SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de
Mercado
PRESENTADO POR:
GRUPO 2
•GLADIS VERÓNICA AYALA CÁCERES
•DIANA SARAÍ ORELLANA CALDERÓN
•ILEANA SOFÍA REYNADO TORRES
•ELMER DANIEL VELÁSQUEZ SERRANO
¿Qué es un
mercado?
Es el conjunto de actos de
compra y venta asociados a un
producto o servicio concreto en
un momento del tiempo, sin que
haya ninguna referencia de
espacio.
En el mercado está compuesto
por toda la oferta y la demanda
de productos y servicios. En el
podemos encontrar toda la
competencia de empresas que
luchan por hacerse un hueco en
él, y también todas las personas
que demandan productos.
4. Análisis del Mercado
“Estudio de mercado es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la
respuesta del mercado ( Target / demanda), proveedores, competencia
(oferta) ) ante un producto o servicio”
El estudio de mercado permitirá obtener y analizar información procedente del entorno y de
esta forma comprobar en gran medida la factibilidad comercial del producto o servicio del plan
de negocio.
Busca detallar la información o los resultados más importantes obtenidos, demostrar la
factibilidad del negocio, y señalar las estrategias que se han de realizar para aprovechar dicha
información.
4. Análisis del Mercado
En esencia un estudio de mercados básico
debe tener los siguientes componentes:
•Producto / Cliente
• Clientes
• Competencia
• Tamaño del mercado global
• Tamaño de mi mercado
4.1 Producto / Cliente
Los productos son todos aquellos objetos u artefactos,
fabricados en industrias, empresas siguiendo una línea de
producción o de manera artesanal por las personas.
Asimismo, un servicio también es un producto, pero no material
como, por ejemplo, la conexión a Internet, el acceso a los
canales de TV, el servicio de un hotel o de la seguridad social,
entre otros.
Entonces los productos se puedan diferenciar por ser:
 Tangibles
 Intangibles
4.1 Producto / Cliente
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
El ciclo de vida de un producto (CVP) define las etapas
que pasa un producto desde su nacimiento hasta su
declive.
El conocimiento sobre el ciclo de vida de un servicio o
producto es importante para poder identificar la etapa
en que se encuentra el producto para así generar la
estrategia adecuada con el fin de reintroducir, relanzar
o rediseñar el bien o servicio para perpetuar sus
ingresos.
4.1 Producto / Cliente
Un estudio de mercado puede ser la diferencia entre lanzar un producto con éxito o un producto
desastre y por ello se trata de conocer en detalle las características del producto o servicio en
relación con los productos o servicios que existen en el mercado.
Dentro de este aspecto se deben analizar los siguientes aspectos:
• Descripción detallada del producto o servicio que se desea vender (especificaciones)
• Aplicación del producto o servicio
• Elementos especiales del producto o servicio
• Factores para destacar del producto o servicio
• Cuidados especiales con el producto o servicio
4.2 Clientes
Un cliente, desde el punto de vista de la
economía, es una persona que utiliza o
adquiere, de manera frecuente u ocasional, los
servicios o productos que pone a su disposición
un profesional, un comercio o una empresa.
Diferencia entre: cliente, consumidor y
usuario
Cliente
Es fiel a la marca o
producto que usa.
Es quien regresa, el que
vuelve por lo que ya
conoce.
Consumidor
No está fidelizado hacia
algún artículo en
particular, por lo que
puede consumir
cualquier otro producto
Usuario
Es para quien se crean
los productos o servicios,
son el objeto del diseño,
y la formación de las
características físicas y
tangibles
4.2 Clientes
Son las personas en el mercado de la compañía, conocido como el mercado
demográfico u objetivo. Permite conocer el tamaño del mercado para saber
la cifra base para los ingresos proyectados y las metas generales del negocio.
Se trata de identificar cuáles son y donde están los clientes del
producto o servicio .
4.2 Clientes
En este aspecto se deben analizar los siguientes puntos:
◦ Tipo de compradores potenciales, segmentados por actividad, edad,
sector, nivel, ubicación, ingresos, etc.
◦ Características básicas de los clientes (mayoristas, minoristas,
