SlideShare una empresa de Scribd logo
TANIA BARBA
Mucho se habla de los beneficios en el que participamos los ecuatorianos, poco se explica sobre los costos de
esos beneficios. El presente artículo pretende ser un avance sobre ese balance Costo/Beneficio al que tanto
se acude para criticar y el que poco se avanzado por determinar.
Inconmensurable es el término empleado para caracterizar todos los costos que intervienen en la actividad
minera de los proyectos: Fruta del Norte, San Carlos- Panantza, Mirador, Loma Larga, Río Blanco. Hay que
destacar que lo riguroso sería realizar una evaluación social multicriterio que integre las distintas dimensiones
del problema de forma coherente; sin embargo, los datos estimados incorporan el aspecto social del área de
influencia directa e indirectamente.
En éste balance se contempla como beneficios los ingresos percibidos por el Estado a través de regalías,
patentes, productos y servicios, utilidades mineras, impuestos a los ingresos extraordinarios; empleo directo e
indirecto, Impuesto al IVA en compras e importaciones, Impuestos a la renta, Impuestos a las tierras rurales.
Los costos incluyen: construcción de infraestructura y funcionamiento de las minas, vías y medios de
transporte, de cierre y post cierre de las minas, accidentes ambientales. Lo correspondiente al costo de agua y
energía eléctrica que son representativos por la minería de tipo hidroquímica que se emplea.
Área de influencia corresponde a la estimación del territorio que se verá impactado por la implementación
del megaproyecto, el cual puede ser favorable o destrozar el equilibrio ecológico.
BENEFICIOS BENEFICIO EN 21 AÑOS COSTO COSTO EN 21 AÑOS
REGALÍAS $ 2.541.207.728,00
CONTROL, MONITOREO, VIGILANCIA
E INVESTIGACIÓN DEL POTENCIAL
MINERO
$ 467.544.303,34
PATENTES DE CONSERVACIÓN
MINERA
$ 129.456.600,99 ARCOM $ 110.493.879,71
PRODUCTOS Y SERVICIOS $ 42.484.588,35 INIGEMM $ 85.116.629,60
UTILIDADES MINERAS $ 2.920.054.733,80 ECORAE $ 271.933.794,03
OTROS (PAGO POR TRÁMITES Y
SERVICIOS ADMINISTRATIVOS,
CONTRAPRESTACIONES Y OTROS)
$ 0,00 COSTO DE LUZ $ 1.121.369.131,96
IMPUESTO A LA RENTA $ 4.642.866.800,00 COSTO DE AGUA $ 792.196.619,04
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN
COMPRAS E IMPORTACIONES
$ 458.127.238,88
ACCIDENTES POR DERRAMES DE
RELAVES. COMPARACIÓN CASO
MOUNT POLLY Y SAMARCO
$ 24.325.608.960,00
SALIDA DE DIVISAS $ 5.022.099.400,73
REMEDIACIÓN AMBIENTAL (Kuipers).
Costos de Cierre y Post cierre
$ 6.635.081.481,48
IMPUESTO A LA TIERRAS RURALES $ 7.300.927,83
COSTO POR GARANTIZAR LA
SEGURIDAD ENERGÉTICA
$ 350.827.238,79
INGRESOS EXTRAORDINARIOS $ 500.000.000,00
INTERESES POR DEUDA PARA
GARANTIZAR LA SEGURIDAD
ENERGÉTICA
$ 350.827.238,79
EMPLEO TOTAL $ 19.487.514,24
EMPLEO DIRECTOR $ 15.493.557,92
EMPLEO INDIRECTO $ 3.993.956,32
TOTAL BENEFICIOS $ 16.283.085.532,82 TOTAL COSTOS $ 34.043.454.973,41
$ 0.00
$ 5,000,000,000.00
$ 10,000,000,000.00
$ 15,000,000,000.00
$ 20,000,000,000.00
$ 25,000,000,000.00
$ 30,000,000,000.00
$ 35,000,000,000.00
$ 40,000,000,000.00
BENEFICIO EN 21 AÑOS COSTO EN 21 AÑOS
Beneficio & Costo
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
BENEFICIO EN 21 AÑOS
Proyección de los Beneficios percibidos por el Estado gracias a la actividad minera
REGALÍAS
PATENTES DE CONSERVACIÓN MINERA
PRODUCTOS Y SERVICIOS
UTILIDADES MINERAS
OTROS (PAGO POR TRÁMITES Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS, CONTRAPRESTACIONES Y OTROS)
IMPUESTO A LA RENTA
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN COMPRAS E IMPORTACIONES
SALIDA DE DIVISAS
IMPUESTO A LA TIERRAS RURALES
INGRESOS EXTRAORDINARIOS
$ 0.00
$ 5,000,000,000.00
$ 10,000,000,000.00
$ 15,000,000,000.00
$ 20,000,000,000.00
$ 25,000,000,000.00
$ 30,000,000,000.00
$ 35,000,000,000.00
$ 40,000,000,000.00
COSTO EN 21 AÑOS
Proyección de lo Costos de la Megaminería en el Ecuador
INTERESES POR DEUDA PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA
COSTO POR GARANTIZAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA
REMEDIACIÓN AMBIENTAL (Kuipers). Costos de Cierre y Post cierre
ACCIDENTES POR DERRAMES DE RELAVES. COMPARACIÓN CASO MOUNT POLLY Y SAMARCO
COSTO DE AGUA
COSTO DE LUZ
CONTROL, MONITOREO, VIGILANCIA E INVESTIGACIÓN DEL POTENCIAL MINERO
COSTO/ BENEFICIO POR PERIODO (2008-2015) 0,05
Escenario 2, con accidentes 2,09
COSTO/ BENEFICIO POR PERIODO (2015) 0,20
COSTO/ BENEFICIO POR PERIODO (EN 21 AÑOS) 0,60
BENEFICIO/COSTO POR PERÍODO (2008-2015) 21,68
Escenario 2, con accidentes 0,48BENEFICIO/COSTO POR PERÍODO (2015) 5,10
BENEFICIO/COSTO POR PERÍODO (EN 21 AÑOS) 1,68
COCIENTES DEL BALANCE COSTO BENEFICIOS DE LA
MEGAMINERÍA EN EL ECUADOR

