SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS / ABSTRACT
Autor (es) Nevada lúa
Título ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.
Tema Casos prácticos para la elaboración de proyectos sociales
Contenidos
generales de la
investigación
• Diagnóstico.
• Planificación.
• Aplicación/ Ejecución.
• Evaluación.
• Informe final.
• Reflexión crítica.
Contenido
especifico de la
investigación
Es muy importante señalar cuál es la finalidad de las acciones que realizamos
con las comunidades con las que trabajamos, ya que en ello existe una mejora
en cuanto a que el hecho de planificar una determinada acción hace que se
propicie el cambio y la mejora de esa realidad. Uno de los grandes problemas
de nuestro tiempo es la falta de reflexión, ya que el hombre en la actualidad se
encuentra devorado por la vorágine del hacer, olvidándose de pensar lo que
está haciendo.
Tipo de proyecto
de investigación
proyecto social
Información
previa/antecedent
es
La elaboración de proyectos sociales nace como consecuencia del deseo de
mejorar la realidad en la que vivimos. Un proyecto es un avance anticipado de
las acciones a realizar para conseguir unos determinados objetivos. El
Proyecto es un plan de trabajo que tiene como misión la de prever, orientar y
preparar bien el camino de lo que se va a hacer.
Importancia de la
investigación.
Los Proyectos Sociales se orientan a la resolución de problemas, con el fin de
intentar satisfacer las necesidades básicas del individuo. Existe una cierta
relación entre la fragilidad y la carencia, por un lado, y la responsabilidad por
el otro. La responsabilidad en un trabajador social se acrecienta al mismo
tiempo que crece el poder que engendra una fragilidad complementaria. Los
que apuntan a la satisfacción directa de una determinada carencia en base a
estándares sociales. • Los que facilitan indirectamente la satisfacción de una
necesidad especial. • Los que introducen nuevos sistemas productivos para
mejorar situaciones sociales. • Los que afectan a situaciones que se apartan
de una normalidad socialmente definida. • Los que apuntan a introducir
tecnologías organizativas para producir cambios en las situaciones sociales.
Variables
Independientes
Dependientes
Conexión entre
ambas
La elaboración de proyectos implica sistematizar,es decir, construir un sistema
para lograr una ordenación. Implica jerarquizar y articular una serie de hechos,
de objetos o de ideas, aparentemente dispersos para poder comprender e
interpretarlos mejor. Implica, también, la reflexión autocrítica que nos ayude a
planificar acciones con el fin de lograr una mayor calidad en nuestros trabajos.
El proyecto Social, tiene siempre la intención clara de alcanzar aquello que se
pretende con la mayor eficacia y calidad.
Procedimiento /
Protocolos
Análisis
Tipo de
Estadísticas
usadas/
+Caracterización específica del proyecto y de la comunidad donde se va a
desarrollar el proyecto (Grupo focal, territorio, el entorno socioeconómico y
cultural, los intereses y necesidades propias -tanto de la comunidad como de
quien ejecuta el proyecto-)
+La metodología para la ejecución
Mencionadas +Las personas que interactuaran de manera directa o indirecta con el proyecto.
+Los lugares, la infraestructura, logística, materiales, alimentación, horarios,
días, los requerimientos, requisitos.
+Medición cualitativa y cuantitativa (aprendizajes obtenidos en todo el
proyecto)
+Observaciones
+Comentario
Resultado
principal
La formulación precisa y concreta de un proyecto exige conjugar
armónicamente todos los pasos que nos llevan a la consecución del mismo,
tanto la fase de diagnóstico de necesidades, de identificación de objetos, de
especificación de actividades, de tiempo de ejecución, como los recursos de
que se dispone para llevar a cabo el proyecto.
Recomendacione
s
QUE: se quiere hacer Naturaleza del proyecto
POR QUE: se quiere hacer Origen y fundamento PARA QUE: se quiere hacer
Objetivos
CUANTO: se quiere hacer Metas
DONDE: se quiere hacer Localización física
COMO: se quiere hacer Actividades y tareas a realizar. Metodología.
QUIENES: lo van a hacer Recursos humanos
CON QUE: se va a hacer Recursos materiales
Observaciones. Naturaleza del proyecto: La definición de la idea central del proyecto implica
caracterizar brevemente la idea que representa el proyecto, identificando el
programa del que forma parte la institución y unidad de la que depende.
Fuente de
consulta y
referencia acorde
a normas APA
http://nevada.ual.es/decahuma/REL_INTER/archivos/comoelaborarpro
yectos.pdf
NOMBRE DEL EQUIPO: waser LIDER: Luis Daniel Ramírez
Pérez
GRADO: 7-2 FECHA DE LA CONSULTA: 10/05/2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes de administración gestión de proyectos
Apuntes de administración  gestión de proyectosApuntes de administración  gestión de proyectos
Apuntes de administración gestión de proyectosKloDgAr
 
