SlideShare una empresa de Scribd logo
Información Financiera y su Análisis
Proyecto Final: “Análisis de Estados Financieros”
Alumno: Pedro Edilberto Solís Cetz
Fecha de entrega: 30/12/2020
2
ÍNDICE
Análisis Horizontal y Vertical del Balance General …………………………...3
Análisis Horizontal y Vertical del Estado de Resultados ……………….……...4
Análisis de las Razones Financieras ……………………………………..……. ..5
Comentarios sobre la liquidez y rentabilidad de ELITE S.A. de C.V. …...……6
3
Análisis de Estados Financieros
A continuación se muestra el balance general de la empresa ELITE S.A. de C.V. al 31 de
diciembre para el año 2019 y 2020, y el Estado de Resultados para los mismos periodos, en
los cuales se realizó el cálculo para el análisis horizontal, vertical y sus respectivas razones
financieras.
BALANCE GENERAL
Tabla 1. Balances generales del 2019 y 2020.
Análisis Horizontal: Se pudo observar que hubo un incremento del 51.48% en los activos
totales y en el capital contable del 2019 al 2020, sin embargo la empresa también sufrió un
incremento desfavorable en los pasivos totales, incrementando en un 81.21% respecto al año
anterior, la cuenta con mayor incremento fue "Adeudos Bancarios a Corto Plazo,
representando un 153.85% de incremento respecto al año pasado, por lo tanto dicha cuenta
debe tomarse en consideración para evitar un aumento el año entrante.
Análisis Vertical: Se pudo observar que los activos circulantes disminuyeron en un 1%
respecto al año anterior, pasando de 74.97 a 73.66% para 2020, sin embargo para los activos
no circulantes ocurrió lo contrario, aumentando en 1%, representando un 26% del total de
los activos, también se puede ver claramente que la empresa posee una buena liquidez,
además, las cuentas de pasivos muestran que el 95.56% son pasivos a corto plazo y apenas
un 4.44% de ellos son adeudos bancarios, por lo tanto se podría decir que la empresa va por
4
buen camino. Por último en el año 2020 se vio una mejoría en las utilidades acumuladas y
por ende en el capital, respecto al año anterior.
ESTADO DE RESULTADOS
Tabla 2. Estado de Resultados del 2019 y 2020.
Análisis Horizontal: Se pudo observar que hubo un incremento del 0.69% en las ventas
netas, sin embargo la utilidad bruta se mantuvo igual, es decir no aumentó ni disminuyó. La
utilidad de operación y la utilidad neta aumentaron considerablemente, además en el año
2020 por alguna razón se pagaron menos impuestos lo cual puede ser benéfico para la
compañía, el mayor aumento se dio en la cuenta de "Otros gastos" incrementando en un 50%
respecto al año anterior, y esto lo pudo ocasionar algún evento inesperado.
Análisis Vertical: Se pudo observar que la utilidad bruta se mantuvo alrededor del 19.51%,
lo cual tuvo apenas una diferencia mínima de menos del 1% con respecto al año anterior, sin
embargo comparándola con la utilidad neta (después de impuestos) la empresa tuvo un 6.76%
de utilidad, lo cual significa un incremento del 0.94% respecto al año anterior, dicho esto se
puede deducir que la empresa va por buen camino.
5
Análisis de las razones financieras
Tabla 3. Razones financieras para cada año.
Para calcular las razones expuestas en la tabla 3, se realizaron los siguientes cálculos
tomando como base lo obtenido en el balance general y el estado de resultados.
Razones de liquidez
𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 =
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 𝐶𝐼𝑅𝐶𝑈𝐿𝐴𝑁𝑇𝐸
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝐴 𝐶𝑂𝑅𝑇𝑂 𝑃𝐿𝐴𝑍𝑂
𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝑑𝑒𝑙 Á𝑐𝑖𝑑𝑜 =
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 𝐶𝐼𝑅𝐶𝑈𝐿𝐴𝑁𝑇𝐸 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝐴 𝐶𝑂𝑅𝑇𝑂 𝑃𝐿𝐴𝑍𝑂
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 =
𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
(
𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 2019 + 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 2020
2 )
Razones de rentabilidad
𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 =
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
750 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 =
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂𝑆
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 =
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐶𝐴𝑃𝐼𝑇𝐴𝐿 𝐶𝑂𝑁𝑇𝐴𝐵𝐿𝐸
6
Liquidez de ELITE S.A. de C.V.
Con la razón circulante obtenida para ambos años, podemos observar que la empresa posee
$0.45 y $0.70 pesos porcada peso de deuda, lo que quiere decir que la empresa fue más
líquida en el año 2019, pero aparentemente sigue siendo solvente. También observamos lo
mismo con la prueba del ácido, según la tercera razón de liquidez, se observa que la empresa
cobró la cartera en promedio 1.13 veces en 2020 o visto de otra forma, el inventario se renovó
aproximadamente 318 veces, lo cual disminuyó en número de veces en comparación con el
año 2019.
Rentabilidad de ELITE S.A. de C.V.
En base al análisis de rentabilidad, se observó que la porción de utilidad por acción
incrementó para el año 2020, lo cual es muy bueno para los inversionistas, pero el
rendimiento de los activos sufrió una caída del 7.35% para el año en curso, además los
rendimientos calculados muestran que el año 2019 fue el más rentable para Elite S.A. de
C.V., obteniendo 27.76 centavos por cada peso invertido y en el año 2020 fue de 25.89
centavos por cada peso invertido.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de estados financieros

PROYECCIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA REENCAUCHADORA LLANTA NUEVA SAC
PROYECCIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA REENCAUCHADORA LLANTA NUEVA SACPROYECCIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA REENCAUCHADORA LLANTA NUEVA SAC
PROYECCIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA REENCAUCHADORA LLANTA NUEVA SAC
Mayqui Mendoza Torres
 
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2015 ECUADOR
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2015 ECUADORPRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2015 ECUADOR
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2015 ECUADOR
Danna Briones Vera
 
Los estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compuLos estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compu
kleer123
 
Los estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compuLos estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compu
kleer123
 
Proyecciones financieras
Proyecciones financierasProyecciones financieras
Proyecciones financierasjovana7
 
Estados financieros y flujo de caja adicional
Estados financieros y flujo de caja   adicionalEstados financieros y flujo de caja   adicional
Estados financieros y flujo de caja adicionalJair Huaman Cabrera
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Michelle Gonzalez
 
TRABAJO FINAL.pptx
TRABAJO FINAL.pptxTRABAJO FINAL.pptx
TRABAJO FINAL.pptx
JuanCamiloMessa
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
Alvaro Collantes Huacòn
 
Presentacion de power point del proyecto
Presentacion de power point del proyectoPresentacion de power point del proyecto
Presentacion de power point del proyecto
Alvaro Collantes Huacòn
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
MOISESLOPEZYSIDRO
 
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptxEEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
ItaloGonzales2
 
Caso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujos
Caso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujosCaso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujos
Caso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujos
Universidad Tecnica de Manabi UTM
 
Análisis Q2 2021 Grupo Catalana Occidente.pdf
Análisis Q2 2021 Grupo Catalana Occidente.pdfAnálisis Q2 2021 Grupo Catalana Occidente.pdf
Análisis Q2 2021 Grupo Catalana Occidente.pdf
ThePhoenixInvestment
 
trabajo final analisis financiero.pdf
trabajo final analisis financiero.pdftrabajo final analisis financiero.pdf
trabajo final analisis financiero.pdf
ArmandoSurco
 
Talleres de Actividades Complementarias
Talleres de Actividades Complementarias Talleres de Actividades Complementarias
Talleres de Actividades Complementarias
Kevin Cardenas
 
Jeopardi de Contabilidad
Jeopardi de ContabilidadJeopardi de Contabilidad
Jeopardi de Contabilidad
Marcia Sanchez
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Sebas Logroño Hidalgo
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
Deysi Melisa
 