Más contenido relacionado

Similar a Análisis costo-beneficio de la Megaminería en el Ecuador

Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...
Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...
Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Reporte gad2019
Reporte gad2019Reporte gad2019
Reporte gad2019
AlejandroSilva847050
 
Mercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Mercado electrico disperso- Experiencia en JujuyMercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Mercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Roberto Valer
 
6. ebi
6. ebi6. ebi
INFORME MENSUAL -DICIEMBRE CALLALLI V.01.docx
INFORME MENSUAL -DICIEMBRE CALLALLI V.01.docxINFORME MENSUAL -DICIEMBRE CALLALLI V.01.docx
INFORME MENSUAL -DICIEMBRE CALLALLI V.01.docx
David Henry C. Mamani
 
Estudio climatológico puertecitos
Estudio climatológico puertecitosEstudio climatológico puertecitos
Estudio climatológico puertecitos
Ce Ener
 
Reporte gad2020
Reporte gad2020Reporte gad2020
Reporte gad2020
AlejandroSilva847050
 
DIAPOSITIVA 10.07.2020 PVD.pptx
DIAPOSITIVA 10.07.2020 PVD.pptxDIAPOSITIVA 10.07.2020 PVD.pptx
DIAPOSITIVA 10.07.2020 PVD.pptx
ChristianGC1
 
Informe economico 2011
Informe economico 2011Informe economico 2011
Formato snip 04
Formato snip 04Formato snip 04
Formato snip 04
Edwin Cruz Cruz
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia. Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
FAO
 
INFORME N° 08 KELVIN.pdf
INFORME N° 08 KELVIN.pdfINFORME N° 08 KELVIN.pdf
INFORME N° 08 KELVIN.pdf
JuniorSandovalAmador
 
JULIO-CESAR-KOSAKA-HARIMA.pdf
JULIO-CESAR-KOSAKA-HARIMA.pdfJULIO-CESAR-KOSAKA-HARIMA.pdf
JULIO-CESAR-KOSAKA-HARIMA.pdf
Chares Di
 
Balance del proceso de privatización en el Perú. 1990 - 2000
Balance del proceso de privatización en el Perú. 1990 - 2000Balance del proceso de privatización en el Perú. 1990 - 2000
Balance del proceso de privatización en el Perú. 1990 - 2000
PMD12
 
ECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.ppt
ECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.ppt
ECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.ppt
MartinMezarina1
 
Informe de deuda morosa en empresas en Chile marzo 2018
Informe de deuda morosa en empresas  en Chile marzo 2018Informe de deuda morosa en empresas  en Chile marzo 2018
Informe de deuda morosa en empresas en Chile marzo 2018
Emisor Digital
 
Por qué invertir en Ecuador
Por qué invertir en EcuadorPor qué invertir en Ecuador
Por qué invertir en Ecuador
Comunidad Andina
 
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
Jorge Morales
 
El Sector Electrico Boliviano
El Sector Electrico BolivianoEl Sector Electrico Boliviano
El Sector Electrico Boliviano
Ing. Electromecanica
 
Tarifas de servicios públicos.
Tarifas de servicios públicos.Tarifas de servicios públicos.
Tarifas de servicios públicos.
adriana meneses
 

Similar a Análisis costo-beneficio de la Megaminería en el Ecuador (20)

Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...
Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...
Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...
 
