SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis estructural dinámico
en el sector automotriz
¿Qué es el análisis estructural dinámico?
• La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un
sistema físico en relación con las causas que provocan los cambios de estado
físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los
factores capaces de producir alteraciones en un sistema físico, cuantificarlos y
plantear ecuaciones de movimiento o de evolución para dicho sistema.
• La dinámica del automóvil tiene como objetivo el estudio del movimiento de los
vehículos sobre la superficie de rodadura y el comportamiento dinámico de los
mismos frente a acciones del conductor sobre los elementos de control, teniendo
en cuenta la interacción con el medio: calzada y aire e incluyendo las excitaciones
que tiene como origen dicha interacción.
• Para esta investigación realizada se comienza con la definición de dos sistemas de
referencia: uno sobre el vehículo y el otro fijo en la superficie terrestre, necesario
para facilitar la comunicación en el lenguaje técnico, asimismo se definen los
movimientos del automóvil respecto del sistema de coordenadas. Posteriormente
se estudia en detalle cada componente fundamental: el neumático, propiedades
mecánicas, curvas características e importancia de las mismas;
• Posteriormente se analiza la conducta del remolque tipo dolly en condiciones de
reposo, aceleración, frenado y tránsito en curva; el chasis del remolque, sus
componentes y sus propiedades mecánicas más relevantes. Y en última instancia
se hace una introducción a los sistemas de suspensión, fundamentalmente a los
que equipan a un coche o tráiler.
¿Cómo se realiza y que elementos conforma un
análisis estructural dinámico de un remolque tipo
Dolly?
• Desde el punto de vista del cálculo numérico, obtener la respuesta dinámica de
una estructura, es el resultado de "filtrar" la señal de excitación a través de la
misma estructura y obtener las variaciones de las magnitudes de análisis
(desplazamientos, velocidades, aceleraciones, momentos, tensiones, etc.)
• Respecto del tiempo la obtención de la respuesta requiere, previamente, la
definición del movimiento del vehículo tanto como de las características
estructurales. Este modelo matemático puede ser resuelto mediante diversas
técnicas. En la investigación realizada haremos hincapié en los métodos
numéricos de análisis. Según la certeza con que fueron formulados los modelos y
procedimientos o algoritmos de cálculo durante el análisis, será la precisión de la
respuesta obtenida.
Grados de libertad
• Se brindan, a continuación, algunas definiciones típicas del análisis estructural
dinámico de una estructura:
• Grados de libertad (GL) Se definen como grados de libertad (GL) a los puntos de
la estructura en los cuales se identifica algún desplazamiento y permiten brindar
una deformada de la estructura.
• Grados de libertad dinámicos (GLD) Son los grados de libertad que tienen
asociada masa y para los cuales puede conocerse las vibraciones o movimientos a
lo largo del tiempo.
Sistemas de referencia y movimientos de un
remolque tipo Dolly
• En cualquier instante de tiempo, sobre un vehículo en movimiento actúan una
serie de fuerzas cuyos orígenes obedecen a diferentes fenómenos físicos. Fuerzas
desarrolladas por los neumáticos, aerodinámicas, gravitacionales actúan en
diferentes sectores del coche y con diferentes direcciones relativas al chasis del
vehículo.
• Se requiere la definición de un sistema de coordenadas para poder referenciar
aceleraciones, velocidades, fuerzas y momentos.
Sistema de referencia del remolque
• El sistema de referencia del remolque se encuentra fijo al coche y se mueve con
él. Su definición es de suma utilidad ya que, por ejemplo, las propiedades de
inercia permanecerán constantes respecto de él pero no si se mide dicha
propiedad según el sistema fijo en la tierra. Un automóvil es pensado como un
sistema de dos masas: la masa suspendida y la no suspendida, ambas
consideradas como un cuerpo rígido.
Movimientos del remolque
• En el estudio dinámico vehicular, resulta necesario definir ciertas variables como
ser velocidad longitudinal, fuerza tractiva/frenado, aceleración o desaceleración
longitudinal, entre otras.
• Las perturbaciones tienen orígenes diferentes, pueden iniciarse por una acción
de control por parte del conductor, alteraciones ocasionadas por acción del
viento, irregularidades del terreno
Dinámica de neumáticos
• Las ruedas representan un componente esencial de todo automóvil aunque
revisten mayor importancia en un coche de carreras; sus funciones pueden
resumirse en:
1. Soportar el peso del vehículo generando fuerzas verticales sobre la superficie
de la carretera,
2. Generar sobre la superficie de rodadura fuerzas longitudinales capaces de
mover o detener el vehículo,
3. Desarrollar fuerzas laterales para controlar la trayectoria del coche
Rigidez del chasis del remolque tipo Dolly
• El chasis del remolque se puede definir como una estructura cuyo propósito es
