SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL EN ESTRUCTURAS DE
HORMIGÓN ARMADO EXISTENTES
TESIS DE GRADO – INGENIERÍA CIVIL
AUTOR: JERI LOZANO, JORGE LUIS
DIRECTORAS: FOLINO, PAULA
RIPANI, MARIANELA
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
2
3
CONTENIDO:
• INTRODUCCIÓN
• REGLAMENTO ACI 562-16
• DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA IN SITU DE LOS MATERIALES SEGÚN
ACI 562-16
• RECOMENDACIÓN BULLETIN 80 FIB
• EJERCICIO PRÁCTICO
• COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
4
INTRODUCCIÓN
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
5
Puentes Carreteras
Presas
Muchas estructuras
existentes fueron
consideradas casi
eternas y no recibían
mantenimiento
Produciendo gastos
multimillonarios de
reparación
Se comprendió que las
estructuras sufren
deterioro natural, o
sufren procesos
patológicos
Se detectó la falta de
formalidad en los
procesos de reparación
Canales
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
6
Función de la reparación/rehabilitación
La estructura debe cumplir la función para la
cual fue diseñada durante su vida útil.
NORMAS Y
RECOMENDACIONES
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
7
Estados Unidos Canadá
Las obras civiles consumen un estimado de 390
millones de m3 de hormigón por año. El
volumen utilizado desde 1930 hasta 2006 es de
7 mil millones de m3. Los costos de reparación
se estima entre 18 y 21 mil millones de dólares.
Tiene una tasa de crecimiento anual de
aproximadamente de 100.000 mil millones NDC.
Total de obras construidas con un valor
estimado de 2,94 trillones NDC.
El costo de reparación/rehabilitación anual:
EJEMPLOS:
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
8
Los proyectos de reparación/rehabilitación de
estructuras existentes son un desafío
• Nuevos proyectos, los ingenieros trabajan con una “pizarra en
blanco” y pueden consultar varios códigos.
• En estructuras existentes se debe trabajar dentro de las limitaciones
de la estructura, obtener información de la misma, determinar las
propiedades de los materiales, y definir qué código de construcción
debe cumplir el proyecto.
• Los procesos de reparación/rehabilitación varían ampliamente.
Objetivos:
• Definir las condiciones mínimas de seguridad confiabilidad
• Pautas que los ingenieros deben cumplir
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
9
REGLAMENTO ACI 562-16
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
10
Consideraciones:
 Alcance
 Versatilidad
Proyecto de reparación/rehabilitación:
1. Evaluación preliminar
2. Determinación de la resistencia in situ
3. Determinación del coeficiente de reducción
4. Categoría de rehabilitación
5. Diseño de reparaciones estructurales
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
11
a. HISTORIA
b. DOCUMENTACIÓN
c. ENSAYOS MECANICOS
3. Factores de reducción de la resistencia
• Resistencia del material
• Fabricación
• Método de análisis
Fuentes de incertidumbre:
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
12
4. Determinación de la categoría de rehabilitación
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
13
4. Determinación de la categoría de rehabilitación
1. Condición estructural insegura
2. Daños estructurales sustanciales
IEBC-15
Cargas laterales:
Cargas gravitatorias:
3. Condición de deterioro con aumento de
capacidad
4. Condición de deterioro sin aumento de
capacidad
5. Adiciones/Ampliaciones
6. Modificaciones
7. Cambios de ocupación
IEBC-15
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
14
ACI 562-16: Determinación de la resistencia in situ de los materiales
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
15
RESISTENCIA DEL HORMIGÓN
Es una estimación de la
resistencia a compresión in situ a
28 días superado por el 86,5% de
los testigos.
Procedimiento:
ACI 214-4R
• F l/d= Relación largo-diámetro
• F dia= diámetro
• F mc= Contenido de humedad
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
16
Cantidad mínima de testigos de hormigón
Mejor predicción de los resultados
Mayor probabilidad de encontrar un testigo incorrecto
N° de testigos Mayor probabilidad de debilitar la estructura
N° de testigos mín = 6
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
17
Cantidad mínima de testigos de hormigón
• Método ASTM E 178-80
Valor crítico
Factor estadístico
Valor crítico < Factor estadístico
N° de testigos mín = 6
• Método Rousseuw y Leroy
Ordenar los testigos
= , − ,
= , − ,
Factor de escala
Se debe
descartar el
testigo dudoso
Factor estadístico
N° de testigos mín = 6
Se debe
descartar el
testigo dudoso
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
18
Procedimiento para determinar la resistencia mediante ensayos destructivos
1. Elaborar un plan de trabajo.
2. Extraer, ensayas y determinar la resistencia de los testigos.
3. Convertir la resistencia de los testigos en resistencia in situ.
4. Verificar si existe un valor dudoso.
5. Calcular el valor medio y el desvío de la muestra.
6. Calcular la resistencia específica equivalente del hormigón de acuerdo
al ACI 562-16.
Resistencia del hormigón en base a ensayos no destructivos
Grandes
volúmenes de
hormigón
1. Elaborar plan de muestreo
