y ranuras de la main board.Conectores puertos y ranuras de la main board.
Conectores puertos y ranuras de la main board.lizmontesino
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
fany1994
 
Presentacion targeta madre
Presentacion targeta madrePresentacion targeta madre
Presentacion targeta madrejobel97
 
Partes internas de la pc
Partes internas de la pcPartes internas de la pc
Partes internas de la pc
Danilo Chinchilla Meneses
 
Buses de datos IEEE
Buses de datos IEEEBuses de datos IEEE
Buses de datos IEEE
alainsalme
 

La actualidad más candente (17)

Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
 
Infografìa placa base(completo)
Infografìa placa base(completo)Infografìa placa base(completo)
Infografìa placa base(completo)
 
La pc precentacion
La pc precentacionLa pc precentacion
La pc precentacion
 
partes de la pc
partes de la pcpartes de la pc
partes de la pc
 
Conectores y buses 150738
Conectores y buses  150738Conectores y buses  150738
Conectores y buses 150738
 
Tarjeta Madre y sus Componentes
Tarjeta Madre y sus ComponentesTarjeta Madre y sus Componentes
Tarjeta Madre y sus Componentes
 
LA PLACA BASE
LA PLACA BASELA PLACA BASE
LA PLACA BASE
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Presentacion targeta madre 2
Presentacion targeta madre 2Presentacion targeta madre 2
Presentacion targeta madre 2
 
Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)
 
Conectores puertos y ranuras de la main board.
Conectores puertos y ranuras de la main board.Conectores puertos y ranuras de la main board.
Conectores puertos y ranuras de la main board.
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Conceptos. (1)
Conceptos. (1)Conceptos. (1)
Conceptos. (1)
 
Presentacion targeta madre
Presentacion targeta madrePresentacion targeta madre
Presentacion targeta madre
 
Partes internas de la pc
Partes internas de la pcPartes internas de la pc
Partes internas de la pc
 
Buses de datos IEEE
Buses de datos IEEEBuses de datos IEEE
Buses de datos IEEE
 
Diapo de placa base
Diapo de placa baseDiapo de placa base
Diapo de placa base
 

Similar a Angel

Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
JONNATAN TORO
 
Glosario hardware
Glosario hardwareGlosario hardware
Glosario hardware
dann9011
 
Chip set
Chip setChip set
Chip set
Aldo Altamira
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
Brayan Ayala
 
Investigacion motherboard
Investigacion motherboardInvestigacion motherboard
Investigacion motherboardAngel Flores
 
Placabase asiereslava
Placabase asiereslavaPlacabase asiereslava
Placabase asiereslava
erroko
 
Mainboard
MainboardMainboard
MainboardYaiyo
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
TabletPrueba
 
Placa madre javier-sotes_2o_b
Placa madre javier-sotes_2o_bPlaca madre javier-sotes_2o_b
Placa madre javier-sotes_2o_bjaviusot
 

Similar a Angel (20)

Placa madre
 Placa madre Placa madre
Placa madre
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Glosario hardware
Glosario hardwareGlosario hardware
Glosario hardware
 
Chip set
Chip setChip set
Chip set
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Investigacion motherboard
Investigacion motherboardInvestigacion motherboard
Investigacion motherboard
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Motherboard o tarjeta principal
Motherboard o tarjeta principalMotherboard o tarjeta principal
Motherboard o tarjeta principal
 
Placabase asiereslava
Placabase asiereslavaPlacabase asiereslava
Placabase asiereslava
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 
Placa madre javier-sotes_2o_b
Placa madre javier-sotes_2o_bPlaca madre javier-sotes_2o_b
Placa madre javier-sotes_2o_b
 
