SlideShare una empresa de Scribd logo
BUSES DE DATOS IEEE

           POR:
    HERIBERTO AGUILAR
      ALAIN SALAZAR
   ANA ISABEL RODRIGUEZ
BUS DE DATOS
 Dispositivo mediante el cual al
interior de una computadora se
transportan datos e información
            relevante
TOKEN BUS
 Token bus está definido en el estándar IEEE
802.4. Token Bus se utilizó principalmente en
 aplicaciones industriales. Fue muy apoyado
   por GM. Actualmente en desuso por la
 popularización de Ethernet. Utiliza un cable
  coaxial de cobre para conectar múltiples
   estaciones finales a la unidad central.la
velocidad de tansmisión es de 1.5 y 10Mb/s.
FUNCIONAMIENTO DEL TOKEN BUS
• Siempre hay un testigo (token) el cual las estaciones de
  la red se van pasando en el orden en el que están
  conectadas. Solamente un único nodo puede transmitir
  en un momento dado y éste nodo es el que tiene el
  testigo.
• El testigo es usado durante un tiempo para
  transmitir, pasando después el testigo a su vecino
  lógico para mantener el anillo.
• Si el nodo no tuviera que enviar ningún dato, el testigo
  es inmediatamente pasado a su nodo sucesor.
• La idea de anillo lógico se usa para que cualquier
  ruptura del anillo desactive la red completa.
Ventajas y Desventajas
                   Del Token Bus
Ventajas:                        Desventajas:
   – Asegura más equidad            – Necesita el uso de
     entre nodos.                     módems.
   – Puede enviar tramas más        – Tiene un alto retardo
     cortas.                          cuando posee una carga
   – Posee un sistema de              baja (velocidad de la red).
     prioridades.                   – No debe usarse con fibra
   – Buen rendimiento y               óptica.
     eficiencia cuando posee        – Difícil de ampliar y
     alta carga (velocidad de la      actualizar
     red).
TOKEN RING

Token Ring se recoge en el estándar IEEE 802.5
 La topología física de una red Token Ring es la
    topología en estrella, en la que todos los
      equipos de la red están físicamente
  conectados a un concentrador o elemento
 central. Las velocidades estándar es de 4 o 16
                      Mb/s.
FUNCIONAMIENTO DEL TOKEN RING
PASO DE TESTIGO. Un testigo es una serie
    especial de bits que viaja sobre una
   red Token Ring. Un equipo no puede
 transmitir salvo que tenga posesión del
 testigo; mientras que el testigo está en
  uso por un equipo, ningún otro puede
              transmitir datos.
Ventajas y Desventajas
             Del Token Ring
Ventajas                 Desventajas
• No requiere de         • Altamente susceptible
  enrutamiento.            a fallas.
• Requiere poca cantidad • Una falla en un nodo
  de cable.                deshabilita toda la red
• Fácil de extender su   • El software de cada
  longitud, ya que el      nodo es mucho más
  nodo esta diseñado       complejo.
  como repetidor
BUS FIREWIRE (IEEE 1394)
El bus IEEE 1394 (nombre del estándar al cual hace referencia) fue
desarrollado a fines de 1995 con el objetivo de brindar un sistema de
intercomunicación que permita circular datos a alta velocidad y en
tiempo real.




El estándar IEEE 1394 también llamado FireWire
El estándar IEEE 1394a especifica dos conectores:

Conectores 1394a-1995.



Conectores 1394a-2000, denominados mini-DV, ya que se utilizan en
cámaras de video digital.




El Bus IEEE 1394 tiene aproximadamente la misma estructura que el bus
USB, excepto que es un cable hecho de seis hilos (2 pares para los
datos y el reloj, y 2 hilos destinados a la fuente de alimentación) que le
permiten alcanzar un ancho de banda de 800Mb/s (pronto debería poder
alcanzar 1.6 Gb/s o incluso 3.2 Gb/s en el futuro).
La posibilidad de funcionar según dos modos de
                     transferencia:
Modo de transferencia asíncrono: este modo se basa en una transmisión
de paquetes a intervalos de tiempo variables.

Modo sincrónico: este modo permite enviar paquetes de datos de tamaños
específicos a intervalos regulares.

