SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD EN UNA EMPRESA
USO DEL INDICADOR: ACTIVIDAD INDIVIDUAL Partiendo de la conceptualización de la guía
“Indicadores de productividad en una empresa” La actividad individual es, “Es un indicador
empresarial que refleja la suma de horas que una persona permanece en el puesto de trabajo,
desde que llega por la mañana a la empresa hasta que sale al final de su jornada laboral. El
resultado de la suma de horas de actividad individual puede ser distinto al horario laboral,
como ya se ha comentado, debido al hecho de que la actividad refleja el tiempo real que se
está trabajando que no suele coincidir al 100% con el tiempo de permanencia en la
empresa”(http://es.workmeter.com/blog/bid/179943/formula-para-calcular-la-productividad-
de-tus-empleados)
Ejemplo: “La Dirección de Salud del Estado Miranda” es una institución de servicio público
de salud cuenta con una nómina de 100 trabajadores; entre médicos, enfermeras, obreros y
personal administrativo. El departamento de Contabilidad Fiscal adscrito a la dirección de
Salud del Estado Miranda cuenta con 15 trabajadores que labora de lunes a viernes en un
horario comprendido de 7:30a.m a 12 m y de 2:00pm a 5:30pm. Para un total de 40 horas
semanales. El jefe del departamento de Contabilidad solicita al analista contable realizar el
registro de tres de las nóminas que representan el gastos por concepto de personal reflejado
en los estados financieros de la institución correspondiente al mes de Julio del año en curso,
en un lapso comprendido del 01/08/2016 al 05/08/2016 partiendo que la jornada es de 8
horas laborables; se espera que el trabajador labore 7 horas diarias efectivas.
El día 01/08/2013 el analista inicia el registro contable del gasto logrando contabilizar una de
las nóminas y del día 02/08 al 05/08 el registro de las restante, logrando cumplir con lo
asignado. Luego de registrar las horas laboradas se desprendiendo los siguientes datos:
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Jornada Laboral (h) 8 8 8 8 8 0 0
Lo esperado (h) 7 7 7 7 7 0 0
Lo ocurrido (h) 8 6 6.2 8 5 0 0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Jornada Laboral (h)
Lo esperado (h)
Lo ocurrido (h)
La empresa establece 7 horas diarias productivas para que el trabajador cumpla con las
asignaciones para un total de 35 horas semanales, el grafico nos muestra que de las 35 horas
semanales establecidas el trabajador cumplió en un 33.2 horas semanales. Podemos
establecer que el analista contable fue eficaz en el cumplimiento de las funciones asignadas en
el tiempo establecido, pero estuvo por debajo de lo establecido por el supervisor estableció
para su evaluación.
Beneficios que conlleva hacer el seguimiento de este indicador:
La aplicación de este indicador permite conocer a la organización el tiempo diario que invierte
el trabajador desde que empieza la jornada diaria hasta el momento en que finaliza, y el
cumplimiento de horario laboral establecido. Permitiendo comparar los resultados para medir
cuan eficiente es el trabajador y las pausas que hace el trabajador el tiempo que está en la
organización sin realizar las actividades asignadas en beneficio de alcanzar los objetivos
organizacionales.
Inteligencia que aporta en la toma de decisiones
Con la aplicación de este indicador la organización puede determinar para tomar decisiones:
- La capacidad del trabajador para realizar unas funciones concretas, y por otro lado la
actitud o la motivación para llevarlas a cabo.
- Identificar las áreas en las que sobresale y felicitarlo generando la motivación para
mejorar o por lo contrario generar oportunidades de crecimiento profesional al
trabajador.
- Darle dirección al empleado para concentrar sus energías para alcanzar los objetivos
trazados.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de Indicadores

Indicadores de productividad para las empresas
Indicadores de productividad para las empresasIndicadores de productividad para las empresas
Indicadores de productividad para las empresas
yohan guardian
 
Analista de presupuesto III
Analista de presupuesto IIIAnalista de presupuesto III
Analista de presupuesto III
javier perez
 
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.pptx
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.pptxAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.pptx
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.pptx
KerlynRuizPinedo
 