2. Seleccionar los lugares de ensayo. Mínimo de 6 a 9 lugares.
3. Realizar el ensayo no destructivo.
4. Extraer uno o dos testigos de cada lugar.
5. Estimar la resistencia a compresión del hormigón
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
19
RESISTENCIA DE LAS BARRAS DE ACERO
La tensión de fluencia equivalente es una estimación
de un fractil del 10% con un intervalo de confianza
del 90% de la distribución de la resistencia estática del
acero.
Intervalos de Lawless
Información disponible Estimación en función del año de la obra
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
20
Fib Bulletin 80
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
21
 Alcance
 Procedimiento
Estados límites EN
1990:2002
MFPA o MVD
Nuevo Estado límite
Evaluar la estructura
existente
Evaluar la
reparación
Índice de
confiabilidad objetivo
Criterio económico
Criterio de seguridad
humada
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
22
I. Determinación del índice de confiabilidad objetivo
¿Por qué es necesario
definir un nuevo β?
1. Costos de reparación son mayores a los costos de construcción.
2. Vida residual ≤ Vida útil de diseño.
3. Disponibilidad de información.
a. Criterio económico
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
b. Criterio de seguridad humada • Riesgo individual • Riesgo grupal
23
II. Métodos de evaluación
Resistencia característica
• Factor parcial de la resistencia del material
• Factor parcial de la incertidumbre de la modelación y de la
geometría
• Factor parcial de las cargas permanentes
• Factor parcial de la incertidumbre de la modelación del
efecto de las cargas
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
24
a. MÉTODO DEL VALOR DE DISEÑO
• Incorpora la distribución actual de las
resistencias y cargas
• Índice de confiabilidad objetivo
• •
• Desestabilizantes Estabilizantes
•
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
25
b. MÉTODO DEL FACTOR PARCIAL AJUSTADO
• Factor de ajuste de la resistencia del material
Información estadística
de los materiales no están
disponible.
• Factor de ajuste de las cargas permanentes
Información estadística
de las cargas no están
disponible.
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
26
COMPARACIÓN ENTRE EL ACI 562-16 Y EL BULLETIN 80
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
27
ACI 562-16 Bulletin 80
I. Marco de aplicación
relevamiento
Inspección de la
reparación
• Requerimiento mínimos estructurales y de
seguridad
• Pautas
• Normas
• Recomendaciones
Modelo de
decisión
Estructura
Reparación
ACI 562-16 es un código independiente, y
no requiere de reglamentos específicos.
EUROCÓDIGO
EN 1990:2002
II. Alcance
• Elementos estructurales comunes.
• No deben presentar condiciones
de deterioro severos
• Todo tipo de elementos estructurales.
• Con/sin deterioro.
Métodos de análisis
estadísticos
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
28
ACI 562-16 Bulletin 80
III. Determinación de la
resistencia in situ
Hormigón Acero Hormigón y acero
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
29
ACI 562-16 Bulletin 80
a. Índices de confiabilidad
Índice de confiabilidad
objetivo del ACI 318
• Periodo de referencia.
• Costos de reparación.
• Información estadística de los
materiales y las cargas.
Tr = 50 años Acorde al proyecto
b. Solicitaciones Depende de la Cat. De
rehabilitación.
Determinación de las
cargas. Define los
parámetros de los
efectos de las cargas.
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
30
ACI 562-16 Bulletin 80
c. Resistencia
d. Coeficientes de minoración
de resistencia
Incertidumbre de las resistencia
de los materiales
Incertidumbre de la resistencia
de los materiales
Mejor aprovechamiento de la
resistencia del material
Las 3 fuentes de incertidumbre
e. Coeficientes de mayoración
de cargas
Incertidumbre de las resistencia
de los materiales
Incertidumbre de la
modelación de la resistencia
Incertidumbre de las cargas
Incertidumbre de la
modelación de las cargas y del
efecto de las cargas
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
31
EJERCICIO PRÁCTICO
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
32
Sin signos de
deterioro
severo
Uso estructural
correcto
Condición de deterioro sin aumento
de capacidad
ACI 562-16 Bulletin 80
Verifica
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
33
CONCLUSIONES
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
34
 El alcance del ACI 562-16 es mayor que el Bulletin 80
 La determinación de la resistencia in situ del ACI 562-16 tiene mayor precisión que el Bulletin 80
 Es recomendable aplicar el ACI 562-16 en proyectos donde se cuenta únicamente con la resistencia de los
materiales
 El ACI 562-16 presenta mayor versatilidad que el Bulletin 80
Conclusiones extraídas de la comparación
Reglamento para el análisis
de las estructuras existentes
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
35
MUCHAS GRACIAS!!
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pca - Diseno y control de mezclas de concreto
Pca - Diseno y control de mezclas de concretoPca - Diseno y control de mezclas de concreto
Pca - Diseno y control de mezclas de concreto
Giancarlos Villalobos Romero
 