B mainboar
B mainboarB mainboar
B mainboar
 
B mainboar
B mainboarB mainboar
B mainboar
 
Madreee
MadreeeMadreee
Madreee
 
Taller paola
Taller paolaTaller paola
Taller paola
 
Madreee
MadreeeMadreee
Madreee
 
Taller mother board
Taller mother boardTaller mother board
Taller mother board
 

Angel

  • 1. El zócalo de CPU (del inglés socket): Es un receptáculo que recibe el micro-procesador y lo conecta con el resto de componentes a través de la placa base. Ranura AGP: Las ranuras AGP se utilizan especialmente para tarjetas gráficas AGP. Pero empiezan a ser reemplazadas por las ranuras PCI Express. RANURA PCI: Permite una comunicación más rápida entre la CPU de una computadora y los componentes periféricos, así acelerando tiempo de la operación. Ranura CNR: Es una ranura de expansión en la placa madre para dispositivos de comunicaciones como módems, tarjetas Lan o USB, al igual que la ranura AMR también es utilizado para dispositivos de audio. El chipset:
  • 2. Serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, Se divide en dos secciones, el puente norte y puente sur un reloj: regula la velocidad de ejecución del microprocesador. Conectores Memoria: Son un tipo de memorias DRAM (RAM de celdas construidas a base de capacitores), las cuales tienen los chips de memoria en ambos lados de la tarjeta y cuentan con un conector especial de 184 terminales para ranuras de la tarjeta principal (Motherboard). También se les denomina DIMM tipo DDR, debido a que cuentan con conectores físicamente independientes por ambas caras como el primer estándar DIMM. Conectores ATX de alimentación: Tipo de conector a la fuente de alimentación, el cual es de 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos. También poseen un sistema de desconexión por software. PUERTO JOYSTICK/MIDI: Es la conexión tradicional para los dispositivos de control de videojuegos. El puerto de juegos se integra, de manera frecuente, en una Entrada/Salida del ordenador o de la tarjeta de sonido (sea ISA o PCI), o como una característica más de algunas placas base. Puerto paralelo:
  • 3. Es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. En el se conectan: componentes de salida como la impresora, monitor y antiguamente de entrada para el teclado. Puerto USB: Consiste en una conexión de cuatro pines (aunque suelen ir por pares)sirve para conectar dispositivos de expansión por USB a la placa base, tales como placas adicionales de USB, lectores de tarjetas, puertos USB frontales, etc. SW1-SW2-SW3: Programas informáticos y documentación asociada tales como requerimientos, modelos de diseño y manuales de usuario. Los productos de sw pueden ser desarrollados para un cliente especifico o bien para el mercado general: genéricos- personalizados • programas + procedimientos + reglas + documentación. Ventilador: Sirve para disipar el calor y mantener la temperatura estable en la placa base. Chip BIOS / CMOS: Chip que incorpora un programa encargado de dar soporte al manejo de algunos dispositivos de entrada y salida. Además conserva ciertos parámetros como el tipo de algunos discos duros, la fecha y hora del sistema, etc. los cuales guarda en una memoria del tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida con una pila.
  • 4. Batería: Componente encargado de suministrar energía a la memoria que guarda los datos de la configuración del Setup. Cuando la placa base se desconecta de la fuente de poder se encarga de suminitrar energía para mantener la fecha y hora del sistema. Jumper: conductor de cobre cubierto de plástico utilizado para unir dos pines y completar un circuito. Cache: Forma parte de la tarjeta madre y del procesador se utiliza para acceder rápidamente a la información que utiliza el procesador. El Bus: Envía la información entre las partes del equipo.  Bus de datos: son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e internos del microprocesador.  Bus de dirección: línea de comunicación por donde viaja la información específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia.
