SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa conceptual
Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida
de un Proyecto.
ESTUDIANTE DE MAESTRIA EN GESTION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
MARTHA ISABEL ELIZALDE ROBAYO
DOCENTE: OSCAR MANUEL ARANGO CASTIBLANCO
UNIVESIDAD UDES
2018
PROYECTO
“Una secuencia bien definida de eventos con
un principio y un final, dirigidos a alcanzar un
objetivo claro y realizados por personas dentro
de unos parámetros establecidos, tales como
tiempo, costo, recursos y calidad”(Cano,2003).
“Un esfuerzo temporal que se lleva a cabo
para crear un producto, servicio o
resultado único” (PMBOX, 2008).
Por consiguiente
Un Proyecto es una actividad de tiempo
completo para producir un resultado final.
LA GERENCIA DE UN PROYECTO
Es la disciplina de organizar y administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea
terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados
a su inicio.” (Cano, 2003).
Lo cual implica: administrar tiempo, dineros, recurso humano, materiales, energía,
comunicación, entre otros. Para lograr los objetivos.
CARACTERISTICAS GENERALES DE UN PROYECTO ENTORNO DE UN PROYECTO
Hasta la fecha, la base metodológica más utilizada por los gerentes de proyectos profesionales es el método PERT (Program Evaluation and Review
Technique) y CPM (Critical Path Method)
Es por esto que en 1969, se formó el PMI (PMBOK, 2008), Es esta organización la que dicta los estándares en esa materia.
 Duración: fecha de inicio, fecha posible de finalización
 Entrega de resultados
 Debe realizarse en forma gradual: revisión constante
 Debe hacerse por lo mismos trabajadores de la empresa:
conocedores d las necesidades
 Deben estar enmarcados dentro de un
contexto, social, cultural, económico y
educativo.
 Debe existir una dirección general:
planificación y organización general
OFICIA DE GESTION DE PROYECTO
 Es la unidad que centraliza y coordina
la dirección de proyectos.
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Planificación por fases
Fase inicial
El ciclo de vida de un proyecto está compuesto por Fases
y no por procesos
CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
 El Trabajo a realizar en cada fase.
 Tiempo de entrega de productos en cada fase
 Responsable e involucrados en cada fase
Intermedia Final
por consiguiente
“Un producto de trabajo que se puede medir y verificar, tal como una especificación, un informe del estudio de viabilidad, un
documento de diseño detallado o un prototipo de trabajo”(Cano,2003).
INTERESADOS EN EL PROYECTO
 Director del proyecto
 Cliente/usuario
 Organización que ejecute el proyecto
 Personal de la empresa que ejecuta el
proyecto
 Miembros del equipo del proyecto
 Equipo de dirección
 Patrocinador
 Oficina de gestión
 Otros/inversionistas
Cada uno de los interesados tiene niveles de responsabilidad y autoridad que
son variables a lo largo del ciclo de vida del proyecto
CUMPLIENDO CON SU ROL DENTRO DEL PROYECTO
Y RESPONSABILIDAD
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
organización
Clásica
organización
orientada a
proyectos
organización con
estructura matricial
débil
organización con
estructura matricial
fuerte
organización con
estructura matricial
equilibrada
organización con
estructura matricial
combinada
Cada empleado
cuenta con un
superior
asignado
Agrupados por
su especialidad
Por ejemplo
Producción
Ingeniería
Contabilidad,
etc.
Se subdividen en
pequeñas
organizaciones
La mayoría de
participantes están
ubicados en el
mismo lugar
Los recursos están
presupuestados
con exclusividad y
los controla cada
uno de los
directores
Nace con las
características de
una organización
Es limitada
Es mas
coordinador que
director
Directores de
proyectos con
dedicación completa
y notable autoridad
Apoyo de la
empresa
Personal
administrativo
con dedicación
completa
Organiza la empresa
como director del
proyecto
No tiene plena
autoridad sobre la
actividad , ni sobre
finanzas
Puede actuar como
estructura funcional
y puede cambiarse
al enfoque
Cambia según su
necesidad, su
estructura; cuando
lo amerite.
PROCESO DE DIRECCIÓN DE UN PROYECTO
Gestionador de recursos
La dirección de un proyecto tiene
cuatro elementos
Planificar
Hacer
Revisar
Actuar
Es importante evidenciar el resultado de un ciclo para pasar al siguiente subproceso del
ciclo
además
Los cinco grupos de procesos de dirección de proyecto
Iniciación: define y autoriza las fases del proyecto
Planificación: planifica el recurso de acción para lograr el objetivo
Ejecución: integra elementos para llevar a cabo el plan de gestión de proyecto
Seguimiento y control: supervisa el avance y se toma medidas correctivas
Cierre: formaliza y finaliza ordenadamente el proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
rosalba valencia restrepo
 
