SlideShare una empresa de Scribd logo
Se estira el índice con la palma al frente.
Se estiran los dedos índice y medio.
Se estiran los dedos índice, medio y anular con
la palma al frente.
Se estiran los dedos índice, medio, anular y
meñique.
Se abre la mano con la palma al frente y los
dedos separados.
Se hace la letra a con el pulgar hacia arriba.
Se hace una letra g, colocada en forma
inclinada.
Se estiran los dedos pulgar, índice y medio,
separados con la palma hacia usted.
Se hace la letra b con la palma hacia usted.
Luego se cierran los dedos rodeando el pulgar.
Se hace el número 5 con la palma hacia
arriba, y se rota la mano rápidamente hacia
abajo.
Se hace la letra a con la palma hacia usted
y el dedo pulgar señalando hacia arriba, y se
rota la mano arriba y a un lado.
Se hace el número 7, y se mueve la mano
arriba y a un lado.
Se hace el número 8, y se rota la mano arriba
y a un lado.
Se estiran los dedos índice, medio, anular y
meñique, y se mueve la mano arriba y a un
lado.
Se hace el número 5 y se rota la mano arriba
y a un lado.
Se hace el número 6 con la palma hacia
abajo, y se mueve hacia adelante.
Se hace el número 7 con la palma hacia
abajo, y se mueve hacia adelante
Se hace el número 8 con la punta de los
dedos señalando al frente, y se mueve hacia
adelante.
Se hace el número 4 con la punta de los
dedos señalando al frente, y se mueve hacia
adelante.
Con la mano cerrada, el índice y el pulgar se
tocan por la punta, y se unen y se separan.
Con la punta del dedo medio se toca la punta
del pulgar, mientras el índice permanece
ligeramente levantado.
Se abre la mano, con el índice y el pulgar
tocándose por las yemas, y éstos se unen y se
separan.
Se abre la mano con la palma hacia usted
y los dedos separados, y se mueven hacia
adelante y atrás uno por uno en forma
alternada.
Se hace una letra s, y se intenta abrir y cerrar
la mano varias veces.
Se hace el número 7, y el pulgar y el índice se
separan y se unen varias veces.
Se estiran los dedos índice, medio y pulgar,
señalando al frente, se tocan, y se separan y
se unen varias veces.
Los dedos unidos y la palma al frente, se
separan y se unen varias veces
Se estira el índice, y se mueve a un lado hasta
transformarse en c.
12
DOSCIENTOS
Se hace el número 2, y se mueve a un lado
hasta transformarse en c.
12
TRESCIENTOS
Se hace el número 3, y se mueve a un lado
hasta transformarse en c.
12
CUATROCIENTOS
Se hace el número 4, y se mueve a un lado
hasta transformarse en c
12
QUINIENTOS
Se hace el número 5, y se mueve a un lado
hasta transformarse en c.
12
SEISCIENTOS
Se hace el número 6, y se mueve a un lado
hasta transformarse en c.
12
SETECIENTOS
Se hace el número 7, y se mueve a un lado
hasta transformarse en c.
c
12
OCHOCIENTOS
Se hace el número 8, y se mueve a un lado
hasta transformarse en c.
12
NOVECIENTOS
Se hace el número 9, y se mueve a un lado
hasta transformarse en c
1
23
MIL
Se estira el dedo índice. Luego se coloca una
m sobre la palma de la otra mano, tocándola
con las puntas de los dedos
DOS MIL
Se hace el número 2. Luego se coloca una m
sobre la palma de la otra mano, tocándola
con las puntas de los dedos.
DOS MIL
TRES MIL
Se hace el número 3. Luego se coloca una m
sobre la palma de la otra mano, tocándola con
las puntas de los dedos.
MILLÓN
Se estira el dedo índice. Luego se coloca una m
sobre la palma de la otra mano, tocándola con
las puntas de los dedos, y se mueve en medio
círculo
hacia arriba.
PRIMERO
Se estira el índice, y con esa mano se golpea
el puño de la otra con la parte lateral del
meñique, encogiendo el índice al mismo
tiempo.
SEGUNDO
Se hace el número 2, y con esa mano se
golpea el puño de la otra con la parte lateral
del meñique, encogiendo los dedos al mismo
tiempo.
TERCERO
Se hace el número 3, y con esa mano se
golpea el puño de la otra con la parte lateral
del meñique, encogiendo los dedos al mismo
tiempo.
CUARTO
Se hace un número 4, y con él se golpea el
puño de la otra mano con la parte lateral
del dedo meñique, encogiendo los dedos al
mismo tiempo.
QUINTO
Se hace el número 5, y con esa mano se
golpea el puño de la otra con la parte lateral
del meñique, encogiendo los dedos al mismo
tiempo.
SEXTO
Se hace el número 6, y con esa mano se
golpea el puño de la otra con la parte lateral
del meñique, encogiendo el dedo al mismo
tiempo.
Con la punta del índice estirado, y la palma
hacia usted en posición horizontal, se toca
la punta del índice de la otra mano, que está
estirado y con la palma al frente.
DIVISIÓN
Se cruzan los índices de ambas manos,
tocándose por el dorso.
MULTIPLICACIÓN
Con la punta del índice estirado, se toca
la
punta del índice de la otra mano, que
hace la
letra v.
RAÍZ CUADRADA
Se coloca el índice estirado con la
palma hacia
usted en posición horizontal a la
altura del
pecho.
RESTA
Se cruzan los índices de ambas manos,
tocándose por los dorsos de los dedos,
simulando un signo de suma.
SUMA
Se coloca la mano abierta, con los dedos
unidos, sobre la palma de la otra, tocándola
con la parte lateral del meñique, y se desliza
hacia usted.
MITAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción del concepto de número
Construcción del concepto de númeroConstrucción del concepto de número
Construcción del concepto de númerolilivasallo
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
rosamariahuerta
 
