SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL
SALVADOR
DR. LUIS ALONSO APARICIO

MODULO DE INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS
TEMA: EJERCICIO PRACTICO DE POWER POINT 2013 “ANIMALES EN PELIGRO
DE EXTINCION”
NOMBRE: RENE ALBERTO ORELLANA GRIMALDI
Tortugas Marinas

BALLENA
GRIS
Ir a
men
u

TORTUGAS MARINAS

Las tortugas marinas son los reptiles más antiguos existentes. Su origen se remonta a 180 millones
de años atrás. Son animales de sangre fría, respiran aire, ponen huevos y normalmente habitan los
océanos tropicales y subtropicales. El peso de los adultos varía entre los 40 y 650 kilogramos
(88 a 1,430 libras). Las hembras de las diferentes especies pueden anidar entre 3 y 11 veces
por temporada. Los huevos se incuban bajo la arena en 50 a 70 días. La contaminación de los mares y
playas destruye el hábitat y los lugares de animales de las tortugas marinas. Los artículos de plástico,
las redes, las sogas y los químicos desechados en el mar representan una amenaza más para estos
animales. Desde el 1985, biólogos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales mantienen
proyectos para el anidaje de tortugas marinas en diferentes playas de la isla. En cooperación con la
Fundación Puertorriqueña de Conservación y el Programa de Colegio Sea Grant de la Universidad de
Puerto Rico, el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre realiza programas de manejo y protección de
tortugas marinas en la isla de Culebra y en el área noroeste de Puerto Rico.
Ir a
men
u

LA NUTRIA MARINA

La nutria marina es parecida a una foca pero no llega a crecer tanto. Normalmente tiene una longitud
de 90 cm. y un peso de 3 a 5 kg. a Nutria Marina se encuentra en peligro de extinción por varias causas
entre las que destacan: la caza inmoderada, quedan atrapadas en redes de pesca, derrames petroleros,
contaminación del agua por desechos tóxicos de fábricas y de las mismas personas.
Ir a
men
u

MANATI DE FLORIDA

El manatí de Florida junto con los manatíes son mamíferos y se les conoce mejor como vacas marinas.
Es una especie en peligro de extinción debido a factores como su caza indiscriminada por su grasa y
carne, pero también a la modificación de su hábitat, ya que al buscar aguas más cálidas se acerca a
plantas de energía u otras fuentes artificiales de calor que las hace dependientes y dejan de migrar.
Ir a
men
u

TORTUGA LORA

La atlantic ridley o tortuga lora es, de entre las tortugas que existen, la más peculiar junto con la tortuga
del pacifico, la tortuga lora es la mas pequeña de las especies marinas, pesa menos de 10 kilos. Los
depredadores de la atlantic ridley o tortuga lora son principalmente los tiburones. De los huevos los
zorrillos, puercos, perros, cangrejos, hormigas, larvas de mosca, aves y peces.
Ir a
men
u

BALLENA GRIS

Este es un animal encantador, un mamífero como pocos. La Ballena Gris, al igual que todas de todas
las ballenas migra, desde el Ártico hasta California donde se reproduce. Como otras especies marinas,
ésta se encuentra en peligro de desaparecer debido a la intervención del hombre, la caza inmoderada,
la contaminación de los mares, y por derrames petroleros.
Ir a
men
u

BALLENA AZUL

Esta ballena es fácil de confundir con la Ballena Rorcual ya que es muy parecida, en su forma pero es
diferente en tamaño y su color de piel es de un gris oscuro o negro. Al igual que su hermana, la ballena
gris, este mamífero está amenazado por el hombre y sus acciones como cazarlas inmoderadamente,
contaminación de los mares y derrames de petróleo
NUESTROS OCÉANOS
Durante demasiado tiempo la vida marina ha estado al alcance de cualquiera con los medios necesarios
para explotarla. Los grandes avances tecnológicos han traído consigo una capacidad, alcance y
potencia de las embarcaciones y equipos utilizados para explotar la vida marina por encima de
la capacidad de recuperación de la propia naturaleza. Si las cosas siguen como hasta ahora, tendrán
unas consecuencias de largo alcance para el medio marino y para los que dependen de él.
La vida de los océanos se presenta en un número increíble de formas y tamaños: desde plancton
microscópico hasta las ballenas más grandes.
Y aún así muchas especies han sido o están en vías de extinción debido al devastador impacto del
ser humano.
Las mayores amenazas a las que se enfrentan nuestros océanos son:
Ir a
men
u