Juan carlos ruz avila actividad1 2_mapac.
Juan carlos ruz avila actividad1 2_mapac.Juan carlos ruz avila actividad1 2_mapac.
Juan carlos ruz avila actividad1 2_mapac.
Juan Carlos Ruz Avila
 
Mapa conceptual gerencia y ciclo de vida del proyecto
Mapa conceptual gerencia y ciclo de vida del proyectoMapa conceptual gerencia y ciclo de vida del proyecto
Mapa conceptual gerencia y ciclo de vida del proyecto
contadormmc
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa luisa fernanda...
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa  luisa fernanda...Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa  luisa fernanda...
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa luisa fernanda...
Luisa Licenciada En Matematicas
 
NUBIA E. MUÑOZ U-MAPA CONCEPTUAL_GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO.
NUBIA E. MUÑOZ U-MAPA CONCEPTUAL_GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO.NUBIA E. MUÑOZ U-MAPA CONCEPTUAL_GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO.
NUBIA E. MUÑOZ U-MAPA CONCEPTUAL_GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO.
musicalia17
 
Julian leonardo sanchez medina actividad1_2_mapac
Julian leonardo sanchez medina actividad1_2_mapacJulian leonardo sanchez medina actividad1_2_mapac
Julian leonardo sanchez medina actividad1_2_mapac
Julian Leonardo Sanchez Medina
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
davidramicla1980
 
MAPA CONCEPTUAL "GESTION DE PROYECTOS"
MAPA CONCEPTUAL "GESTION DE PROYECTOS"MAPA CONCEPTUAL "GESTION DE PROYECTOS"
MAPA CONCEPTUAL "GESTION DE PROYECTOS"lenyyasmid
 
Dorelly mapa conceptual actividad 1.2
Dorelly mapa conceptual actividad 1.2Dorelly mapa conceptual actividad 1.2
Dorelly mapa conceptual actividad 1.2
naviadorelly
 
Gerencia proyectos mapa conceptual
Gerencia proyectos mapa conceptualGerencia proyectos mapa conceptual
Gerencia proyectos mapa conceptual
luciamesa35
 
Elaboracion de proyectos udes- 33 pp
Elaboracion de proyectos udes- 33 ppElaboracion de proyectos udes- 33 pp
Elaboracion de proyectos udes- 33 ppGustavo Celin Vargas
 
Mapa conceptual sobre Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto.
Mapa conceptual sobre  Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto. Mapa conceptual sobre  Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto.
Mapa conceptual sobre Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto.
victoriapalacios123
 
Carmen hoyos actividad1_2mapac (1) point
Carmen hoyos actividad1_2mapac (1) pointCarmen hoyos actividad1_2mapac (1) point
Carmen hoyos actividad1_2mapac (1) point
Carmensita Hoyos Severiche
 
Carmen hoyos actividad1_2mapac
Carmen hoyos actividad1_2mapacCarmen hoyos actividad1_2mapac
Carmen hoyos actividad1_2mapac
Carmensita Hoyos Severiche
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualGerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptual
Ana Cristina
 
Jorge algarin actividad1_2_mapac
Jorge algarin actividad1_2_mapacJorge algarin actividad1_2_mapac
Jorge algarin actividad1_2_mapac
Jorge Algarin
 
Mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de un proyectoMapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de un proyecto
Humberto Florez Lafont
 
Mapa conceptual gestión de un proyecto
Mapa conceptual gestión de un proyectoMapa conceptual gestión de un proyecto
Mapa conceptual gestión de un proyectocrist40
 
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectosMapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
maria022
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de Vida
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de VidaMapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de Vida
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de Vida
lauraortizruiz
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Juan carlos ruz avila actividad1 2_mapac.
Juan carlos ruz avila actividad1 2_mapac.Juan carlos ruz avila actividad1 2_mapac.
Juan carlos ruz avila actividad1 2_mapac.
 
Mapa conceptual gerencia y ciclo de vida del proyecto
Mapa conceptual gerencia y ciclo de vida del proyectoMapa conceptual gerencia y ciclo de vida del proyecto
Mapa conceptual gerencia y ciclo de vida del proyecto
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa luisa fernanda...
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa  luisa fernanda...Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa  luisa fernanda...
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa luisa fernanda...
 