Zapatas
ZapatasZapatas
Zapatas
Odebrecht
 
Fuerzas en muros estructurales
Fuerzas en muros estructuralesFuerzas en muros estructurales
Fuerzas en muros estructurales
Juan Carlos Jimenez
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
Richard Quispe
 
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivoDiseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Nilder Leonardo Palomino Becerra
 
SESION 12 - (METRADO DE CARGAS DE ESTRUCTURAS APORTICADAS).pdf
SESION 12 - (METRADO DE CARGAS DE ESTRUCTURAS APORTICADAS).pdfSESION 12 - (METRADO DE CARGAS DE ESTRUCTURAS APORTICADAS).pdf
SESION 12 - (METRADO DE CARGAS DE ESTRUCTURAS APORTICADAS).pdf
NiltonFreddyOsorioMe1
 
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-webResistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Rafael Mateo Cabrera
 
Tesis de concreto armado
Tesis de concreto armadoTesis de concreto armado
Tesis de concreto armado
Higidio Llg
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
CRISTIAN SANCHO VILCA
 
Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3
Julio Terrones
 
1er examen teoria unsa 2015
1er examen teoria unsa 20151er examen teoria unsa 2015
1er examen teoria unsa 2015
oscar torres
 
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concretoDiseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
luis loayza
 
Viga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armadoViga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armado
Jonathan Garcia
 
Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...
Dary Chicaiza
 
47 aashto lrf 2004 español
47 aashto lrf 2004 español47 aashto lrf 2004 español
47 aashto lrf 2004 español
David Espinoza
 
Sección 2 y 3
Sección 2 y 3Sección 2 y 3
Sección 2 y 3
Gabriel Cachi Cerna
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Naydi Chinga Garcia
 
Diseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cerchaDiseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cercha
Miguel Prada
 
Diseño aci
Diseño aciDiseño aci
Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015
oscar torres
 

La actualidad más candente (20)

Pca - Diseno y control de mezclas de concreto
Pca - Diseno y control de mezclas de concretoPca - Diseno y control de mezclas de concreto
Pca - Diseno y control de mezclas de concreto
 
Zapatas
ZapatasZapatas
Zapatas
 
Fuerzas en muros estructurales
Fuerzas en muros estructuralesFuerzas en muros estructurales
Fuerzas en muros estructurales
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
 
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivoDiseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
 
SESION 12 - (METRADO DE CARGAS DE ESTRUCTURAS APORTICADAS).pdf
SESION 12 - (METRADO DE CARGAS DE ESTRUCTURAS APORTICADAS).pdfSESION 12 - (METRADO DE CARGAS DE ESTRUCTURAS APORTICADAS).pdf
SESION 12 - (METRADO DE CARGAS DE ESTRUCTURAS APORTICADAS).pdf
 
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-webResistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
 
Tesis de concreto armado
Tesis de concreto armadoTesis de concreto armado
Tesis de concreto armado
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
 
Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3
 
1er examen teoria unsa 2015
1er examen teoria unsa 20151er examen teoria unsa 2015
1er examen teoria unsa 2015
 
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concretoDiseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
 
Viga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armadoViga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armado
 
Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...
 