LA PESCA INDUSTRIAL

Buques gigantescos, con lo último en equipamiento, pueden detectar bancos de peces con gran
precisión y rapidez. Estas flotas pesqueras industriales han superado los límites ecológicos de los
océanos. Al ir desapareciendo las especies más grandes, el objetivo son las siguientes en tamaño, y así
sucesivamente. (El Dr. Pauly, experto canadiense, advierte que, de continuar a este ritmo, nuestros hijos
acabarán consumiendo medusas).
Resumiendo el problema, cada vez hay más consumidores y menos pesca, lo que agrava aún más la
crisis ya existente en los océanos.
CAPTURA ACCIDENTAL O
DESCARTE
Las prácticas de pesca modernas son increíblemente devastadoras. Cada año las redes de pesca
matan a más de 300.000 ballenas, delfines y marsopas en todo el mundo. El enmalle en las redes es la
mayor amenaza para muchas especies. Además, algunas artes de pesca están destruyendo tanto
especies como hábitat enteros. La pesca de arrastre de fondo en zonas profundas, por ejemplo,
destruye bosques enteros de corales, de gran antigüedad, y otros delicados ecosistemas.
Ir a
men
u

PESQUERÍAS INJUSTAS

Tras el colapso de los caladeros de pesca tradicionales en el norte, ésta se ha desplazado cada vez
más a zonas de África y del Pacífico. Piratas que ignoran leyes y roban manifiestamente la pesca están
amenazando a algunas de las regiones más pobres del planeta al poner en peligro su medio de vida
tradicional, y las flotas que pescan legalmente aportan sólo un pequeño porcentaje de sus beneficios a
los países africanos o del Pacífico.
Ir a
men
u

LA ACUICULTURA

La acuicultura es presentada como el futuro de la industria pesquera. Pero la acuicultura del langostino
es quizá la industria pesquera más destructiva, insostenible e injusta del mundo. Ha provocado la
destrucción de bosques de manglar, la destrucción de pesquerías, muertes y devastación de tierras
comunitarias.
La industria piscifactora del salmón es también un buen ejemplo de que la piscicultura no es la
solución: se utilizan al menos 4 Kg. de pescado salvaje para producir 1kg de salmón de piscifactoría.
Ir a
men
u

CAMBIO CLIMÁTICO

Los océanos y sus habitantes se verán afectados de manera irreversible por el impacto del
calentamiento global y del cambio climático. Según los científicos, el calentamiento global, al hacer
subir la temperatura media del mar, contribuirá a la subida del nivel de éste y provocará cambios en
las corrientes oceánicas. Sus efectos ya se están comenzando a sentir. Muchas especies de animales
marinos y peces están en peligro debido al aumento de la temperatura – no pueden sobrevivir en estas
condiciones. Por ejemplo, se piensa que el aumento de la temperatura del agua es la causa de que
amplias zonas de coral pierdan su color y mueran (blanqueamiento).
Ir a
men
u

CONTAMINACIÓN

Otro importante impacto de la actividad humana en el entorno marino es la contaminación. La forma
más visible y familiar es la contaminación por hidrocarburos provocada por accidentes petroleros. Y a
pesar la escala y visibilidad de sus vertidos, las cantidades totales de contaminantes que entran en
contacto con el mar como consecuencia de vertidos de crudo son mínimas comparadas con las
procedentes de otras fuentes como: las aguas residuales urbanas, vertidos industriales, otros vertidos,
explosiones, operaciones de vertidos al mar, producción petrolera, minería, nutrientes y pesticidas
agrícolas, fuentes de calor residual y vertidos radiactivos.
Ir a
men
u