Reporte gad2019
Reporte gad2019Reporte gad2019
Reporte gad2019
 
Mercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Mercado electrico disperso- Experiencia en JujuyMercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Mercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
 
6. ebi
6. ebi6. ebi
6. ebi
 
INFORME MENSUAL -DICIEMBRE CALLALLI V.01.docx
INFORME MENSUAL -DICIEMBRE CALLALLI V.01.docxINFORME MENSUAL -DICIEMBRE CALLALLI V.01.docx
INFORME MENSUAL -DICIEMBRE CALLALLI V.01.docx
 
Estudio climatológico puertecitos
Estudio climatológico puertecitosEstudio climatológico puertecitos
Estudio climatológico puertecitos
 
Reporte gad2020
Reporte gad2020Reporte gad2020
Reporte gad2020
 
DIAPOSITIVA 10.07.2020 PVD.pptx
DIAPOSITIVA 10.07.2020 PVD.pptxDIAPOSITIVA 10.07.2020 PVD.pptx
DIAPOSITIVA 10.07.2020 PVD.pptx
 
Informe economico 2011
Informe economico 2011Informe economico 2011
Informe economico 2011
 
Formato snip 04
Formato snip 04Formato snip 04
Formato snip 04
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia. Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
 
INFORME N° 08 KELVIN.pdf
INFORME N° 08 KELVIN.pdfINFORME N° 08 KELVIN.pdf
INFORME N° 08 KELVIN.pdf
 
JULIO-CESAR-KOSAKA-HARIMA.pdf
JULIO-CESAR-KOSAKA-HARIMA.pdfJULIO-CESAR-KOSAKA-HARIMA.pdf
JULIO-CESAR-KOSAKA-HARIMA.pdf
 
Balance del proceso de privatización en el Perú. 1990 - 2000
Balance del proceso de privatización en el Perú. 1990 - 2000Balance del proceso de privatización en el Perú. 1990 - 2000
Balance del proceso de privatización en el Perú. 1990 - 2000
 
ECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.ppt
ECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.ppt
ECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.ppt
 
Informe de deuda morosa en empresas en Chile marzo 2018
Informe de deuda morosa en empresas  en Chile marzo 2018Informe de deuda morosa en empresas  en Chile marzo 2018
Informe de deuda morosa en empresas en Chile marzo 2018
 
Por qué invertir en Ecuador
Por qué invertir en EcuadorPor qué invertir en Ecuador
Por qué invertir en Ecuador
 
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
 
El Sector Electrico Boliviano
El Sector Electrico BolivianoEl Sector Electrico Boliviano
El Sector Electrico Boliviano
 
Tarifas de servicios públicos.
Tarifas de servicios públicos.Tarifas de servicios públicos.
Tarifas de servicios públicos.
 

Más de Patricia Karenina

Minería, impactos en la salud y el ambiente, un enfoque ecosistémico
Minería, impactos en la salud y el ambiente, un enfoque ecosistémicoMinería, impactos en la salud y el ambiente, un enfoque ecosistémico
Minería, impactos en la salud y el ambiente, un enfoque ecosistémico
Patricia Karenina
 
Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...
Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...
Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...
Patricia Karenina
 
Presentación 2 mesa 4
Presentación 2 mesa 4Presentación 2 mesa 4
Presentación 2 mesa 4
Patricia Karenina
 
Violencia estatal y territorialización minera: el caso de Nankintz
Violencia estatal y territorialización minera: el caso de NankintzViolencia estatal y territorialización minera: el caso de Nankintz
Violencia estatal y territorialización minera: el caso de Nankintz
Patricia Karenina
 
El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes
El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantesEl reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes
El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes
Patricia Karenina
 
Revisión crítica de EIA de mega minería en Ecuador
Revisión crítica de EIA de mega minería en EcuadorRevisión crítica de EIA de mega minería en Ecuador
Revisión crítica de EIA de mega minería en Ecuador
Patricia Karenina
 
Agua y mineríaen la Cordillera del Cóndor
Agua y mineríaen la Cordillera del CóndorAgua y mineríaen la Cordillera del Cóndor
Agua y mineríaen la Cordillera del Cóndor
Patricia Karenina
 