                  Características generales
• Soporta la conexión de hasta 63 dispositivos con cables de una longitud máxima
  de 4.25 m con topología en árbol.
• Compatible con plug-and-play.
• Compatible con comunicación peer-to-peer que permite el enlace entre
  dispositivos sin necesidad de usar la memoria del sistema o el microprocesador.
• Todos los dispositivos IEEE 1394 son identificados por un identificador IEEE
  EUI-64 exclusivo (una extensión de las direcciones MAC Ethernet).
Existen diferentes estándares FireWire que le permiten obtener los
siguientes anchos de banda:

Estándar                         Ancho de banda teórico

IEEE 1394

IEEE 1394a-S100                  100 Mbit/s

IEEE 1394a-S200                  200 Mbit/s

IEEE 1394a-S400                  400 Mbit/s

IEEE 1394b

IEEE 1394b-S800                  800 Mbit/s

IEEE 1394b-S1200                 1.200 Mbit/s

IEEE 1394b-S1600                 1.600 Mbit/s

IEEE 1394b-S3200                 3.200 Mbit/s
BUS IEEE 488

De entre los diferentes buses propuesto, el más utilizado actualmente, es
el bus GPIB (General Purpose Interface Bus). Este fue originariamente
desarrollado por Hewlett Packard bajo el nombre de HPIB (Hewlett-
Packard Interface Bus). Su mayor difusión se debe a que
posteriormente, y debido a su rapidez y flexibilidad, fue adoptado por la
organización IEEE, que en 1978 lo definió mediante el estándar IEEE
488 - 1978.
CARACTERÍSICAS DE BUS GPIB.

Las características más relevantes de este bus GPIB son las siguientes:

 a) Permite la interconexión de hasta 15 equipos, de los que uno de ellos es el
controlador.
 b) Un dispositivo conectado al bus, puede enviar o recibir información hacia o desde
cualquiera de los otros 14 equipos.
 c) El límite práctico de velocidad de intercambio de datos es de 500 Kbytes/s (o lo que
es lo mismo 4 Mbits/s).
 d) La interconexión entre equipos se realiza utilizando cables de 25 hilos, finalizados en
conectores de doble boca (macho por un lado y hembra por el otro).
 e) Las longitudes máximas permitidas en los cables es de 20 metros. Los cables que se
comercializan son de 1, 2, 4 y 8 metros.
http://es.kioskea.net/contents/pc/firewire.php3


               http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_1394



http://www.inetdaemon.com/tutorials/networking/lan/token/index.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de las herramientas CASE en el desarrollo de software
Importancia de las herramientas CASE en el desarrollo de softwareImportancia de las herramientas CASE en el desarrollo de software
Importancia de las herramientas CASE en el desarrollo de software
Gabriel Cobeña
 
Buses normalizados
Buses normalizadosBuses normalizados
Buses normalizados
David Flores Gallegos
 
Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.
Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.
Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.
Deysi Sanchez Vazquez
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1
laifran_berdugo
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Isabel Jiménez Carranza
 
02.modelo e r
02.modelo e r02.modelo e r
02.modelo e r
ivangutierrez131
 
Estandar de red
Estandar de redEstandar de red
Estandar de red
Jhon Miller Isaza Bedoya
 
Medios de transmision y topologia de redes
Medios de transmision y topologia de redesMedios de transmision y topologia de redes
Medios de transmision y topologia de redes
ManuelaHernandez16
 
Modelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocoloModelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocolo
yetsyC
 
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
dariospeed
 
Ensayo de enlace de datos
Ensayo de enlace de datosEnsayo de enlace de datos
Ensayo de enlace de datos
Beth M.Galvan
 
Tabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisiónTabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisión
Roshio Vaxquez
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Arquitectura de Comunicación Basada en Capas
Arquitectura de Comunicación Basada en CapasArquitectura de Comunicación Basada en Capas
Arquitectura de Comunicación Basada en Capas
Dayasev Urueta
 
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
xinithazangels
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
diana alzate giraldo
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
yamelcr7
 
Diapositivas de modem
Diapositivas de modemDiapositivas de modem
Diapositivas de modem
hector
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Eduardo J Onofre
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de las herramientas CASE en el desarrollo de software
Importancia de las herramientas CASE en el desarrollo de softwareImportancia de las herramientas CASE en el desarrollo de software
Importancia de las herramientas CASE en el desarrollo de software
 