NUBIA E. MUÑOZ U-MAPA CONCEPTUAL_GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO.
NUBIA E. MUÑOZ U-MAPA CONCEPTUAL_GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO.NUBIA E. MUÑOZ U-MAPA CONCEPTUAL_GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO.
NUBIA E. MUÑOZ U-MAPA CONCEPTUAL_GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO.
 
Julian leonardo sanchez medina actividad1_2_mapac
Julian leonardo sanchez medina actividad1_2_mapacJulian leonardo sanchez medina actividad1_2_mapac
Julian leonardo sanchez medina actividad1_2_mapac
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
 
MAPA CONCEPTUAL "GESTION DE PROYECTOS"
MAPA CONCEPTUAL "GESTION DE PROYECTOS"MAPA CONCEPTUAL "GESTION DE PROYECTOS"
MAPA CONCEPTUAL "GESTION DE PROYECTOS"
 
Dorelly mapa conceptual actividad 1.2
Dorelly mapa conceptual actividad 1.2Dorelly mapa conceptual actividad 1.2
Dorelly mapa conceptual actividad 1.2
 
Gerencia proyectos mapa conceptual
Gerencia proyectos mapa conceptualGerencia proyectos mapa conceptual
Gerencia proyectos mapa conceptual
 
Elaboracion de proyectos udes- 33 pp
Elaboracion de proyectos udes- 33 ppElaboracion de proyectos udes- 33 pp
Elaboracion de proyectos udes- 33 pp
 
Mapa conceptual sobre Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto.
Mapa conceptual sobre  Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto. Mapa conceptual sobre  Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto.
Mapa conceptual sobre Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto.
 
Carmen hoyos actividad1_2mapac (1) point
Carmen hoyos actividad1_2mapac (1) pointCarmen hoyos actividad1_2mapac (1) point
Carmen hoyos actividad1_2mapac (1) point
 
Carmen hoyos actividad1_2mapac
Carmen hoyos actividad1_2mapacCarmen hoyos actividad1_2mapac
Carmen hoyos actividad1_2mapac
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualGerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptual
 
Jorge algarin actividad1_2_mapac
Jorge algarin actividad1_2_mapacJorge algarin actividad1_2_mapac
Jorge algarin actividad1_2_mapac
 
Mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de un proyectoMapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de un proyecto
 
Mapa conceptual gestión de un proyecto
Mapa conceptual gestión de un proyectoMapa conceptual gestión de un proyecto
Mapa conceptual gestión de un proyecto
 
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectosMapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de Vida
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de VidaMapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de Vida
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de Vida
 

Similar a Martha elizalde actividad1 2 mapa_c

Edilberto villafañeavila actividad1_2mapac.pdf
Edilberto villafañeavila actividad1_2mapac.pdfEdilberto villafañeavila actividad1_2mapac.pdf
Edilberto villafañeavila actividad1_2mapac.pdf
Elii Viillafañee
 
actividad 1-2 mapa_GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
actividad 1-2  mapa_GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAactividad 1-2  mapa_GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
actividad 1-2 mapa_GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Rosalba Alvarez Baquero
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
YALIZCRI
 
Diapositivas gerencia de proyectos de tecnologia educativa
Diapositivas gerencia de proyectos de tecnologia educativaDiapositivas gerencia de proyectos de tecnologia educativa
Diapositivas gerencia de proyectos de tecnologia educativa
Clara Ines Tumbo Vitoviz
 
Mapa conceptual Universidad de Santander Campus Virtual
Mapa conceptual Universidad de Santander Campus VirtualMapa conceptual Universidad de Santander Campus Virtual
Mapa conceptual Universidad de Santander Campus Virtual
Daniel Valencia
 
Robinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pd
Robinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pdRobinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pd
Robinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pd
Robinson Murcia Castañeda
 
Mapac Gerencia de Proyectos
Mapac Gerencia de ProyectosMapac Gerencia de Proyectos
Mapac Gerencia de Proyectos
Robinson Murcia Castañeda
 
Mapa conceptual 1 gerencia de proyectos. sb
Mapa conceptual 1 gerencia de proyectos. sbMapa conceptual 1 gerencia de proyectos. sb
Mapa conceptual 1 gerencia de proyectos. sb
Maria Cristina Vargas
 
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyectoMapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Dixon Rojas
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Marisol Moreno
 
EdnaSantamaria_Actividad1_2MapaC.pdf
EdnaSantamaria_Actividad1_2MapaC.pdfEdnaSantamaria_Actividad1_2MapaC.pdf
EdnaSantamaria_Actividad1_2MapaC.pdf
Edna Milena Santamaria Audor
 
