SlideShare una empresa de Scribd logo
Geometría
Direccional:
Estudio de las Cotas
2
Introducción 3
La dirección 4
Geometría de giro 5
Geometría de las ruedas 8
Ángulo de caída 9
Ángulo de salida de pivote 13
Ángulo incluido 17
INDICE
Ángulo de avance 19
Cotas conjugadas 22
Convergencia 24
Ángulo de empuje 27
Eje trasero 28
Proceso de alineación 29
Diagnósticos 33
Cars Marobe ayuda a mantener el medioambiente 2012.1
3
• La geometría de la dirección es el conjunto de parámetros, cotas y ángulos, que
definen el posicionamiento de los elementos del sistema de dirección y del eje
delantero y trasero, con respecto a la carrocería y al terreno.
• Todos estos parámetros tienen unos objetivos prioritarios:
- Estabilidad en carretera.
- Facilidad de conducción.
- Evitar la fatiga mecánica.
- Disminuir el consumo de combustible.
- Prolongar la vida de los neumáticos.
• El objetivo final es, en definitiva, que la conducción de un automóvil sea cómoda,
estable y segura.
• La suspensión, la dirección y los diferentes ángulos, son los componentes básicos de
la geometría de un vehículo.
INTRODUCCIÓN
4
• Para conseguir una dirección óptima, el tren delantero debe cumplir una serie de
medidas angulares que se denominan cotas de dirección y la relación existentes entre
las mismas geometría de dirección.
LA DIRECCIÓN
5
• La característica constructiva de los órganos que comandan la dirección debe responder
a la necesidad de eliminar el frotamiento de las ruedas sobre el piso, que se produce
cuando la trayectoria seguida por ellas no coincide con la impuesta por el sistema de
dirección.
• Para que se verifique esta condición fundamental es necesario que las cuatro ruedas
del vehículo se orienten en curva de manera que describan circunferencias de radios
con el mismo centro (centro instantáneo de rotación).
Centro instantáneo
de rotación
90º 90º
90º
90º
ß
ß
C 

GEOMETRIA DE GIRO
6
• La geometría de giro se consigue
dando a los brazos de acoplamiento
una inclinación determinada.
• Esta disposición genera un trapecio
articulado llamado trapecio de dirección
o de Ackerman, el cual está formado
por el propio eje delantero (AB), dos
brazos de acoplamiento (AC y BD), y la
barra de acoplamiento (CD).
• Cuando el vehículo circula en linea
recta, la prolongación de los ejes de los
brazos de mando debe coincidir
aproximadamente con el centro del eje
trasero.
GEOMETRIA DE GIRO
7
• Cuando el vehículo está en curva la
deformación del trapecio de Ackerman
permite que los ejes de giro de las
ruedas delanteras se corten en el centro
instantáneo de rotación.
• Este centro de giro tiene que
estar ubicado en la prolongación
del eje trasero (vehículos con eje
trasero no direccional)
GEOMETRIA DE GIRO
8
• La denominación de “geometría de trenes” se refiere a la situación geométrica que
toman los componentes de los trenes para situar las ruedas sobre el suelo de la manera
más conveniente para lograr un rodamiento estable del vehículo.
• La geometría de los trenes de rodaje comprende varios ángulos y parámetros,
llamados cotas de la dirección:
 ANGULO DE CAIDA
 ANGULO DE SALIDA DEL PIVOTE
 ANGULO DE AVANCE
 CONVERGENCIA
GEOMETRÍA DE LAS RUEDAS
9
• El ángulo de caída es el
ángulo comprendido entre el
eje de simetría de la rueda y
la vertical que pasa por el
centro de contacto de la
rueda con el suelo.
• También es llamado
inclinación de rueda o
Camber.
• Es un ángulo muy pequeño
que está comprendido entre
0º y 2º.
Definición:
Eje de simetría
de la rueda
Vertical

ÁNGULO DE CAÍDA
10
Función: • Desplaza el peso del vehículo sobre el eje, que está apoyado la parte
inferior de la mangueta, disminuyendo así el empuje lateral de los
cojinetes sobre los que se apoya la rueda (distancia B).
• Evita el desgaste de neumáticos y rodamientos.
• Reduce el esfuerzo de giro del volante de dirección.
