SlideShare una empresa de Scribd logo
Castro Sánchez Rubí Nicolle
Hernández González Aline
López Martínez Arely Alejandra
6ª Administración
CETIS 35
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE
SERVICIOS N° 35 «MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA»
PRIMER PROYECTO
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
DESCIFRANDO UN RECIBO DE PAGO
INTRODUCCION
En este proyecto les presentaremos los pasos
para descifrar el recibo de pago de un
trabajador, al igual que mostraremos diversos
conceptos para hacerlo más entendible;
estamos dedicadas a realizar buenas
investigaciones, las cuales dejen clara cualquier
tipo de duda para ser de nuestro trabajo lo más
completo posible y sea de ayuda para nuestros
compañeros.
MI EQUIPO
¿Por qué lo elegimos?
• Integramos nuestro equipo porque nos comunicamos
bien al igual que entendemos de qué manera trabaja
cada una, a todas nos gusta participar en la realización de
los trabajos y aportamos ideas para mejorarlo,
consideramos que nuestras fortalezas son la
responsabilidad, la resolución de problemas y aclaramos
las dudas de quien las llegue a tener, la comunicación
más que otra cosa nos ayuda a integrarnos como equipo;
de igual manera tenemos debilidades como que algunas
somos desesperadas, nos es fácil distraernos y tenemos
carácter fuerte por lo que como equipo nos
comprometimos a trabajar la tolerancia, poner atención a
lo de verdad importante y controlar nuestro carácter,
consideramos importante la participación de todas en el
equipo porque nos apoyamos para mejorar los trabajos e
innovar ideas.
OBJETIVO
• Mostrar a nuestros visitantes nuestras
estrategias para descifrar las partes de la
nomina, así como para que sirve cada una de
ellas, esperemos hacerlo atractivo para que
sea del agrado de todos ustedes y con esto
aprender nuevas cosas, esperamos que
nuestros métodos sean entendibles y resolver
las dudas que se presenten.
ACTIVIDADES
Utilizar nuestros medios (videos, tutoriales,
etc.) para la realización de nominas
Investigación de conceptos básicos para la
realización de la nómina (prestaciones,
percepciones, deducciones, ingresos, primas
vacacionales y dominicales, etc.)
Investigación de fórmulas para calcular los
conceptos anteriores
Realización de nomina
PLAN DE TRABAJO
DEDUCCIONES
Las deducciones sobre cheques salariales se
retienen de acuerdo con la frecuencia con la que el
empleador ha establecido los pagos. Por ejemplo, si
la fecha de pago es quincenal, las deducciones
también ocurren cada dos semanas. Las
retenciones del empleador se realizan por cada
período de pago y deben reflejar las contribuciones
para el período en curso.
http://losimpuestos.com.mx/deducciones-de-isr/
PRESTACIONES SALARIALES
• Las percepciones salariales son el salario, las
percepciones económicas de los trabajadores,
pudiendo ser en dinero o en especie, por la
prestación profesional de los servicios
laborales que realizan por cuenta ajena y
retribuyan el trabajo efectivo o los períodos
computables como período de trabajo.
http://www.gestion.org/recursos-humanos/politica-salarial/36298/percepciones-salariales-
y-percepciones-no-salariales/
PRESTACION LABORAL
Incentivo que otorga una empresa a sus
empleados, con el propósito de motivar a la
nómina un sentido de pertenencia por la
empresa u organización
¿Que son los ingresos?
La remuneración que se recibe por la prestación
de servicios personales ejemplo: el salario de un
trabajador o las ventas de una empresa
http://calidadpp.com/empleados/nuevo/TripticoPrestaciones.pdf
DEDUCCIONES
Gastos y costos que realizan las personas con un objetivo de
protección, ya sea de la propia persona o de sus familiares más
cercanos (hijos, padres, cónyuges).
PERCEPCIONES
Es salario la totalidad de las percepciones económicas de los
trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional
de los servicios
laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo
¿Cómo se determina la antigüedad de un trabajador?
El cálculo de la antigüedad corresponde a un porcentaje fijo
equivalente a la cantidad de años que un empleado trabaja en la
empresa. El cálculo de la antigüedad se realiza mediante la
aplicación de un porcentaje, el cual varía según rangos.
¿Cómo se calcula la prima vacacional y la
dominical?
Sueldo diario x antigüedad
Monto de percepciones x .25
¿Cómo se calculan las deducciones de los
trabajadores?
Calcula la deducción de impuestos del
sueldo bruto. Por ley, es obligación
retener, de los ingresos de los
empleados. Por lo general, estos
trámites indican la cantidad a deducir
el empleador debe deducir un
porcentaje inferior al 25 por ciento