productores, consumidores directos)
◦ Localización geográfica de los clientes
◦ Base de decisión de compra de los clientes (precio, calidad,
servicio, política, religión, forma de pago, etc.)
4.3 Competencia
La competencia es la situación de empresas que rivalizan
en un mercado ofreciendo o demandando un mismo
producto o servicio.
El análisis de un competidor puede incluir investigación de
cómo la demografía objetivo percibe la marca del
competidor, cómo las tendencias actuales afectan a los
competidores o cómo la competencia puede afectar el
negocio en el futuro.
4.3 Competencia
◦ Precios
◦ Desempeño del producto, servicio, garantías
◦ Mercado que manejan (volumen en
unidades y pesos)
◦ Esquema de ventas, distribución.
◦ Capacidad de producción
◦ Capacidad financiera
◦ ¿Cuál es la marca líder?, ¿por precio, por
servicio?
◦ Imagen de la competencia ante los clientes
◦ ¿Porque les compran?
Se trata aquí de demostrar las fortalezas o debilidades de las empresas
competidoras, su tamaño, la importancia de cada una de ellas, se deben de
analizar lo siguiente:
4.4 Tamaño del Mercado Global
Es el análisis de la relación entre el cliente y el bien o servicio,
recabando información específica, destacando los siguientes
apartados:
◦ Nivel de consumo y presencia del producto/servicio
◦ Número de consumidores y los patrones de consumo del
producto/servicio
◦ Factores que puedan afectar el consumo actual o futuro
(condiciones sociales, económicas, políticas, tecnológicas, etc.).
Permitiendo al análisis de mercado tener claro sus segmentos
de mercado y el nivel de presencia y uso del bien o servicio.
4.4 Tamaño del Mercado Global
EJEMPLO:
Un empresario cuyo proyecto es incursionar en el mercado de Snacks,
consulta con usted para identificar la información del mercado que
sea relevante para el negocio.
1. Identificar el nivel de consumo de Snacks de la población
salvadoreña
2. Seccionar el nivel de presencia que las marcas del mercado poseen
3. Identificar los patrones de consumo
4. Analizar el mercado en general, situación social, económica,
tecnológica y política que sea de interés u tenga relación con el
mercado que permita un mayor entendimiento del producto y sus
consumidores.
5. Informe de la información recopilada
4.5 Tamaño de Mi Mercado
Conociendo el mercado global al cual voy a
dirigirme, se determina a qué parte de
esos clientes y de esos consumos son los
que mi negocio va a conseguir.
Saber exactamente cuánto dinero se
mueve en el segmento en el que se quiera
entrar, realizar estimaciones para decidir si
hay suficiente mercado como para que tú
idea de negocio sea viable.
4.5 Tamaño de Mi Mercado
Los siguientes son los 5 pasos básicos para estimar el tamaño del mercado.
Definir el mercado
Determinar tu enfoque
Seleccionar fuentes
Estructurar datos
Análisis de datos
4.5 Tamaño de Mi Mercado
EJEMPLO:
Siguiendo el ejemplo el Inversionista desea establecerse en un sector de
los snacks por lo que se alarga su contrato para definir el mercado del
inversionista.
1. Determinar el volumen combinado de ingresos o unidades en un
mercado específico. Ya que es necesario para una empresa o
inversionista el conocer el tamaño del mercado o el mercado total
disponible.
2. Utilizaremos la metodología descendente utilizada para disponer una
figura amplia del mercado y determina el porcentaje que representa el
mercado objetivo.
4.5 Tamaño de Mi Mercado
EJEMPLO:
3. La búsqueda de fuentes necesarias para estimar el tamaño del
mercado. Juntamente con la investigación secundaria o documental para
buscar datos existentes, obteniendo información eficientemente y por lo
tanto más rentable.
4. Una vez que ya hayamos recopilado la información sobre tendencias,
procederemos a empezar a estructurar los datos por segmento.
4.5 Tamaño de Mi Mercado
EJEMPLO:
5. Procedemos a desarrollar múltiples estimaciones utilizando diferentes
enfoques o fuentes. Esto con el fin de realizar una triangulación. Cuando
se triangulan múltiples estimaciones o fuentes, aumentamos la
confianza en una estimación de mercado.
6. Finalmente un informe detallado de fácil entendimiento para el
inversionista sobre al mercado optimo a dirigirse