47 aashto lrf 2004 español
47 aashto lrf 2004 español47 aashto lrf 2004 español
47 aashto lrf 2004 español
 
Sección 2 y 3
Sección 2 y 3Sección 2 y 3
Sección 2 y 3
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
Diseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cerchaDiseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cercha
 
Diseño aci
Diseño aciDiseño aci
Diseño aci
 
Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015
 

Similar a Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existentes

Evaluacion y mejoramiento de calidad estructural del ladrillo artesanal...
Evaluacion  y mejoramiento de calidad   estructural  del  ladrillo  artesanal...Evaluacion  y mejoramiento de calidad   estructural  del  ladrillo  artesanal...
Evaluacion y mejoramiento de calidad estructural del ladrillo artesanal...
Demetrio Mauri Condori
 
Vida util en estructuras de concreto armado
Vida util en estructuras de concreto armado Vida util en estructuras de concreto armado
Vida util en estructuras de concreto armado
Neverk Escalante Alegria
 
Vida Util de estructuras de Concreto Armado
Vida Util de estructuras de Concreto ArmadoVida Util de estructuras de Concreto Armado
Vida Util de estructuras de Concreto Armado
Billy Rosell Tuesta
 
Investigacion upao 2010
Investigacion upao 2010Investigacion upao 2010
Investigacion upao 2010
David Garcia Sandoval
 
CAPITULO I ESTRUCTURACION Y COMPORTAMIENTO.pdf
CAPITULO I  ESTRUCTURACION Y COMPORTAMIENTO.pdfCAPITULO I  ESTRUCTURACION Y COMPORTAMIENTO.pdf
CAPITULO I ESTRUCTURACION Y COMPORTAMIENTO.pdf
RonaldoPaucarMontes
 
Memoria estructuras
Memoria estructurasMemoria estructuras
Memoria estructuras
lopezgaoso
 
Diapos del proyecto
Diapos del proyectoDiapos del proyecto
Diapos del proyecto
estherteamo
 
Libro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upc
Libro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upcLibro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upc
Libro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upc
Cesar Augusto Ramos Manrique
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
israelmilward
 
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Jaime Espinoza Skinfield
 
Ingeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentacionesIngeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentaciones
Mitchel Mauricio Gàlvez
 
Aguilar torres trabajo de investigacion
Aguilar torres  trabajo de investigacionAguilar torres  trabajo de investigacion
Aguilar torres trabajo de investigacion
Thais Aguilar Torres
 
Ramos_SIB.pdf
Ramos_SIB.pdfRamos_SIB.pdf
Ramos_SIB.pdf
ArturoCasas7
 
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESAPLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
nevely
 
Bmfcib982a
Bmfcib982aBmfcib982a
Bmfcib982a
Bmfcib982aBmfcib982a
Analicis y comportamiento de la soldadura
Analicis y comportamiento de la soldadura Analicis y comportamiento de la soldadura
Analicis y comportamiento de la soldadura
Asace Tecnologias
 
Analices y comportamiento de la soldadura
Analices y comportamiento de la soldadura Analices y comportamiento de la soldadura
Analices y comportamiento de la soldadura
Asace Tecnologias
 
Proyectos investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (I...
Proyectos investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (I...Proyectos investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (I...
Proyectos investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (I...
► Victor Yepes
 
Puente de tallarines diapositivas
Puente de tallarines diapositivas Puente de tallarines diapositivas
Puente de tallarines diapositivas
ALISONCARLAENRIQUEZV
 

Similar a Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existentes (20)

Evaluacion y mejoramiento de calidad estructural del ladrillo artesanal...
Evaluacion  y mejoramiento de calidad   estructural  del  ladrillo  artesanal...Evaluacion  y mejoramiento de calidad   estructural  del  ladrillo  artesanal...
Evaluacion y mejoramiento de calidad estructural del ladrillo artesanal...
 
Vida util en estructuras de concreto armado
Vida util en estructuras de concreto armado Vida util en estructuras de concreto armado
Vida util en estructuras de concreto armado
 
Vida Util de estructuras de Concreto Armado
Vida Util de estructuras de Concreto ArmadoVida Util de estructuras de Concreto Armado
Vida Util de estructuras de Concreto Armado
 
Investigacion upao 2010
Investigacion upao 2010Investigacion upao 2010
Investigacion upao 2010
 
CAPITULO I ESTRUCTURACION Y COMPORTAMIENTO.pdf
CAPITULO I  ESTRUCTURACION Y COMPORTAMIENTO.pdfCAPITULO I  ESTRUCTURACION Y COMPORTAMIENTO.pdf
CAPITULO I ESTRUCTURACION Y COMPORTAMIENTO.pdf
 
Memoria estructuras
Memoria estructurasMemoria estructuras
Memoria estructuras
 
Diapos del proyecto
Diapos del proyectoDiapos del proyecto
Diapos del proyecto
 
Libro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upc
Libro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upcLibro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upc
Libro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upc
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
 
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
 
Ingeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentacionesIngeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentaciones
 
Aguilar torres trabajo de investigacion
Aguilar torres  trabajo de investigacionAguilar torres  trabajo de investigacion
Aguilar torres trabajo de investigacion
 
