SlideShare una empresa de Scribd logo
ABEJA
La mano cerrada con los dedos índices y
medio estirados se colocan por las yemas
sobre los labios, realizando un movimiento
cortó hacia abajo, terminando con la letra
“v” hecha con las manos, ejecutando un
movimiento corto en línea recta hacia los
lados, varias veces.




AGUILA
La mano cerrada con los dedos índice y
pulgar en posición de garra, se colocan a la
altura de la boca, tocándola por el dorso de
la mano, realizando un movimiento corto
hacia adelante y atrás varias veces.
ALAGRAN
La mano cerrada con el dedo índice en
posición de garra con la palma hacia el
frente, realiza un movimiento para
adelante, colocando la punta del dedo,
sobre el dorso de la otra mano cerrada
con palma hacia abajo.




ANIMAL
La letra “a” con la palma hacia abajo,
realiza un movimiento de medio círculo
hacia arriba, transformándose al mismo
tiempo en “I” hasta colocarse sobre el
puño de la otra mano, tocándolo con la
yema del dedo índice.
ARAÑA
La mano abierta en posición de garra,
se coloca por la punta de los dedos
sobre la palma de la otra mano,
realizando un movimiento alternado de
los dedos de caminar hacia adelante.




ARDILLA
Las manos abiertas en posición
cóncava se colocan frente a frente,
tocándose por la yema de los dedos, a
la altura de la boca, realizando un
movimiento corto hacia adelante y atrás
varias veces.
ASNO
La letra “b” se coloca en la parte lateral
de la cabeza, tocándola con la muñeca,
realizando     un   movimiento hacia
adelante y atrás sin separase varias
veces.




  BALLENA
  Mano estendida y la otra mano con
  dedos indice y meñique estirados
  realiza un movimiento andulatorio.
BORREGO
La mano abierta con la palma al frente,
realiza movimientos de medio círculo
hacia usted, golpeando con la muñeca
la frente, encogiendo los dedos al
mismo tiempo.




BUEY
La letra “y” hecha con las manos
colocadas en la parte lateral de la
frente , tocándola con la yema de los
pulgares, realizan un movimiento
simultaneo de medio circulo hacia
abajo y al frente, terminando con las
manos      cerradas,   realizando  un
movimiento de medio circulo hacia el
frente.
BUFALO
La letra “i” hecha con las manos, se
colocan por la parte lateral de los dedos
índice a los lados de la frente.




BUHO
Las manos abiertas, con los dedos
índice y pulgar unidos por la punta, se
colocan alrededor de los ojos,
terminando con las manos cerradas y
los dedos índice y pulgar sobre la
cabeza, tocándola con la yema,
realizando un movimiento corto en línea
recta hacia arriba, uniendo los dedos al
mismo tiempo.
BURRO
La letra “b” se coloca en la parte lateral
de la cabeza, tocándola con la muñeca,
realizando     un movimiento hacia
adelante y atrás sin separase varias
veces.




   CABALLO
   La letra “d” toca con la punta de los
   dedos medio, anular meñique y pulgar
   la parte lateral de la frente, realizando
   un movimiento de muñeca hacia
   adelante y hacia atrás varias veces, sin
   separarse.
CABRA
La mano cerrada en barbilla realizando
un medio circulo , con los dedos
índices y medio estirados en la frente,.




CALAMAR
La mano cerrada en punta, señalando
hacia un lado, en posición horizontal,
realiza un movimiento de medio
círculo hacia abajo y a lado abriendo
la mano al mismo tiempo varias
veces.
CAMARON
La letra “c” hecha con los dedos
índice y pulgar en posición horizontal
realiza un movimiento del dedo índice
de estirarse y encogerse, varias
veces.




CAMELLO
La mano cerrada con los dedos
unidos por las yemas, con la palma
hacia abajo, toca el dorso de la otra
mano cerrada en punta, simulando
las dos jorobas del camello.
CANGREJO
  La letra “v” se colocan a la altura de la
  cintura deslizándolos hacia enfrente
  cerrando los dedos.




CANGURO
La letra “v” se coloca por la muñeca
sobre la palma de la otra mano
saltando sobre esta hacia el frente,
varias veces.
CARACOL
La mano cerrada con los dedos índice
y meñique estirados señalando hacia
el frente, realiza un movimiento en
línea recta para adelante.




CEBRA
Las manos abiertas con las palmas
hacia usted, colocadas en forma
cruzada sobre los hombros realizan
un recorrido hacia abajo y al centro
varias veces.
CERDO
L a mano cerrada en punta toca con
las yemas la palma de la otra mano
abierta recorriéndola hacia adelante y
atrás varias veces.




     CHANGO
     Las manos abiertas en posición de
     garra con las palmas hacia usted, se
     colocan a la altura del pecho,
     realizando un movimiento simultaneo
     hacia los lados varias veces.
CHIVO
 La mano abierta con la palma hacia
el frente, realiza un movimiento de
medio círculo hacia usted,
colocándose sobre la frente tocándola
con la muñeca terminando con la
mano cerrada en punta, colocada
sobre la barbilla ejecutando un
movimiento corto en línea recta hacia
abajo.




