SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LA PINTURA
CONTEXTO HISTÓRICO DE LA
PINTURA
- Desigualdad social
- Segunda Guerra Mundial y Guerra Civil
  Española
- Pobreza
- Prostitución
CONTEXTO HISTÓRICO DEL AUTOR

 Nacionalidad española
 Pertenece al Surrealismo.
 Vanguardias
 Confunde las figuras de los personajes de la
  obra en formas abstractas.
TEMA O ARGUMENTO DE LA OBRA

 Condición económica y social durante las
  guerras.
 La pobreza, la desnudez de las mujeres, la
  vestimenta de los nobles, la copa destrozada
  y el muro destruído.
FUNCIÓN Y SIGNIFICADO

 No fue realizada únicamente con fines
  decorativos.
 Los signos, símbolos o figuras que permiten
  entender la obra son: La vestimenta de los
  personajes, el rol de cada uno, el entorno, la
  pose de la mujer en la mesa y las mujeres en
  el suelo.
 Imagen abstracta
Percepción

 Sensación: Idea inmediata.
 Atención: Observación, idea secundaria.
 Selección: Elementos predominantes.
 Percepción general: Idea final posterior al
  análisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Caricatura Y El Cómic
La Caricatura Y El CómicLa Caricatura Y El Cómic
La Caricatura Y El Cómic
lettizya
 
PAISAJISTAS MENDOCINOS
PAISAJISTAS MENDOCINOSPAISAJISTAS MENDOCINOS
PAISAJISTAS MENDOCINOS
Biblioteca Instituto Superior
 
Análisis de caricaturas
Análisis de caricaturasAnálisis de caricaturas
Análisis de caricaturas
Yazmín Pérez
 
la caricatura
la caricaturala caricatura
la caricatura
lauriita0810
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
Jassim Meyer
 
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
La caricatura,  tipos, cualidades y categoríasLa caricatura,  tipos, cualidades y categorías
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
Aracelly8
 
Exposicion lenguaje y comunicacion 3
Exposicion lenguaje y comunicacion 3Exposicion lenguaje y comunicacion 3
Exposicion lenguaje y comunicacion 3
Fiorella Caverzan Alves
 
Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandre
CintiaEncinas22
 
Schneidercristelaclase3
Schneidercristelaclase3Schneidercristelaclase3
Schneidercristelaclase3
Cristela Schneider
 
Powerpoint dia 1
Powerpoint dia 1Powerpoint dia 1
Powerpoint dia 1
damana14
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
AlejandroSequera1
 
Pintor guión trabajo
Pintor guión trabajo  Pintor guión trabajo
Pintor guión trabajo
afallera
 
Gen27 caract
Gen27 caractGen27 caract
Gen27 caract
goiebar
 
Bloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodisticaBloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodistica
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Observación y comentarios sobre una pintura
Observación y comentarios sobre una pinturaObservación y comentarios sobre una pintura
Observación y comentarios sobre una pintura
Dibujo Educativo
 
La caricaturas
La caricaturasLa caricaturas
La caricaturas
Javier Guzman Melendez
 
Vanguardias "Cubismo"
Vanguardias "Cubismo"Vanguardias "Cubismo"
Vanguardias "Cubismo"
Cathy Chavez
 
Cómo observar y comentar una pintura (recuadros rellenables) PLC
Cómo observar y comentar una pintura (recuadros rellenables) PLCCómo observar y comentar una pintura (recuadros rellenables) PLC
Cómo observar y comentar una pintura (recuadros rellenables) PLC
Dibujo Educativo
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Ivannia Campos
 
Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ...
Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ...Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ...
Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ...
Laura Verónica Sendra
 

La actualidad más candente (20)

La Caricatura Y El Cómic
La Caricatura Y El CómicLa Caricatura Y El Cómic
La Caricatura Y El Cómic
 
PAISAJISTAS MENDOCINOS
PAISAJISTAS MENDOCINOSPAISAJISTAS MENDOCINOS
PAISAJISTAS MENDOCINOS
 
Análisis de caricaturas
Análisis de caricaturasAnálisis de caricaturas
Análisis de caricaturas
 
la caricatura
la caricaturala caricatura
la caricatura
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
 
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
La caricatura,  tipos, cualidades y categoríasLa caricatura,  tipos, cualidades y categorías
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
 
Exposicion lenguaje y comunicacion 3
Exposicion lenguaje y comunicacion 3Exposicion lenguaje y comunicacion 3
Exposicion lenguaje y comunicacion 3
 
Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandre
 
Schneidercristelaclase3
Schneidercristelaclase3Schneidercristelaclase3
Schneidercristelaclase3
 
Powerpoint dia 1
Powerpoint dia 1Powerpoint dia 1
Powerpoint dia 1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Pintor guión trabajo
Pintor guión trabajo  Pintor guión trabajo
Pintor guión trabajo
 
Gen27 caract
Gen27 caractGen27 caract
Gen27 caract
 
Bloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodisticaBloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodistica
 
Observación y comentarios sobre una pintura
Observación y comentarios sobre una pinturaObservación y comentarios sobre una pintura
Observación y comentarios sobre una pintura
 
La caricaturas
La caricaturasLa caricaturas
La caricaturas
 
Vanguardias "Cubismo"
Vanguardias "Cubismo"Vanguardias "Cubismo"
Vanguardias "Cubismo"
 
Cómo observar y comentar una pintura (recuadros rellenables) PLC
Cómo observar y comentar una pintura (recuadros rellenables) PLCCómo observar y comentar una pintura (recuadros rellenables) PLC
Cómo observar y comentar una pintura (recuadros rellenables) PLC
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ...
Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ...Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ...
Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ...
 