Control administracion
Control   administracionControl   administracion
Control administracion
Maria MOCARRO AGUILAR
 
Indicador de productividad
Indicador de productividadIndicador de productividad
Indicador de productividad
María Inés Suárez Cordoliani
 
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Maryuri Agudelo
 
Javier indicador ejemplo practico
Javier indicador ejemplo practicoJavier indicador ejemplo practico
Javier indicador ejemplo practico
javier perez
 
Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8marioaguirre
 
Descifrando un recibo de pago
Descifrando un recibo de pagoDescifrando un recibo de pago
Descifrando un recibo de pago
Arely Lopez
 
La medición del trabajo. guia 2 organizacion
La medición del trabajo. guia 2  organizacionLa medición del trabajo. guia 2  organizacion
La medición del trabajo. guia 2 organizacionMilagros Chique
 
calculo cuota empleo personas discapacidad.pdf
calculo cuota empleo personas discapacidad.pdfcalculo cuota empleo personas discapacidad.pdf
calculo cuota empleo personas discapacidad.pdf
Karina Linares SA
 
Expo examen auditoria administrativa
Expo examen auditoria administrativaExpo examen auditoria administrativa
Expo examen auditoria administrativamaciasvera
 
Otros métodos de análisis financiero
Otros métodos de análisis financieroOtros métodos de análisis financiero
Otros métodos de análisis financieroCinelandia
 
Proceso nomina de empleados 7 grado
Proceso nomina de empleados 7 gradoProceso nomina de empleados 7 grado
Proceso nomina de empleados 7 grado
Carmencute
 
MODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptx
MODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptxMODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptx
MODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptx
RonaldBasto
 
Planilla de remuneraciones
Planilla de remuneracionesPlanilla de remuneraciones
Planilla de remuneraciones
CARMENOSORES
 
Rh diapo.
Rh diapo.Rh diapo.
Rh diapo.
licc24
 
Diapostiva evert suge bn bn
Diapostiva evert suge bn bnDiapostiva evert suge bn bn
Diapostiva evert suge bn bn
sugeidys1
 

Similar a Análisis de Indicadores (20)

Indicadores de productividad para las empresas
Indicadores de productividad para las empresasIndicadores de productividad para las empresas
Indicadores de productividad para las empresas
 
Analista de presupuesto III
Analista de presupuesto IIIAnalista de presupuesto III
Analista de presupuesto III
 
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.pptx
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.pptxAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.pptx
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.pptx
 
Control administracion
Control   administracionControl   administracion
Control administracion
 
Indicador de productividad
Indicador de productividadIndicador de productividad
Indicador de productividad
 
Gestion enpresarial
Gestion enpresarialGestion enpresarial
Gestion enpresarial
 
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
 
Plantillas de personal equipo 2 (1)
Plantillas de personal equipo 2 (1)Plantillas de personal equipo 2 (1)
Plantillas de personal equipo 2 (1)
 
Javier indicador ejemplo practico
Javier indicador ejemplo practicoJavier indicador ejemplo practico
Javier indicador ejemplo practico
 
Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8
 
Descifrando un recibo de pago
Descifrando un recibo de pagoDescifrando un recibo de pago
Descifrando un recibo de pago
 
La medición del trabajo. guia 2 organizacion
La medición del trabajo. guia 2  organizacionLa medición del trabajo. guia 2  organizacion
La medición del trabajo. guia 2 organizacion
 
calculo cuota empleo personas discapacidad.pdf
calculo cuota empleo personas discapacidad.pdfcalculo cuota empleo personas discapacidad.pdf
calculo cuota empleo personas discapacidad.pdf
 
Expo examen auditoria administrativa
Expo examen auditoria administrativaExpo examen auditoria administrativa
Expo examen auditoria administrativa
 
Otros métodos de análisis financiero
Otros métodos de análisis financieroOtros métodos de análisis financiero
Otros métodos de análisis financiero
 
Proceso nomina de empleados 7 grado
Proceso nomina de empleados 7 gradoProceso nomina de empleados 7 grado
Proceso nomina de empleados 7 grado
 
MODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptx
MODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptxMODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptx
MODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptx
 
Planilla de remuneraciones
Planilla de remuneracionesPlanilla de remuneraciones
Planilla de remuneraciones
 
Rh diapo.
Rh diapo.Rh diapo.
Rh diapo.
 