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADORTERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
Patricia Karenina
 
La Gestión del Pueblo Shuar Arutam para la conservación de la Cordillera del...
La Gestión del Pueblo Shuar  Arutam para la conservación de la Cordillera del...La Gestión del Pueblo Shuar  Arutam para la conservación de la Cordillera del...
La Gestión del Pueblo Shuar Arutam para la conservación de la Cordillera del...
Patricia Karenina
 
Cordillera del Cóndor, objeto de deseo y conquista moderna
Cordillera del Cóndor, objeto de deseo y conquista modernaCordillera del Cóndor, objeto de deseo y conquista moderna
Cordillera del Cóndor, objeto de deseo y conquista moderna
Patricia Karenina
 
Mega minería y capitalismo en el contexto global y nacional
Mega minería y capitalismo en el contexto global y nacionalMega minería y capitalismo en el contexto global y nacional
Mega minería y capitalismo en el contexto global y nacional
Patricia Karenina
 

Más de Patricia Karenina (11)

Minería, impactos en la salud y el ambiente, un enfoque ecosistémico
Minería, impactos en la salud y el ambiente, un enfoque ecosistémicoMinería, impactos en la salud y el ambiente, un enfoque ecosistémico
Minería, impactos en la salud y el ambiente, un enfoque ecosistémico
 
Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...
Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...
Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...
 
Presentación 2 mesa 4
Presentación 2 mesa 4Presentación 2 mesa 4
Presentación 2 mesa 4
 
Violencia estatal y territorialización minera: el caso de Nankintz
Violencia estatal y territorialización minera: el caso de NankintzViolencia estatal y territorialización minera: el caso de Nankintz
Violencia estatal y territorialización minera: el caso de Nankintz
 
El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes
El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantesEl reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes
El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes
 
Revisión crítica de EIA de mega minería en Ecuador
Revisión crítica de EIA de mega minería en EcuadorRevisión crítica de EIA de mega minería en Ecuador
Revisión crítica de EIA de mega minería en Ecuador
 
Agua y mineríaen la Cordillera del Cóndor
Agua y mineríaen la Cordillera del CóndorAgua y mineríaen la Cordillera del Cóndor
Agua y mineríaen la Cordillera del Cóndor
 
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADORTERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
 
La Gestión del Pueblo Shuar Arutam para la conservación de la Cordillera del...
La Gestión del Pueblo Shuar  Arutam para la conservación de la Cordillera del...La Gestión del Pueblo Shuar  Arutam para la conservación de la Cordillera del...
La Gestión del Pueblo Shuar Arutam para la conservación de la Cordillera del...
 
Cordillera del Cóndor, objeto de deseo y conquista moderna
Cordillera del Cóndor, objeto de deseo y conquista modernaCordillera del Cóndor, objeto de deseo y conquista moderna
Cordillera del Cóndor, objeto de deseo y conquista moderna
 
Mega minería y capitalismo en el contexto global y nacional
Mega minería y capitalismo en el contexto global y nacionalMega minería y capitalismo en el contexto global y nacional
Mega minería y capitalismo en el contexto global y nacional
 

Último

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 

Último (12)