conectar rígidamente el tren delantero y trasero y al mismo tiempo ofrecer
puntos de vinculación para los diferentes sistemas del vehículo, así como
proteger al conductor de una posible colisión. La propiedad fundamental de un
chasis es su resistencia a la deformación, lo cual está caracterizado por su rigidez.
Rigidez a flexión del chasis
• La rigidez flexional de un chasis generalmente es menos importante que la
torsional. Hay dos razones para esto. Primero, la flexión del chasis no afecta
significativamente la distribución de cargas. Segundo, un chasis con una buena
rigidez torsional presenta una rigidez a flexión adecuada. Si se determina
correctamente la rigidez torsional, la flexional no debería causar inconvenientes.
Rigidez torsional del chasis
• La magnitud de rigidez a torsión del chasis es fundamental para obtener un
vehículo con un rendimiento dinámico elevado. La razón de disponer un chasis
con una rigidez a torsión adecuada es que éste debe servir como una plataforma
rígida para el sistema de suspensión delantero y trasero, y así permitir que la
transferencia lateral de carga pueda ser distribuida entre el tren delantero y
trasero.
• La rigidez de un chasis depende de varios factores entre los cuales se tiene:
1. geometría de los tubos estructurales empleados, diámetro y espesor,
2. orientación de tubos constituyentes,
3. material empleado, caracterizado por su módulo de elasticidad.
Sistemas de suspensión
• El sistema de suspensión de un vehículo es el mecanismo que vincula las ruedas
directamente con el chasis; desde otro punto de vista conecta las masas no
suspendidas del coche con las masas suspendidas.
• Para ejecutar su tarea un sistema de suspensión debe:
1. permitir un intercambio de fuerzas entre el neumático y la superficie de
rodadura,
2. absorber y suavizar los impactos que se reciben debido a las irregularidades de
la carretera y se transmiten al chasis,
3. garantizar el contacto permanente del neumático con la superficie de la tierra.
Amortiguadores
• El amortiguador es un componente del sistema de suspensión que tiene como
finalidad neutralizar las oscilaciones de la masa suspendida originadas por el
elemento elástico al adaptarse a las irregularidades del terreno transformando la
energía que almacena el resorte en calor.
Método matricial de la rigidez
• Los métodos de cálculo matricial de estructuras son un conjunto de métodos que
tienen en común organizar la información en forma de matrices. En estos
métodos, todas las relaciones entre las distintas partes de una estructura dan
lugar a un sistema de ecuaciones con un alto número de variables pero donde no
se han realizado suposiciones o simplificaciones en las que se pierda información
relevante.
• Esta generalidad, junto a la estructura de información en matrices, permite que
su planteamiento y resolución pueda ser ejecutada de manera automática por
medio de programas computacionales, lo que ha hecho que en la actualidad sean
práctica habitual en ingeniería
• El método de la rigidez o método de los desplazamientos es un método de cálculo matricial
aplicable a estructuras hiperestáticas de barras que presentan un comportamiento elástico lineal,
por lo que se supone que el material que constituye a la estructura obedece la Ley de Hooke. Esta
ley establece que las tensiones actuantes son directamente proporcionales a las deformaciones
siendo el módulo de elasticidad longitudinal la constante de proporcionalidad.
Solución completa de problemas de mecánica
estructural
• La solución completa de problemas de mecánica estructural consiste en
determinar:
1. esfuerzos y desplazamientos. Para lograr estos objetivos deben
necesariamente utilizarse en alguna etapa de cálculo las siguientes relaciones:
2. ecuaciones de equilibrio,
3. condiciones de compatibilidad y las
4. relaciones constitutivas, siendo además necesario establecer las
5. condiciones de vínculo.
• La resolución de un problema estructural aplicando el método de la rigidez
requiere el planteo y resolución de ecuaciones de equilibrio cuyas incógnitas son
los desplazamientos. El número de ecuaciones está asociado al grado de
indeterminación geométrica.
• Una vez conocido los desplazamientos se determinan los esfuerzos en los nodos
estructurales y por ende es posible conocer los esfuerzos en diversos puntos de la
estructura. Modelar cada elemento de una estructura consiste en establecer qué
relación existe entre los desplazamientos y giros que sufren los nodos extremos y
las solicitaciones (fuerzas y momentos) asociadas también en los extremos.
Bibliografía
• Clough, R. y Penzien, J. “Dynamics of Structures”. McGraw – Hill. Segunda Edición,
1993.
• Chopra, A. “Dynamics of Structures”. Prentice Hall. Tercera Edición, 2006
• Finite Element Modeling in Engineering Practice – C. Spyrakos, Algor Publishing
Division, Pitsburg, 1996.
• Finite element linear and nolinear, satic and dynamic analysis of structural
elements Jaroslav Mackerle 1999