  • 5.  Bus de control: línea de comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos.  Bus de expansión: conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se agrega a la tarjeta principal.  Bus del sistema: todos los componentes de la CPU se vinculan a través del bus de sistema, mediante distintos tipos de datos el microprocesador y la memoria principal, que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La velocidad de transferencia del bus de sistema está determinada por la frecuencia del bus y el ancho del mínimo. 1. conectores IDE: Aquí se conecta el cable plano que establece la conexión con los discos duros y unidades lectoras de CD/CD-RW. conectores de sonido: Las tarjetas madre modernas incluyen una placa de sonido con todas sus conexiones.
  • 6. Conectores PS/2 para mouse y teclado: Incorporan un icono para distinguir su uso. TECNOLOGIAS DE LA MAINBOARD: Los motherboards fueron evolucionando a lo largo de su historia por dos motivos: el formato y distribución de sus componentes y por la cantidad y variedad de funciones agregadas. Estándar BTX En las primeras PCs no existía un formato estandarizado, no fue hasta unos años después, con la llegada del formato XT que se definió por primera vez las dimensiones y ubicación de las partes que conformaban la placa madre. Luego vino el AT con bastantes cambios importantes, pero no fue hasta el ATX, que aparece en el año 1996, cuando se diseñó un estándar teniendo muy en cuenta la circulación del aire. Serial ATA II
  • 7. En la actualidad, los fabricantes de placas madre van disminuyendo la cantidad de puertos IDE (P-ATA) y van dándole cada vez más lugar a los Serial-ATA y Serial-ATA II. RAID: Performance o seguridad Últimamente en la mayoría de las placas base podemos ver dos o cuatro conectores S- ATA dedicados especialmente al soporte de RAID (Redundant Array of Independent Disks o conjunto redundante de discos independientes). Este sistema permite conectar varios discos en simultáneo para logar mayor rendimiento, mayor seguridad o ¡ambas! Estos métodos se categorizan por números o niveles, siendo los más utilizados RAID 0, RAID 1, RAID 2 y RAID 3. RAID 0: Ofrece mayor rendimiento, ya que se utilizan dos discos, pero en Windows éstos suman su capacidad para conformar una sola unidad y cada archivo es almacenado en fragmentos que se reparten entre los dos discos. RAID 1: Este nivel utiliza dos discos donde almacena una copia de cada archivo en ambos discos y se lo conoce como “espejado”. Es más seguro, ya que genera un backup en tiempo real en el otro disco y ante una pérdida de información no necesita reconstruir datos, ya que el segundo disco contiene la misma estructura de archivos que el principal. RAID 2-3: En este método se congregan más discos para formar un conjunto, y por lo tanto obtener tolerancia a fallas múltiples. Se utiliza corrección de errores ECC para RAID 2 y paridad para RAID 3. Suele utilizarse en servidores web, de correo y de archivos. PCI Express 1.0 y 2.0 Antes conocido como 3GIO y apoyado por Intel, nació en 2004 y fue pensado para reemplazar definitivamente al PCI y al AGP, el PCI-Express es un bus local que utiliza una señal serie punto a punto, que logra altas tasas de transferencia al enviar y recibir