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericasEstrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
tomás enrique verdeguer correa
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
ERIKADOMINGUEZ28
 
Temario Primaria Primer Grado
Temario Primaria Primer GradoTemario Primaria Primer Grado
Temario Primaria Primer GradoIBIME
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
MARITZA GARZA
 
Matemàtica Informal - Baroody Arthur
Matemàtica  Informal - Baroody Arthur Matemàtica  Informal - Baroody Arthur
Matemàtica Informal - Baroody Arthur
María Julia Bravo
 
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Secretaría de Educación y Bienestar Social del estado de Baja California
 
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Evaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantilEvaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantil
Asier Romero Andonegi
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
David Mrs
 
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICOPLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Celia Nava Hernández
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
Fabiola Armenta
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Método troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escrituraMétodo troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escritura
Adriana Lascurain
 
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescrituraVICTOR HERNANDEZ
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
Manuel Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Construcción del concepto de número
Construcción del concepto de númeroConstrucción del concepto de número
Construcción del concepto de número
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
 
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericasEstrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
 
Temario Primaria Primer Grado
Temario Primaria Primer GradoTemario Primaria Primer Grado
Temario Primaria Primer Grado
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 
Matemàtica Informal - Baroody Arthur
Matemàtica  Informal - Baroody Arthur Matemàtica  Informal - Baroody Arthur
Matemàtica Informal - Baroody Arthur
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
 
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
 
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
 
Evaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantilEvaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantil
 
Estrategias de lectura y escritura primer grado
Estrategias de lectura y escritura primer gradoEstrategias de lectura y escritura primer grado
Estrategias de lectura y escritura primer grado
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICOPLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Método troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escrituraMétodo troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escritura
 
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
 
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
 

Destacado

Colores en lengua de señas mexicanas
Colores en lengua de señas mexicanasColores en lengua de señas mexicanas
Colores en lengua de señas mexicanas
Sareth Pacheco
 
La Lengua de señas para preescolar.
La Lengua de señas para preescolar. La Lengua de señas para preescolar.
La Lengua de señas para preescolar.
lilival04
 
Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaRakel Murillo
 
Señas
SeñasSeñas
Señas
Jose Michel
 
Lenguaje con manos
Lenguaje con manosLenguaje con manos
Lenguaje con manos
Medio y forma
 
Análisis fonológico
Análisis fonológicoAnálisis fonológico
Análisis fonológico
Oscar E
 
Diccionario de lengua de señas mexicanas
Diccionario de lengua de señas mexicanasDiccionario de lengua de señas mexicanas
Diccionario de lengua de señas mexicanasSergio Perez
 
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasEstrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Erick Rueda Jimenez
 
Los colores en lengua de señas
Los colores en lengua de señasLos colores en lengua de señas
Los colores en lengua de señas
Silvia Yan Valencia
 
LSM
LSMLSM
Lenguaje Silencioso Del Mexicano Rc
Lenguaje Silencioso Del Mexicano RcLenguaje Silencioso Del Mexicano Rc
Lenguaje Silencioso Del Mexicano RcLucy Padilla
 