  CISNE
  La mano cerrada en punta con los
  dedos dirigidos hacia el frente, se
  coloca por el codo sobre la palma de
  la otra mano abierta.
COCODRILO
Las manos abiertas con las palmas
frente a frente, sin tocarse y
señalando hacia adelante, se colocan
a la altura de la boca, realizando un
movimiento simultaneo de las manos,
hacia arriba y abajo alternadamente,
simulando abrir y cerrar el hocico.




CONEJO
La letra “r” colocada en la parte
lateral de la frente tocándola con la
punta de los dedos realiza un
movimiento de estos hacia adelante y
atrás varias veces.
DELFIN
La mano abierta señalando hacia el
frente colocada debajo de la palma de
la otra mano, realiza un movimiento
hacia arriba y hacia abajo en forma
ondulatoria.




ELEFANTE
La mano abierta con los dedos unidos
y la palma hacia abajo, se coloca por
la muñeca a la altura de la nariz,
realizando un movimiento la línea
recta simulando la trompa.
FOCA
La mano abierta con la palma hacia
usted, toca con la punta de los dedos
alrededor de la boca, realizando un
movimiento en línea recta hacia el
frente, uniendo los dedos al mismo
tiempo, terminando las manos
abiertas colocadas a los lados de la
cintura con las palmas hacia abajo,
realizando movimientos cortos hacia
los lados varias veces.




GALLO
El número “4” colocado sobre la
cabeza, tocándola con la muñeca
realiza un recorrido hacia atrás
simulando la cresta del gallo.
GATO
La mano abierta en posición de garra con la
palma hacia usted, se coloca sobre la mejilla
tocándola con la punta de los dedos,
recorriéndola hacia atrás varias veces.




      GUAJOLOTE
      La mano cerrada con los dedos índice
      y pulgar estirados y casi unidos por
      las yemas, se coloca debajo de la
      nariz, realizando un movimiento hacia
      el frente y atrás varias veces, sin
      separarse.
GUSANO
La mano cerrada con el dedo índice
estirado y la palma hacia abajo,
realiza un movimiento ondulatorio
hacia   el   frente,   estirando   y
encogiendo el dedo al mismo tiempo.




 HIPOPOTAMO
 La mano cerrada con el dedo índice
 estirado y la palma hacia abajo,
 realiza un movimiento ondulatorio
 hacia   el   frente,   estirando   y
 encogiendo el dedo al mismo tiempo.
HORMIGA.
La mano cerrada con los dedos
índices y medio estirados, se coloca
por el dorso, sobre la frente
realizando un movimiento alternado
de los dedos hacia adelante y atrás
varias veces




    IGUANA
    La mano abierta con la palma hacia
    usted con la yema del dedo medio la
    barbilla, varias veces, terminado con
    el número 4 colocado por la muñeca
    sobre el dorso de la otra mano
    cerrada recorriéndola hacia el codo
    en línea recta.
JABALI
Las manos cerradas con los dedos
índice y pulgar en posición de garras
con las palmas hacia arriba, se
colocan sobre la barbilla.




  JIRAFA
  La mano cerrada en punta con los
  dedos índice y meñique estirados con
  la palma hacia el frente, se coloca por
  el codo, sobre el dorso de la otra
  mano abierta.
LANGOSTA
La mano abierta, con la palma hacia
usted toca la yema del dedo medio la
barbilla varias veces, terminando con
el número 4 colocado por la muñeca,
sobre el dorso del antebrazo de la
otra mano cerrada con la palma hacia
abajo, realizando un recorrido en
forma ondulatoria hacia adelante.




 LEON
La mano abierta en posición de garra
con los dedos unidos se coloca sobre
la cabeza tocándola con la yema de
los dedos ejecutando un movimiento
hacia abajo rodeando la cara.
LIBELULA
Ambas manos con la letra           de
ideograma “h” se unen por medio   del
dedo pulgar y se entrelazan y     los
dedos índices y medio realizan     un
movimiento simulando el vuelo.




 LLAMA
La mano izquierda con la palma
abierta y se coloca la mano derecha
sobre la palma izquierda. Los dedos
pulgares, medio y anular de la mano
derecha se unen y los dedos índice y
meñique se estiran.
LOBO
La mano abierta con la palma hacia
usted se coloca alrededor de la boca
tocándola con las puntas de los
dedos realizando un movimiento en
línea hacia el frente uniendo los
dedos en punta.




    LOMBRIZ
   Palma izquierda abierta en posición
   horizontal y el dedo índice de la mano
   derecha se coloca sobre la palma y
   hace un movimiento en forma de
   curva.
MARIPOSA
Las manos abiertas con las palmas
hacia abajo, unidas por los pulgares
realizan un movimiento simultáneo
hacia arriba y hacia abajo sin separar
los dedos varias veces.




 MONO
La letra “m” de ideograma hecha con
las manos en posición horizontal, se
colocan a la altura del pecho, realizan
un movimiento simultáneo hacia los
lados varias veces.
MOSCA
La mano cerrada con los dedos índice
y medio estirados se coloca sobre la
frente, tocándola con la parte lateral
del dedo medio, realizando un
movimiento corto hacia arriba y abajo
varias veces.