Luis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapac
Luis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapacLuis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapac
Luis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapac
Luis Fernando Villacis Castro
 
Rosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa ordòñez actividad1_2mapacRosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa Ivonne Ordóñez Carrascal
 
Diana becerra gasca actividad1 2 mapac
Diana becerra gasca actividad1 2 mapacDiana becerra gasca actividad1 2 mapac
Diana becerra gasca actividad1 2 mapac
dianabecerragasca
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualGerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualeuniceayala
 
Amanda ramirez actividad1_2mapac.pdf
Amanda ramirez actividad1_2mapac.pdfAmanda ramirez actividad1_2mapac.pdf
Amanda ramirez actividad1_2mapac.pdf
AMANDARAMIREZGUTIERREZ
 
Cristian pacheco actividad1_2_mapac
Cristian pacheco actividad1_2_mapacCristian pacheco actividad1_2_mapac
Cristian pacheco actividad1_2_mapac
Cristian Pacheco
 
Gestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarial
Félix de Federico
 
Ronal Rodriguez actividad1.2 Mapa Conceptual
Ronal Rodriguez actividad1.2 Mapa ConceptualRonal Rodriguez actividad1.2 Mapa Conceptual
Ronal Rodriguez actividad1.2 Mapa Conceptual
Red Ron
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos..
Mapa conceptual gerencia de proyectos..Mapa conceptual gerencia de proyectos..
Mapa conceptual gerencia de proyectos..perlamar13
 

Similar a Martha elizalde actividad1 2 mapa_c (20)

Edilberto villafañeavila actividad1_2mapac.pdf
Edilberto villafañeavila actividad1_2mapac.pdfEdilberto villafañeavila actividad1_2mapac.pdf
Edilberto villafañeavila actividad1_2mapac.pdf
 
actividad 1-2 mapa_GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
actividad 1-2  mapa_GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAactividad 1-2  mapa_GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
actividad 1-2 mapa_GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Diapositivas gerencia de proyectos de tecnologia educativa
Diapositivas gerencia de proyectos de tecnologia educativaDiapositivas gerencia de proyectos de tecnologia educativa
Diapositivas gerencia de proyectos de tecnologia educativa
 
Mapa conceptual Universidad de Santander Campus Virtual
Mapa conceptual Universidad de Santander Campus VirtualMapa conceptual Universidad de Santander Campus Virtual
Mapa conceptual Universidad de Santander Campus Virtual
 
Robinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pd
Robinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pdRobinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pd
Robinson murcia castañeda actividad1_2_mapac gerencia de proyectos.pd
 
Mapac Gerencia de Proyectos
Mapac Gerencia de ProyectosMapac Gerencia de Proyectos
Mapac Gerencia de Proyectos
 
Mapa conceptual 1 gerencia de proyectos. sb
Mapa conceptual 1 gerencia de proyectos. sbMapa conceptual 1 gerencia de proyectos. sb
Mapa conceptual 1 gerencia de proyectos. sb
 
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyectoMapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
EdnaSantamaria_Actividad1_2MapaC.pdf
EdnaSantamaria_Actividad1_2MapaC.pdfEdnaSantamaria_Actividad1_2MapaC.pdf
EdnaSantamaria_Actividad1_2MapaC.pdf
 
Luis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapac
Luis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapacLuis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapac
Luis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapac
 
Rosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa ordòñez actividad1_2mapacRosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa ordòñez actividad1_2mapac
 
Diana becerra gasca actividad1 2 mapac
Diana becerra gasca actividad1 2 mapacDiana becerra gasca actividad1 2 mapac
Diana becerra gasca actividad1 2 mapac
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualGerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptual
 
Amanda ramirez actividad1_2mapac.pdf
Amanda ramirez actividad1_2mapac.pdfAmanda ramirez actividad1_2mapac.pdf
Amanda ramirez actividad1_2mapac.pdf
 
Cristian pacheco actividad1_2_mapac
Cristian pacheco actividad1_2_mapacCristian pacheco actividad1_2_mapac
Cristian pacheco actividad1_2_mapac
 
Gestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarial
 
Ronal Rodriguez actividad1.2 Mapa Conceptual
Ronal Rodriguez actividad1.2 Mapa ConceptualRonal Rodriguez actividad1.2 Mapa Conceptual
Ronal Rodriguez actividad1.2 Mapa Conceptual
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos..
Mapa conceptual gerencia de proyectos..Mapa conceptual gerencia de proyectos..
Mapa conceptual gerencia de proyectos..
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Martha elizalde actividad1 2 mapa_c

