SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA ESTATAL Y
TERRITORIALIZACIÓN
MINERA EN EL CASO DE
NANKINTZ
Colectivo de Geografía Crítica Ecuador
Atlas Crítico Nacional
• 2015
• Esfuerzo de síntesis
• 25 casos
• 12 extractivismo
minero y petrolero
Violencia estatal
Violencia administrativa
Violencia velada
Violencia directa
El número de acciones violentas administrativas dobla el de otros tipos
Extractivismo minero y petrolero
• En estos casos se registran el mayor número de acciones violentas
• La violencia directa es usada principalmente en estos casos
• Uso de la fuerza policial
• Intimidación
• Todos los casos de juicios (3) estuvieron relacionados con minería y petróleo
• Tundayme, caso con más acciones violentas entre 2013-2015
Tundayme • Tundayme, caso con más
acciones violentas entre 2013-
2015
30 de septiembre de 2015. Fotografía difundida en la página de Facebook de la Conaie.
Territorio shuar (Panantza-San Carlos)
• Dos estrategias de despojo desde el Estado
• Desconocimiento del territorio ancestral
• Concesiones sin consulta previa
• EXSA (Canadá) 90’s consigue concesión.
• TestaferrosNankintz
• 90’s-2016 De la violencia velada a la directa
• 1999 EXSA construye campamento.
• 2000-2005Trabajos de exploración
• 2006 “Comité de defensa de la Vida y la Soberanía”
• Agosto 2016 desalojo violento
• EXSA: 38.549,2
has
• 49,8% en
territorio shuar
Violencia estatal en territorio Shuar en el
último año
Desde enero 2010 se registra un proceso sostenido y creciente de violencia contra el pueblo Shuar en
base a:
• Juicios y órdenes de captura o detención
• Represión, intimidación, allanamiento, desalojos, robo
• Disparos, violaciones y asesinatos
Desde agosto del 2016 el asedio se ha intensificado:
• Desalojo forzado de varias comunidades Shuar
• Ocupación militar y control territorial por medio drones, helicópteros y presencia armada policías y
militares.
• Destrucción de casas, cultivos
Estado de excepción, decretado por el presidente Correa, limitando los derechos de sus habitantes.
Nankintz y
Tsumtsuim
Aproximadamente 250
personas desplazadas:
4 mujeres Shuar con sus
hijos viajaron a Quito para
denunciar la violencia que
están viviendo.
Cartografía social
Desde 2007 hay juicios
contra 24 personas
Nankintz por invasión
terrenos -empresa EXSA
11 agosto 2016: 1200
militares y policías en
Nankintz población 100
personas
Hombres huyeron
Violencia
mayor contra
las mujeres
Ellas se quedan a cuidar hijos,
defender territorios asediados.
Destrucción chakras, casas,
taponamiento piscinas
tilapias, muerte animales
No les dejaron sacar ni su
ropa, documentos, ni
herramientas de trabajo
Huyendo, dar a luz en la
montaña, niños asustados sin
comer
Golpeadas
Explosivos para evitar que
regresen y no pueden ir a
centros salud
Conclusiones
• Los proyectos mineros concentran todo tipo de violencias, especialmente la violencia más
directa contra las comunidades. Divide a la población mediante juicios y órdenes de captura,
provocando una mayor violencia sobre las mujeres y niños.
• La instalación de un enclave minero requiere la territorialización del proyecto, es decir,
ocupación efectiva del espacio para poder extraer el mineral (desalojo y despojo).
• Se trata de un Estado que, para garantizar su inserción dependiente en el mercado capitalista
mundial como proveedor de minerales metálicos, ejerce su poder colonial al interior del
territorio nacional, acentuando el “desigual patrón de poder moderno-colonial” (Porto
Gonçalves, 2006)

Más contenido relacionado

Similar a Violencia estatal y territorialización minera: el caso de Nankintz

Atropellando raíces
Atropellando raícesAtropellando raíces
Atropellando raíces
Crónicas del despojo
 