   MOSQUITO
   La mano cerrada con el dedo índice
   estirado señalando hacia abajo
   realiza un movimiento al frente para
   colocarse sobre el dorso de la otra
   mano tocándola con la punta del dedo
   varias veces simulando el piquete del
   mosquito.
OSO
La mano abierta en posición de garra,
se coloca alrededor de la nariz
tocando la cara con la punta de los
dedos realizando un movimiento
vibratorio en su lugar.




OVEJA
Manos en ideograma “e” y se coloca
en la sien y se hace un movimiento
llevándolo hacia la frente
PAJARO
La mano cerrada con los dedos índice
y pulgar estirados y unidos por las
yemas se coloca a la altura de la
boca tocándola con el dorso de la
mano separando y uniendo los dedos
varias veces, terminando con la letra
“v” hecha con las manos ejecutando
un movimiento corto hacia los lados.




  PALOMA
 La mano abierta en posición cóncava
 con la palma hacia arriba se coloca
 sobre el pecho tocándolo con la parte
 lateral del dedo meñique realizando
 un movimiento corto al frente y hacia
 usted varias veces.
PATO
La mano cerrada con los dedos
índices, medio y pulgar estirados,
señalando hacia el frente, se colocan
por el dorso de la mano sobre la boca
realizando un movimiento de los
dedos de unirse y separarse varias
veces.




   PAVO REAL
   La mano cerrada con los dedos índice
   y pulgar estirados y tocándose por las
   yemas se coloca con el dorso de la
   mano, realizando un movimiento de
   separar y unir los dedos varias veces.
PELICANO
La mano abierta en posición cóncava
con la palma hacia arriba, se coloca
debajo de la barbilla realizando un
movimiento de medio círculo hacia
abajo y al frente.




   PERICO
   La mano cerrada con los dedos índice
   y pulgar en posición de garra se
   coloca a la altura de la nariz
   tocándola con el dorso de la mano
   realizando un movimiento de los
   dedos de unirse y separarse varias
   veces.
PERRO
La mano cerrada con los dedos
índice, medio y pulgar tocándose por
las yemas con las palmas hacia arriba
realizan un movimiento de chasquido
varias veces simulando llamar al
perro.




  PEZ
  La mano abierta con los dedos unidos
  señalando hacia el frente en posición
  horizontal realiza un movimiento
  ondulatorio hacia adelante.
PINGÜINO
   Las manos abiertas con los dedos
   unidos y las palmas hacia abajo, se
   colocan por las muñecas a los lados
   de la cintura, realizando un
   movimiento de las manos hacia arriba
   y abajo en forma simultanea varias
   veces.




POLLO
La mano cerrada con los dedos índice
y pulgar estirados y unidos por las
yemas señalando hacia el frente se
coloca a la altura de la boca tocándola
con el dorso de la mano realizando un
movimiento de separar y unir los dedos
varias veces.
PUERCO
L a mano cerrada en punta toca con las
yemas la palma de la otra mano mano
abierta recorriéndola hacia adelante y
atrás varias veces.




PULPO
La mano abierta con los dedos
separados y la palma hacia abajo
realiza un movimiento de medio círculo
hacia abajo y a un lado cerrando los
dedos en punta al mismo tiempo varias
veces.
RATON
La letra “r” con la palma hacia usted en
posición horizontal se coloca debajo de
la nariz realizando un movimiento hacia
los lados como dibujando los bigotes.




    REPTIL
     Dedo índice se flexiona y se coloca en
    la barbilla y se golpea varias veces
RINOCERONTE
 La letra “r” realiza un movimiento en
línea recta hacia la nariz simulando el
cuerno del rinoceronte.




       TIBURON
       La mano abierta toca la palma la parte
       lateral del dedo índice de la otra mano
       en posición horizontal realizando un
       movimiento en línea recta hacia el
       frente.
TIGRE
La letra “t” de ideograma con la pallma
hacia usted en posición horizontal se
coloca sobre la mejilla tocándola con la
yema de los dedos realizando un
movimiento corto hacia atrás.




   TORO
   La letra “y” con la palma hacia abjo se
   coloca al lado de la frente tocándola
   con la yema del dedo pulgar realizando
   un movimiento hacia abajo y al frente
   simulando el cuerno.
TORTUGA
La letra     “a” con el dedo pulgar
señalando      hacia arriba se coloca
debajo de     la palma de la otra mano
realizando     un movimiento del dedo
pulgar de    doblarse y estirarse varias
veces.




      VACA
     La mano cerrada en punta con los
     dedos índice y meñique estirados con
     la palma hacia el frente.
VENADO
Las manos abiertas con los dedos
anular y meñique doblados se colocan
a los lados de la frente tocándola con
las puntas de los pulgares realizando
un movimiento simultaneo hacia arriba.




VIBORA
La mano cerrada con los dedos
índices, medio y pulgar estirados
se colocan por la muñeca con la
palma hacia abajo a la altura de la
boca realizando un movimiento
corto circular dirigido al frente.
ZORRILLO
La mano abierta con la palma hacia usted
se coloca frente a la nariz rodeándola con
la punta de los dos realizando un
movimiento en línea recta hacia el frente
hasta unir los dedos en punta, terminando
con la mano abierta sobre la frente
tocándola con la parte lateral del dedo
índice realizando un movimiento de
recorrer la cabeza hacia atrás.