Libro marco lã²gico
Libro marco lã²gicoLibro marco lã²gico
Libro marco lã²gicoKloDgAr
 
Guía para la gestión de proyectos sociales
Guía para la gestión de proyectos socialesGuía para la gestión de proyectos sociales
Guía para la gestión de proyectos socialesLESGabriela
 
Como hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_andereggComo hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_andereggMariela Kolb
 
Proyecto social comunitario
Proyecto social comunitarioProyecto social comunitario
Proyecto social comunitariolorimar gonzalez
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoPao Pao
 
Martha elizalde actividad1 2 mapa_c
Martha elizalde actividad1 2 mapa_cMartha elizalde actividad1 2 mapa_c
Martha elizalde actividad1 2 mapa_cMartha Elizalde
 
Dialnet herramientas paraeldisenodeproyectossociales-456194
Dialnet herramientas paraeldisenodeproyectossociales-456194Dialnet herramientas paraeldisenodeproyectossociales-456194
Dialnet herramientas paraeldisenodeproyectossociales-456194xenka
 

La actualidad más candente (17)

Parcial gestion social
Parcial gestion socialParcial gestion social
Parcial gestion social
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
 
Apuntes de administración gestión de proyectos
Apuntes de administración  gestión de proyectosApuntes de administración  gestión de proyectos
Apuntes de administración gestión de proyectos
 
Proyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario pptProyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario ppt
 
Libro marco lã²gico
Libro marco lã²gicoLibro marco lã²gico
Libro marco lã²gico
 
Guía para la gestión de proyectos sociales
Guía para la gestión de proyectos socialesGuía para la gestión de proyectos sociales
Guía para la gestión de proyectos sociales
 
Como hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_andereggComo hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_anderegg
 
Proyecto social comunitario
Proyecto social comunitarioProyecto social comunitario
Proyecto social comunitario
 
Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyecto
 
Martha elizalde actividad1 2 mapa_c
Martha elizalde actividad1 2 mapa_cMartha elizalde actividad1 2 mapa_c
Martha elizalde actividad1 2 mapa_c
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyecto
 
Dialnet herramientas paraeldisenodeproyectossociales-456194
Dialnet herramientas paraeldisenodeproyectossociales-456194Dialnet herramientas paraeldisenodeproyectossociales-456194
Dialnet herramientas paraeldisenodeproyectossociales-456194
 

Similar a Análisis de-artículos-científicos-3 (1)

Comoelaborarproyectos
ComoelaborarproyectosComoelaborarproyectos
Comoelaborarproyectosbtartilan
 
Cómo elaborar proyectos
Cómo elaborar proyectosCómo elaborar proyectos
Cómo elaborar proyectosyogurdepato
 
Como elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos socialesComo elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos socialesalejoorganico
 
Proyectos sociales
Proyectos socialesProyectos sociales
Proyectos socialesSEP
 
Como elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos socialesComo elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos socialesUNEFA MARACAY
 
Comoelaborarproyectos
ComoelaborarproyectosComoelaborarproyectos
Comoelaborarproyectosselvin lopez
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974guesta6d404
 
GUIÓN PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL.docx
GUIÓN PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL.docxGUIÓN PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL.docx
GUIÓN PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL.docxOliverSinaloaPadilla
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesVero Jaramillo
 
Presentación proyectos sociales
Presentación proyectos sociales Presentación proyectos sociales
Presentación proyectos sociales Carlos Delgado
 
Presentación PSI UE4.pptx
Presentación PSI UE4.pptxPresentación PSI UE4.pptx
Presentación PSI UE4.pptxdayneSanchez1
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)ANDREA AGRELO
 