  • 8. información. Por ahora está presente en los motherboards de alta gama o en las versiones “Deluxe”, pero de a poco se va afianzando cada vez más, hasta que en unos dos o tres años reemplace por completo al PCI. SLI y CrossFire: Gráficos en paralelo En la lucha por alcanzar el máximo rendimiento Vidia y ATI se enfrentan una vez más para ser el líder del mercado en el apartado de la aceleración 3D. Vidia desarrolló en 2003 una tecnología llamada SLI (Scalable Link Interface) basándose en una idea que unos cuantos años atrás ya se había utilizado en las clásicas placas 3Dfx VooDoo2. SLI consta de instalar dos placas aceleradoras idénticas en un mismo motherboard que soporte esta norma y que, obviamente, posea dos zócalos PCI-Express 16x libres. USB 3.0 La tercera versión del puerto más popular, se encuentra en pleno desarrollo. La primera especificación estará disponible pronto y los primeros dispositivos verán la luz en lo que queda del 2009 o durante 2010. UWB Existen pruebas para dar vida a una tecnología inalámbrica tanto para USB como para FireWire, más precisamente sobre un enlace o señal llamado UWB (UltraWide Band). Apuntan a reemplazar a las existentes redes WiFi y dispositivos Bluetooth con estos enlaces ultra-rápidos. Estas nuevas implementaciones son también conocidas como Wireless USB (también conocido como WiMedia) y Firewireless –aunque no son sus nombres definitivos-. El Wireless USB operará a la nada despreciable cifra de 300 Mbits por segundo. e-SATA Estandarizado a mediados de 2004, pasó mucho tiempo hasta que los fabricantes de hardware incluyeran el estándar e-SATA (o external Serial-ATA) en sus productos. No se trata de una interfaz de conexión de discos más, se trata de la primera interfaz
  • 9. exclusiva para discos duros en versión externa. Cada vez más motherboards incorporan entre sus puertos, uno o más de este tipo. Con respecto a las características técnicas, el e-SATA es muy similar al Serial-ATA interno. Sólo varían los valores de voltaje para los canales de envío y recepción de datos y el formato de los conectores externos. Memoria DDR2 y DDR3 Son módulos de memoria basados en el mismo concepto que las memorias DDR: manejar el doble de información por cada ciclo de reloj. No incorporan un gran cambio o revolución con respecto a la DDR original (como sí lo es el salto de la arquitectura de memoria SIMM a DIMM o DIMM a DDR), salvo por los incrementos de frecuencia de trabajo, reducción de consumo de energía (de 2,5 volts en DDR a 1,8 v en DDR2 a 1,5 v del DDR3) y costos de fabricación. Tampoco son compatibles entre sí ni los módulos DDR, ni los DDR2, ni los DDR3: todos ellos poseen pequeñas muescas, distinta tensión de trabajo o diferente cantidad de contactos que los hacen incompatibles. La memoria DDR2 parte en una frecuencia de operación de 533 MHz, pasando por los 667 y 800, llegando a los 1066. En cambio, los módulos DDR3 parten en 800 y llegan (hasta ahora) a los 1600 MHz, pasando por pasos intermedios de 1066 y 1333. Dual Channel Se trata de una tecnología que permite un incremento de rendimiento gracias al acceso simultáneo a dos módulos distintos de memoria. Esto se consigue mediante un segundo controlador de memoria ubicado en el Northbridge del chipset, actualmente la mayoría de los motherboards soportan Dual Channel.http://dattatecblog.com/2010/01/nuevas-tecnologias-en-motherboards/ MARCAS DE LA MAINBOARD compañía con sede en Taiwán, dedicada a la producción de placas base (placas madre), tarjetas gráficas, dispositivos ópticos, PDAs, ordenadores portátiles, productos hardware para la gestión de redes, teléfonos móviles, Cajas de ordenador, y sistemas de refrigeración para ordenadores. Comúnmente se la llama por su nombre comercial ASUS (pronunciado [ˈasus]). ASUS fue fundada en el año 1989 en Taiwan por TH Tung, Ted Hsu, Wayne Hsieh y MT Liao como su madre - los cuatro fueron ingenieros informáticos de la firma Acer . El actual ejecutivo y presidente de ASUS, Jonney Shih, se unió a la compañía en el año 1994. Según el director de ventas de ASUS Alexander Kim, el nombre ASUS tiene su origen en la acepción inglesa pegasus , que hace referencia al caballo alado de la mitología griega.Las primeras tres letras de la palabra fueron suprimidas para dar al