El deterioro del balance del Banco Central de la República Argentina
El deterioro del balance del Banco Central de la República ArgentinaEl deterioro del balance del Banco Central de la República Argentina
El deterioro del balance del Banco Central de la República Argentina
Eduardo Nelson German
 

Similar a Análisis de estados financieros (20)

PROYECCIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA REENCAUCHADORA LLANTA NUEVA SAC
PROYECCIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA REENCAUCHADORA LLANTA NUEVA SACPROYECCIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA REENCAUCHADORA LLANTA NUEVA SAC
PROYECCIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA REENCAUCHADORA LLANTA NUEVA SAC
 
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2015 ECUADOR
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2015 ECUADORPRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2015 ECUADOR
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2015 ECUADOR
 
Los estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compuLos estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compu
 
Los estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compuLos estados-financieros trabajo de compu
Los estados-financieros trabajo de compu
 
Proyecciones financieras
Proyecciones financierasProyecciones financieras
Proyecciones financieras
 
Estados financieros y flujo de caja adicional
Estados financieros y flujo de caja   adicionalEstados financieros y flujo de caja   adicional
Estados financieros y flujo de caja adicional
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
TRABAJO FINAL.pptx
TRABAJO FINAL.pptxTRABAJO FINAL.pptx
TRABAJO FINAL.pptx
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Presentacion de power point del proyecto
Presentacion de power point del proyectoPresentacion de power point del proyecto
Presentacion de power point del proyecto
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptxEEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
 
Caso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujos
Caso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujosCaso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujos
Caso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujos
 
Análisis Q2 2021 Grupo Catalana Occidente.pdf
Análisis Q2 2021 Grupo Catalana Occidente.pdfAnálisis Q2 2021 Grupo Catalana Occidente.pdf
Análisis Q2 2021 Grupo Catalana Occidente.pdf
 
trabajo final analisis financiero.pdf
trabajo final analisis financiero.pdftrabajo final analisis financiero.pdf
trabajo final analisis financiero.pdf
 
Talleres de Actividades Complementarias
Talleres de Actividades Complementarias Talleres de Actividades Complementarias
Talleres de Actividades Complementarias
 
Jeopardi de Contabilidad
Jeopardi de ContabilidadJeopardi de Contabilidad
Jeopardi de Contabilidad
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
El deterioro del balance del Banco Central de la República Argentina
El deterioro del balance del Banco Central de la República ArgentinaEl deterioro del balance del Banco Central de la República Argentina
El deterioro del balance del Banco Central de la República Argentina
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Análisis de estados financieros