Represión contra el pueblo Maya Q’eqchí en el territorio de Alta Verapaz
Represión contra el pueblo Maya Q’eqchí en el territorio de Alta VerapazRepresión contra el pueblo Maya Q’eqchí en el territorio de Alta Verapaz
Represión contra el pueblo Maya Q’eqchí en el territorio de Alta Verapaz
Crónicas del despojo
 
Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...
Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...
Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...
Crónicas del despojo
 
Violencia, conflicto y la cvr
Violencia, conflicto y la cvrViolencia, conflicto y la cvr
Violencia, conflicto y la cvr
Emilio Soriano
 
CRISIS LATINOAMERICANA
CRISIS LATINOAMERICANACRISIS LATINOAMERICANA
CRISIS LATINOAMERICANA
CESAR GUSTAVO
 
Amnistía internacional México redes de acción
Amnistía internacional México redes de acciónAmnistía internacional México redes de acción
Amnistía internacional México redes de acción
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?
Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?
Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?
Crónicas del despojo
 
Cvr
CvrCvr
Criminalización de la protesta indígena se intensifica en Guatemala
Criminalización de la protesta indígena se intensifica en GuatemalaCriminalización de la protesta indígena se intensifica en Guatemala
Criminalización de la protesta indígena se intensifica en Guatemala
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa viernes 07 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 07 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 07 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 07 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Canadá: vigilia por los derechos humanos del pueblo xinca en Guatemala
Canadá: vigilia por los derechos humanos del pueblo xinca en GuatemalaCanadá: vigilia por los derechos humanos del pueblo xinca en Guatemala
Canadá: vigilia por los derechos humanos del pueblo xinca en Guatemala
Crónicas del despojo
 
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de PazLos Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Crónicas del despojo
 
Logran acuerdos entre Gobierno y mujeres afro para erradicar minería en Cauca
Logran acuerdos entre Gobierno y mujeres afro para erradicar minería en CaucaLogran acuerdos entre Gobierno y mujeres afro para erradicar minería en Cauca
Logran acuerdos entre Gobierno y mujeres afro para erradicar minería en Cauca
Crónicas del despojo
 
EL CARACAZO 27 DE FEBRERO DE 1989 pdf
EL CARACAZO 27 DE FEBRERO DE 1989 pdfEL CARACAZO 27 DE FEBRERO DE 1989 pdf
EL CARACAZO 27 DE FEBRERO DE 1989 pdf
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Ta...
Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Ta...Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Ta...
Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Ta...
Crónicas del despojo
 
La masacre del mozote
La masacre del mozoteLa masacre del mozote
La masacre del mozote
luisjosecardenas
 
Informe cultura
Informe culturaInforme cultura
Informe cultura
RossyEspinozaChavez
 
Ataques del Ejército contra comunidades confinadas en predios de Nilo, Tolima
Ataques del Ejército contra comunidades confinadas en predios de Nilo, TolimaAtaques del Ejército contra comunidades confinadas en predios de Nilo, Tolima
Ataques del Ejército contra comunidades confinadas en predios de Nilo, Tolima
Crónicas del despojo
 
Tres campesinos heridos en Tierralta (Córdoba)
Tres campesinos heridos en Tierralta (Córdoba)Tres campesinos heridos en Tierralta (Córdoba)
Tres campesinos heridos en Tierralta (Córdoba)
coeuropa
 
Las ideas políticas y sociales de los insurgentes
Las ideas políticas y sociales de los insurgentesLas ideas políticas y sociales de los insurgentes
Las ideas políticas y sociales de los insurgentes
LaJauria
 

Similar a Violencia estatal y territorialización minera: el caso de Nankintz (20)

Atropellando raíces
Atropellando raícesAtropellando raíces
Atropellando raíces
 
Represión contra el pueblo Maya Q’eqchí en el territorio de Alta Verapaz
Represión contra el pueblo Maya Q’eqchí en el territorio de Alta VerapazRepresión contra el pueblo Maya Q’eqchí en el territorio de Alta Verapaz
Represión contra el pueblo Maya Q’eqchí en el territorio de Alta Verapaz
 
Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...
Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...
Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...
 