del ingreso disponible
Ley federal del trabajo, articulo 76
DIAS DE VACACIONES
Las Vacaciones que se declaran en la Ley Federal de Trabajo,
en su artículo 76, son otorgadas a los trabajadores que posean
más de un año de servicios, la posibilidad y obligación de
disfrutar de un período anual de vacaciones pagas.
• Año 1: 6 días
• Año 2: 8 días
• Año 3: 10 días
• Año 4: 12 días
• De 5 a 9 años: 14 días
• De 10 a 14 años: 16 días
• De 15 a 19 años: 18 días
• De 20 a 24 años: 20 días
• De 25 a 29 años: 22 días
TIPOS DE JORNADAD
DIURNA
• 6:00hrs a 14:00hrs
• 7:00hrs a 15:00hrs
• 8:00hrs a 16:00hrs
• 9:00hrs a 17:00hrs
• 10:00hrs a 18:00hrs
• 11:00hrs a 19:00hrs
• 12:00hrs a 20:00hrs
NOCTURNA
• 20:00hrs a 3:00hrs
• 21:00hrs a 4:00hrs
• 22:00hrs a 5:00hrs
• 23:00hrs a 6:00grs
MIXTA
• 13:00hrs a 20:30hrs
• 14:00hrs a 21:30hrs
• 15:00hrs a 22:30hrs
• 16:00hrs a 23:30hrs
• Por cada seis días de trabajo
disfrutara el trabajador de un día
de descanso, por lo menos, con
goce de salario integro
¿Cómo utilizar la hoja de cálculo para determinar las prestaciones de
los trabajadores?
• Determina tu número de todos los empleados (tiempo
completo y medio tiempo),
• sus salarios por hora o salarios, y el número de horas
combinados de trabajo.
• Suma las prestaciones para cada tipo de empleado
• divídelo por el número de horas disponibles trabajadas al
año para averiguar el costo de las prestaciones para todos
los empleados.
http://es.ccm.net/contents/662-hoja-de-
calculo
OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR Y PATRON
• Ley federal del trabajo: Artículo 134.
• I.- Cumplir las disposiciones de las normas de
trabajo que les sean aplicables.
•
II.- Observar las medidas preventivas e
higiénicas que acuerden las autoridades
competentes o las que indiquen los patrones
por la seguridad y protección personal de los
trabajadores.
•
III.- Desempeñar el servicio bajo la dirección
del patrón o de su representante, a cuya
autoridad estarán subordinados en todo lo
concerniente al trabajo.
• Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo
• I.- Cumplir las disposiciones de las normas de
trabajo aplicables a sus empresas o
establecimientos;
• II.- Pagar a los trabajadores los salarios e
indemnizaciones, de conformidad con las normas
vigentes en la empresa o establecimiento;
• III.- Proporcionar oportunamente a los
trabajadores los útiles, instrumentos y materiales
necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo
darlos de buena calidad, en buen estado y
reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes,
siempre que aquéllos no se hayan comprometido
a usar herramienta propia. El patrón no podrá
exigir indemnización alguna por el desgaste
natural que sufran los útiles, instrumentos y
materiales de trabajo;
CUADRO CINOPTICO
RECIBO DE PAGO BIMBO
DIFERENTES CALCULOS DE NOMINA
• º Cesantías: (Salario mensual * Días trabajados)/360
•
º Intereses sobre cesantías: (Cesantías * Días trabajados * 0,12)/360
•
º Prima de servicios: (Salario mensual * Días trabajados en el semestre)/360
•
º Vacaciones: (Salario mensual básico * Días trabajados)/720
•
º Hora extra diurna: Valor hora ordinaria * 1,25
•
º Hora nocturna: Valor hora ordinaria * 1,35
•
º Hora extra nocturna: Valor hora ordinaria * 1,75
•
º Hora ordinaria dominical o festiva: Valor hora ordinaria * 1,75
•
º Hora extra diurna dominical o festiva: Valor hora ordinaria * 2
•
º Hora extra nocturna dominical o festiva: Valor hora ordinaria * 2,5
http://www.micontadorweb.com/archivos-excel.html
CENSANTIAS:
• Las cesantías son una prestación social a la
cual tiene derecho todo trabajador con
vínculo laboral y también una persona
independiente que voluntariamente quiera
afiliarse a un Fondo de Cesantías. Tienen
como objetivo dar un auxilio monetario
cuando la persona termine su relación laboral,
es decir cuando esté cesante.
NOMINA DEL EQUIPO
PARA CONOCER MAS DE TU RECIBO DE
PAGO DEBES SABER…
₰ Que prestaciones te ofreció la empresa desde
un principio
₰ Que cantidad mereces según tu antigüedad
₰ Verificar que tu sueldo sea correspondiente a
tu trabajo
₰ Verifica tus datos y fecha de tu recibo
₰ Firma de recibido
CONCLUSIONES
• El fin de hacer esta presentación es que cada
uno de nuestros visitantes, aprenda en que
consiste su recibo de pago. Nuestra conclusión
final es que esta información les sea útil a
cada uno de ustedes.
•GRACIAS POR TU VISITA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomina mensual, quincenal y semanal
Nomina mensual, quincenal y semanalNomina mensual, quincenal y semanal
Nomina mensual, quincenal y semanal
Melissa Torrealba
 