Diapostiva evert suge bn bn
Diapostiva evert suge bn bnDiapostiva evert suge bn bn
Diapostiva evert suge bn bn
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Análisis de Indicadores

  • 1. INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD EN UNA EMPRESA USO DEL INDICADOR: ACTIVIDAD INDIVIDUAL Partiendo de la conceptualización de la guía “Indicadores de productividad en una empresa” La actividad individual es, “Es un indicador empresarial que refleja la suma de horas que una persona permanece en el puesto de trabajo, desde que llega por la mañana a la empresa hasta que sale al final de su jornada laboral. El resultado de la suma de horas de actividad individual puede ser distinto al horario laboral, como ya se ha comentado, debido al hecho de que la actividad refleja el tiempo real que se está trabajando que no suele coincidir al 100% con el tiempo de permanencia en la empresa”(http://es.workmeter.com/blog/bid/179943/formula-para-calcular-la-productividad- de-tus-empleados) Ejemplo: “La Dirección de Salud del Estado Miranda” es una institución de servicio público de salud cuenta con una nómina de 100 trabajadores; entre médicos, enfermeras, obreros y personal administrativo. El departamento de Contabilidad Fiscal adscrito a la dirección de Salud del Estado Miranda cuenta con 15 trabajadores que labora de lunes a viernes en un horario comprendido de 7:30a.m a 12 m y de 2:00pm a 5:30pm. Para un total de 40 horas semanales. El jefe del departamento de Contabilidad solicita al analista contable realizar el registro de tres de las nóminas que representan el gastos por concepto de personal reflejado en los estados financieros de la institución correspondiente al mes de Julio del año en curso, en un lapso comprendido del 01/08/2016 al 05/08/2016 partiendo que la jornada es de 8 horas laborables; se espera que el trabajador labore 7 horas diarias efectivas. El día 01/08/2013 el analista inicia el registro contable del gasto logrando contabilizar una de las nóminas y del día 02/08 al 05/08 el registro de las restante, logrando cumplir con lo asignado. Luego de registrar las horas laboradas se desprendiendo los siguientes datos: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Jornada Laboral (h) 8 8 8 8 8 0 0 Lo esperado (h) 7 7 7 7 7 0 0 Lo ocurrido (h) 8 6 6.2 8 5 0 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Jornada Laboral (h) Lo esperado (h) Lo ocurrido (h)
  • 2. La empresa establece 7 horas diarias productivas para que el trabajador cumpla con las asignaciones para un total de 35 horas semanales, el grafico nos muestra que de las 35 horas semanales establecidas el trabajador cumplió en un 33.2 horas semanales. Podemos establecer que el analista contable fue eficaz en el cumplimiento de las funciones asignadas en el tiempo establecido, pero estuvo por debajo de lo establecido por el supervisor estableció para su evaluación. Beneficios que conlleva hacer el seguimiento de este indicador: La aplicación de este indicador permite conocer a la organización el tiempo diario que invierte el trabajador desde que empieza la jornada diaria hasta el momento en que finaliza, y el cumplimiento de horario laboral establecido. Permitiendo comparar los resultados para medir cuan eficiente es el trabajador y las pausas que hace el trabajador el tiempo que está en la organización sin realizar las actividades asignadas en beneficio de alcanzar los objetivos organizacionales. Inteligencia que aporta en la toma de decisiones Con la aplicación de este indicador la organización puede determinar para tomar decisiones: - La capacidad del trabajador para realizar unas funciones concretas, y por otro lado la actitud o la motivación para llevarlas a cabo. - Identificar las áreas en las que sobresale y felicitarlo generando la motivación para mejorar o por lo contrario generar oportunidades de crecimiento profesional al trabajador. - Darle dirección al empleado para concentrar sus energías para alcanzar los objetivos trazados.