EN DEFENSA DE NUESTROS
OCÉANOS

Se necesitan cambios fundamentales en la forma de gestionar nuestros océanos. Es necesario actuar
para garantizar la sostenibilidad de las actividades humanas, en otras palabras, la satisfacción de
las necesidades humanas de las generaciones presentes y futuras sin dañar al medio ambiente .Los
gobiernos deben declarar el 40 por ciento de nuestros océanos como reservas marinas, que
pueden definirse como áreas de los océanos donde se evite la explotación de los recursos vivos y a la
vez de los recursos minerales, como arena y grava y otros minerales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
AngieFlores51
 
Caza y pesca masiva 2
Caza y pesca masiva 2Caza y pesca masiva 2
Caza y pesca masiva 2
wwwtere
 
El Manglar
El ManglarEl Manglar
El Manglar
Cinthia Iza
 
Extinción de peces en el Océano
Extinción de peces en el OcéanoExtinción de peces en el Océano
Extinción de peces en el OcéanoDelialberto
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
StefanyLincango
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Los Recursos Marinos Costeros De Costa Rica
Los Recursos Marinos Costeros De Costa RicaLos Recursos Marinos Costeros De Costa Rica
Los Recursos Marinos Costeros De Costa RicaEve Lyn
 
4b desaparición animales
4b desaparición animales4b desaparición animales
4b desaparición animales
misalumnos
 
Zonas costeras Costa Rica
Zonas costeras Costa RicaZonas costeras Costa Rica
Zonas costeras Costa Rica
Luana Montero Gomez
 
La acuicultura
La acuicultura La acuicultura
La acuicultura
Alicia Alonso González
 
Animales extinguidos
Animales extinguidos Animales extinguidos
Animales extinguidos
angelinet01
 
Lecturas de biologia
Lecturas de biologiaLecturas de biologia
Lecturas de biologiaPame Vanessa
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
thaliponcealzamora
 
sobreexplotacion de recursos
sobreexplotacion de recursossobreexplotacion de recursos
sobreexplotacion de recursosjobmusic
 
La explotación de los recursos naturales
La explotación de los recursos naturalesLa explotación de los recursos naturales
La explotación de los recursos naturalesbioiesarcareal
 
Humedales de México
Humedales de MéxicoHumedales de México
Humedales de México
ColegioMadrid
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
moises sanchez
 

La actualidad más candente (19)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Caza y pesca masiva 2
Caza y pesca masiva 2Caza y pesca masiva 2
Caza y pesca masiva 2
 
El Manglar
El ManglarEl Manglar
El Manglar
 
Extinción de peces en el Océano
Extinción de peces en el OcéanoExtinción de peces en el Océano
Extinción de peces en el Océano
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
 
Los Recursos Marinos Costeros De Costa Rica
Los Recursos Marinos Costeros De Costa RicaLos Recursos Marinos Costeros De Costa Rica
Los Recursos Marinos Costeros De Costa Rica
 
4b desaparición animales
4b desaparición animales4b desaparición animales
4b desaparición animales
 
Zonas costeras Costa Rica
Zonas costeras Costa RicaZonas costeras Costa Rica
Zonas costeras Costa Rica
 
La acuicultura
La acuicultura La acuicultura
La acuicultura
 
Animales extinguidos
Animales extinguidos Animales extinguidos
Animales extinguidos
 
Lecturas de biologia
Lecturas de biologiaLecturas de biologia
Lecturas de biologia
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
sobreexplotacion de recursos
sobreexplotacion de recursossobreexplotacion de recursos
sobreexplotacion de recursos
 
La explotación de los recursos naturales
La explotación de los recursos naturalesLa explotación de los recursos naturales
La explotación de los recursos naturales
 
Humedales de México
Humedales de MéxicoHumedales de México
Humedales de México
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
 