Ramos_SIB.pdf
Ramos_SIB.pdfRamos_SIB.pdf
Ramos_SIB.pdf
 
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESAPLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
 
Bmfcib982a
Bmfcib982aBmfcib982a
Bmfcib982a
 
Bmfcib982a
Bmfcib982aBmfcib982a
Bmfcib982a
 
Analicis y comportamiento de la soldadura
Analicis y comportamiento de la soldadura Analicis y comportamiento de la soldadura
Analicis y comportamiento de la soldadura
 
Analices y comportamiento de la soldadura
Analices y comportamiento de la soldadura Analices y comportamiento de la soldadura
Analices y comportamiento de la soldadura
 
Proyectos investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (I...
Proyectos investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (I...Proyectos investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (I...
Proyectos investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (I...
 
Puente de tallarines diapositivas
Puente de tallarines diapositivas Puente de tallarines diapositivas
Puente de tallarines diapositivas
 

Más de CPIC

Soluciones de Acero para Paseo del Bajo
Soluciones de Acero para Paseo del BajoSoluciones de Acero para Paseo del Bajo
Soluciones de Acero para Paseo del Bajo
CPIC
 
Indu - Zero
Indu - ZeroIndu - Zero
Indu - Zero
CPIC
 
Building Passports and Trends in Energy Efficiency and Decarbonising in the EU
Building Passports and Trends in Energy Efficiency and Decarbonising in the EUBuilding Passports and Trends in Energy Efficiency and Decarbonising in the EU
Building Passports and Trends in Energy Efficiency and Decarbonising in the EU
CPIC
 
Built Environment Ecosystems
Built Environment EcosystemsBuilt Environment Ecosystems
Built Environment Ecosystems
CPIC
 
Cómo activar subtítulos de traducción simultánea en Youtube
Cómo activar subtítulos de traducción simultánea en YoutubeCómo activar subtítulos de traducción simultánea en Youtube
Cómo activar subtítulos de traducción simultánea en Youtube
CPIC
 
La prevención del Aedes Aegypti, vector del dengue, en las obras en construcción
La prevención del Aedes Aegypti, vector del dengue, en las obras en construcciónLa prevención del Aedes Aegypti, vector del dengue, en las obras en construcción
La prevención del Aedes Aegypti, vector del dengue, en las obras en construcción
CPIC
 
Mujeres en Ingeniería
Mujeres en IngenieríaMujeres en Ingeniería
Mujeres en Ingeniería
CPIC
 
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo por la Dra. Erica Pedruzzi
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo por la Dra. Erica PedruzziLa Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo por la Dra. Erica Pedruzzi
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo por la Dra. Erica Pedruzzi
CPIC
 
Corrupción en la Obra Pública. Los ingenieros civiles frente a este flagelo
Corrupción en la Obra Pública. Los ingenieros civiles frente a este flageloCorrupción en la Obra Pública. Los ingenieros civiles frente a este flagelo
Corrupción en la Obra Pública. Los ingenieros civiles frente a este flagelo
CPIC
 
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo
La Formación Anticorrupción en el Ámbito EducativoLa Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo
CPIC
 
Rumbo a una ingeniería social
Rumbo a una ingeniería socialRumbo a una ingeniería social
Rumbo a una ingeniería social
CPIC
 
Prevención de la Corrupción de Empleados Públicos
Prevención de la Corrupción de Empleados PúblicosPrevención de la Corrupción de Empleados Públicos
Prevención de la Corrupción de Empleados Públicos
CPIC
 
Selección de equipos
Selección de equiposSelección de equipos
Selección de equipos
CPIC
 
Cómo generar un andamio 100% seguro
Cómo generar un andamio 100% seguroCómo generar un andamio 100% seguro
Cómo generar un andamio 100% seguro
CPIC
 
Ensayos no destructivos (END) para la presentación de fachadas
Ensayos no destructivos (END) para la presentación de fachadasEnsayos no destructivos (END) para la presentación de fachadas
Ensayos no destructivos (END) para la presentación de fachadas
CPIC
 
Evaluación, Reparación y rehabilitación de estructuras
Evaluación, Reparación y rehabilitación de estructurasEvaluación, Reparación y rehabilitación de estructuras
Evaluación, Reparación y rehabilitación de estructuras
CPIC
 
Encomiendas en línea RETP - WEB CPIC
Encomiendas en línea RETP - WEB CPICEncomiendas en línea RETP - WEB CPIC
Encomiendas en línea RETP - WEB CPIC
CPIC
 