Cómo se construye un rol de pagos en
Cómo se construye un rol de pagos enCómo se construye un rol de pagos en
Cómo se construye un rol de pagos en
edisonruizreinoso
 
Clase de nómina
Clase de nóminaClase de nómina
Clase de nómina
Melissa Torrealba
 
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
fre89
 
Finiquito
FiniquitoFiniquito
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
David Azuara Roca
 
12 la nomina
12 la nomina12 la nomina
12 la nomina
manueljimenez93
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
Bryan Guerra
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
Melissa Torrealba
 
Analopezdeayala
AnalopezdeayalaAnalopezdeayala
Analopezdeayala
Ana Lopez de Ayala
 
Calculo de Jornada Nocturna y Utilidades en el Ecuador
Calculo de Jornada Nocturna y Utilidades en el EcuadorCalculo de Jornada Nocturna y Utilidades en el Ecuador
Calculo de Jornada Nocturna y Utilidades en el Ecuador
JhonUr
 
Manual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_h
Manual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_hManual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_h
Manual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_h
Erlin Rivera
 
Presentación nomina integral percepciones
Presentación nomina integral percepcionesPresentación nomina integral percepciones
Presentación nomina integral percepciones
600582
 
Curso LOTTT 2012 Presentacion
Curso LOTTT 2012 Presentacion Curso LOTTT 2012 Presentacion
Curso LOTTT 2012 Presentacion
ofiserprof
 
Tema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nóminaTema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nómina
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Contratos de formación - Catálogo de ocupaciones 2021
Contratos de formación - Catálogo de ocupaciones 2021Contratos de formación - Catálogo de ocupaciones 2021
Contratos de formación - Catálogo de ocupaciones 2021
Audiolís
 
Expo
ExpoExpo
Fol 8 el salario y la nómina 2016
Fol 8 el salario y la nómina  2016Fol 8 el salario y la nómina  2016
Fol 8 el salario y la nómina 2016
jossansan1
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
omagomita
 
TURNO NOCTURNO EJEMPLOS, CASOS, PRACTICOS, CASOS PRACTICOS
TURNO NOCTURNO EJEMPLOS, CASOS, PRACTICOS, CASOS PRACTICOSTURNO NOCTURNO EJEMPLOS, CASOS, PRACTICOS, CASOS PRACTICOS
TURNO NOCTURNO EJEMPLOS, CASOS, PRACTICOS, CASOS PRACTICOS
Municipalidad Provincial de Tumbes
 

La actualidad más candente (20)