Lenguaje de señas Meca 1am
Lenguaje de señas Meca 1amLenguaje de señas Meca 1am
Lenguaje de señas Meca 1am
Ricardo Avendaño
 
Lsm bioética
Lsm bioéticaLsm bioética
Lsm bioéticaCECY50
 
L E N G U A J E D E S EÑ A S
L E N G U A J E  D E  S EÑ A SL E N G U A J E  D E  S EÑ A S
L E N G U A J E D E S EÑ A Sguestf55885
 
Jornada de lengua de señas
Jornada de lengua de señasJornada de lengua de señas
Jornada de lengua de señas
cachetoncitalinda
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Vilafranca
VilafrancaVilafranca
Vilafranca
ticmanyanet
 

Destacado (20)

Lenguaje de Señas
Lenguaje de SeñasLenguaje de Señas
Lenguaje de Señas
 
Colores en lengua de señas mexicanas
Colores en lengua de señas mexicanasColores en lengua de señas mexicanas
Colores en lengua de señas mexicanas
 
La Lengua de señas para preescolar.
La Lengua de señas para preescolar. La Lengua de señas para preescolar.
La Lengua de señas para preescolar.
 
Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicana
 
Señas
SeñasSeñas
Señas
 
Lenguaje con manos
Lenguaje con manosLenguaje con manos
Lenguaje con manos
 
Análisis fonológico
Análisis fonológicoAnálisis fonológico
Análisis fonológico
 
Diccionario de lengua de señas mexicanas
Diccionario de lengua de señas mexicanasDiccionario de lengua de señas mexicanas
Diccionario de lengua de señas mexicanas
 
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasEstrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
 
Los colores en lengua de señas
Los colores en lengua de señasLos colores en lengua de señas
Los colores en lengua de señas
 
LSM
LSMLSM
LSM
 
Lenguaje Silencioso Del Mexicano Rc
Lenguaje Silencioso Del Mexicano RcLenguaje Silencioso Del Mexicano Rc
Lenguaje Silencioso Del Mexicano Rc
 
Lenguaje de señas Meca 1am
Lenguaje de señas Meca 1amLenguaje de señas Meca 1am
Lenguaje de señas Meca 1am
 
Lsm bioética
Lsm bioéticaLsm bioética
Lsm bioética
 
L E N G U A J E D E S EÑ A S
L E N G U A J E  D E  S EÑ A SL E N G U A J E  D E  S EÑ A S
L E N G U A J E D E S EÑ A S
 
Jornada de lengua de señas
Jornada de lengua de señasJornada de lengua de señas
Jornada de lengua de señas
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
 
Vilafranca
VilafrancaVilafranca
Vilafranca
 
010 Los animales 03
010 Los animales 03010 Los animales 03
010 Los animales 03
 
Bilingue en mexico
Bilingue en mexicoBilingue en mexico
Bilingue en mexico
 

Similar a Numeros LSM - Lengua de señas mexicana

Animales..!!!![1]
Animales..!!!![1]Animales..!!!![1]
Animales..!!!![1]
berry1324
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1rociomartb
 
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 2
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 2Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 2
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 2
maria isabel ararat tirado
 
lenguaje de señas vocabulario
lenguaje de señas vocabulariolenguaje de señas vocabulario
lenguaje de señas vocabulario
elabueloconejo
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Forma correcta de coger el lápiz
Forma correcta de coger el lápizForma correcta de coger el lápiz
Forma correcta de coger el lápizorientacionsf
 
CUADERNO-COMPLETO-PREESCOLAR-2021-IE_Parte1.pdf
CUADERNO-COMPLETO-PREESCOLAR-2021-IE_Parte1.pdfCUADERNO-COMPLETO-PREESCOLAR-2021-IE_Parte1.pdf
CUADERNO-COMPLETO-PREESCOLAR-2021-IE_Parte1.pdf
YazMoreno3
 
Primeros trazos
Primeros trazosPrimeros trazos
Primeros trazos
María Isabel Luna Pérez
 
Sandra m lenguaje señas
Sandra m lenguaje señasSandra m lenguaje señas
Sandra m lenguaje señas
maria isabel ararat tirado
 
prototipo.pptx
prototipo.pptxprototipo.pptx
prototipo.pptx
ElviraFigueroa7
 
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parteGrafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parteGrafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 3
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 3Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 3
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 3
maria isabel ararat tirado
 