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_quererguia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querercompuar_cs
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 

Similar a Análisis de-artículos-científicos-3 (1) (20)

Comoelaborarproyectos
ComoelaborarproyectosComoelaborarproyectos
Comoelaborarproyectos
 
Cómo elaborar proyectos
Cómo elaborar proyectosCómo elaborar proyectos
Cómo elaborar proyectos
 
Como elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos socialesComo elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos sociales
 
Metodologia de proyectos sociales.
Metodologia de proyectos sociales.Metodologia de proyectos sociales.
Metodologia de proyectos sociales.
 
Proyectos sociales
Proyectos socialesProyectos sociales
Proyectos sociales
 
Como elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos socialesComo elaborar proyectos sociales
Como elaborar proyectos sociales
 
Comoelaborarproyectos
ComoelaborarproyectosComoelaborarproyectos
Comoelaborarproyectos
 
Lectura obligatoria
Lectura obligatoriaLectura obligatoria
Lectura obligatoria
 
Administracion de obras
Administracion de obrasAdministracion de obras
Administracion de obras
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
GUIÓN PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL.docx
GUIÓN PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL.docxGUIÓN PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL.docx
GUIÓN PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL.docx
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
 
Presentación proyectos sociales
Presentación proyectos sociales Presentación proyectos sociales
Presentación proyectos sociales
 
Concepto y fases proyecto
Concepto  y fases proyectoConcepto  y fases proyecto
Concepto y fases proyecto
 
Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador
 
Presentación PSI UE4.pptx
Presentación PSI UE4.pptxPresentación PSI UE4.pptx
Presentación PSI UE4.pptx
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
 
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_quererguia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 

Más de luisdanielo

Más de luisdanielo (20)

Logo de el equipo
Logo de el equipoLogo de el equipo
Logo de el equipo
 
Taller word 2.pdf
Taller word 2.pdfTaller word 2.pdf
Taller word 2.pdf
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Escaneo de la istorieta
Escaneo de la istorietaEscaneo de la istorieta
Escaneo de la istorieta
 
Isto
IstoIsto
Isto
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Taller word 2
Taller word 2Taller word 2
Taller word 2
 
Graficas 1
Graficas 1Graficas 1
Graficas 1
 
Graficas 1
Graficas 1Graficas 1
Graficas 1
 
Bitácoras de luis daniel
Bitácoras de luis danielBitácoras de luis daniel
Bitácoras de luis daniel
 
Trabajo colavorativo
Trabajo colavorativoTrabajo colavorativo
Trabajo colavorativo
 
Taller de columnas 1222222
Taller de columnas 1222222Taller de columnas 1222222
Taller de columnas 1222222
 
Tecno222222222222
Tecno222222222222Tecno222222222222
Tecno222222222222
 
lllllllllllllllllllllLa robótica
lllllllllllllllllllllLa robóticalllllllllllllllllllllLa robótica
lllllllllllllllllllllLa robótica
 
Los1sfrwf
Los1sfrwfLos1sfrwf
Los1sfrwf
 
Grado 10 b perez gil lizeth la publicidad
Grado 10 b perez gil lizeth la publicidadGrado 10 b perez gil lizeth la publicidad
Grado 10 b perez gil lizeth la publicidad
 
Fugu
FuguFugu
Fugu
 
Doc 12
Doc 12Doc 12
Doc 12
 

Último

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024Conam Mutualismo
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfclaudiasilva082
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxjuanjimenez147030
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxJuniorAdonisquispesi1
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosinfoenactuscolombia
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf20230540
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalAdrián Vicente Paños
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfmerca6
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"Ejército de Tierra
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024luarodalegre97
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfSantiagoMarn12
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.maripadrinopernia
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfmerca6
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesCórdoba, Argentina
 

Último (14)

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 

Análisis de-artículos-científicos-3 (1)