Nomina mensual, quincenal y semanal
Nomina mensual, quincenal y semanalNomina mensual, quincenal y semanal
Nomina mensual, quincenal y semanal
 
Cómo se construye un rol de pagos en
Cómo se construye un rol de pagos enCómo se construye un rol de pagos en
Cómo se construye un rol de pagos en
 
Clase de nómina
Clase de nóminaClase de nómina
Clase de nómina
 
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
 
Finiquito
FiniquitoFiniquito
Finiquito
 
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
 
12 la nomina
12 la nomina12 la nomina
12 la nomina
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
 
Analopezdeayala
AnalopezdeayalaAnalopezdeayala
Analopezdeayala
 
Calculo de Jornada Nocturna y Utilidades en el Ecuador
Calculo de Jornada Nocturna y Utilidades en el EcuadorCalculo de Jornada Nocturna y Utilidades en el Ecuador
Calculo de Jornada Nocturna y Utilidades en el Ecuador
 
Manual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_h
Manual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_hManual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_h
Manual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_h
 
Presentación nomina integral percepciones
Presentación nomina integral percepcionesPresentación nomina integral percepciones
Presentación nomina integral percepciones
 
Curso LOTTT 2012 Presentacion
Curso LOTTT 2012 Presentacion Curso LOTTT 2012 Presentacion
Curso LOTTT 2012 Presentacion
 
Tema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nóminaTema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nómina
 
Contratos de formación - Catálogo de ocupaciones 2021
Contratos de formación - Catálogo de ocupaciones 2021Contratos de formación - Catálogo de ocupaciones 2021
Contratos de formación - Catálogo de ocupaciones 2021
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Fol 8 el salario y la nómina 2016
Fol 8 el salario y la nómina  2016Fol 8 el salario y la nómina  2016
Fol 8 el salario y la nómina 2016
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
TURNO NOCTURNO EJEMPLOS, CASOS, PRACTICOS, CASOS PRACTICOS
TURNO NOCTURNO EJEMPLOS, CASOS, PRACTICOS, CASOS PRACTICOSTURNO NOCTURNO EJEMPLOS, CASOS, PRACTICOS, CASOS PRACTICOS
TURNO NOCTURNO EJEMPLOS, CASOS, PRACTICOS, CASOS PRACTICOS
 

Similar a Descifrando un recibo de pago

Liquidacion de sueldos
Liquidacion de sueldosLiquidacion de sueldos
Liquidacion de sueldos
Milena Lugo
 
Compensacion laboral 2016.pdf claudia
Compensacion laboral 2016.pdf claudiaCompensacion laboral 2016.pdf claudia
Compensacion laboral 2016.pdf claudia
lejadi14
 
Gestión de la recompensa, salarios y beneficios
Gestión de la recompensa, salarios y beneficiosGestión de la recompensa, salarios y beneficios
Gestión de la recompensa, salarios y beneficios
Mayte Vilanova
 
Compensacion laboral 2015 cj
Compensacion laboral 2015 cjCompensacion laboral 2015 cj
Compensacion laboral 2015 cj
Leonardo Ospino Plata
 
ezsdgvdfxbr
ezsdgvdfxbrezsdgvdfxbr
ezsdgvdfxbr
Kattering Kat
 
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptxNómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
yeisonnoel2
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
byron211990
 
Manual del tema 6
Manual del tema 6Manual del tema 6
Manual del tema 6
Dianis Torres Castillo
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
enrique ortiz castellanos
 
Liquidacion de sueldo.pptx
Liquidacion de sueldo.pptxLiquidacion de sueldo.pptx
Liquidacion de sueldo.pptx
MaritzaContreras26
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
Melissa Torrealba
 
Aspel noi 6.0
Aspel noi 6.0Aspel noi 6.0
Aspel noi 6.0
Cade Soluciones
 
UNIDAD_IV_-_TEMA_V_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Mano_de_Obra.pdf
UNIDAD_IV_-_TEMA_V_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Mano_de_Obra.pdfUNIDAD_IV_-_TEMA_V_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Mano_de_Obra.pdf
UNIDAD_IV_-_TEMA_V_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Mano_de_Obra.pdf
LadysOstia
 