ZORRO
La manos abierta con la palma hacia usted
se coloca frente a la nariz rodeándola con
la punta de los dedos realizando un
movimiento en línea recta hacia el frente
hasta unir los dedos en punta, terminando
con las manos cerradas y los dedos índice
estirados, una palma hacia arriba y la otra
hacia abajo realizando un movimiento
circular alrededor de ambos dedos.

Más contenido relacionado

Destacado

El agua
El aguaEl agua
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.KarinaGuissel
 
Fran Systems na Revista Franquia & Negócios
Fran Systems na Revista Franquia & NegóciosFran Systems na Revista Franquia & Negócios
Fran Systems na Revista Franquia & Negócios
Fran Systems Consultoria Ltda
 
Aula1 - O que é o Marketing
Aula1 - O que é o MarketingAula1 - O que é o Marketing
Aula1 - O que é o Marketing
Andrea Fiuza
 
GNU/Linux e o Software Livre
GNU/Linux e o Software LivreGNU/Linux e o Software Livre
GNU/Linux e o Software Livre
Mayck Xavier
 
Midia Hipertexto
Midia HipertextoMidia Hipertexto
Midia Hipertextodyfatyma
 
Sabedoria
SabedoriaSabedoria
Sabedoria
flor
 
Estudio de caso caroly
Estudio de caso carolyEstudio de caso caroly
Estudio de caso carolyCaroly Crespo
 
Aula 10 - Preço
Aula 10 - PreçoAula 10 - Preço
Aula 10 - Preço
Andrea Fiuza
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticaSauris Teran
 
Notas sobre educação especial
Notas sobre educação especialNotas sobre educação especial
Notas sobre educação especialJoaquim Colôa
 
Coelhao 2009
Coelhao 2009Coelhao 2009
Coelhao 2009VB
 
Ações de Mídias Sociais Rails Summit 2009
Ações de Mídias Sociais Rails Summit 2009Ações de Mídias Sociais Rails Summit 2009
Ações de Mídias Sociais Rails Summit 2009Déborah De Mari
 
apresentação da be
apresentação da beapresentação da be
apresentação da be
oxumare
 
C:\Fakepath\MáScaras
C:\Fakepath\MáScarasC:\Fakepath\MáScaras
C:\Fakepath\MáScaras
Marina Pacheco
 

Destacado (16)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Fran Systems na Revista Franquia & Negócios
Fran Systems na Revista Franquia & NegóciosFran Systems na Revista Franquia & Negócios
Fran Systems na Revista Franquia & Negócios
 
Aula1 - O que é o Marketing
Aula1 - O que é o MarketingAula1 - O que é o Marketing
Aula1 - O que é o Marketing
 
GNU/Linux e o Software Livre
GNU/Linux e o Software LivreGNU/Linux e o Software Livre
GNU/Linux e o Software Livre
 
Midia Hipertexto
Midia HipertextoMidia Hipertexto
Midia Hipertexto
 
Sabedoria
SabedoriaSabedoria
Sabedoria
 
Estudio de caso caroly
Estudio de caso carolyEstudio de caso caroly
Estudio de caso caroly
 
Aula 10 - Preço
Aula 10 - PreçoAula 10 - Preço
Aula 10 - Preço
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Notas sobre educação especial
Notas sobre educação especialNotas sobre educação especial
Notas sobre educação especial
 
Coelhao 2009
Coelhao 2009Coelhao 2009
Coelhao 2009
 
Ações de Mídias Sociais Rails Summit 2009
Ações de Mídias Sociais Rails Summit 2009Ações de Mídias Sociais Rails Summit 2009
Ações de Mídias Sociais Rails Summit 2009
 
apresentação da be
apresentação da beapresentação da be
apresentação da be
 
C:\Fakepath\MáScaras
C:\Fakepath\MáScarasC:\Fakepath\MáScaras
C:\Fakepath\MáScaras
 
Luciana Slide
Luciana SlideLuciana Slide
Luciana Slide
 

Similar a Animales..!!!![1]

lenguaje de señas vocabulario
lenguaje de señas vocabulariolenguaje de señas vocabulario
lenguaje de señas vocabulario
elabueloconejo
 
Numeros LSM - Lengua de señas mexicana
Numeros LSM - Lengua de señas mexicanaNumeros LSM - Lengua de señas mexicana
Numeros LSM - Lengua de señas mexicana
osoradcliffe
 
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 2
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 2Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 2
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 2
maria isabel ararat tirado
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Codigo de señas
Codigo de señasCodigo de señas
Codigo de señas
july escalier
 
codigodeseas-170528223133.pdf
codigodeseas-170528223133.pdfcodigodeseas-170528223133.pdf
codigodeseas-170528223133.pdf
AlejandroArambulaRam
 
codigo de señas en quirofano.pptx
codigo de señas en quirofano.pptxcodigo de señas en quirofano.pptx
codigo de señas en quirofano.pptx
anavira
 
Movimientos del Masaje Infantil
Movimientos del Masaje InfantilMovimientos del Masaje Infantil
Movimientos del Masaje Infantil
Almu Punzano Rodriguez
 
Masaje shantala -_copia
Masaje shantala -_copiaMasaje shantala -_copia
Masaje shantala -_copia
ANPAEIMAGANDARA
 