Violencia, conflicto y la cvr
Violencia, conflicto y la cvrViolencia, conflicto y la cvr
Violencia, conflicto y la cvr
 
CRISIS LATINOAMERICANA
CRISIS LATINOAMERICANACRISIS LATINOAMERICANA
CRISIS LATINOAMERICANA
 
Amnistía internacional México redes de acción
Amnistía internacional México redes de acciónAmnistía internacional México redes de acción
Amnistía internacional México redes de acción
 
Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?
Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?
Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?
 
Cvr
CvrCvr
Cvr
 
Criminalización de la protesta indígena se intensifica en Guatemala
Criminalización de la protesta indígena se intensifica en GuatemalaCriminalización de la protesta indígena se intensifica en Guatemala
Criminalización de la protesta indígena se intensifica en Guatemala
 
Sintesis informativa viernes 07 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 07 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 07 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 07 de febrero de 2020
 
Canadá: vigilia por los derechos humanos del pueblo xinca en Guatemala
Canadá: vigilia por los derechos humanos del pueblo xinca en GuatemalaCanadá: vigilia por los derechos humanos del pueblo xinca en Guatemala
Canadá: vigilia por los derechos humanos del pueblo xinca en Guatemala
 
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de PazLos Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
Los Pueblos Indígenas no somos actores armados, somos actores de Paz
 
Logran acuerdos entre Gobierno y mujeres afro para erradicar minería en Cauca
Logran acuerdos entre Gobierno y mujeres afro para erradicar minería en CaucaLogran acuerdos entre Gobierno y mujeres afro para erradicar minería en Cauca
Logran acuerdos entre Gobierno y mujeres afro para erradicar minería en Cauca
 
EL CARACAZO 27 DE FEBRERO DE 1989 pdf
EL CARACAZO 27 DE FEBRERO DE 1989 pdfEL CARACAZO 27 DE FEBRERO DE 1989 pdf
EL CARACAZO 27 DE FEBRERO DE 1989 pdf
 
Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Ta...
Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Ta...Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Ta...
Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Ta...
 
La masacre del mozote
La masacre del mozoteLa masacre del mozote
La masacre del mozote
 
Informe cultura
Informe culturaInforme cultura
Informe cultura
 
Ataques del Ejército contra comunidades confinadas en predios de Nilo, Tolima
Ataques del Ejército contra comunidades confinadas en predios de Nilo, TolimaAtaques del Ejército contra comunidades confinadas en predios de Nilo, Tolima
Ataques del Ejército contra comunidades confinadas en predios de Nilo, Tolima
 
Tres campesinos heridos en Tierralta (Córdoba)
Tres campesinos heridos en Tierralta (Córdoba)Tres campesinos heridos en Tierralta (Córdoba)
Tres campesinos heridos en Tierralta (Córdoba)
 
Las ideas políticas y sociales de los insurgentes
Las ideas políticas y sociales de los insurgentesLas ideas políticas y sociales de los insurgentes
Las ideas políticas y sociales de los insurgentes
 

Más de Patricia Karenina

Minería, impactos en la salud y el ambiente, un enfoque ecosistémico
Minería, impactos en la salud y el ambiente, un enfoque ecosistémicoMinería, impactos en la salud y el ambiente, un enfoque ecosistémico
Minería, impactos en la salud y el ambiente, un enfoque ecosistémico
Patricia Karenina
 
Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...
Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...
Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...
Patricia Karenina
 
Presentación 2 mesa 4
Presentación 2 mesa 4Presentación 2 mesa 4
Presentación 2 mesa 4
Patricia Karenina
 