Ley 257 / 6116 - Un poco de historia
Ley 257 / 6116 - Un poco de historiaLey 257 / 6116 - Un poco de historia
Ley 257 / 6116 - Un poco de historia
CPIC
 
Metodología BIM - Principios Básicos
Metodología BIM - Principios BásicosMetodología BIM - Principios Básicos
Metodología BIM - Principios Básicos
CPIC
 
Introducción a la Metodología BIM
Introducción a la Metodología BIMIntroducción a la Metodología BIM
Introducción a la Metodología BIM
CPIC
 

Más de CPIC (20)

Soluciones de Acero para Paseo del Bajo
Soluciones de Acero para Paseo del BajoSoluciones de Acero para Paseo del Bajo
Soluciones de Acero para Paseo del Bajo
 
Indu - Zero
Indu - ZeroIndu - Zero
Indu - Zero
 
Building Passports and Trends in Energy Efficiency and Decarbonising in the EU
Building Passports and Trends in Energy Efficiency and Decarbonising in the EUBuilding Passports and Trends in Energy Efficiency and Decarbonising in the EU
Building Passports and Trends in Energy Efficiency and Decarbonising in the EU
 
Built Environment Ecosystems
Built Environment EcosystemsBuilt Environment Ecosystems
Built Environment Ecosystems
 
Cómo activar subtítulos de traducción simultánea en Youtube
Cómo activar subtítulos de traducción simultánea en YoutubeCómo activar subtítulos de traducción simultánea en Youtube
Cómo activar subtítulos de traducción simultánea en Youtube
 
La prevención del Aedes Aegypti, vector del dengue, en las obras en construcción
La prevención del Aedes Aegypti, vector del dengue, en las obras en construcciónLa prevención del Aedes Aegypti, vector del dengue, en las obras en construcción
La prevención del Aedes Aegypti, vector del dengue, en las obras en construcción
 
Mujeres en Ingeniería
Mujeres en IngenieríaMujeres en Ingeniería
Mujeres en Ingeniería
 
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo por la Dra. Erica Pedruzzi
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo por la Dra. Erica PedruzziLa Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo por la Dra. Erica Pedruzzi
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo por la Dra. Erica Pedruzzi
 
Corrupción en la Obra Pública. Los ingenieros civiles frente a este flagelo
Corrupción en la Obra Pública. Los ingenieros civiles frente a este flageloCorrupción en la Obra Pública. Los ingenieros civiles frente a este flagelo
Corrupción en la Obra Pública. Los ingenieros civiles frente a este flagelo
 
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo
La Formación Anticorrupción en el Ámbito EducativoLa Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo
 
Rumbo a una ingeniería social
Rumbo a una ingeniería socialRumbo a una ingeniería social
Rumbo a una ingeniería social
 
Prevención de la Corrupción de Empleados Públicos
Prevención de la Corrupción de Empleados PúblicosPrevención de la Corrupción de Empleados Públicos
Prevención de la Corrupción de Empleados Públicos
 
Selección de equipos
Selección de equiposSelección de equipos
Selección de equipos
 
Cómo generar un andamio 100% seguro
Cómo generar un andamio 100% seguroCómo generar un andamio 100% seguro
Cómo generar un andamio 100% seguro
 
Ensayos no destructivos (END) para la presentación de fachadas
Ensayos no destructivos (END) para la presentación de fachadasEnsayos no destructivos (END) para la presentación de fachadas
Ensayos no destructivos (END) para la presentación de fachadas
 
Evaluación, Reparación y rehabilitación de estructuras
Evaluación, Reparación y rehabilitación de estructurasEvaluación, Reparación y rehabilitación de estructuras
Evaluación, Reparación y rehabilitación de estructuras
 
Encomiendas en línea RETP - WEB CPIC
Encomiendas en línea RETP - WEB CPICEncomiendas en línea RETP - WEB CPIC
Encomiendas en línea RETP - WEB CPIC
 
Ley 257 / 6116 - Un poco de historia
Ley 257 / 6116 - Un poco de historiaLey 257 / 6116 - Un poco de historia
Ley 257 / 6116 - Un poco de historia
 
Metodología BIM - Principios Básicos
Metodología BIM - Principios BásicosMetodología BIM - Principios Básicos
Metodología BIM - Principios Básicos
 
Introducción a la Metodología BIM
Introducción a la Metodología BIMIntroducción a la Metodología BIM
Introducción a la Metodología BIM
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existentes