Masaje Shantala paso a paso para bebés
Masaje Shantala paso a paso para bebésMasaje Shantala paso a paso para bebés
Masaje Shantala paso a paso para bebés
BIOFISIOREHAB - Lcda. ODILIA FEBRES
 
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 3
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 3Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 3
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 3
maria isabel ararat tirado
 
Sandra m lenguaje señas
Sandra m lenguaje señasSandra m lenguaje señas
Sandra m lenguaje señas
maria isabel ararat tirado
 
Masajes shantala
Masajes shantalaMasajes shantala
Masajes shantala
Sandy Luis Bacilio
 
Fedaes ejercicios terapia ocupacional
Fedaes ejercicios terapia ocupacionalFedaes ejercicios terapia ocupacional
Fedaes ejercicios terapia ocupacional
FEDAES FEDAES
 
Masajes a-bebes
Masajes a-bebesMasajes a-bebes
Masajes a-bebes
krysthye
 
Ideas para movimientos finos y gruesos de manos y brazos
Ideas para movimientos finos y gruesos de manos y brazosIdeas para movimientos finos y gruesos de manos y brazos
Ideas para movimientos finos y gruesos de manos y brazos
AprenentABA
 

Similar a Animales..!!!![1] (20)

Unitats didàctiques: llengunatge de signes
Unitats didàctiques: llengunatge de signesUnitats didàctiques: llengunatge de signes
Unitats didàctiques: llengunatge de signes
 
lenguaje de señas vocabulario
lenguaje de señas vocabulariolenguaje de señas vocabulario
lenguaje de señas vocabulario
 
Numeros LSM - Lengua de señas mexicana
Numeros LSM - Lengua de señas mexicanaNumeros LSM - Lengua de señas mexicana
Numeros LSM - Lengua de señas mexicana
 
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 2
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 2Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 2
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 2
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Codigo de señas
Codigo de señasCodigo de señas
Codigo de señas
 
codigodeseas-170528223133.pdf
codigodeseas-170528223133.pdfcodigodeseas-170528223133.pdf
codigodeseas-170528223133.pdf
 
codigo de señas en quirofano.pptx
codigo de señas en quirofano.pptxcodigo de señas en quirofano.pptx
codigo de señas en quirofano.pptx
 
Movimientos del Masaje Infantil
Movimientos del Masaje InfantilMovimientos del Masaje Infantil
Movimientos del Masaje Infantil
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Masaje shantala -_copia
Masaje shantala -_copiaMasaje shantala -_copia
Masaje shantala -_copia
 
Masaje shantala -_copia
Masaje shantala -_copiaMasaje shantala -_copia
Masaje shantala -_copia
 
Masaje shantala -_copia
Masaje shantala -_copiaMasaje shantala -_copia
Masaje shantala -_copia
 
Masaje Shantala paso a paso para bebés
Masaje Shantala paso a paso para bebésMasaje Shantala paso a paso para bebés
Masaje Shantala paso a paso para bebés
 
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 3
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 3Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 3
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 3
 
Sandra m lenguaje señas
Sandra m lenguaje señasSandra m lenguaje señas
Sandra m lenguaje señas
 
Masajes shantala
Masajes shantalaMasajes shantala
Masajes shantala
 
Fedaes ejercicios terapia ocupacional
Fedaes ejercicios terapia ocupacionalFedaes ejercicios terapia ocupacional
Fedaes ejercicios terapia ocupacional
 
Masajes a-bebes
Masajes a-bebesMasajes a-bebes
Masajes a-bebes
 
Ideas para movimientos finos y gruesos de manos y brazos
Ideas para movimientos finos y gruesos de manos y brazosIdeas para movimientos finos y gruesos de manos y brazos
Ideas para movimientos finos y gruesos de manos y brazos
 

Más de berry1324

Proyecto de inclusión educativa
Proyecto de inclusión educativaProyecto de inclusión educativa
Proyecto de inclusión educativaberry1324
 
Shey tratamiento
Shey tratamientoShey tratamiento
Shey tratamientoberry1324
 
Situación actual del tratamiento de la discapacidad
Situación actual del tratamiento de la discapacidadSituación actual del tratamiento de la discapacidad
Situación actual del tratamiento de la discapacidadberry1324
 
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxico
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxicoAntecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxico
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxicoberry1324
 
Atenciã³n en diferencia de gã©nero dk
Atenciã³n en diferencia de gã©nero dkAtenciã³n en diferencia de gã©nero dk
Atenciã³n en diferencia de gã©nero dkberry1324
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarberry1324
 
La carta sheii
La carta sheiiLa carta sheii
La carta sheiiberry1324
 
Autismo esquizofrenia
Autismo   esquizofreniaAutismo   esquizofrenia
Autismo esquizofrenia
berry1324
 
Autismo esquizofrenia
Autismo   esquizofreniaAutismo   esquizofrenia
Autismo esquizofrenia
berry1324
 
Dm y cas
Dm y casDm y cas
Dm y cas
berry1324
 

Más de berry1324 (11)

Proyecto de inclusión educativa
Proyecto de inclusión educativaProyecto de inclusión educativa
Proyecto de inclusión educativa
 
Shey tratamiento
Shey tratamientoShey tratamiento
Shey tratamiento
 
Situación actual del tratamiento de la discapacidad
Situación actual del tratamiento de la discapacidadSituación actual del tratamiento de la discapacidad
Situación actual del tratamiento de la discapacidad
 