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regrigeracion 1
Regrigeracion 1Regrigeracion 1
Regrigeracion 1
gregoriosalazarquisp
 
ecmv.ppt
ecmv.pptecmv.ppt
ecmv.ppt
AdolfoDonaires
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
440978831 engranajes-unp
440978831 engranajes-unp440978831 engranajes-unp
440978831 engranajes-unp
KloDgAr
 
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-catManual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Julian Centeno Diaz
 
Geometria_direccional.pdf
Geometria_direccional.pdfGeometria_direccional.pdf
Geometria_direccional.pdf
IsaulSaltos
 
Transmisión manual 1
Transmisión manual 1Transmisión manual 1
Transmisión manual 1
Victor Ruiz Ortiz
 
Manual de culata del motor
Manual de culata del motorManual de culata del motor
Manual de culata del motor
zaulcasqui
 
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
israel miranda zamarca
 
El Cigüeñal.pptx
El Cigüeñal.pptxEl Cigüeñal.pptx
El Cigüeñal.pptx
Tito Quimis
 
Dirección diferencial
Dirección diferencialDirección diferencial
Dirección diferencial
Luis Humberto Bolivar moreno
 
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptxTRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
VernicaViteri4
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
Joao Pacheco
 
Sistemas de suspención
Sistemas de suspenciónSistemas de suspención
Sistemas de suspención
carlos-esteban
 
Reconstruccion de motores
Reconstruccion de motoresReconstruccion de motores
Reconstruccion de motores
Oscar Barreto
 
Volante de inercia
Volante de inerciaVolante de inercia
Volante de inercia
blackangell2011
 
Manual de lubricantes
Manual de lubricantesManual de lubricantes
Manual de lubricantes
Elizban Favio Yalpa Ravello
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
hampter
 
Texto Diferencial-propulsion-ejes
Texto Diferencial-propulsion-ejesTexto Diferencial-propulsion-ejes
Texto Diferencial-propulsion-ejes
Héctor Chire
 

La actualidad más candente (20)

Regrigeracion 1
Regrigeracion 1Regrigeracion 1
Regrigeracion 1
 
ecmv.ppt
ecmv.pptecmv.ppt
ecmv.ppt
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 
440978831 engranajes-unp
440978831 engranajes-unp440978831 engranajes-unp
440978831 engranajes-unp
 
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-catManual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
 
Geometria_direccional.pdf
Geometria_direccional.pdfGeometria_direccional.pdf
Geometria_direccional.pdf
 
Transmisión manual 1
Transmisión manual 1Transmisión manual 1
Transmisión manual 1
 
Manual de culata del motor
Manual de culata del motorManual de culata del motor
Manual de culata del motor
 
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
 
El Cigüeñal.pptx
El Cigüeñal.pptxEl Cigüeñal.pptx
El Cigüeñal.pptx
 
Dirección diferencial
Dirección diferencialDirección diferencial
Dirección diferencial
 
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptxTRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Sistemas de suspención
Sistemas de suspenciónSistemas de suspención
Sistemas de suspención
 
Reconstruccion de motores
Reconstruccion de motoresReconstruccion de motores
Reconstruccion de motores
 
Volante de inercia
Volante de inerciaVolante de inercia
Volante de inercia
 
Manual de lubricantes
Manual de lubricantesManual de lubricantes
Manual de lubricantes
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
 
Texto Diferencial-propulsion-ejes
Texto Diferencial-propulsion-ejesTexto Diferencial-propulsion-ejes
Texto Diferencial-propulsion-ejes
 