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parteGrafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Coger bien el lápiz
Coger bien el lápizCoger bien el lápiz
Coger bien el lápizcarmenchuchu
 
Fedaes ejercicios terapia ocupacional
Fedaes ejercicios terapia ocupacionalFedaes ejercicios terapia ocupacional
Fedaes ejercicios terapia ocupacional
FEDAES FEDAES
 
Masaje Shantala paso a paso para bebés
Masaje Shantala paso a paso para bebésMasaje Shantala paso a paso para bebés
Masaje Shantala paso a paso para bebés
BIOFISIOREHAB - Lcda. ODILIA FEBRES
 

Similar a Numeros LSM - Lengua de señas mexicana (20)

Animales..!!!![1]
Animales..!!!![1]Animales..!!!![1]
Animales..!!!![1]
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 2
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 2Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 2
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 2
 
lenguaje de señas vocabulario
lenguaje de señas vocabulariolenguaje de señas vocabulario
lenguaje de señas vocabulario
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Unitats didàctiques: llengunatge de signes
Unitats didàctiques: llengunatge de signesUnitats didàctiques: llengunatge de signes
Unitats didàctiques: llengunatge de signes
 
Forma correcta de coger el lápiz
Forma correcta de coger el lápizForma correcta de coger el lápiz
Forma correcta de coger el lápiz
 
CUADERNO-COMPLETO-PREESCOLAR-2021-IE_Parte1.pdf
CUADERNO-COMPLETO-PREESCOLAR-2021-IE_Parte1.pdfCUADERNO-COMPLETO-PREESCOLAR-2021-IE_Parte1.pdf
CUADERNO-COMPLETO-PREESCOLAR-2021-IE_Parte1.pdf
 
Primeros trazos
Primeros trazosPrimeros trazos
Primeros trazos
 
Sandra m lenguaje señas
Sandra m lenguaje señasSandra m lenguaje señas
Sandra m lenguaje señas
 
prototipo.pptx
prototipo.pptxprototipo.pptx
prototipo.pptx
 
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parteGrafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
 
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parteGrafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
 
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 3
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 3Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 3
Lenguaje de señas y su estudio lingüístico 3
 
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parteGrafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
 
Coger bien el lápiz
Coger bien el lápizCoger bien el lápiz
Coger bien el lápiz
 
Fedaes ejercicios terapia ocupacional
Fedaes ejercicios terapia ocupacionalFedaes ejercicios terapia ocupacional
Fedaes ejercicios terapia ocupacional
 
Masaje Shantala paso a paso para bebés
Masaje Shantala paso a paso para bebésMasaje Shantala paso a paso para bebés
Masaje Shantala paso a paso para bebés
 
Formula dactilar
Formula dactilarFormula dactilar
Formula dactilar
 
3 orientacionesjapones.
3 orientacionesjapones. 3 orientacionesjapones.
3 orientacionesjapones.
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Numeros LSM - Lengua de señas mexicana