  • 1. Mapa conceptual Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto. ESTUDIANTE DE MAESTRIA EN GESTION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA MARTHA ISABEL ELIZALDE ROBAYO DOCENTE: OSCAR MANUEL ARANGO CASTIBLANCO UNIVESIDAD UDES 2018
  • 2. PROYECTO “Una secuencia bien definida de eventos con un principio y un final, dirigidos a alcanzar un objetivo claro y realizados por personas dentro de unos parámetros establecidos, tales como tiempo, costo, recursos y calidad”(Cano,2003). “Un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único” (PMBOX, 2008). Por consiguiente Un Proyecto es una actividad de tiempo completo para producir un resultado final.
  • 3. LA GERENCIA DE UN PROYECTO Es la disciplina de organizar y administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados a su inicio.” (Cano, 2003). Lo cual implica: administrar tiempo, dineros, recurso humano, materiales, energía, comunicación, entre otros. Para lograr los objetivos. CARACTERISTICAS GENERALES DE UN PROYECTO ENTORNO DE UN PROYECTO Hasta la fecha, la base metodológica más utilizada por los gerentes de proyectos profesionales es el método PERT (Program Evaluation and Review Technique) y CPM (Critical Path Method) Es por esto que en 1969, se formó el PMI (PMBOK, 2008), Es esta organización la que dicta los estándares en esa materia.  Duración: fecha de inicio, fecha posible de finalización  Entrega de resultados  Debe realizarse en forma gradual: revisión constante  Debe hacerse por lo mismos trabajadores de la empresa: conocedores d las necesidades  Deben estar enmarcados dentro de un contexto, social, cultural, económico y educativo.  Debe existir una dirección general: planificación y organización general OFICIA DE GESTION DE PROYECTO  Es la unidad que centraliza y coordina la dirección de proyectos.
  • 4. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Planificación por fases Fase inicial El ciclo de vida de un proyecto está compuesto por Fases y no por procesos CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO  El Trabajo a realizar en cada fase.  Tiempo de entrega de productos en cada fase  Responsable e involucrados en cada fase Intermedia Final por consiguiente “Un producto de trabajo que se puede medir y verificar, tal como una especificación, un informe del estudio de viabilidad, un documento de diseño detallado o un prototipo de trabajo”(Cano,2003).
  • 5. INTERESADOS EN EL PROYECTO  Director del proyecto  Cliente/usuario  Organización que ejecute el proyecto  Personal de la empresa que ejecuta el proyecto  Miembros del equipo del proyecto  Equipo de dirección  Patrocinador  Oficina de gestión  Otros/inversionistas Cada uno de los interesados tiene niveles de responsabilidad y autoridad que son variables a lo largo del ciclo de vida del proyecto CUMPLIENDO CON SU ROL DENTRO DEL PROYECTO Y RESPONSABILIDAD
  • 6. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN organización Clásica organización orientada a proyectos organización con estructura matricial débil organización con estructura matricial fuerte organización con estructura matricial equilibrada organización con estructura matricial combinada Cada empleado cuenta con un superior asignado Agrupados por su especialidad Por ejemplo Producción Ingeniería Contabilidad, etc. Se subdividen en pequeñas organizaciones La mayoría de participantes están ubicados en el mismo lugar Los recursos están presupuestados con exclusividad y los controla cada uno de los directores Nace con las características de una organización Es limitada Es mas coordinador que director Directores de proyectos con dedicación completa y notable autoridad Apoyo de la empresa Personal administrativo con dedicación completa Organiza la empresa como director del proyecto No tiene plena autoridad sobre la actividad , ni sobre finanzas Puede actuar como estructura funcional y puede cambiarse al enfoque Cambia según su necesidad, su estructura; cuando lo amerite.
  • 7. PROCESO DE DIRECCIÓN DE UN PROYECTO Gestionador de recursos La dirección de un proyecto tiene cuatro elementos Planificar Hacer Revisar Actuar Es importante evidenciar el resultado de un ciclo para pasar al siguiente subproceso del ciclo además Los cinco grupos de procesos de dirección de proyecto Iniciación: define y autoriza las fases del proyecto Planificación: planifica el recurso de acción para lograr el objetivo Ejecución: integra elementos para llevar a cabo el plan de gestión de proyecto Seguimiento y control: supervisa el avance y se toma medidas correctivas Cierre: formaliza y finaliza ordenadamente el proyecto