Similar a Análisis estructural dinámico en el sector automotriz.pdf

Diseño de Carroceria
Diseño de Carroceria Diseño de Carroceria
Diseño de Carroceria
Guillermo Alvear Dominguez
 
0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica
Luiz Adolfo
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
yarlos23
 
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructuralAnálisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Hamilton Madueño Diaz
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
yarlos23
 
01analisis estatico
01analisis estatico01analisis estatico
01analisis estatico
Lima Tecnico
 
Teoria suspensiones
Teoria suspensionesTeoria suspensiones
Teoria suspensiones
juancarlosandresotal
 
Capitulo 1. introducción al diseño (parte 1)
Capitulo 1. introducción al diseño (parte 1)Capitulo 1. introducción al diseño (parte 1)
Capitulo 1. introducción al diseño (parte 1)
racabrera
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
culta.pptx
culta.pptxculta.pptx
DINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptx
DINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptxDINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptx
DINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptx
CARLOSBELTRN49
 
Tmm utp clase_1_2_3
Tmm utp clase_1_2_3Tmm utp clase_1_2_3
Tmm utp clase_1_2_3
Erick Fernández
 
Diseño de la carroceria
Diseño de la carroceriaDiseño de la carroceria
Diseño de la carroceria
Juan Carlos Vasconez Mosquera
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
Cristian Escalona
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
TIOZAM
 
Curva de capacidad pushover
Curva de capacidad pushoverCurva de capacidad pushover
Curva de capacidad pushover
Alexandra Benítez
 
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdfclase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
FABIOANDRESPALLARESP
 
Técnias de evaluación de pavimentos
Técnias de evaluación de pavimentosTécnias de evaluación de pavimentos
Técnias de evaluación de pavimentos
FERESCUDERON
 
sistema-de-direccion-texto1.pdf
sistema-de-direccion-texto1.pdfsistema-de-direccion-texto1.pdf
sistema-de-direccion-texto1.pdf
LuisAlexanderSolisLo
 
Ayuda
AyudaAyuda

Similar a Análisis estructural dinámico en el sector automotriz.pdf (20)

Diseño de Carroceria
Diseño de Carroceria Diseño de Carroceria
Diseño de Carroceria
 
0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
 
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructuralAnálisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
 
01analisis estatico
01analisis estatico01analisis estatico
01analisis estatico
 
Teoria suspensiones
Teoria suspensionesTeoria suspensiones
Teoria suspensiones
 
Capitulo 1. introducción al diseño (parte 1)
Capitulo 1. introducción al diseño (parte 1)Capitulo 1. introducción al diseño (parte 1)
Capitulo 1. introducción al diseño (parte 1)
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
culta.pptx
culta.pptxculta.pptx
culta.pptx
 
DINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptx
DINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptxDINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptx
DINAMICA CENTRO DE GRAVEDAD 2S 2022 EXTRUCTURA AUTOMOTRIZ.pptx
 
Tmm utp clase_1_2_3
Tmm utp clase_1_2_3Tmm utp clase_1_2_3
Tmm utp clase_1_2_3
 
Diseño de la carroceria
Diseño de la carroceriaDiseño de la carroceria
Diseño de la carroceria
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Curva de capacidad pushover
Curva de capacidad pushoverCurva de capacidad pushover
Curva de capacidad pushover
 
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdfclase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
 
Técnias de evaluación de pavimentos
Técnias de evaluación de pavimentosTécnias de evaluación de pavimentos
Técnias de evaluación de pavimentos
 
sistema-de-direccion-texto1.pdf
sistema-de-direccion-texto1.pdfsistema-de-direccion-texto1.pdf
sistema-de-direccion-texto1.pdf
 
Ayuda
AyudaAyuda
Ayuda
 

Último

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 

Último (8)