Centro de
rotación
Punto de fácil
rotura
Momento de giro
Momento
resistente
Brazo de
palanca
transversal
B
Ángulo de
Caída
Mangueta
B
ÁNGULO DE CAÍDA
11
Síntomas del ángulo de caída en mal estado:
Un ángulo de caída importante, produce un desgaste desigual en la banda de rodadura de la
cubierta y un mal comportamiento del vehículo.
•Sobre la
cubierta:
Al pasar la mano por la banda de rodadura, ésta se presenta lisa
y sin rebabas, apreciándose un desgaste creciente de un borde
a otro.
CAÍDA
Importante Desgaste más pronunciado en el
borde exterior de las cubiertas.
POSITIVA Diferentes en ambos
lados
Desviación hacía el lado de que
tenga la caída más importante.
CAÍDA
Importante Desgaste más pronunciado en el
borde interior de las cubiertas.
NEGATIVA Diferente en ambos
lados
Desviación hacía el lado de que
tenga la caída menos importante.
CAIDA
POSITIVA
CAIDA
NEGATIVA
•Sobre el
vehículo:
ÁNGULO DE CAÍDA
12
¿QUE ES EL PIVOTE?
“Es el eje sobre el cual gira la rueda para orientarse”
Suspensión Trapecio
Articulado
Suspensión McPherson
Pivote
Pivote
ÁNGULO DE SALIDA DEL PIVOTE
13
Definición:
El ángulo de salida es aquel
que esta comprendido entre el
pivote y la perpendicular al
suelo (mirando el coche de
frente).
Si el pivote A sobre el que gira
la rueda para orientarse,
resultase perpendicular al suelo
(ángulo 0º), seria preciso un
esfuerzo capaz de vencer el
esfuerzo resistente R x C.
Cuanto más corto sea la
separación C, menor será el
esfuerzo necesario para vencer
este par resistente.
A
R C
Caída
ÁNGULO DE SALIDA DEL PIVOTE
14
• Para anular el brazo resistente,
bastará con que la prolongación del
pivote, pase por la superficie de
contacto del neumático sobre el
suelo.
• Para ello, es necesario, darle al
pivote la inclinación adecuada para
que forme un cierto ángulo  con la
prolongación del eje vertical, lo que
constituye una de las cotas de la
dirección, denominada Salida del
pivote ó King Pin
R
C
A

ÁNGULO DE SALIDA DEL PIVOTE
15
Función:
 Reducir el esfuerzo para
realizar la orientación de las
ruedas.
 Disminuir el ángulo de
caída para mejorar el
desgaste del neumático.
 Favorecer la
reversibilidad de la
dirección después de un
viraje.
Favorecer el autocentrado
de la dirección.

ÁNGULO DE SALIDA DEL PIVOTE
16
Síntomas del ángulo de Salida en mal estado.
• Una variación en el ángulo de salida, generalmente ocasiona un ángulo de caída
defectuoso.
•Sobre la cubierta:
•Sobre el vehículo:
Idéntico que la caída, ya que la salida repercute directamente
sobre ella.
ÁNGULO DE
Muy importante - Dureza en la dirección.
- Reversibilidad excesiva.
SALIDA
Muy débil - Reacciones de dirección.
- Falta de reversibilidad.
ANGULO DE
SALIDA
ÁNGULO DE SALIDA DEL PIVOTE
17
• El ángulo incluido está formado por
la suma de los ángulos de Caída y
Salida.
• Es decir, la distancia B comprendida
entre el punto de corte con el suelo
del eje de rueda y el eje del pivote.
• Esta distancia se conoce como radio
de rodadura o radio de pivotamiento.
Angulo de
Caída
Angulo
Incluido
Angulo de
Salida
B
Definición:
ÁNGULO INCLUIDO
18
1. El ángulo de caída y el incluido están
fuera de tolerancias pero el de salida es
correcto.
Función:
 Su objetivo es determinar cual es la pieza defectuosa, si los ángulos de caída o
salida no corresponden a los valores dados por el constructor.
Ejemplo:
2. El ángulo de salida y caída están fuera
de cotas, pero el ángulo incluido es
correcto.
Diagnosis:
Mangueta Falseada Horizontalmente.
(Doblada, rodamiento)
Mangueta correcta, eje vencido verticalmente
(Silentblock inferior, trapecio doblado)
Avería
Avería
ÁNGULO INCLUIDO
19
Definición:
Vertical
Eje de
Pivote
AVANCE
Punto de
incidencia del
pivote
Punto de
contacto del
neumático
• Es el ángulo formado por la
prolongación del eje pivote con
la vertical que pasa por el centro
de la rueda (visto el vehículo de
lado) y en sentido de marcha de
la misma.