El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes
El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantesEl reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes
El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes
Patricia Karenina
 
Revisión crítica de EIA de mega minería en Ecuador
Revisión crítica de EIA de mega minería en EcuadorRevisión crítica de EIA de mega minería en Ecuador
Revisión crítica de EIA de mega minería en Ecuador
Patricia Karenina
 
Agua y mineríaen la Cordillera del Cóndor
Agua y mineríaen la Cordillera del CóndorAgua y mineríaen la Cordillera del Cóndor
Agua y mineríaen la Cordillera del Cóndor
Patricia Karenina
 
Análisis costo-beneficio de la Megaminería en el Ecuador
Análisis costo-beneficio de la Megaminería en el EcuadorAnálisis costo-beneficio de la Megaminería en el Ecuador
Análisis costo-beneficio de la Megaminería en el Ecuador
Patricia Karenina
 
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADORTERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
Patricia Karenina
 
La Gestión del Pueblo Shuar Arutam para la conservación de la Cordillera del...
La Gestión del Pueblo Shuar  Arutam para la conservación de la Cordillera del...La Gestión del Pueblo Shuar  Arutam para la conservación de la Cordillera del...
La Gestión del Pueblo Shuar Arutam para la conservación de la Cordillera del...
Patricia Karenina
 
Cordillera del Cóndor, objeto de deseo y conquista moderna
Cordillera del Cóndor, objeto de deseo y conquista modernaCordillera del Cóndor, objeto de deseo y conquista moderna
Cordillera del Cóndor, objeto de deseo y conquista moderna
Patricia Karenina
 
Mega minería y capitalismo en el contexto global y nacional
Mega minería y capitalismo en el contexto global y nacionalMega minería y capitalismo en el contexto global y nacional
Mega minería y capitalismo en el contexto global y nacional
Patricia Karenina
 

Más de Patricia Karenina (11)

Minería, impactos en la salud y el ambiente, un enfoque ecosistémico
Minería, impactos en la salud y el ambiente, un enfoque ecosistémicoMinería, impactos en la salud y el ambiente, un enfoque ecosistémico
Minería, impactos en la salud y el ambiente, un enfoque ecosistémico
 
Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...
Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...
Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...
 
Presentación 2 mesa 4
Presentación 2 mesa 4Presentación 2 mesa 4
Presentación 2 mesa 4
 
El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes
El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantesEl reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes
El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes
 
Revisión crítica de EIA de mega minería en Ecuador
Revisión crítica de EIA de mega minería en EcuadorRevisión crítica de EIA de mega minería en Ecuador
Revisión crítica de EIA de mega minería en Ecuador
 
Agua y mineríaen la Cordillera del Cóndor
Agua y mineríaen la Cordillera del CóndorAgua y mineríaen la Cordillera del Cóndor
Agua y mineríaen la Cordillera del Cóndor
 
Análisis costo-beneficio de la Megaminería en el Ecuador
Análisis costo-beneficio de la Megaminería en el EcuadorAnálisis costo-beneficio de la Megaminería en el Ecuador
Análisis costo-beneficio de la Megaminería en el Ecuador
 
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADORTERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
 
La Gestión del Pueblo Shuar Arutam para la conservación de la Cordillera del...
La Gestión del Pueblo Shuar  Arutam para la conservación de la Cordillera del...La Gestión del Pueblo Shuar  Arutam para la conservación de la Cordillera del...
La Gestión del Pueblo Shuar Arutam para la conservación de la Cordillera del...
 