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 

Análisis estructural dinámico en el sector automotriz.pdf

  • 1. Análisis estructural dinámico en el sector automotriz
  • 2. ¿Qué es el análisis estructural dinámico? • La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones en un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o de evolución para dicho sistema. • La dinámica del automóvil tiene como objetivo el estudio del movimiento de los vehículos sobre la superficie de rodadura y el comportamiento dinámico de los mismos frente a acciones del conductor sobre los elementos de control, teniendo en cuenta la interacción con el medio: calzada y aire e incluyendo las excitaciones que tiene como origen dicha interacción.
  • 3. • Para esta investigación realizada se comienza con la definición de dos sistemas de referencia: uno sobre el vehículo y el otro fijo en la superficie terrestre, necesario para facilitar la comunicación en el lenguaje técnico, asimismo se definen los movimientos del automóvil respecto del sistema de coordenadas. Posteriormente se estudia en detalle cada componente fundamental: el neumático, propiedades mecánicas, curvas características e importancia de las mismas;
  • 4. • Posteriormente se analiza la conducta del remolque tipo dolly en condiciones de reposo, aceleración, frenado y tránsito en curva; el chasis del remolque, sus componentes y sus propiedades mecánicas más relevantes. Y en última instancia se hace una introducción a los sistemas de suspensión, fundamentalmente a los que equipan a un coche o tráiler.
  • 5. ¿Cómo se realiza y que elementos conforma un análisis estructural dinámico de un remolque tipo Dolly? • Desde el punto de vista del cálculo numérico, obtener la respuesta dinámica de una estructura, es el resultado de "filtrar" la señal de excitación a través de la misma estructura y obtener las variaciones de las magnitudes de análisis (desplazamientos, velocidades, aceleraciones, momentos, tensiones, etc.)
  • 6. • Respecto del tiempo la obtención de la respuesta requiere, previamente, la definición del movimiento del vehículo tanto como de las características estructurales. Este modelo matemático puede ser resuelto mediante diversas técnicas. En la investigación realizada haremos hincapié en los métodos numéricos de análisis. Según la certeza con que fueron formulados los modelos y procedimientos o algoritmos de cálculo durante el análisis, será la precisión de la respuesta obtenida. Grados de libertad
  • 7. • Se brindan, a continuación, algunas definiciones típicas del análisis estructural dinámico de una estructura: • Grados de libertad (GL) Se definen como grados de libertad (GL) a los puntos de la estructura en los cuales se identifica algún desplazamiento y permiten brindar una deformada de la estructura. • Grados de libertad dinámicos (GLD) Son los grados de libertad que tienen asociada masa y para los cuales puede conocerse las vibraciones o movimientos a lo largo del tiempo.
  • 8. Sistemas de referencia y movimientos de un remolque tipo Dolly • En cualquier instante de tiempo, sobre un vehículo en movimiento actúan una serie de fuerzas cuyos orígenes obedecen a diferentes fenómenos físicos. Fuerzas desarrolladas por los neumáticos, aerodinámicas, gravitacionales actúan en diferentes sectores del coche y con diferentes direcciones relativas al chasis del vehículo. • Se requiere la definición de un sistema de coordenadas para poder referenciar aceleraciones, velocidades, fuerzas y momentos.
  • 9. Sistema de referencia del remolque • El sistema de referencia del remolque se encuentra fijo al coche y se mueve con él. Su definición es de suma utilidad ya que, por ejemplo, las propiedades de inercia permanecerán constantes respecto de él pero no si se mide dicha propiedad según el sistema fijo en la tierra. Un automóvil es pensado como un sistema de dos masas: la masa suspendida y la no suspendida, ambas consideradas como un cuerpo rígido.
  • 10. Movimientos del remolque • En el estudio dinámico vehicular, resulta necesario definir ciertas variables como ser velocidad longitudinal, fuerza tractiva/frenado, aceleración o desaceleración longitudinal, entre otras. • Las perturbaciones tienen orígenes diferentes, pueden iniciarse por una acción de control por parte del conductor, alteraciones ocasionadas por acción del viento, irregularidades del terreno
  • 11. Dinámica de neumáticos • Las ruedas representan un componente esencial de todo automóvil aunque revisten mayor importancia en un coche de carreras; sus funciones pueden resumirse en: 1. Soportar el peso del vehículo generando fuerzas verticales sobre la superficie de la carretera, 2. Generar sobre la superficie de rodadura fuerzas longitudinales capaces de mover o detener el vehículo, 3. Desarrollar fuerzas laterales para controlar la trayectoria del coche