  • 1. ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO EXISTENTES TESIS DE GRADO – INGENIERÍA CIVIL AUTOR: JERI LOZANO, JORGE LUIS DIRECTORAS: FOLINO, PAULA RIPANI, MARIANELA
  • 2. Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020 2
  • 3. 3 CONTENIDO: • INTRODUCCIÓN • REGLAMENTO ACI 562-16 • DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA IN SITU DE LOS MATERIALES SEGÚN ACI 562-16 • RECOMENDACIÓN BULLETIN 80 FIB • EJERCICIO PRÁCTICO • COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 5. 5 Puentes Carreteras Presas Muchas estructuras existentes fueron consideradas casi eternas y no recibían mantenimiento Produciendo gastos multimillonarios de reparación Se comprendió que las estructuras sufren deterioro natural, o sufren procesos patológicos Se detectó la falta de formalidad en los procesos de reparación Canales Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 6. 6 Función de la reparación/rehabilitación La estructura debe cumplir la función para la cual fue diseñada durante su vida útil. NORMAS Y RECOMENDACIONES Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 7. 7 Estados Unidos Canadá Las obras civiles consumen un estimado de 390 millones de m3 de hormigón por año. El volumen utilizado desde 1930 hasta 2006 es de 7 mil millones de m3. Los costos de reparación se estima entre 18 y 21 mil millones de dólares. Tiene una tasa de crecimiento anual de aproximadamente de 100.000 mil millones NDC. Total de obras construidas con un valor estimado de 2,94 trillones NDC. El costo de reparación/rehabilitación anual: EJEMPLOS: Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 8. 8 Los proyectos de reparación/rehabilitación de estructuras existentes son un desafío • Nuevos proyectos, los ingenieros trabajan con una “pizarra en blanco” y pueden consultar varios códigos. • En estructuras existentes se debe trabajar dentro de las limitaciones de la estructura, obtener información de la misma, determinar las propiedades de los materiales, y definir qué código de construcción debe cumplir el proyecto. • Los procesos de reparación/rehabilitación varían ampliamente. Objetivos: • Definir las condiciones mínimas de seguridad confiabilidad • Pautas que los ingenieros deben cumplir Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 9. 9 REGLAMENTO ACI 562-16 Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 10. 10 Consideraciones:  Alcance  Versatilidad Proyecto de reparación/rehabilitación: 1. Evaluación preliminar 2. Determinación de la resistencia in situ 3. Determinación del coeficiente de reducción 4. Categoría de rehabilitación 5. Diseño de reparaciones estructurales Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 11. 11 a. HISTORIA b. DOCUMENTACIÓN c. ENSAYOS MECANICOS 3. Factores de reducción de la resistencia • Resistencia del material • Fabricación • Método de análisis Fuentes de incertidumbre: Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 12. 12 4. Determinación de la categoría de rehabilitación Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 13. 13 4. Determinación de la categoría de rehabilitación 1. Condición estructural insegura 2. Daños estructurales sustanciales IEBC-15 Cargas laterales: Cargas gravitatorias: 3. Condición de deterioro con aumento de capacidad 4. Condición de deterioro sin aumento de capacidad 5. Adiciones/Ampliaciones 6. Modificaciones 7. Cambios de ocupación IEBC-15 Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 14. 14 ACI 562-16: Determinación de la resistencia in situ de los materiales Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 15. 15 RESISTENCIA DEL HORMIGÓN Es una estimación de la resistencia a compresión in situ a 28 días superado por el 86,5% de los testigos. Procedimiento: ACI 214-4R • F l/d= Relación largo-diámetro • F dia= diámetro • F mc= Contenido de humedad Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 16. 16 Cantidad mínima de testigos de hormigón Mejor predicción de los resultados Mayor probabilidad de encontrar un testigo incorrecto N° de testigos Mayor probabilidad de debilitar la estructura N° de testigos mín = 6 Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 17. 17 Cantidad mínima de testigos de hormigón • Método ASTM E 178-80 Valor crítico Factor estadístico Valor crítico < Factor estadístico N° de testigos mín = 6 • Método Rousseuw y Leroy Ordenar los testigos = , − , = , − , Factor de escala Se debe descartar el testigo dudoso Factor estadístico N° de testigos mín = 6 Se debe descartar el testigo dudoso Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 18. 18 Procedimiento para determinar la resistencia mediante ensayos destructivos 1. Elaborar un plan de trabajo. 2. Extraer, ensayas y determinar la resistencia de los testigos. 3. Convertir la resistencia de los testigos en resistencia in situ. 4. Verificar si existe un valor dudoso. 5. Calcular el valor medio y el desvío de la muestra. 6. Calcular la resistencia específica equivalente del hormigón de acuerdo al ACI 562-16. Resistencia del hormigón en base a ensayos no destructivos Grandes volúmenes de hormigón 1. Elaborar plan de muestreo 2. Seleccionar los lugares de ensayo. Mínimo de 6 a 9 lugares. 