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de Mercado - Grupo 2.pptx

El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
Wilmer Dario Martinez Moreno
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
Wilmer Dario Martinez Moreno
 
Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...
srleandroflores
 
Manual de bsqueda de informacion de mercados
Manual de bsqueda de informacion de mercadosManual de bsqueda de informacion de mercados
Manual de bsqueda de informacion de mercados
Michael De La Cruz
 
5148345.ppt
5148345.ppt5148345.ppt
5148345.ppt
hsolanilla
 
Unidad 2 Estudio de mercado.
Unidad 2 Estudio de mercado. Unidad 2 Estudio de mercado.
Unidad 2 Estudio de mercado.
Antonio Carrasco Salinas
 
autoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdfautoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdf
elyimarlima
 
Semana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercadoSemana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercado
jorge la chira
 
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTASESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
MariangelPinto2
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Luis Torres
 
Bloque 5: marketing
Bloque 5: marketingBloque 5: marketing
Bloque 5: marketing
Yolanda Castello
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
michelle alejandra morales yanez
 
analisis de mercado
analisis de mercadoanalisis de mercado
analisis de mercado
Elvis Martinez
 
Autoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdfAutoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdf
RaibelEleannySantana
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
kimyeonkng
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
joel ruiz tena
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
placava1301
 
estudio de mercado, internalizacion de empresas
estudio de mercado, internalizacion de empresasestudio de mercado, internalizacion de empresas
estudio de mercado, internalizacion de empresas
Andrea Ronquillo Vera
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
placava1301
 

Similar a Análisis de Mercado - Grupo 2.pptx (20)

El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...
 
Manual de bsqueda de informacion de mercados
Manual de bsqueda de informacion de mercadosManual de bsqueda de informacion de mercados
Manual de bsqueda de informacion de mercados
 
5148345.ppt
5148345.ppt5148345.ppt
5148345.ppt
 
Unidad 2 Estudio de mercado.
Unidad 2 Estudio de mercado. Unidad 2 Estudio de mercado.
Unidad 2 Estudio de mercado.
 
autoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdfautoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdf
 
Semana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercadoSemana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercado
 
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTASESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Bloque 5: marketing
Bloque 5: marketingBloque 5: marketing
Bloque 5: marketing
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
 
analisis de mercado
analisis de mercadoanalisis de mercado
analisis de mercado
 
Autoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdfAutoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdf
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
estudio de mercado, internalizacion de empresas
estudio de mercado, internalizacion de empresasestudio de mercado, internalizacion de empresas
estudio de mercado, internalizacion de empresas
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 