  • 1.
  • 2. Se estira el índice con la palma al frente.
  • 3. Se estiran los dedos índice y medio.
  • 4. Se estiran los dedos índice, medio y anular con la palma al frente.
  • 5. Se estiran los dedos índice, medio, anular y meñique.
  • 6. Se abre la mano con la palma al frente y los dedos separados.
  • 7. Se hace la letra a con el pulgar hacia arriba.
  • 8. Se hace una letra g, colocada en forma inclinada.
  • 9. Se estiran los dedos pulgar, índice y medio, separados con la palma hacia usted.
  • 10. Se hace la letra b con la palma hacia usted. Luego se cierran los dedos rodeando el pulgar.
  • 11. Se hace el número 5 con la palma hacia arriba, y se rota la mano rápidamente hacia abajo.
  • 12. Se hace la letra a con la palma hacia usted y el dedo pulgar señalando hacia arriba, y se rota la mano arriba y a un lado.
  • 13. Se hace el número 7, y se mueve la mano arriba y a un lado.
  • 14. Se hace el número 8, y se rota la mano arriba y a un lado.
  • 15. Se estiran los dedos índice, medio, anular y meñique, y se mueve la mano arriba y a un lado.
  • 16. Se hace el número 5 y se rota la mano arriba y a un lado.
  • 17. Se hace el número 6 con la palma hacia abajo, y se mueve hacia adelante.
  • 18. Se hace el número 7 con la palma hacia abajo, y se mueve hacia adelante
  • 19. Se hace el número 8 con la punta de los dedos señalando al frente, y se mueve hacia adelante.
  • 20. Se hace el número 4 con la punta de los dedos señalando al frente, y se mueve hacia adelante.
  • 21. Con la mano cerrada, el índice y el pulgar se tocan por la punta, y se unen y se separan.
  • 22. Con la punta del dedo medio se toca la punta del pulgar, mientras el índice permanece ligeramente levantado.
  • 23. Se abre la mano, con el índice y el pulgar tocándose por las yemas, y éstos se unen y se separan.
  • 24. Se abre la mano con la palma hacia usted y los dedos separados, y se mueven hacia adelante y atrás uno por uno en forma alternada.
  • 25. Se hace una letra s, y se intenta abrir y cerrar la mano varias veces.
  • 26. Se hace el número 7, y el pulgar y el índice se separan y se unen varias veces.
  • 27. Se estiran los dedos índice, medio y pulgar, señalando al frente, se tocan, y se separan y se unen varias veces.
  • 28. Los dedos unidos y la palma al frente, se separan y se unen varias veces
  • 29. Se estira el índice, y se mueve a un lado hasta transformarse en c. 12
  • 30. DOSCIENTOS Se hace el número 2, y se mueve a un lado hasta transformarse en c. 12
  • 31. TRESCIENTOS Se hace el número 3, y se mueve a un lado hasta transformarse en c. 12
  • 32. CUATROCIENTOS Se hace el número 4, y se mueve a un lado hasta transformarse en c 12
  • 33. QUINIENTOS Se hace el número 5, y se mueve a un lado hasta transformarse en c. 12
  • 34. SEISCIENTOS Se hace el número 6, y se mueve a un lado hasta transformarse en c. 12
  • 35. SETECIENTOS Se hace el número 7, y se mueve a un lado hasta transformarse en c. c 12
  • 36. OCHOCIENTOS Se hace el número 8, y se mueve a un lado hasta transformarse en c. 12
  • 37. NOVECIENTOS Se hace el número 9, y se mueve a un lado hasta transformarse en c 1 23
  • 38. MIL Se estira el dedo índice. Luego se coloca una m sobre la palma de la otra mano, tocándola con las puntas de los dedos
  • 39. DOS MIL Se hace el número 2. Luego se coloca una m sobre la palma de la otra mano, tocándola con las puntas de los dedos. DOS MIL
  • 40. TRES MIL Se hace el número 3. Luego se coloca una m sobre la palma de la otra mano, tocándola con las puntas de los dedos.
  • 41. MILLÓN Se estira el dedo índice. Luego se coloca una m sobre la palma de la otra mano, tocándola con las puntas de los dedos, y se mueve en medio círculo hacia arriba.
  • 42. PRIMERO Se estira el índice, y con esa mano se golpea el puño de la otra con la parte lateral del meñique, encogiendo el índice al mismo tiempo.
  • 43. SEGUNDO Se hace el número 2, y con esa mano se golpea el puño de la otra con la parte lateral del meñique, encogiendo los dedos al mismo tiempo.
  • 44. TERCERO Se hace el número 3, y con esa mano se golpea el puño de la otra con la parte lateral del meñique, encogiendo los dedos al mismo tiempo.
  • 45. CUARTO Se hace un número 4, y con él se golpea el puño de la otra mano con la parte lateral del dedo meñique, encogiendo los dedos al mismo tiempo.
  • 46. QUINTO Se hace el número 5, y con esa mano se golpea el puño de la otra con la parte lateral del meñique, encogiendo los dedos al mismo tiempo.
  • 47. SEXTO Se hace el número 6, y con esa mano se golpea el puño de la otra con la parte lateral del meñique, encogiendo el dedo al mismo tiempo.
  • 48. Con la punta del índice estirado, y la palma hacia usted en posición horizontal, se toca la punta del índice de la otra mano, que está estirado y con la palma al frente. DIVISIÓN
  • 49. Se cruzan los índices de ambas manos, tocándose por el dorso. MULTIPLICACIÓN
  • 50. Con la punta del índice estirado, se toca la punta del índice de la otra mano, que hace la letra v. RAÍZ CUADRADA
  • 51. Se coloca el índice estirado con la palma hacia usted en posición horizontal a la altura del pecho. RESTA
  • 52. Se cruzan los índices de ambas manos, tocándose por los dorsos de los dedos, simulando un signo de suma. SUMA
  • 53. Se coloca la mano abierta, con los dedos unidos, sobre la palma de la otra, tocándola con la parte lateral del meñique, y se desliza hacia usted. MITAD