Planilla de remuneraciones
Planilla de remuneracionesPlanilla de remuneraciones
Planilla de remuneraciones
CARMENOSORES
 
el salario
el salarioel salario
Diapositiva saia (cuadernillo)
Diapositiva saia (cuadernillo)Diapositiva saia (cuadernillo)
Diapositiva saia (cuadernillo)
MargotElizabet
 
394344520-Participacion-en-Las-Utilidades.pptx
394344520-Participacion-en-Las-Utilidades.pptx394344520-Participacion-en-Las-Utilidades.pptx
394344520-Participacion-en-Las-Utilidades.pptx
Milagros575820
 
MANO DE OBRA.pptx
MANO DE OBRA.pptxMANO DE OBRA.pptx
MANO DE OBRA.pptx
SandiNieto1
 
Análisis y descripción de puestos
Análisis y descripción de puestosAnálisis y descripción de puestos
Análisis y descripción de puestos
Gelin Louidor
 
Aspel NOI | Sistema de Nómina
Aspel NOI | Sistema de NóminaAspel NOI | Sistema de Nómina
Aspel NOI | Sistema de Nómina
Geformas
 

Similar a Descifrando un recibo de pago (20)

Liquidacion de sueldos
Liquidacion de sueldosLiquidacion de sueldos
Liquidacion de sueldos
 
Compensacion laboral 2016.pdf claudia
Compensacion laboral 2016.pdf claudiaCompensacion laboral 2016.pdf claudia
Compensacion laboral 2016.pdf claudia
 
Gestión de la recompensa, salarios y beneficios
Gestión de la recompensa, salarios y beneficiosGestión de la recompensa, salarios y beneficios
Gestión de la recompensa, salarios y beneficios
 
Compensacion laboral 2015 cj
Compensacion laboral 2015 cjCompensacion laboral 2015 cj
Compensacion laboral 2015 cj
 
ezsdgvdfxbr
ezsdgvdfxbrezsdgvdfxbr
ezsdgvdfxbr
 
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptxNómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
Manual del tema 6
Manual del tema 6Manual del tema 6
Manual del tema 6
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
Liquidacion de sueldo.pptx
Liquidacion de sueldo.pptxLiquidacion de sueldo.pptx
Liquidacion de sueldo.pptx
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
 
Aspel noi 6.0
Aspel noi 6.0Aspel noi 6.0
Aspel noi 6.0
 
UNIDAD_IV_-_TEMA_V_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Mano_de_Obra.pdf
UNIDAD_IV_-_TEMA_V_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Mano_de_Obra.pdfUNIDAD_IV_-_TEMA_V_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Mano_de_Obra.pdf
UNIDAD_IV_-_TEMA_V_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Mano_de_Obra.pdf
 
Planilla de remuneraciones
Planilla de remuneracionesPlanilla de remuneraciones
Planilla de remuneraciones
 
el salario
el salarioel salario
el salario
 
Diapositiva saia (cuadernillo)
Diapositiva saia (cuadernillo)Diapositiva saia (cuadernillo)
Diapositiva saia (cuadernillo)
 
394344520-Participacion-en-Las-Utilidades.pptx
394344520-Participacion-en-Las-Utilidades.pptx394344520-Participacion-en-Las-Utilidades.pptx
394344520-Participacion-en-Las-Utilidades.pptx
 
MANO DE OBRA.pptx
MANO DE OBRA.pptxMANO DE OBRA.pptx
MANO DE OBRA.pptx
 
Análisis y descripción de puestos
Análisis y descripción de puestosAnálisis y descripción de puestos
Análisis y descripción de puestos
 
Aspel NOI | Sistema de Nómina
Aspel NOI | Sistema de NóminaAspel NOI | Sistema de Nómina
Aspel NOI | Sistema de Nómina
 

Último

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 

Último (20)