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxico
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxicoAntecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxico
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxico
 
Atenciã³n en diferencia de gã©nero dk
Atenciã³n en diferencia de gã©nero dkAtenciã³n en diferencia de gã©nero dk
Atenciã³n en diferencia de gã©nero dk
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
La carta sheii
La carta sheiiLa carta sheii
La carta sheii
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Autismo esquizofrenia
Autismo   esquizofreniaAutismo   esquizofrenia
Autismo esquizofrenia
 
Autismo esquizofrenia
Autismo   esquizofreniaAutismo   esquizofrenia
Autismo esquizofrenia
 
Dm y cas
Dm y casDm y cas
Dm y cas
 

Animales..!!!![1]

  • 1. ABEJA La mano cerrada con los dedos índices y medio estirados se colocan por las yemas sobre los labios, realizando un movimiento cortó hacia abajo, terminando con la letra “v” hecha con las manos, ejecutando un movimiento corto en línea recta hacia los lados, varias veces. AGUILA La mano cerrada con los dedos índice y pulgar en posición de garra, se colocan a la altura de la boca, tocándola por el dorso de la mano, realizando un movimiento corto hacia adelante y atrás varias veces.
  • 2. ALAGRAN La mano cerrada con el dedo índice en posición de garra con la palma hacia el frente, realiza un movimiento para adelante, colocando la punta del dedo, sobre el dorso de la otra mano cerrada con palma hacia abajo. ANIMAL La letra “a” con la palma hacia abajo, realiza un movimiento de medio círculo hacia arriba, transformándose al mismo tiempo en “I” hasta colocarse sobre el puño de la otra mano, tocándolo con la yema del dedo índice.
  • 3. ARAÑA La mano abierta en posición de garra, se coloca por la punta de los dedos sobre la palma de la otra mano, realizando un movimiento alternado de los dedos de caminar hacia adelante. ARDILLA Las manos abiertas en posición cóncava se colocan frente a frente, tocándose por la yema de los dedos, a la altura de la boca, realizando un movimiento corto hacia adelante y atrás varias veces.
  • 4. ASNO La letra “b” se coloca en la parte lateral de la cabeza, tocándola con la muñeca, realizando un movimiento hacia adelante y atrás sin separase varias veces. BALLENA Mano estendida y la otra mano con dedos indice y meñique estirados realiza un movimiento andulatorio.
  • 5. BORREGO La mano abierta con la palma al frente, realiza movimientos de medio círculo hacia usted, golpeando con la muñeca la frente, encogiendo los dedos al mismo tiempo. BUEY La letra “y” hecha con las manos colocadas en la parte lateral de la frente , tocándola con la yema de los pulgares, realizan un movimiento simultaneo de medio circulo hacia abajo y al frente, terminando con las manos cerradas, realizando un movimiento de medio circulo hacia el frente.
  • 6. BUFALO La letra “i” hecha con las manos, se colocan por la parte lateral de los dedos índice a los lados de la frente. BUHO Las manos abiertas, con los dedos índice y pulgar unidos por la punta, se colocan alrededor de los ojos, terminando con las manos cerradas y los dedos índice y pulgar sobre la cabeza, tocándola con la yema, realizando un movimiento corto en línea recta hacia arriba, uniendo los dedos al mismo tiempo.
  • 7. BURRO La letra “b” se coloca en la parte lateral de la cabeza, tocándola con la muñeca, realizando un movimiento hacia adelante y atrás sin separase varias veces. CABALLO La letra “d” toca con la punta de los dedos medio, anular meñique y pulgar la parte lateral de la frente, realizando un movimiento de muñeca hacia adelante y hacia atrás varias veces, sin separarse.
  • 8. CABRA La mano cerrada en barbilla realizando un medio circulo , con los dedos índices y medio estirados en la frente,. CALAMAR La mano cerrada en punta, señalando hacia un lado, en posición horizontal, realiza un movimiento de medio círculo hacia abajo y a lado abriendo la mano al mismo tiempo varias veces.
  • 9. CAMARON La letra “c” hecha con los dedos índice y pulgar en posición horizontal realiza un movimiento del dedo índice de estirarse y encogerse, varias veces. CAMELLO La mano cerrada con los dedos unidos por las yemas, con la palma hacia abajo, toca el dorso de la otra mano cerrada en punta, simulando las dos jorobas del camello.
  • 10. CANGREJO La letra “v” se colocan a la altura de la cintura deslizándolos hacia enfrente cerrando los dedos. CANGURO La letra “v” se coloca por la muñeca sobre la palma de la otra mano saltando sobre esta hacia el frente, varias veces.
  • 11. CARACOL La mano cerrada con los dedos índice y meñique estirados señalando hacia el frente, realiza un movimiento en línea recta para adelante. CEBRA Las manos abiertas con las palmas hacia usted, colocadas en forma cruzada sobre los hombros realizan un recorrido hacia abajo y al centro varias veces.
  • 12. CERDO L a mano cerrada en punta toca con las yemas la palma de la otra mano abierta recorriéndola hacia adelante y atrás varias veces. CHANGO Las manos abiertas en posición de garra con las palmas hacia usted, se colocan a la altura del pecho, realizando un movimiento simultaneo hacia los lados varias veces.