  • 1. Información Financiera y su Análisis Proyecto Final: “Análisis de Estados Financieros” Alumno: Pedro Edilberto Solís Cetz Fecha de entrega: 30/12/2020
  • 2. 2 ÍNDICE Análisis Horizontal y Vertical del Balance General …………………………...3 Análisis Horizontal y Vertical del Estado de Resultados ……………….……...4 Análisis de las Razones Financieras ……………………………………..……. ..5 Comentarios sobre la liquidez y rentabilidad de ELITE S.A. de C.V. …...……6
  • 3. 3 Análisis de Estados Financieros A continuación se muestra el balance general de la empresa ELITE S.A. de C.V. al 31 de diciembre para el año 2019 y 2020, y el Estado de Resultados para los mismos periodos, en los cuales se realizó el cálculo para el análisis horizontal, vertical y sus respectivas razones financieras. BALANCE GENERAL Tabla 1. Balances generales del 2019 y 2020. Análisis Horizontal: Se pudo observar que hubo un incremento del 51.48% en los activos totales y en el capital contable del 2019 al 2020, sin embargo la empresa también sufrió un incremento desfavorable en los pasivos totales, incrementando en un 81.21% respecto al año anterior, la cuenta con mayor incremento fue "Adeudos Bancarios a Corto Plazo, representando un 153.85% de incremento respecto al año pasado, por lo tanto dicha cuenta debe tomarse en consideración para evitar un aumento el año entrante. Análisis Vertical: Se pudo observar que los activos circulantes disminuyeron en un 1% respecto al año anterior, pasando de 74.97 a 73.66% para 2020, sin embargo para los activos no circulantes ocurrió lo contrario, aumentando en 1%, representando un 26% del total de los activos, también se puede ver claramente que la empresa posee una buena liquidez, además, las cuentas de pasivos muestran que el 95.56% son pasivos a corto plazo y apenas un 4.44% de ellos son adeudos bancarios, por lo tanto se podría decir que la empresa va por
  • 4. 4 buen camino. Por último en el año 2020 se vio una mejoría en las utilidades acumuladas y por ende en el capital, respecto al año anterior. ESTADO DE RESULTADOS Tabla 2. Estado de Resultados del 2019 y 2020. Análisis Horizontal: Se pudo observar que hubo un incremento del 0.69% en las ventas netas, sin embargo la utilidad bruta se mantuvo igual, es decir no aumentó ni disminuyó. La utilidad de operación y la utilidad neta aumentaron considerablemente, además en el año 2020 por alguna razón se pagaron menos impuestos lo cual puede ser benéfico para la compañía, el mayor aumento se dio en la cuenta de "Otros gastos" incrementando en un 50% respecto al año anterior, y esto lo pudo ocasionar algún evento inesperado. Análisis Vertical: Se pudo observar que la utilidad bruta se mantuvo alrededor del 19.51%, lo cual tuvo apenas una diferencia mínima de menos del 1% con respecto al año anterior, sin embargo comparándola con la utilidad neta (después de impuestos) la empresa tuvo un 6.76% de utilidad, lo cual significa un incremento del 0.94% respecto al año anterior, dicho esto se puede deducir que la empresa va por buen camino.
  • 5. 5 Análisis de las razones financieras Tabla 3. Razones financieras para cada año. Para calcular las razones expuestas en la tabla 3, se realizaron los siguientes cálculos tomando como base lo obtenido en el balance general y el estado de resultados. Razones de liquidez 𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 𝐶𝐼𝑅𝐶𝑈𝐿𝐴𝑁𝑇𝐸 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝐴 𝐶𝑂𝑅𝑇𝑂 𝑃𝐿𝐴𝑍𝑂 𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝑑𝑒𝑙 Á𝑐𝑖𝑑𝑜 = 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 𝐶𝐼𝑅𝐶𝑈𝐿𝐴𝑁𝑇𝐸 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝐴 𝐶𝑂𝑅𝑇𝑂 𝑃𝐿𝐴𝑍𝑂 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 = 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 ( 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 2019 + 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 2020 2 ) Razones de rentabilidad 𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 750 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂𝑆 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐶𝐴𝑃𝐼𝑇𝐴𝐿 𝐶𝑂𝑁𝑇𝐴𝐵𝐿𝐸
  • 6. 6 Liquidez de ELITE S.A. de C.V. Con la razón circulante obtenida para ambos años, podemos observar que la empresa posee $0.45 y $0.70 pesos porcada peso de deuda, lo que quiere decir que la empresa fue más líquida en el año 2019, pero aparentemente sigue siendo solvente. También observamos lo mismo con la prueba del ácido, según la tercera razón de liquidez, se observa que la empresa cobró la cartera en promedio 1.13 veces en 2020 o visto de otra forma, el inventario se renovó aproximadamente 318 veces, lo cual disminuyó en número de veces en comparación con el año 2019. Rentabilidad de ELITE S.A. de C.V. En base al análisis de rentabilidad, se observó que la porción de utilidad por acción incrementó para el año 2020, lo cual es muy bueno para los inversionistas, pero el rendimiento de los activos sufrió una caída del 7.35% para el año en curso, además los rendimientos calculados muestran que el año 2019 fue el más rentable para Elite S.A. de C.V., obteniendo 27.76 centavos por cada peso invertido y en el año 2020 fue de 25.89 centavos por cada peso invertido.