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 

Descifrando un recibo de pago

  • 1. Castro Sánchez Rubí Nicolle Hernández González Aline López Martínez Arely Alejandra 6ª Administración CETIS 35 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N° 35 «MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA» PRIMER PROYECTO ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
  • 3. INTRODUCCION En este proyecto les presentaremos los pasos para descifrar el recibo de pago de un trabajador, al igual que mostraremos diversos conceptos para hacerlo más entendible; estamos dedicadas a realizar buenas investigaciones, las cuales dejen clara cualquier tipo de duda para ser de nuestro trabajo lo más completo posible y sea de ayuda para nuestros compañeros.
  • 4. MI EQUIPO ¿Por qué lo elegimos? • Integramos nuestro equipo porque nos comunicamos bien al igual que entendemos de qué manera trabaja cada una, a todas nos gusta participar en la realización de los trabajos y aportamos ideas para mejorarlo, consideramos que nuestras fortalezas son la responsabilidad, la resolución de problemas y aclaramos las dudas de quien las llegue a tener, la comunicación más que otra cosa nos ayuda a integrarnos como equipo; de igual manera tenemos debilidades como que algunas somos desesperadas, nos es fácil distraernos y tenemos carácter fuerte por lo que como equipo nos comprometimos a trabajar la tolerancia, poner atención a lo de verdad importante y controlar nuestro carácter, consideramos importante la participación de todas en el equipo porque nos apoyamos para mejorar los trabajos e innovar ideas.
  • 5. OBJETIVO • Mostrar a nuestros visitantes nuestras estrategias para descifrar las partes de la nomina, así como para que sirve cada una de ellas, esperemos hacerlo atractivo para que sea del agrado de todos ustedes y con esto aprender nuevas cosas, esperamos que nuestros métodos sean entendibles y resolver las dudas que se presenten.
  • 6. ACTIVIDADES Utilizar nuestros medios (videos, tutoriales, etc.) para la realización de nominas Investigación de conceptos básicos para la realización de la nómina (prestaciones, percepciones, deducciones, ingresos, primas vacacionales y dominicales, etc.) Investigación de fórmulas para calcular los conceptos anteriores Realización de nomina
  • 8. DEDUCCIONES Las deducciones sobre cheques salariales se retienen de acuerdo con la frecuencia con la que el empleador ha establecido los pagos. Por ejemplo, si la fecha de pago es quincenal, las deducciones también ocurren cada dos semanas. Las retenciones del empleador se realizan por cada período de pago y deben reflejar las contribuciones para el período en curso. http://losimpuestos.com.mx/deducciones-de-isr/
  • 9. PRESTACIONES SALARIALES • Las percepciones salariales son el salario, las percepciones económicas de los trabajadores, pudiendo ser en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales que realizan por cuenta ajena y retribuyan el trabajo efectivo o los períodos computables como período de trabajo. http://www.gestion.org/recursos-humanos/politica-salarial/36298/percepciones-salariales- y-percepciones-no-salariales/
  • 10. PRESTACION LABORAL Incentivo que otorga una empresa a sus empleados, con el propósito de motivar a la nómina un sentido de pertenencia por la empresa u organización ¿Que son los ingresos? La remuneración que se recibe por la prestación de servicios personales ejemplo: el salario de un trabajador o las ventas de una empresa http://calidadpp.com/empleados/nuevo/TripticoPrestaciones.pdf
  • 11. DEDUCCIONES Gastos y costos que realizan las personas con un objetivo de protección, ya sea de la propia persona o de sus familiares más cercanos (hijos, padres, cónyuges). PERCEPCIONES Es salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo ¿Cómo se determina la antigüedad de un trabajador? El cálculo de la antigüedad corresponde a un porcentaje fijo equivalente a la cantidad de años que un empleado trabaja en la empresa. El cálculo de la antigüedad se realiza mediante la aplicación de un porcentaje, el cual varía según rangos.
  • 12. ¿Cómo se calcula la prima vacacional y la dominical? Sueldo diario x antigüedad Monto de percepciones x .25 ¿Cómo se calculan las deducciones de los trabajadores? Calcula la deducción de impuestos del sueldo bruto. Por ley, es obligación retener, de los ingresos de los empleados. Por lo general, estos trámites indican la cantidad a deducir el empleador debe deducir un porcentaje inferior al 25 por ciento del ingreso disponible Ley federal del trabajo, articulo 76