Buses normalizados
Buses normalizadosBuses normalizados
Buses normalizados
 
Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.
Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.
Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
MODELO OSI PDU
 
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
 
02.modelo e r
02.modelo e r02.modelo e r
02.modelo e r
 
Estandar de red
Estandar de redEstandar de red
Estandar de red
 
Medios de transmision y topologia de redes
Medios de transmision y topologia de redesMedios de transmision y topologia de redes
Medios de transmision y topologia de redes
 
Modelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocoloModelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocolo
 
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
 
Ensayo de enlace de datos
Ensayo de enlace de datosEnsayo de enlace de datos
Ensayo de enlace de datos
 
Tabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisiónTabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisión
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Modelo osi
 
Arquitectura de Comunicación Basada en Capas
Arquitectura de Comunicación Basada en CapasArquitectura de Comunicación Basada en Capas
Arquitectura de Comunicación Basada en Capas
 
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Diapositivas de modem
Diapositivas de modemDiapositivas de modem
Diapositivas de modem
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 

Similar a Buses de datos IEEE

Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redesMaria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
ismael sanchez salazar
 
Caratcteristicas de una lan
Caratcteristicas de una lanCaratcteristicas de una lan
Caratcteristicas de una lan
Rafael Menacho
 
wifi y token ring
wifi y token ringwifi y token ring
wifi y token ring
lorena
 
wifi y token ring
wifi y token ringwifi y token ring
wifi y token ring
erika de jesus
 
PresentacióN1.Pptx
PresentacióN1.PptxPresentacióN1.Pptx
PresentacióN1.Pptx
ana julieth quiñonez gamarra
 
PresentacióN1.Pptx
PresentacióN1.PptxPresentacióN1.Pptx
PresentacióN1.Pptx
ana julieth quiñonez gamarra
 
Diapositivas Finales (IEEE 802.8).pptx
Diapositivas Finales (IEEE 802.8).pptxDiapositivas Finales (IEEE 802.8).pptx
Diapositivas Finales (IEEE 802.8).pptx
NiltonRamrez1
 
Protocolos de la capa de enlace de datos
Protocolos de la capa de enlace de datosProtocolos de la capa de enlace de datos
Protocolos de la capa de enlace de datos
Eduardo J Onofre
 
ieee802.ppt
ieee802.pptieee802.ppt
ieee802.ppt
LautaroRondan
 
IEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjw
IEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjwIEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjw
IEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjw
07caqui
 
tecnologias en redes lan
tecnologias en redes lantecnologias en redes lan
tecnologias en redes lan
Jim Marcelo Aguilar
 
Tema 1 arquitectura de redes
Tema 1 arquitectura de redesTema 1 arquitectura de redes
Tema 1 arquitectura de redes
Mariano Galvez
 
Ciberconstr
CiberconstrCiberconstr
Ciberconstr
Brian Hernán
 
Actividad final de Redes
Actividad final de RedesActividad final de Redes
Actividad final de Redes
UNAED
 
ARQUITECTURAS DE RED
ARQUITECTURAS DE REDARQUITECTURAS DE RED
ARQUITECTURAS DE RED
Heidi Gutierrez
 
Arcnet2
Arcnet2Arcnet2
Redes Cap6
Redes Cap6Redes Cap6
Redes Cap6
CJAO
 
Punto2
Punto2Punto2
Estándares ieee 802 redessss
Estándares ieee 802 redessssEstándares ieee 802 redessss
Estándares ieee 802 redessss
MAY ALEJANDRA SANDOVAL
 
Estándares ieee 802 redessss
Estándares ieee 802 redessssEstándares ieee 802 redessss
Estándares ieee 802 redessss
MAY ALEJANDRA SANDOVAL
 

Similar a Buses de datos IEEE (20)

Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redesMaria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
 