Similar a Análisis de la pintura

Novela en la primera mitad del xx
Novela en la primera mitad del xxNovela en la primera mitad del xx
Novela en la primera mitad del xx
Paco Gilabert
 
Resúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literaturaResúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literatura
PILAR GALOCHA HERNANDEZ
 
novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
jcgarlop
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
AMALIA SANCHEZ
 
Narrativa de los_40_y_50
Narrativa de los_40_y_50Narrativa de los_40_y_50
Narrativa de los_40_y_50
Marian Fernández Serra
 
Narrativa de los_40_y_50
Narrativa de los_40_y_50Narrativa de los_40_y_50
Narrativa de los_40_y_50
MAntoniaFernandez
 
Resumen siglo xx
Resumen siglo xxResumen siglo xx
Resumen siglo xx
Karina Ancatrio
 
Resumen siglo xx
Resumen siglo xxResumen siglo xx
Resumen siglo xx
Karina Ancatrio
 
La Narrativa Contemporánea
La Narrativa ContemporáneaLa Narrativa Contemporánea
La Narrativa Contemporánea
Vanesa
 
Lit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptx
Lit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptxLit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptx
Lit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptx
JhonathanRodriguez10
 
Teoria tema 1
Teoria tema 1Teoria tema 1
Teoria tema 1
dieciseisgrupo
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Alfredo Márquez
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
juanantlopez
 
1 el romanticismo español (1)
1 el romanticismo español (1)1 el romanticismo español (1)
1 el romanticismo español (1)
carlospuertasaguilar
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
Cristina López Chust
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
neusvillarrubia
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
javilasan
 
El árbol de la ciencia (2)
El árbol de  la ciencia (2)El árbol de  la ciencia (2)
El árbol de la ciencia (2)
Pere Pajerols
 
Esquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º esoEsquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º eso
Zaida87
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
guest9d497f
 

Similar a Análisis de la pintura (20)

Novela en la primera mitad del xx
Novela en la primera mitad del xxNovela en la primera mitad del xx
Novela en la primera mitad del xx
 
Resúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literaturaResúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literatura
 
novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Narrativa de los_40_y_50
Narrativa de los_40_y_50Narrativa de los_40_y_50
Narrativa de los_40_y_50
 
Narrativa de los_40_y_50
Narrativa de los_40_y_50Narrativa de los_40_y_50
Narrativa de los_40_y_50
 
Resumen siglo xx
Resumen siglo xxResumen siglo xx
Resumen siglo xx
 
Resumen siglo xx
Resumen siglo xxResumen siglo xx
Resumen siglo xx
 
La Narrativa Contemporánea
La Narrativa ContemporáneaLa Narrativa Contemporánea
La Narrativa Contemporánea
 
Lit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptx
Lit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptxLit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptx
Lit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptx
 
Teoria tema 1
Teoria tema 1Teoria tema 1
Teoria tema 1
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
 
1 el romanticismo español (1)
1 el romanticismo español (1)1 el romanticismo español (1)
1 el romanticismo español (1)
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
 
El árbol de la ciencia (2)
El árbol de  la ciencia (2)El árbol de  la ciencia (2)
El árbol de la ciencia (2)
 
Esquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º esoEsquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º eso
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Análisis de la pintura

  • 1. ANÁLISIS DE LA PINTURA
  • 2.
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO DE LA PINTURA - Desigualdad social - Segunda Guerra Mundial y Guerra Civil Española - Pobreza - Prostitución
  • 4. CONTEXTO HISTÓRICO DEL AUTOR  Nacionalidad española  Pertenece al Surrealismo.  Vanguardias  Confunde las figuras de los personajes de la obra en formas abstractas.
  • 5. TEMA O ARGUMENTO DE LA OBRA  Condición económica y social durante las guerras.  La pobreza, la desnudez de las mujeres, la vestimenta de los nobles, la copa destrozada y el muro destruído.
  • 6. FUNCIÓN Y SIGNIFICADO  No fue realizada únicamente con fines decorativos.  Los signos, símbolos o figuras que permiten entender la obra son: La vestimenta de los personajes, el rol de cada uno, el entorno, la pose de la mujer en la mesa y las mujeres en el suelo.  Imagen abstracta
  • 7. Percepción  Sensación: Idea inmediata.  Atención: Observación, idea secundaria.  Selección: Elementos predominantes.  Percepción general: Idea final posterior al análisis.