  • 13. CHIVO La mano abierta con la palma hacia el frente, realiza un movimiento de medio círculo hacia usted, colocándose sobre la frente tocándola con la muñeca terminando con la mano cerrada en punta, colocada sobre la barbilla ejecutando un movimiento corto en línea recta hacia abajo. CISNE La mano cerrada en punta con los dedos dirigidos hacia el frente, se coloca por el codo sobre la palma de la otra mano abierta.
  • 14. COCODRILO Las manos abiertas con las palmas frente a frente, sin tocarse y señalando hacia adelante, se colocan a la altura de la boca, realizando un movimiento simultaneo de las manos, hacia arriba y abajo alternadamente, simulando abrir y cerrar el hocico. CONEJO La letra “r” colocada en la parte lateral de la frente tocándola con la punta de los dedos realiza un movimiento de estos hacia adelante y atrás varias veces.
  • 15. DELFIN La mano abierta señalando hacia el frente colocada debajo de la palma de la otra mano, realiza un movimiento hacia arriba y hacia abajo en forma ondulatoria. ELEFANTE La mano abierta con los dedos unidos y la palma hacia abajo, se coloca por la muñeca a la altura de la nariz, realizando un movimiento la línea recta simulando la trompa.
  • 16. FOCA La mano abierta con la palma hacia usted, toca con la punta de los dedos alrededor de la boca, realizando un movimiento en línea recta hacia el frente, uniendo los dedos al mismo tiempo, terminando las manos abiertas colocadas a los lados de la cintura con las palmas hacia abajo, realizando movimientos cortos hacia los lados varias veces. GALLO El número “4” colocado sobre la cabeza, tocándola con la muñeca realiza un recorrido hacia atrás simulando la cresta del gallo.
  • 17. GATO La mano abierta en posición de garra con la palma hacia usted, se coloca sobre la mejilla tocándola con la punta de los dedos, recorriéndola hacia atrás varias veces. GUAJOLOTE La mano cerrada con los dedos índice y pulgar estirados y casi unidos por las yemas, se coloca debajo de la nariz, realizando un movimiento hacia el frente y atrás varias veces, sin separarse.
  • 18. GUSANO La mano cerrada con el dedo índice estirado y la palma hacia abajo, realiza un movimiento ondulatorio hacia el frente, estirando y encogiendo el dedo al mismo tiempo. HIPOPOTAMO La mano cerrada con el dedo índice estirado y la palma hacia abajo, realiza un movimiento ondulatorio hacia el frente, estirando y encogiendo el dedo al mismo tiempo.
  • 19. HORMIGA. La mano cerrada con los dedos índices y medio estirados, se coloca por el dorso, sobre la frente realizando un movimiento alternado de los dedos hacia adelante y atrás varias veces IGUANA La mano abierta con la palma hacia usted con la yema del dedo medio la barbilla, varias veces, terminado con el número 4 colocado por la muñeca sobre el dorso de la otra mano cerrada recorriéndola hacia el codo en línea recta.
  • 20. JABALI Las manos cerradas con los dedos índice y pulgar en posición de garras con las palmas hacia arriba, se colocan sobre la barbilla. JIRAFA La mano cerrada en punta con los dedos índice y meñique estirados con la palma hacia el frente, se coloca por el codo, sobre el dorso de la otra mano abierta.
  • 21. LANGOSTA La mano abierta, con la palma hacia usted toca la yema del dedo medio la barbilla varias veces, terminando con el número 4 colocado por la muñeca, sobre el dorso del antebrazo de la otra mano cerrada con la palma hacia abajo, realizando un recorrido en forma ondulatoria hacia adelante. LEON La mano abierta en posición de garra con los dedos unidos se coloca sobre la cabeza tocándola con la yema de los dedos ejecutando un movimiento hacia abajo rodeando la cara.
  • 22. LIBELULA Ambas manos con la letra de ideograma “h” se unen por medio del dedo pulgar y se entrelazan y los dedos índices y medio realizan un movimiento simulando el vuelo. LLAMA La mano izquierda con la palma abierta y se coloca la mano derecha sobre la palma izquierda. Los dedos pulgares, medio y anular de la mano derecha se unen y los dedos índice y meñique se estiran.
  • 23. LOBO La mano abierta con la palma hacia usted se coloca alrededor de la boca tocándola con las puntas de los dedos realizando un movimiento en línea hacia el frente uniendo los dedos en punta. LOMBRIZ Palma izquierda abierta en posición horizontal y el dedo índice de la mano derecha se coloca sobre la palma y hace un movimiento en forma de curva.
  • 24. MARIPOSA Las manos abiertas con las palmas hacia abajo, unidas por los pulgares realizan un movimiento simultáneo hacia arriba y hacia abajo sin separar los dedos varias veces. MONO La letra “m” de ideograma hecha con las manos en posición horizontal, se colocan a la altura del pecho, realizan un movimiento simultáneo hacia los lados varias veces.
  • 25. MOSCA La mano cerrada con los dedos índice y medio estirados se coloca sobre la frente, tocándola con la parte lateral del dedo medio, realizando un movimiento corto hacia arriba y abajo varias veces. MOSQUITO La mano cerrada con el dedo índice estirado señalando hacia abajo realiza un movimiento al frente para colocarse sobre el dorso de la otra mano tocándola con la punta del dedo varias veces simulando el piquete del mosquito.