Caratcteristicas de una lan
Caratcteristicas de una lanCaratcteristicas de una lan
Caratcteristicas de una lan
 
wifi y token ring
wifi y token ringwifi y token ring
wifi y token ring
 
wifi y token ring
wifi y token ringwifi y token ring
wifi y token ring
 
PresentacióN1.Pptx
PresentacióN1.PptxPresentacióN1.Pptx
PresentacióN1.Pptx
 
PresentacióN1.Pptx
PresentacióN1.PptxPresentacióN1.Pptx
PresentacióN1.Pptx
 
Diapositivas Finales (IEEE 802.8).pptx
Diapositivas Finales (IEEE 802.8).pptxDiapositivas Finales (IEEE 802.8).pptx
Diapositivas Finales (IEEE 802.8).pptx
 
Protocolos de la capa de enlace de datos
Protocolos de la capa de enlace de datosProtocolos de la capa de enlace de datos
Protocolos de la capa de enlace de datos
 
ieee802.ppt
ieee802.pptieee802.ppt
ieee802.ppt
 
IEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjw
IEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjwIEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjw
IEEE NORMA 802lllsndjdjdja avsvbsbjjskwjwjjw
 
tecnologias en redes lan
tecnologias en redes lantecnologias en redes lan
tecnologias en redes lan
 
Tema 1 arquitectura de redes
Tema 1 arquitectura de redesTema 1 arquitectura de redes
Tema 1 arquitectura de redes
 
Ciberconstr
CiberconstrCiberconstr
Ciberconstr
 
Actividad final de Redes
Actividad final de RedesActividad final de Redes
Actividad final de Redes
 
ARQUITECTURAS DE RED
ARQUITECTURAS DE REDARQUITECTURAS DE RED
ARQUITECTURAS DE RED
 
Arcnet2
Arcnet2Arcnet2
Arcnet2
 
Redes Cap6
Redes Cap6Redes Cap6
Redes Cap6
 
Punto2
Punto2Punto2
Punto2
 
Estándares ieee 802 redessss
Estándares ieee 802 redessssEstándares ieee 802 redessss
Estándares ieee 802 redessss
 
Estándares ieee 802 redessss
Estándares ieee 802 redessssEstándares ieee 802 redessss
Estándares ieee 802 redessss
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Buses de datos IEEE