  • 1. ANÁLISIS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS / ABSTRACT Autor (es) Nevada lúa Título ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES. Tema Casos prácticos para la elaboración de proyectos sociales Contenidos generales de la investigación • Diagnóstico. • Planificación. • Aplicación/ Ejecución. • Evaluación. • Informe final. • Reflexión crítica. Contenido especifico de la investigación Es muy importante señalar cuál es la finalidad de las acciones que realizamos con las comunidades con las que trabajamos, ya que en ello existe una mejora en cuanto a que el hecho de planificar una determinada acción hace que se propicie el cambio y la mejora de esa realidad. Uno de los grandes problemas de nuestro tiempo es la falta de reflexión, ya que el hombre en la actualidad se encuentra devorado por la vorágine del hacer, olvidándose de pensar lo que está haciendo. Tipo de proyecto de investigación proyecto social Información previa/antecedent es La elaboración de proyectos sociales nace como consecuencia del deseo de mejorar la realidad en la que vivimos. Un proyecto es un avance anticipado de las acciones a realizar para conseguir unos determinados objetivos. El Proyecto es un plan de trabajo que tiene como misión la de prever, orientar y preparar bien el camino de lo que se va a hacer. Importancia de la investigación. Los Proyectos Sociales se orientan a la resolución de problemas, con el fin de intentar satisfacer las necesidades básicas del individuo. Existe una cierta relación entre la fragilidad y la carencia, por un lado, y la responsabilidad por el otro. La responsabilidad en un trabajador social se acrecienta al mismo tiempo que crece el poder que engendra una fragilidad complementaria. Los que apuntan a la satisfacción directa de una determinada carencia en base a estándares sociales. • Los que facilitan indirectamente la satisfacción de una necesidad especial. • Los que introducen nuevos sistemas productivos para mejorar situaciones sociales. • Los que afectan a situaciones que se apartan de una normalidad socialmente definida. • Los que apuntan a introducir tecnologías organizativas para producir cambios en las situaciones sociales. Variables Independientes Dependientes Conexión entre ambas La elaboración de proyectos implica sistematizar,es decir, construir un sistema para lograr una ordenación. Implica jerarquizar y articular una serie de hechos, de objetos o de ideas, aparentemente dispersos para poder comprender e interpretarlos mejor. Implica, también, la reflexión autocrítica que nos ayude a planificar acciones con el fin de lograr una mayor calidad en nuestros trabajos. El proyecto Social, tiene siempre la intención clara de alcanzar aquello que se pretende con la mayor eficacia y calidad. Procedimiento / Protocolos Análisis Tipo de Estadísticas usadas/ +Caracterización específica del proyecto y de la comunidad donde se va a desarrollar el proyecto (Grupo focal, territorio, el entorno socioeconómico y cultural, los intereses y necesidades propias -tanto de la comunidad como de quien ejecuta el proyecto-) +La metodología para la ejecución
  • 2. Mencionadas +Las personas que interactuaran de manera directa o indirecta con el proyecto. +Los lugares, la infraestructura, logística, materiales, alimentación, horarios, días, los requerimientos, requisitos. +Medición cualitativa y cuantitativa (aprendizajes obtenidos en todo el proyecto) +Observaciones +Comentario Resultado principal La formulación precisa y concreta de un proyecto exige conjugar armónicamente todos los pasos que nos llevan a la consecución del mismo, tanto la fase de diagnóstico de necesidades, de identificación de objetos, de especificación de actividades, de tiempo de ejecución, como los recursos de que se dispone para llevar a cabo el proyecto. Recomendacione s QUE: se quiere hacer Naturaleza del proyecto POR QUE: se quiere hacer Origen y fundamento PARA QUE: se quiere hacer Objetivos CUANTO: se quiere hacer Metas DONDE: se quiere hacer Localización física COMO: se quiere hacer Actividades y tareas a realizar. Metodología. QUIENES: lo van a hacer Recursos humanos CON QUE: se va a hacer Recursos materiales Observaciones. Naturaleza del proyecto: La definición de la idea central del proyecto implica caracterizar brevemente la idea que representa el proyecto, identificando el programa del que forma parte la institución y unidad de la que depende. Fuente de consulta y referencia acorde a normas APA http://nevada.ual.es/decahuma/REL_INTER/archivos/comoelaborarpro yectos.pdf NOMBRE DEL EQUIPO: waser LIDER: Luis Daniel Ramírez Pérez GRADO: 7-2 FECHA DE LA CONSULTA: 10/05/2015