Último

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 

Último (17)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 

Análisis de Mercado - Grupo 2.pptx

  • 1. Análisis de Mercado PRESENTADO POR: GRUPO 2 •GLADIS VERÓNICA AYALA CÁCERES •DIANA SARAÍ ORELLANA CALDERÓN •ILEANA SOFÍA REYNADO TORRES •ELMER DANIEL VELÁSQUEZ SERRANO
  • 2. ¿Qué es un mercado? Es el conjunto de actos de compra y venta asociados a un producto o servicio concreto en un momento del tiempo, sin que haya ninguna referencia de espacio. En el mercado está compuesto por toda la oferta y la demanda de productos y servicios. En el podemos encontrar toda la competencia de empresas que luchan por hacerse un hueco en él, y también todas las personas que demandan productos.
  • 3. 4. Análisis del Mercado “Estudio de mercado es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta del mercado ( Target / demanda), proveedores, competencia (oferta) ) ante un producto o servicio” El estudio de mercado permitirá obtener y analizar información procedente del entorno y de esta forma comprobar en gran medida la factibilidad comercial del producto o servicio del plan de negocio. Busca detallar la información o los resultados más importantes obtenidos, demostrar la factibilidad del negocio, y señalar las estrategias que se han de realizar para aprovechar dicha información.
  • 4. 4. Análisis del Mercado En esencia un estudio de mercados básico debe tener los siguientes componentes: •Producto / Cliente • Clientes • Competencia • Tamaño del mercado global • Tamaño de mi mercado
  • 5. 4.1 Producto / Cliente Los productos son todos aquellos objetos u artefactos, fabricados en industrias, empresas siguiendo una línea de producción o de manera artesanal por las personas. Asimismo, un servicio también es un producto, pero no material como, por ejemplo, la conexión a Internet, el acceso a los canales de TV, el servicio de un hotel o de la seguridad social, entre otros. Entonces los productos se puedan diferenciar por ser:  Tangibles  Intangibles
  • 6. 4.1 Producto / Cliente CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO El ciclo de vida de un producto (CVP) define las etapas que pasa un producto desde su nacimiento hasta su declive. El conocimiento sobre el ciclo de vida de un servicio o producto es importante para poder identificar la etapa en que se encuentra el producto para así generar la estrategia adecuada con el fin de reintroducir, relanzar o rediseñar el bien o servicio para perpetuar sus ingresos.
  • 7. 4.1 Producto / Cliente Un estudio de mercado puede ser la diferencia entre lanzar un producto con éxito o un producto desastre y por ello se trata de conocer en detalle las características del producto o servicio en relación con los productos o servicios que existen en el mercado. Dentro de este aspecto se deben analizar los siguientes aspectos: • Descripción detallada del producto o servicio que se desea vender (especificaciones) • Aplicación del producto o servicio • Elementos especiales del producto o servicio • Factores para destacar del producto o servicio • Cuidados especiales con el producto o servicio
  • 8. 4.2 Clientes Un cliente, desde el punto de vista de la economía, es una persona que utiliza o adquiere, de manera frecuente u ocasional, los servicios o productos que pone a su disposición un profesional, un comercio o una empresa.
  • 9. Diferencia entre: cliente, consumidor y usuario Cliente Es fiel a la marca o producto que usa. Es quien regresa, el que vuelve por lo que ya conoce. Consumidor No está fidelizado hacia algún artículo en particular, por lo que puede consumir cualquier otro producto Usuario Es para quien se crean los productos o servicios, son el objeto del diseño, y la formación de las características físicas y tangibles
  • 10. 4.2 Clientes Son las personas en el mercado de la compañía, conocido como el mercado demográfico u objetivo. Permite conocer el tamaño del mercado para saber la cifra base para los ingresos proyectados y las metas generales del negocio. Se trata de identificar cuáles son y donde están los clientes del producto o servicio .