  • 1. BUSES DE DATOS IEEE POR: HERIBERTO AGUILAR ALAIN SALAZAR ANA ISABEL RODRIGUEZ
  • 2. BUS DE DATOS Dispositivo mediante el cual al interior de una computadora se transportan datos e información relevante
  • 3. TOKEN BUS Token bus está definido en el estándar IEEE 802.4. Token Bus se utilizó principalmente en aplicaciones industriales. Fue muy apoyado por GM. Actualmente en desuso por la popularización de Ethernet. Utiliza un cable coaxial de cobre para conectar múltiples estaciones finales a la unidad central.la velocidad de tansmisión es de 1.5 y 10Mb/s.
  • 4. FUNCIONAMIENTO DEL TOKEN BUS • Siempre hay un testigo (token) el cual las estaciones de la red se van pasando en el orden en el que están conectadas. Solamente un único nodo puede transmitir en un momento dado y éste nodo es el que tiene el testigo. • El testigo es usado durante un tiempo para transmitir, pasando después el testigo a su vecino lógico para mantener el anillo. • Si el nodo no tuviera que enviar ningún dato, el testigo es inmediatamente pasado a su nodo sucesor. • La idea de anillo lógico se usa para que cualquier ruptura del anillo desactive la red completa.
  • 5.
  • 6. Ventajas y Desventajas Del Token Bus Ventajas: Desventajas: – Asegura más equidad – Necesita el uso de entre nodos. módems. – Puede enviar tramas más – Tiene un alto retardo cortas. cuando posee una carga – Posee un sistema de baja (velocidad de la red). prioridades. – No debe usarse con fibra – Buen rendimiento y óptica. eficiencia cuando posee – Difícil de ampliar y alta carga (velocidad de la actualizar red).
  • 7.
  • 8. TOKEN RING Token Ring se recoge en el estándar IEEE 802.5 La topología física de una red Token Ring es la topología en estrella, en la que todos los equipos de la red están físicamente conectados a un concentrador o elemento central. Las velocidades estándar es de 4 o 16 Mb/s.
  • 9. FUNCIONAMIENTO DEL TOKEN RING PASO DE TESTIGO. Un testigo es una serie especial de bits que viaja sobre una red Token Ring. Un equipo no puede transmitir salvo que tenga posesión del testigo; mientras que el testigo está en uso por un equipo, ningún otro puede transmitir datos.
  • 10.
  • 11. Ventajas y Desventajas Del Token Ring Ventajas Desventajas • No requiere de • Altamente susceptible enrutamiento. a fallas. • Requiere poca cantidad • Una falla en un nodo de cable. deshabilita toda la red • Fácil de extender su • El software de cada longitud, ya que el nodo es mucho más nodo esta diseñado complejo. como repetidor
  • 12.
  • 13. BUS FIREWIRE (IEEE 1394) El bus IEEE 1394 (nombre del estándar al cual hace referencia) fue desarrollado a fines de 1995 con el objetivo de brindar un sistema de intercomunicación que permita circular datos a alta velocidad y en tiempo real. El estándar IEEE 1394 también llamado FireWire
  • 14. El estándar IEEE 1394a especifica dos conectores: Conectores 1394a-1995. Conectores 1394a-2000, denominados mini-DV, ya que se utilizan en cámaras de video digital. El Bus IEEE 1394 tiene aproximadamente la misma estructura que el bus USB, excepto que es un cable hecho de seis hilos (2 pares para los datos y el reloj, y 2 hilos destinados a la fuente de alimentación) que le permiten alcanzar un ancho de banda de 800Mb/s (pronto debería poder alcanzar 1.6 Gb/s o incluso 3.2 Gb/s en el futuro).
  • 15. La posibilidad de funcionar según dos modos de transferencia: Modo de transferencia asíncrono: este modo se basa en una transmisión de paquetes a intervalos de tiempo variables. Modo sincrónico: este modo permite enviar paquetes de datos de tamaños específicos a intervalos regulares. Características generales • Soporta la conexión de hasta 63 dispositivos con cables de una longitud máxima de 4.25 m con topología en árbol. • Compatible con plug-and-play. • Compatible con comunicación peer-to-peer que permite el enlace entre dispositivos sin necesidad de usar la memoria del sistema o el microprocesador. • Todos los dispositivos IEEE 1394 son identificados por un identificador IEEE EUI-64 exclusivo (una extensión de las direcciones MAC Ethernet).
  • 16. Existen diferentes estándares FireWire que le permiten obtener los siguientes anchos de banda: Estándar Ancho de banda teórico IEEE 1394 IEEE 1394a-S100 100 Mbit/s IEEE 1394a-S200 200 Mbit/s IEEE 1394a-S400 400 Mbit/s IEEE 1394b IEEE 1394b-S800 800 Mbit/s IEEE 1394b-S1200 1.200 Mbit/s IEEE 1394b-S1600 1.600 Mbit/s IEEE 1394b-S3200 3.200 Mbit/s
  • 17. BUS IEEE 488 De entre los diferentes buses propuesto, el más utilizado actualmente, es el bus GPIB (General Purpose Interface Bus). Este fue originariamente desarrollado por Hewlett Packard bajo el nombre de HPIB (Hewlett- Packard Interface Bus). Su mayor difusión se debe a que posteriormente, y debido a su rapidez y flexibilidad, fue adoptado por la organización IEEE, que en 1978 lo definió mediante el estándar IEEE 488 - 1978.
  • 18. CARACTERÍSICAS DE BUS GPIB. Las características más relevantes de este bus GPIB son las siguientes: a) Permite la interconexión de hasta 15 equipos, de los que uno de ellos es el controlador. b) Un dispositivo conectado al bus, puede enviar o recibir información hacia o desde cualquiera de los otros 14 equipos. c) El límite práctico de velocidad de intercambio de datos es de 500 Kbytes/s (o lo que es lo mismo 4 Mbits/s). d) La interconexión entre equipos se realiza utilizando cables de 25 hilos, finalizados en conectores de doble boca (macho por un lado y hembra por el otro). e) Las longitudes máximas permitidas en los cables es de 20 metros. Los cables que se comercializan son de 1, 2, 4 y 8 metros.
  • 19.
  • 20. http://es.kioskea.net/contents/pc/firewire.php3 http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_1394 http://www.inetdaemon.com/tutorials/networking/lan/token/index.shtml