• Este ángulo está comprendido
entre 5º y 10º en vehículos con
propulsión trasera, y en
vehículos de tracción delantera
entre 0º y 3º.
Sentido de marcha
ÁNGULO DE AVANCE
20
Función:
 Mantener la dirección estable y
precisa, con un efecto direccional o
autocentrado del vehículo.
 Favorecer la reversibilidad para
que las ruedas vuelvan a la línea
recta después de tomar una curva.
 Evitar las vibraciones en las
ruedas y la consiguiente
repercusión en la dirección.
ÁNGULO DE AVANCE
21
Síntomas del ángulo de Avance en mal estado.
• Una modificación del valor del ángulo de avance, se traduce automáticamente en un
desreglaje del calado de la cremallera.
•Sobre la cubierta:
•Sobre el vehículo:
Ningún desgaste característico.
Insuficiente - Falta de reversibilidad.
- Falta estabilidad de dirección
ÁNGULO
DE
AVANCE Muy importante
- Dirección dura, inestable en virajes.
- Excesiva reversibilidad.
Repartida
desigualmente
- Tiraje hacía el lado del ángulo más
débil.
- Inestabilidad de la dirección.
ANGULO
DE
AVANCE
ÁNGULO DE AVANCE
22
• Es el conjunto formado
por los ángulos de Salida y
Caída junto con el de
Avance.
 Salida
 Caída
 Avance
R resistencia de rodadura
F fuerza motriz
A-B Líneas de convergencia
• Determinan el punto de
incidencia del pivote con
respecto a la superficie de
contacto del neumático con
el suelo.
Definición:
COTAS CONJUGADAS
23
Radio de rodadura Positivo
Dado que la proyección del eje de giro queda
hacia el interior del neumático, al acelerar, la rueda
tendera a cerrarse (convergente), mientras que al
frenar, tendera a abrirse (divergente).
Radio de rodadura Negativo
Debido a que la proyección del eje de pivote se
encuentra en el exterior del neumático, al acelerar
tendera a abrirse (divergente), mientras que al
frenar tendera a cerrase (convergente).
Las fuerzas de aceleración y frenado se transmitirán al suelo a través del punto del
neumático con el mismo, que corresponde con el centro de la huella
COTAS CONJUGADAS
24
Definición:
• La convergencia es la diferencia entre las distancias medidas obtenidas entre la parte
delantera y trasera de las ruedas.
• Se puede expresar de
tres formas: grados
sexagesimales grados
centesimales o en
milímetros y suele estar
comprendida entre 0 y 5
mm o 0’ y 15’.
• El ángulo de
convergencia es la
desviación angular
respecto a la dirección de
marcha.
CONVERGENCIA
25
Síntomas de un ángulo de convergencia en mal estado.
•Sobre la cubierta: La convergencia trae como consecuencia un desgaste anormal
rápido del neumático
Pasando la mano transversalmente sobre el centro de la banda de rodadura del neumático,
esta presenta unas rebabas fácilmente apreciables:
Si las rebabas se sienten pasando
la mano hacía el interior indica una
convergencia escasa.
Si las rebabas se sienten pasando
la mano hacía el exterior indica una
convergencia excesiva.
CONVERGENCIA
26
• Es el adelanto o retraso de una rueda respecto a la otra del mismo eje.
• Se controla midiendo el
ángulo que forma la
perpendicular al eje que une
las ruedas con el eje
longitudinal del vehículo.
• El retraso excesivo de la
rueda (retranqueo) es un
efecto ocasionado por una
deformación de la carrocería o
de los elementos de la
suspensión.
• En el caso de un vehículo con un retraso de rueda que exceda de los límites marcados,
la solución de acortar una barra de acoplamiento y alargar la otra para poder mantener el
volante y la dirección en el punto medio de su recorrido no seria valida, porque afectaría a
la geometría de giro de la dirección y el coche no se comportaría bien en curvas.
RETRASO DE RUEDA (SET BACK)
27
• Es el ángulo que forma la perpendicular al eje trasero (eje de fuerza direccional o de
empuje) con el eje longitudinal o eje geométrico del vehículo.
• El eje de empuje deberá
coincidir con el eje
longitudinal del vehículo,
siendo valida su orientación
mientras no se supere la
tolerancia admitida (14 ).