  • 11. 4.2 Clientes En este aspecto se deben analizar los siguientes puntos: ◦ Tipo de compradores potenciales, segmentados por actividad, edad, sector, nivel, ubicación, ingresos, etc. ◦ Características básicas de los clientes (mayoristas, minoristas, productores, consumidores directos) ◦ Localización geográfica de los clientes ◦ Base de decisión de compra de los clientes (precio, calidad, servicio, política, religión, forma de pago, etc.)
  • 12. 4.3 Competencia La competencia es la situación de empresas que rivalizan en un mercado ofreciendo o demandando un mismo producto o servicio. El análisis de un competidor puede incluir investigación de cómo la demografía objetivo percibe la marca del competidor, cómo las tendencias actuales afectan a los competidores o cómo la competencia puede afectar el negocio en el futuro.
  • 13. 4.3 Competencia ◦ Precios ◦ Desempeño del producto, servicio, garantías ◦ Mercado que manejan (volumen en unidades y pesos) ◦ Esquema de ventas, distribución. ◦ Capacidad de producción ◦ Capacidad financiera ◦ ¿Cuál es la marca líder?, ¿por precio, por servicio? ◦ Imagen de la competencia ante los clientes ◦ ¿Porque les compran? Se trata aquí de demostrar las fortalezas o debilidades de las empresas competidoras, su tamaño, la importancia de cada una de ellas, se deben de analizar lo siguiente:
  • 14. 4.4 Tamaño del Mercado Global Es el análisis de la relación entre el cliente y el bien o servicio, recabando información específica, destacando los siguientes apartados: ◦ Nivel de consumo y presencia del producto/servicio ◦ Número de consumidores y los patrones de consumo del producto/servicio ◦ Factores que puedan afectar el consumo actual o futuro (condiciones sociales, económicas, políticas, tecnológicas, etc.). Permitiendo al análisis de mercado tener claro sus segmentos de mercado y el nivel de presencia y uso del bien o servicio.
  • 15. 4.4 Tamaño del Mercado Global EJEMPLO: Un empresario cuyo proyecto es incursionar en el mercado de Snacks, consulta con usted para identificar la información del mercado que sea relevante para el negocio. 1. Identificar el nivel de consumo de Snacks de la población salvadoreña 2. Seccionar el nivel de presencia que las marcas del mercado poseen 3. Identificar los patrones de consumo 4. Analizar el mercado en general, situación social, económica, tecnológica y política que sea de interés u tenga relación con el mercado que permita un mayor entendimiento del producto y sus consumidores. 5. Informe de la información recopilada
  • 16. 4.5 Tamaño de Mi Mercado Conociendo el mercado global al cual voy a dirigirme, se determina a qué parte de esos clientes y de esos consumos son los que mi negocio va a conseguir. Saber exactamente cuánto dinero se mueve en el segmento en el que se quiera entrar, realizar estimaciones para decidir si hay suficiente mercado como para que tú idea de negocio sea viable.
  • 17. 4.5 Tamaño de Mi Mercado Los siguientes son los 5 pasos básicos para estimar el tamaño del mercado. Definir el mercado Determinar tu enfoque Seleccionar fuentes Estructurar datos Análisis de datos
  • 18. 4.5 Tamaño de Mi Mercado EJEMPLO: Siguiendo el ejemplo el Inversionista desea establecerse en un sector de los snacks por lo que se alarga su contrato para definir el mercado del inversionista. 1. Determinar el volumen combinado de ingresos o unidades en un mercado específico. Ya que es necesario para una empresa o inversionista el conocer el tamaño del mercado o el mercado total disponible. 2. Utilizaremos la metodología descendente utilizada para disponer una figura amplia del mercado y determina el porcentaje que representa el mercado objetivo.
  • 19. 4.5 Tamaño de Mi Mercado EJEMPLO: 3. La búsqueda de fuentes necesarias para estimar el tamaño del mercado. Juntamente con la investigación secundaria o documental para buscar datos existentes, obteniendo información eficientemente y por lo tanto más rentable. 4. Una vez que ya hayamos recopilado la información sobre tendencias, procederemos a empezar a estructurar los datos por segmento.
  • 20. 4.5 Tamaño de Mi Mercado EJEMPLO: 5. Procedemos a desarrollar múltiples estimaciones utilizando diferentes enfoques o fuentes. Esto con el fin de realizar una triangulación. Cuando se triangulan múltiples estimaciones o fuentes, aumentamos la confianza en una estimación de mercado. 6. Finalmente un informe detallado de fácil entendimiento para el inversionista sobre al mercado optimo a dirigirse