  • 10. nombre resultante una posición preferente en listas ordenadas alfabéticamente.http://pcantoniov.blogspot.com/2010/11/marcas-de- mainboard_10.html Micro-Star Internat ional, o mayormente conocido por sus siglas MSI, En 1986 un pequeño grupo de empleados fundó la empresa, para la fabricación de los primeros computadores. Posteriormente fabricaron las placas base o placas madre; tarjetas de video (tarjetas gráficas), la compañía fue fundada en Taipei, Taiwán. En 2001, fundaron una sucursal en Shenzhen, China, con el fin de aumentar su producción y ganancias. Posteriormente, en 2003, se creó otra sucursal, en Kunshan, como su centro de desarrollo y de investigación.Actualmente siguen fabricando tarjetas base, notebooks, servidores, tarjetas de video, pero con chipsets de la también conocida marca ATI y NVIDIA en este tipo de tarjetas. http://pcantoniov.blogspot.com/2010/11/marcas-de-mainboard_10.html
  • 11. Gigabyte Technology (Chino tradicional: 技嘉科技股份有限公司) es una empresafabricante de hardware con sede en Tainwán, mejor conocida porsus placas base. Fue fundada en 1986, teniendo como clientes principales a algunos de los grandes fabricantes de computadoras personalizadas como Alienware y Falcon Northwest, es financiada con fondos públicos y figura en la Bolsa de Taiwán (2376.TW). http://pcantoniov.blogspot.com/2010/11/marcas-de-mainboard_10.html VIA Technologies es un desarrollador taiwanés de circuitos integrados, chipsets de placas base, GPU, CPU x86 y memorias, y es parte del Formosa Plastics Group. Es el mayor fabricante independiente de chipsets para placas madre. En 1996 tiene un papel importante en el grupo del estándar PC Common Architecture, impulsando el cambio del bus ISA al bus PCI. http://pcantoniov.blogspot.com/2010/11/marcas-de- mainboard_10.html
  • 12. XFX es una división de PINE Technology. PINE ha creado XFX con el objeto de fabricar tarjetas gráficas de gran calidad destinadas al mercado de tarjetas de vídeo de gama alta. XFX aprovecha la infraestructura de PINE para producir componentes de primera clase que complementa con la extraordinaria capacidad de los chipsets NVIDIA. El resultado es una línea de tarjetas de vídeo asequibles y de excelentes prestaciones que sacan a la luz el verdadero potencial de cada sistema.http://pcantoniov.blogspot.com/2010/11/marcas-de-mainboard_10.html CARACTERÍSTICAS DE LA MAINBOARD una tarjeta madre es un “Circuito integrado con varios chips y diferentes tipos de ranura y conectores. En ella se conectan todos los componentes del computador incluyendo el procesador”. En un computador personal, la tarjeta madre es el centro, ya que contiene los elementos claves del procesamiento tales como el CPU, memoria, conectores de expansión, circuitos de enlace (chipset), BIOS, el caché, los circuitos I/O y losconectores para conexiones serial, paralela y discos. La tarjeta madre casi por sí sola define el rendimiento del computador. Este es el componente más costoso de un PC y el elemento más importante. Actualización y Problemas: Como la mayoría de los componentes del procesamiento están ubicados en la tarjeta madre, es de esperarse que la actualización produzca el mayor incremento en el rendimiento por dinero invertido. Las tarjetas madres bajan de precio rápidamente. Si no se necesita una tarjeta más nueva se puede obtener un modelo reciente a precios menores del que era su valor original. Las actualizaciones de las tarjetas madres se pueden dividir en las que implican adiciones y el reemplazo de la tarjeta principal de circuitos. Las adiciones incluyen memoria caché, microprocesadores o el reemplazo de la CPU. Los problemas de las tarjetas madres son realmente serios y fácilmente impiden que un equipo arranque. Si un equipo no parte y la fuente de poder está bien se puede sospechar con relativa certeza que la tarjeta madre o alguno de sus componentes, como la memoria, el CPU o el caché están dañados. Otro de los problemas que se puede encontrar respecto a una tarjeta madre, es que si ésta no está bien ajustada con el paso del tiempo y las vibraciones pueden llegar a producir fisuras en las conexiones en la superficie con fallas que son imposibles de detectar.