3. Realizar el ensayo no destructivo. 4. Extraer uno o dos testigos de cada lugar. 5. Estimar la resistencia a compresión del hormigón Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 19. 19 RESISTENCIA DE LAS BARRAS DE ACERO La tensión de fluencia equivalente es una estimación de un fractil del 10% con un intervalo de confianza del 90% de la distribución de la resistencia estática del acero. Intervalos de Lawless Información disponible Estimación en función del año de la obra Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 20. 20 Fib Bulletin 80 Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 21. 21  Alcance  Procedimiento Estados límites EN 1990:2002 MFPA o MVD Nuevo Estado límite Evaluar la estructura existente Evaluar la reparación Índice de confiabilidad objetivo Criterio económico Criterio de seguridad humada Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 22. 22 I. Determinación del índice de confiabilidad objetivo ¿Por qué es necesario definir un nuevo β? 1. Costos de reparación son mayores a los costos de construcción. 2. Vida residual ≤ Vida útil de diseño. 3. Disponibilidad de información. a. Criterio económico Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020 b. Criterio de seguridad humada • Riesgo individual • Riesgo grupal
  • 23. 23 II. Métodos de evaluación Resistencia característica • Factor parcial de la resistencia del material • Factor parcial de la incertidumbre de la modelación y de la geometría • Factor parcial de las cargas permanentes • Factor parcial de la incertidumbre de la modelación del efecto de las cargas Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 24. 24 a. MÉTODO DEL VALOR DE DISEÑO • Incorpora la distribución actual de las resistencias y cargas • Índice de confiabilidad objetivo • • • Desestabilizantes Estabilizantes • Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 25. 25 b. MÉTODO DEL FACTOR PARCIAL AJUSTADO • Factor de ajuste de la resistencia del material Información estadística de los materiales no están disponible. • Factor de ajuste de las cargas permanentes Información estadística de las cargas no están disponible. Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 26. 26 COMPARACIÓN ENTRE EL ACI 562-16 Y EL BULLETIN 80 Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 27. 27 ACI 562-16 Bulletin 80 I. Marco de aplicación relevamiento Inspección de la reparación • Requerimiento mínimos estructurales y de seguridad • Pautas • Normas • Recomendaciones Modelo de decisión Estructura Reparación ACI 562-16 es un código independiente, y no requiere de reglamentos específicos. EUROCÓDIGO EN 1990:2002 II. Alcance • Elementos estructurales comunes. • No deben presentar condiciones de deterioro severos • Todo tipo de elementos estructurales. • Con/sin deterioro. Métodos de análisis estadísticos Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 28. 28 ACI 562-16 Bulletin 80 III. Determinación de la resistencia in situ Hormigón Acero Hormigón y acero Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 29. 29 ACI 562-16 Bulletin 80 a. Índices de confiabilidad Índice de confiabilidad objetivo del ACI 318 • Periodo de referencia. • Costos de reparación. • Información estadística de los materiales y las cargas. Tr = 50 años Acorde al proyecto b. Solicitaciones Depende de la Cat. De rehabilitación. Determinación de las cargas. Define los parámetros de los efectos de las cargas. Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 30. 30 ACI 562-16 Bulletin 80 c. Resistencia d. Coeficientes de minoración de resistencia Incertidumbre de las resistencia de los materiales Incertidumbre de la resistencia de los materiales Mejor aprovechamiento de la resistencia del material Las 3 fuentes de incertidumbre e. Coeficientes de mayoración de cargas Incertidumbre de las resistencia de los materiales Incertidumbre de la modelación de la resistencia Incertidumbre de las cargas Incertidumbre de la modelación de las cargas y del efecto de las cargas Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 31. 31 EJERCICIO PRÁCTICO Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 32. 32 Sin signos de deterioro severo Uso estructural correcto Condición de deterioro sin aumento de capacidad ACI 562-16 Bulletin 80 Verifica Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 33. 33 CONCLUSIONES Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 34. 34  El alcance del ACI 562-16 es mayor que el Bulletin 80  La determinación de la resistencia in situ del ACI 562-16 tiene mayor precisión que el Bulletin 80  Es recomendable aplicar el ACI 562-16 en proyectos donde se cuenta únicamente con la resistencia de los materiales  El ACI 562-16 presenta mayor versatilidad que el Bulletin 80 Conclusiones extraídas de la comparación Reglamento para el análisis de las estructuras existentes Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 35. 35 MUCHAS GRACIAS!! Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020