  • 12. Rigidez del chasis del remolque tipo Dolly • El chasis del remolque se puede definir como una estructura cuyo propósito es conectar rígidamente el tren delantero y trasero y al mismo tiempo ofrecer puntos de vinculación para los diferentes sistemas del vehículo, así como proteger al conductor de una posible colisión. La propiedad fundamental de un chasis es su resistencia a la deformación, lo cual está caracterizado por su rigidez.
  • 13. Rigidez a flexión del chasis • La rigidez flexional de un chasis generalmente es menos importante que la torsional. Hay dos razones para esto. Primero, la flexión del chasis no afecta significativamente la distribución de cargas. Segundo, un chasis con una buena rigidez torsional presenta una rigidez a flexión adecuada. Si se determina correctamente la rigidez torsional, la flexional no debería causar inconvenientes.
  • 14. Rigidez torsional del chasis • La magnitud de rigidez a torsión del chasis es fundamental para obtener un vehículo con un rendimiento dinámico elevado. La razón de disponer un chasis con una rigidez a torsión adecuada es que éste debe servir como una plataforma rígida para el sistema de suspensión delantero y trasero, y así permitir que la transferencia lateral de carga pueda ser distribuida entre el tren delantero y trasero. • La rigidez de un chasis depende de varios factores entre los cuales se tiene: 1. geometría de los tubos estructurales empleados, diámetro y espesor, 2. orientación de tubos constituyentes, 3. material empleado, caracterizado por su módulo de elasticidad.
  • 15. Sistemas de suspensión • El sistema de suspensión de un vehículo es el mecanismo que vincula las ruedas directamente con el chasis; desde otro punto de vista conecta las masas no suspendidas del coche con las masas suspendidas. • Para ejecutar su tarea un sistema de suspensión debe: 1. permitir un intercambio de fuerzas entre el neumático y la superficie de rodadura, 2. absorber y suavizar los impactos que se reciben debido a las irregularidades de la carretera y se transmiten al chasis, 3. garantizar el contacto permanente del neumático con la superficie de la tierra.
  • 16. Amortiguadores • El amortiguador es un componente del sistema de suspensión que tiene como finalidad neutralizar las oscilaciones de la masa suspendida originadas por el elemento elástico al adaptarse a las irregularidades del terreno transformando la energía que almacena el resorte en calor.
  • 17. Método matricial de la rigidez • Los métodos de cálculo matricial de estructuras son un conjunto de métodos que tienen en común organizar la información en forma de matrices. En estos métodos, todas las relaciones entre las distintas partes de una estructura dan lugar a un sistema de ecuaciones con un alto número de variables pero donde no se han realizado suposiciones o simplificaciones en las que se pierda información relevante. • Esta generalidad, junto a la estructura de información en matrices, permite que su planteamiento y resolución pueda ser ejecutada de manera automática por medio de programas computacionales, lo que ha hecho que en la actualidad sean práctica habitual en ingeniería
  • 18. • El método de la rigidez o método de los desplazamientos es un método de cálculo matricial aplicable a estructuras hiperestáticas de barras que presentan un comportamiento elástico lineal, por lo que se supone que el material que constituye a la estructura obedece la Ley de Hooke. Esta ley establece que las tensiones actuantes son directamente proporcionales a las deformaciones siendo el módulo de elasticidad longitudinal la constante de proporcionalidad.
  • 19. Solución completa de problemas de mecánica estructural • La solución completa de problemas de mecánica estructural consiste en determinar: 1. esfuerzos y desplazamientos. Para lograr estos objetivos deben necesariamente utilizarse en alguna etapa de cálculo las siguientes relaciones: 2. ecuaciones de equilibrio, 3. condiciones de compatibilidad y las 4. relaciones constitutivas, siendo además necesario establecer las 5. condiciones de vínculo.
  • 20. • La resolución de un problema estructural aplicando el método de la rigidez requiere el planteo y resolución de ecuaciones de equilibrio cuyas incógnitas son los desplazamientos. El número de ecuaciones está asociado al grado de indeterminación geométrica. • Una vez conocido los desplazamientos se determinan los esfuerzos en los nodos estructurales y por ende es posible conocer los esfuerzos en diversos puntos de la estructura. Modelar cada elemento de una estructura consiste en establecer qué relación existe entre los desplazamientos y giros que sufren los nodos extremos y las solicitaciones (fuerzas y momentos) asociadas también en los extremos.
  • 21. Bibliografía • Clough, R. y Penzien, J. “Dynamics of Structures”. McGraw – Hill. Segunda Edición, 1993. • Chopra, A. “Dynamics of Structures”. Prentice Hall. Tercera Edición, 2006 • Finite Element Modeling in Engineering Practice – C. Spyrakos, Algor Publishing Division, Pitsburg, 1996. • Finite element linear and nolinear, satic and dynamic analysis of structural elements Jaroslav Mackerle 1999