RECURSOS HIDROLOGICOS
RECURSOS HIDROLOGICOSRECURSOS HIDROLOGICOS
RECURSOS HIDROLOGICOS
 

Similar a Animales en peligro de extincion

tortugas.pdf
tortugas.pdftortugas.pdf
tortugas.pdf
Saramalvarleite
 
ANIMALES EN EXTINCION
ANIMALES EN EXTINCIONANIMALES EN EXTINCION
ANIMALES EN EXTINCION
Sisapichazaca
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
katy500
 
Arrecifes de Coral
Arrecifes de CoralArrecifes de Coral
Arrecifes de Coral
Max Anthony Zapata Roman
 
contaminacion marina y sobreexplotacion pesquera
contaminacion marina y sobreexplotacion  pesqueracontaminacion marina y sobreexplotacion  pesquera
contaminacion marina y sobreexplotacion pesquera
ysik_aa
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
Ricardo Ballesteros Gomez
 
Arrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptxArrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptx
MelissaJimenez67
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
dannacastillo1D
 
Los animales acuaticos
Los animales acuaticosLos animales acuaticos
Los animales acuaticos
vanessa20042001
 
Contaminacion en mares y oceanos
Contaminacion en mares y oceanosContaminacion en mares y oceanos
Contaminacion en mares y oceanosYohana Peralta
 
Animales en extincion en vzla
Animales en extincion en vzlaAnimales en extincion en vzla
Animales en extincion en vzla
Elcris Fagundez
 
Detengamos La Sobre Pesca
Detengamos La Sobre PescaDetengamos La Sobre Pesca
Detengamos La Sobre Pesca
HECTOR ROBLES
 
Flora y Fauna del mar peruano...........
Flora y Fauna del mar peruano...........Flora y Fauna del mar peruano...........
Flora y Fauna del mar peruano...........
ssuser2af6c7
 
Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de español
griselda amaro
 

Similar a Animales en peligro de extincion (20)

Especies acuaticas
Especies acuaticasEspecies acuaticas
Especies acuaticas
 
tortugas.pdf
tortugas.pdftortugas.pdf
tortugas.pdf
 
ANIMALES EN EXTINCION
ANIMALES EN EXTINCIONANIMALES EN EXTINCION
ANIMALES EN EXTINCION
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Arrecifes de Coral
Arrecifes de CoralArrecifes de Coral
Arrecifes de Coral
 
contaminacion marina y sobreexplotacion pesquera
contaminacion marina y sobreexplotacion  pesqueracontaminacion marina y sobreexplotacion  pesquera
contaminacion marina y sobreexplotacion pesquera
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
 
Proyecto delmy yam blanco
Proyecto delmy yam blancoProyecto delmy yam blanco
Proyecto delmy yam blanco
 
Proyectodelmyyam
ProyectodelmyyamProyectodelmyyam
Proyectodelmyyam
 
Arrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptxArrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptx
 
El Mar
El MarEl Mar
El Mar
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
 
Los animales acuaticos
Los animales acuaticosLos animales acuaticos
Los animales acuaticos
 
Contaminacion en mares y oceanos
Contaminacion en mares y oceanosContaminacion en mares y oceanos
Contaminacion en mares y oceanos
 
Animales en extincion en vzla
Animales en extincion en vzlaAnimales en extincion en vzla
Animales en extincion en vzla
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
Detengamos La Sobre Pesca
Detengamos La Sobre PescaDetengamos La Sobre Pesca
Detengamos La Sobre Pesca
 
Trabajo de mareas negras
Trabajo de mareas negrasTrabajo de mareas negras
Trabajo de mareas negras
 
Flora y Fauna del mar peruano...........
Flora y Fauna del mar peruano...........Flora y Fauna del mar peruano...........
Flora y Fauna del mar peruano...........
 
Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de español
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Animales en peligro de extincion

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR DR. LUIS ALONSO APARICIO MODULO DE INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS TEMA: EJERCICIO PRACTICO DE POWER POINT 2013 “ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION” NOMBRE: RENE ALBERTO ORELLANA GRIMALDI
  • 3. Ir a men u TORTUGAS MARINAS Las tortugas marinas son los reptiles más antiguos existentes. Su origen se remonta a 180 millones de años atrás. Son animales de sangre fría, respiran aire, ponen huevos y normalmente habitan los océanos tropicales y subtropicales. El peso de los adultos varía entre los 40 y 650 kilogramos (88 a 1,430 libras). Las hembras de las diferentes especies pueden anidar entre 3 y 11 veces por temporada. Los huevos se incuban bajo la arena en 50 a 70 días. La contaminación de los mares y playas destruye el hábitat y los lugares de animales de las tortugas marinas. Los artículos de plástico, las redes, las sogas y los químicos desechados en el mar representan una amenaza más para estos animales. Desde el 1985, biólogos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales mantienen proyectos para el anidaje de tortugas marinas en diferentes playas de la isla. En cooperación con la Fundación Puertorriqueña de Conservación y el Programa de Colegio Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico, el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre realiza programas de manejo y protección de tortugas marinas en la isla de Culebra y en el área noroeste de Puerto Rico.
  • 4. Ir a men u LA NUTRIA MARINA La nutria marina es parecida a una foca pero no llega a crecer tanto. Normalmente tiene una longitud de 90 cm. y un peso de 3 a 5 kg. a Nutria Marina se encuentra en peligro de extinción por varias causas entre las que destacan: la caza inmoderada, quedan atrapadas en redes de pesca, derrames petroleros, contaminación del agua por desechos tóxicos de fábricas y de las mismas personas.
  • 5. Ir a men u MANATI DE FLORIDA El manatí de Florida junto con los manatíes son mamíferos y se les conoce mejor como vacas marinas. Es una especie en peligro de extinción debido a factores como su caza indiscriminada por su grasa y carne, pero también a la modificación de su hábitat, ya que al buscar aguas más cálidas se acerca a plantas de energía u otras fuentes artificiales de calor que las hace dependientes y dejan de migrar.
  • 6. Ir a men u TORTUGA LORA La atlantic ridley o tortuga lora es, de entre las tortugas que existen, la más peculiar junto con la tortuga del pacifico, la tortuga lora es la mas pequeña de las especies marinas, pesa menos de 10 kilos. Los depredadores de la atlantic ridley o tortuga lora son principalmente los tiburones. De los huevos los zorrillos, puercos, perros, cangrejos, hormigas, larvas de mosca, aves y peces.
  • 7. Ir a men u BALLENA GRIS Este es un animal encantador, un mamífero como pocos. La Ballena Gris, al igual que todas de todas las ballenas migra, desde el Ártico hasta California donde se reproduce. Como otras especies marinas, ésta se encuentra en peligro de desaparecer debido a la intervención del hombre, la caza inmoderada, la contaminación de los mares, y por derrames petroleros.
  • 8. Ir a men u BALLENA AZUL Esta ballena es fácil de confundir con la Ballena Rorcual ya que es muy parecida, en su forma pero es diferente en tamaño y su color de piel es de un gris oscuro o negro. Al igual que su hermana, la ballena gris, este mamífero está amenazado por el hombre y sus acciones como cazarlas inmoderadamente, contaminación de los mares y derrames de petróleo
  • 9. NUESTROS OCÉANOS Durante demasiado tiempo la vida marina ha estado al alcance de cualquiera con los medios necesarios para explotarla. Los grandes avances tecnológicos han traído consigo una capacidad, alcance y potencia de las embarcaciones y equipos utilizados para explotar la vida marina por encima de la capacidad de recuperación de la propia naturaleza. Si las cosas siguen como hasta ahora, tendrán unas consecuencias de largo alcance para el medio marino y para los que dependen de él. La vida de los océanos se presenta en un número increíble de formas y tamaños: desde plancton microscópico hasta las ballenas más grandes. Y aún así muchas especies han sido o están en vías de extinción debido al devastador impacto del ser humano. Las mayores amenazas a las que se enfrentan nuestros océanos son:
  • 10. Ir a men u LA PESCA INDUSTRIAL Buques gigantescos, con lo último en equipamiento, pueden detectar bancos de peces con gran precisión y rapidez. Estas flotas pesqueras industriales han superado los límites ecológicos de los océanos. Al ir desapareciendo las especies más grandes, el objetivo son las siguientes en tamaño, y así sucesivamente. (El Dr. Pauly, experto canadiense, advierte que, de continuar a este ritmo, nuestros hijos acabarán consumiendo medusas). Resumiendo el problema, cada vez hay más consumidores y menos pesca, lo que agrava aún más la crisis ya existente en los océanos.
  • 11. CAPTURA ACCIDENTAL O DESCARTE Las prácticas de pesca modernas son increíblemente devastadoras. Cada año las redes de pesca matan a más de 300.000 ballenas, delfines y marsopas en todo el mundo. El enmalle en las redes es la mayor amenaza para muchas especies. Además, algunas artes de pesca están destruyendo tanto especies como hábitat enteros. La pesca de arrastre de fondo en zonas profundas, por ejemplo, destruye bosques enteros de corales, de gran antigüedad, y otros delicados ecosistemas.
  • 12. Ir a men u PESQUERÍAS INJUSTAS Tras el colapso de los caladeros de pesca tradicionales en el norte, ésta se ha desplazado cada vez más a zonas de África y del Pacífico. Piratas que ignoran leyes y roban manifiestamente la pesca están amenazando a algunas de las regiones más pobres del planeta al poner en peligro su medio de vida tradicional, y las flotas que pescan legalmente aportan sólo un pequeño porcentaje de sus beneficios a los países africanos o del Pacífico.
  • 13. Ir a men u LA ACUICULTURA La acuicultura es presentada como el futuro de la industria pesquera. Pero la acuicultura del langostino es quizá la industria pesquera más destructiva, insostenible e injusta del mundo. Ha provocado la destrucción de bosques de manglar, la destrucción de pesquerías, muertes y devastación de tierras comunitarias. La industria piscifactora del salmón es también un buen ejemplo de que la piscicultura no es la solución: se utilizan al menos 4 Kg. de pescado salvaje para producir 1kg de salmón de piscifactoría.
  • 14. Ir a men u CAMBIO CLIMÁTICO Los océanos y sus habitantes se verán afectados de manera irreversible por el impacto del calentamiento global y del cambio climático. Según los científicos, el calentamiento global, al hacer subir la temperatura media del mar, contribuirá a la subida del nivel de éste y provocará cambios en las corrientes oceánicas. Sus efectos ya se están comenzando a sentir. Muchas especies de animales marinos y peces están en peligro debido al aumento de la temperatura – no pueden sobrevivir en estas condiciones. Por ejemplo, se piensa que el aumento de la temperatura del agua es la causa de que amplias zonas de coral pierdan su color y mueran (blanqueamiento).
  • 15. Ir a men u CONTAMINACIÓN Otro importante impacto de la actividad humana en el entorno marino es la contaminación. La forma más visible y familiar es la contaminación por hidrocarburos provocada por accidentes petroleros. Y a pesar la escala y visibilidad de sus vertidos, las cantidades totales de contaminantes que entran en contacto con el mar como consecuencia de vertidos de crudo son mínimas comparadas con las procedentes de otras fuentes como: las aguas residuales urbanas, vertidos industriales, otros vertidos, explosiones, operaciones de vertidos al mar, producción petrolera, minería, nutrientes y pesticidas agrícolas, fuentes de calor residual y vertidos radiactivos.
  • 16. Ir a men u EN DEFENSA DE NUESTROS OCÉANOS Se necesitan cambios fundamentales en la forma de gestionar nuestros océanos. Es necesario actuar para garantizar la sostenibilidad de las actividades humanas, en otras palabras, la satisfacción de las necesidades humanas de las generaciones presentes y futuras sin dañar al medio ambiente .Los gobiernos deben declarar el 40 por ciento de nuestros océanos como reservas marinas, que pueden definirse como áreas de los océanos donde se evite la explotación de los recursos vivos y a la vez de los recursos minerales, como arena y grava y otros minerales.