  • 13. DIAS DE VACACIONES Las Vacaciones que se declaran en la Ley Federal de Trabajo, en su artículo 76, son otorgadas a los trabajadores que posean más de un año de servicios, la posibilidad y obligación de disfrutar de un período anual de vacaciones pagas. • Año 1: 6 días • Año 2: 8 días • Año 3: 10 días • Año 4: 12 días • De 5 a 9 años: 14 días • De 10 a 14 años: 16 días • De 15 a 19 años: 18 días • De 20 a 24 años: 20 días • De 25 a 29 años: 22 días
  • 14. TIPOS DE JORNADAD DIURNA • 6:00hrs a 14:00hrs • 7:00hrs a 15:00hrs • 8:00hrs a 16:00hrs • 9:00hrs a 17:00hrs • 10:00hrs a 18:00hrs • 11:00hrs a 19:00hrs • 12:00hrs a 20:00hrs NOCTURNA • 20:00hrs a 3:00hrs • 21:00hrs a 4:00hrs • 22:00hrs a 5:00hrs • 23:00hrs a 6:00grs MIXTA • 13:00hrs a 20:30hrs • 14:00hrs a 21:30hrs • 15:00hrs a 22:30hrs • 16:00hrs a 23:30hrs • Por cada seis días de trabajo disfrutara el trabajador de un día de descanso, por lo menos, con goce de salario integro
  • 15. ¿Cómo utilizar la hoja de cálculo para determinar las prestaciones de los trabajadores? • Determina tu número de todos los empleados (tiempo completo y medio tiempo), • sus salarios por hora o salarios, y el número de horas combinados de trabajo. • Suma las prestaciones para cada tipo de empleado • divídelo por el número de horas disponibles trabajadas al año para averiguar el costo de las prestaciones para todos los empleados. http://es.ccm.net/contents/662-hoja-de- calculo
  • 16. OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR Y PATRON • Ley federal del trabajo: Artículo 134. • I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que les sean aplicables. • II.- Observar las medidas preventivas e higiénicas que acuerden las autoridades competentes o las que indiquen los patrones por la seguridad y protección personal de los trabajadores. • III.- Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de su representante, a cuya autoridad estarán subordinados en todo lo concerniente al trabajo. • Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo • I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o establecimientos; • II.- Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con las normas vigentes en la empresa o establecimiento; • III.- Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena calidad, en buen estado y reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes, siempre que aquéllos no se hayan comprometido a usar herramienta propia. El patrón no podrá exigir indemnización alguna por el desgaste natural que sufran los útiles, instrumentos y materiales de trabajo;
  • 18. RECIBO DE PAGO BIMBO
  • 19. DIFERENTES CALCULOS DE NOMINA • º Cesantías: (Salario mensual * Días trabajados)/360 • º Intereses sobre cesantías: (Cesantías * Días trabajados * 0,12)/360 • º Prima de servicios: (Salario mensual * Días trabajados en el semestre)/360 • º Vacaciones: (Salario mensual básico * Días trabajados)/720 • º Hora extra diurna: Valor hora ordinaria * 1,25 • º Hora nocturna: Valor hora ordinaria * 1,35 • º Hora extra nocturna: Valor hora ordinaria * 1,75 • º Hora ordinaria dominical o festiva: Valor hora ordinaria * 1,75 • º Hora extra diurna dominical o festiva: Valor hora ordinaria * 2 • º Hora extra nocturna dominical o festiva: Valor hora ordinaria * 2,5
  • 21. CENSANTIAS: • Las cesantías son una prestación social a la cual tiene derecho todo trabajador con vínculo laboral y también una persona independiente que voluntariamente quiera afiliarse a un Fondo de Cesantías. Tienen como objetivo dar un auxilio monetario cuando la persona termine su relación laboral, es decir cuando esté cesante.
  • 23. PARA CONOCER MAS DE TU RECIBO DE PAGO DEBES SABER… ₰ Que prestaciones te ofreció la empresa desde un principio ₰ Que cantidad mereces según tu antigüedad ₰ Verificar que tu sueldo sea correspondiente a tu trabajo ₰ Verifica tus datos y fecha de tu recibo ₰ Firma de recibido
  • 24. CONCLUSIONES • El fin de hacer esta presentación es que cada uno de nuestros visitantes, aprenda en que consiste su recibo de pago. Nuestra conclusión final es que esta información les sea útil a cada uno de ustedes.