Cordillera del Cóndor, objeto de deseo y conquista moderna
Cordillera del Cóndor, objeto de deseo y conquista modernaCordillera del Cóndor, objeto de deseo y conquista moderna
Cordillera del Cóndor, objeto de deseo y conquista moderna
 
Mega minería y capitalismo en el contexto global y nacional
Mega minería y capitalismo en el contexto global y nacionalMega minería y capitalismo en el contexto global y nacional
Mega minería y capitalismo en el contexto global y nacional
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (12)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

Violencia estatal y territorialización minera: el caso de Nankintz

  • 1. VIOLENCIA ESTATAL Y TERRITORIALIZACIÓN MINERA EN EL CASO DE NANKINTZ Colectivo de Geografía Crítica Ecuador
  • 2. Atlas Crítico Nacional • 2015 • Esfuerzo de síntesis • 25 casos • 12 extractivismo minero y petrolero
  • 3. Violencia estatal Violencia administrativa Violencia velada Violencia directa El número de acciones violentas administrativas dobla el de otros tipos
  • 4. Extractivismo minero y petrolero • En estos casos se registran el mayor número de acciones violentas • La violencia directa es usada principalmente en estos casos • Uso de la fuerza policial • Intimidación • Todos los casos de juicios (3) estuvieron relacionados con minería y petróleo • Tundayme, caso con más acciones violentas entre 2013-2015
  • 5. Tundayme • Tundayme, caso con más acciones violentas entre 2013- 2015 30 de septiembre de 2015. Fotografía difundida en la página de Facebook de la Conaie.
  • 6. Territorio shuar (Panantza-San Carlos) • Dos estrategias de despojo desde el Estado • Desconocimiento del territorio ancestral • Concesiones sin consulta previa • EXSA (Canadá) 90’s consigue concesión. • TestaferrosNankintz • 90’s-2016 De la violencia velada a la directa • 1999 EXSA construye campamento. • 2000-2005Trabajos de exploración • 2006 “Comité de defensa de la Vida y la Soberanía” • Agosto 2016 desalojo violento
  • 7. • EXSA: 38.549,2 has • 49,8% en territorio shuar
  • 8.
  • 9. Violencia estatal en territorio Shuar en el último año Desde enero 2010 se registra un proceso sostenido y creciente de violencia contra el pueblo Shuar en base a: • Juicios y órdenes de captura o detención • Represión, intimidación, allanamiento, desalojos, robo • Disparos, violaciones y asesinatos Desde agosto del 2016 el asedio se ha intensificado: • Desalojo forzado de varias comunidades Shuar • Ocupación militar y control territorial por medio drones, helicópteros y presencia armada policías y militares. • Destrucción de casas, cultivos Estado de excepción, decretado por el presidente Correa, limitando los derechos de sus habitantes.
  • 10. Nankintz y Tsumtsuim Aproximadamente 250 personas desplazadas: 4 mujeres Shuar con sus hijos viajaron a Quito para denunciar la violencia que están viviendo. Cartografía social Desde 2007 hay juicios contra 24 personas Nankintz por invasión terrenos -empresa EXSA 11 agosto 2016: 1200 militares y policías en Nankintz población 100 personas Hombres huyeron
  • 11. Violencia mayor contra las mujeres Ellas se quedan a cuidar hijos, defender territorios asediados. Destrucción chakras, casas, taponamiento piscinas tilapias, muerte animales No les dejaron sacar ni su ropa, documentos, ni herramientas de trabajo Huyendo, dar a luz en la montaña, niños asustados sin comer Golpeadas Explosivos para evitar que regresen y no pueden ir a centros salud
  • 12.
  • 13. Conclusiones • Los proyectos mineros concentran todo tipo de violencias, especialmente la violencia más directa contra las comunidades. Divide a la población mediante juicios y órdenes de captura, provocando una mayor violencia sobre las mujeres y niños. • La instalación de un enclave minero requiere la territorialización del proyecto, es decir, ocupación efectiva del espacio para poder extraer el mineral (desalojo y despojo). • Se trata de un Estado que, para garantizar su inserción dependiente en el mercado capitalista mundial como proveedor de minerales metálicos, ejerce su poder colonial al interior del territorio nacional, acentuando el “desigual patrón de poder moderno-colonial” (Porto Gonçalves, 2006)