  • 26. OSO La mano abierta en posición de garra, se coloca alrededor de la nariz tocando la cara con la punta de los dedos realizando un movimiento vibratorio en su lugar. OVEJA Manos en ideograma “e” y se coloca en la sien y se hace un movimiento llevándolo hacia la frente
  • 27. PAJARO La mano cerrada con los dedos índice y pulgar estirados y unidos por las yemas se coloca a la altura de la boca tocándola con el dorso de la mano separando y uniendo los dedos varias veces, terminando con la letra “v” hecha con las manos ejecutando un movimiento corto hacia los lados. PALOMA La mano abierta en posición cóncava con la palma hacia arriba se coloca sobre el pecho tocándolo con la parte lateral del dedo meñique realizando un movimiento corto al frente y hacia usted varias veces.
  • 28. PATO La mano cerrada con los dedos índices, medio y pulgar estirados, señalando hacia el frente, se colocan por el dorso de la mano sobre la boca realizando un movimiento de los dedos de unirse y separarse varias veces. PAVO REAL La mano cerrada con los dedos índice y pulgar estirados y tocándose por las yemas se coloca con el dorso de la mano, realizando un movimiento de separar y unir los dedos varias veces.
  • 29. PELICANO La mano abierta en posición cóncava con la palma hacia arriba, se coloca debajo de la barbilla realizando un movimiento de medio círculo hacia abajo y al frente. PERICO La mano cerrada con los dedos índice y pulgar en posición de garra se coloca a la altura de la nariz tocándola con el dorso de la mano realizando un movimiento de los dedos de unirse y separarse varias veces.
  • 30. PERRO La mano cerrada con los dedos índice, medio y pulgar tocándose por las yemas con las palmas hacia arriba realizan un movimiento de chasquido varias veces simulando llamar al perro. PEZ La mano abierta con los dedos unidos señalando hacia el frente en posición horizontal realiza un movimiento ondulatorio hacia adelante.
  • 31. PINGÜINO Las manos abiertas con los dedos unidos y las palmas hacia abajo, se colocan por las muñecas a los lados de la cintura, realizando un movimiento de las manos hacia arriba y abajo en forma simultanea varias veces. POLLO La mano cerrada con los dedos índice y pulgar estirados y unidos por las yemas señalando hacia el frente se coloca a la altura de la boca tocándola con el dorso de la mano realizando un movimiento de separar y unir los dedos varias veces.
  • 32. PUERCO L a mano cerrada en punta toca con las yemas la palma de la otra mano mano abierta recorriéndola hacia adelante y atrás varias veces. PULPO La mano abierta con los dedos separados y la palma hacia abajo realiza un movimiento de medio círculo hacia abajo y a un lado cerrando los dedos en punta al mismo tiempo varias veces.
  • 33. RATON La letra “r” con la palma hacia usted en posición horizontal se coloca debajo de la nariz realizando un movimiento hacia los lados como dibujando los bigotes. REPTIL Dedo índice se flexiona y se coloca en la barbilla y se golpea varias veces
  • 34. RINOCERONTE La letra “r” realiza un movimiento en línea recta hacia la nariz simulando el cuerno del rinoceronte. TIBURON La mano abierta toca la palma la parte lateral del dedo índice de la otra mano en posición horizontal realizando un movimiento en línea recta hacia el frente.
  • 35. TIGRE La letra “t” de ideograma con la pallma hacia usted en posición horizontal se coloca sobre la mejilla tocándola con la yema de los dedos realizando un movimiento corto hacia atrás. TORO La letra “y” con la palma hacia abjo se coloca al lado de la frente tocándola con la yema del dedo pulgar realizando un movimiento hacia abajo y al frente simulando el cuerno.
  • 36. TORTUGA La letra “a” con el dedo pulgar señalando hacia arriba se coloca debajo de la palma de la otra mano realizando un movimiento del dedo pulgar de doblarse y estirarse varias veces. VACA La mano cerrada en punta con los dedos índice y meñique estirados con la palma hacia el frente.
  • 37. VENADO Las manos abiertas con los dedos anular y meñique doblados se colocan a los lados de la frente tocándola con las puntas de los pulgares realizando un movimiento simultaneo hacia arriba. VIBORA La mano cerrada con los dedos índices, medio y pulgar estirados se colocan por la muñeca con la palma hacia abajo a la altura de la boca realizando un movimiento corto circular dirigido al frente.
  • 38. ZORRILLO La mano abierta con la palma hacia usted se coloca frente a la nariz rodeándola con la punta de los dos realizando un movimiento en línea recta hacia el frente hasta unir los dedos en punta, terminando con la mano abierta sobre la frente tocándola con la parte lateral del dedo índice realizando un movimiento de recorrer la cabeza hacia atrás. ZORRO La manos abierta con la palma hacia usted se coloca frente a la nariz rodeándola con la punta de los dedos realizando un movimiento en línea recta hacia el frente hasta unir los dedos en punta, terminando con las manos cerradas y los dedos índice estirados, una palma hacia arriba y la otra hacia abajo realizando un movimiento circular alrededor de ambos dedos.