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 

Análisis costo-beneficio de la Megaminería en el Ecuador

  • 2. Mucho se habla de los beneficios en el que participamos los ecuatorianos, poco se explica sobre los costos de esos beneficios. El presente artículo pretende ser un avance sobre ese balance Costo/Beneficio al que tanto se acude para criticar y el que poco se avanzado por determinar. Inconmensurable es el término empleado para caracterizar todos los costos que intervienen en la actividad minera de los proyectos: Fruta del Norte, San Carlos- Panantza, Mirador, Loma Larga, Río Blanco. Hay que destacar que lo riguroso sería realizar una evaluación social multicriterio que integre las distintas dimensiones del problema de forma coherente; sin embargo, los datos estimados incorporan el aspecto social del área de influencia directa e indirectamente. En éste balance se contempla como beneficios los ingresos percibidos por el Estado a través de regalías, patentes, productos y servicios, utilidades mineras, impuestos a los ingresos extraordinarios; empleo directo e indirecto, Impuesto al IVA en compras e importaciones, Impuestos a la renta, Impuestos a las tierras rurales. Los costos incluyen: construcción de infraestructura y funcionamiento de las minas, vías y medios de transporte, de cierre y post cierre de las minas, accidentes ambientales. Lo correspondiente al costo de agua y energía eléctrica que son representativos por la minería de tipo hidroquímica que se emplea. Área de influencia corresponde a la estimación del territorio que se verá impactado por la implementación del megaproyecto, el cual puede ser favorable o destrozar el equilibrio ecológico.
  • 3. BENEFICIOS BENEFICIO EN 21 AÑOS COSTO COSTO EN 21 AÑOS REGALÍAS $ 2.541.207.728,00 CONTROL, MONITOREO, VIGILANCIA E INVESTIGACIÓN DEL POTENCIAL MINERO $ 467.544.303,34 PATENTES DE CONSERVACIÓN MINERA $ 129.456.600,99 ARCOM $ 110.493.879,71 PRODUCTOS Y SERVICIOS $ 42.484.588,35 INIGEMM $ 85.116.629,60 UTILIDADES MINERAS $ 2.920.054.733,80 ECORAE $ 271.933.794,03 OTROS (PAGO POR TRÁMITES Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS, CONTRAPRESTACIONES Y OTROS) $ 0,00 COSTO DE LUZ $ 1.121.369.131,96 IMPUESTO A LA RENTA $ 4.642.866.800,00 COSTO DE AGUA $ 792.196.619,04 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN COMPRAS E IMPORTACIONES $ 458.127.238,88 ACCIDENTES POR DERRAMES DE RELAVES. COMPARACIÓN CASO MOUNT POLLY Y SAMARCO $ 24.325.608.960,00 SALIDA DE DIVISAS $ 5.022.099.400,73 REMEDIACIÓN AMBIENTAL (Kuipers). Costos de Cierre y Post cierre $ 6.635.081.481,48 IMPUESTO A LA TIERRAS RURALES $ 7.300.927,83 COSTO POR GARANTIZAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA $ 350.827.238,79 INGRESOS EXTRAORDINARIOS $ 500.000.000,00 INTERESES POR DEUDA PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA $ 350.827.238,79 EMPLEO TOTAL $ 19.487.514,24 EMPLEO DIRECTOR $ 15.493.557,92 EMPLEO INDIRECTO $ 3.993.956,32 TOTAL BENEFICIOS $ 16.283.085.532,82 TOTAL COSTOS $ 34.043.454.973,41
  • 4. $ 0.00 $ 5,000,000,000.00 $ 10,000,000,000.00 $ 15,000,000,000.00 $ 20,000,000,000.00 $ 25,000,000,000.00 $ 30,000,000,000.00 $ 35,000,000,000.00 $ 40,000,000,000.00 BENEFICIO EN 21 AÑOS COSTO EN 21 AÑOS Beneficio & Costo
  • 5. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% BENEFICIO EN 21 AÑOS Proyección de los Beneficios percibidos por el Estado gracias a la actividad minera REGALÍAS PATENTES DE CONSERVACIÓN MINERA PRODUCTOS Y SERVICIOS UTILIDADES MINERAS OTROS (PAGO POR TRÁMITES Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS, CONTRAPRESTACIONES Y OTROS) IMPUESTO A LA RENTA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN COMPRAS E IMPORTACIONES SALIDA DE DIVISAS IMPUESTO A LA TIERRAS RURALES INGRESOS EXTRAORDINARIOS
  • 6. $ 0.00 $ 5,000,000,000.00 $ 10,000,000,000.00 $ 15,000,000,000.00 $ 20,000,000,000.00 $ 25,000,000,000.00 $ 30,000,000,000.00 $ 35,000,000,000.00 $ 40,000,000,000.00 COSTO EN 21 AÑOS Proyección de lo Costos de la Megaminería en el Ecuador INTERESES POR DEUDA PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA COSTO POR GARANTIZAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA REMEDIACIÓN AMBIENTAL (Kuipers). Costos de Cierre y Post cierre ACCIDENTES POR DERRAMES DE RELAVES. COMPARACIÓN CASO MOUNT POLLY Y SAMARCO COSTO DE AGUA COSTO DE LUZ CONTROL, MONITOREO, VIGILANCIA E INVESTIGACIÓN DEL POTENCIAL MINERO
  • 7. COSTO/ BENEFICIO POR PERIODO (2008-2015) 0,05 Escenario 2, con accidentes 2,09 COSTO/ BENEFICIO POR PERIODO (2015) 0,20 COSTO/ BENEFICIO POR PERIODO (EN 21 AÑOS) 0,60 BENEFICIO/COSTO POR PERÍODO (2008-2015) 21,68 Escenario 2, con accidentes 0,48BENEFICIO/COSTO POR PERÍODO (2015) 5,10 BENEFICIO/COSTO POR PERÍODO (EN 21 AÑOS) 1,68 COCIENTES DEL BALANCE COSTO BENEFICIOS DE LA MEGAMINERÍA EN EL ECUADOR