• Si está fuera de tolerancia
se manifiesta una tendencia
constante a desviarse hacia
el lado opuesto de donde
se manifiesta el eje de
empuje.
• El ángulo de empuje podrá ajustarse si el vehículo admite el reglaje de convergencia en
el eje trasero. Si no es así, probablemente se deba a algún elemento de la suspensión o
de la carrocería dañado.
ÁNGULO DE EMPUJE
28
CONVERGENCIA / DIVERGENCIA
• Los cambios en este ángulo se producirán por variaciones del eje motivadas por
desplazamientos de sus puntos de anclaje en el sentido que muestra la figura. Estos
desplazamientos, además, ocasionarán un efecto de empuje.
• Los equipos de medición de las cotas direccionales utilizan las ruedas traseras como
referencia para hacer las mediciones. Si dichas ruedas no se encuentran bien
posicionadas, las lecturas que se realicen sobre el eje delantero serán erróneas.
EJE TRASERO
29
• El proceso de alineación consta de una serie de pasos que deben efectuarse siguiendo un
orden para optimizarlo y conseguir resultados satisfactorios.
OPERACIONES DE CONTROL
• PASO 1: Colocar el vehículo en el elevador bien centrado en las planchas
y sin el freno de mano.
• PASO 2: Calzar el neumático trasero.
• PASO 3: Verificar y ajustar presiones de
inflado de los neumáticos
• PASO 5: Medir la altura de bastidor
• PASO 4:
Control del estado mecánico ( holguras de
rodamiento, ejes, rotulas)
• PASO 6: Localizar el punto medio de la dirección
PROCESO DE ALINEACIÓN
30
5º - Realizar la medición en el orden: Alineación de los ejes, Paralelismo, Caída, Salida y
Avance.
1º - Colocación correcta de los captadores.
2º - Hacer los alabeos completos.
3º - Colocar los platos y utilizar el bloqueo de freno.
4º - Nivelar y bloquear el elevador y los captadores.
PROCESO DE ALINEACIÓN
MEDICIÓN DE ANGULOS
31
OPERACIONES DE CORRECCIÓN
• PASO 2: Reglaje del ángulo de avance.
• PASO 3: Reglaje ángulo de Caída.
• PASO 5: Reglaje de la altura de cremallera.
• PASO 1: Reglaje de ángulos del tren trasero.
• PASO 4: Reglaje paralelismo delantero.
NOTA: antes de pasar al paso dos, es conveniente hacer una corrección
provisional del paralelismo del tren delantero si estuviera fuera de las cotas
del fabricante.
PROCESO DE ALINEACIÓN
32
CONVERGENCIA TABLA DE CONVERSIONES
33
DIAGNOSTICO 1
34
DIAGNOSTICO 2
35
DIAGNOSTICO 3
36
DIAGNOSTICO 4
DELANTERO IZQUIERDO DERECHO DIFERENCIA MINIMO NOMINAL MAXIMO
PARAL. TOTAL 0º14’ -0º13’ 0º00’ +0º13’
PARAL. X RUEDA +0º10’ +0º04’ 1º57’ 0º00’
ANG. RETROCESO +0º33’
CAIDA -2º52’ -0º17’ 2º35’ -0º55’ -0º10’ +0º35’
AVANCE +3º48’ +2º48’ 1º00’ +3º55’ +4º40’ +5º25’
PIVOTE +12º22’ +12º00’ 0º22’
ANG. INCLUIDO +9º30’ +11º43’ 2º13’ 11º06’
TRASERO
PARAL. TOTAL +0º03’ 0º03’ 0º17’ +0º37’
PARAL. X RUEDA +0º16’ -0º13’ 0º29’ +0º08’
ANG. RETROCESO -0º05’
CAIDA -1º06’ -0º55’ 0º11’ -1º41’ -0º56’ -0º11’
ANG. EMPUJE -0º15’
37
DIAGNOSTICO 5
38
DIAGNOSTICO 6
39
DELANTERO IZQUIERDO DERECHO DIFERENCIA MINIMO NOMINAL MAXIMO
PARAL. TOTAL +0º45’ -0º13’ 0º00’ +0º13’
PARAL. X RUEDA +0º05’ +0º40’ 0º00’
ANG. RETROCESO 0º00’
CAIDA -2º15’ -1º05’ 0º25’ -1º00’ -0º30’ +0º00’
AVANCE +4º53’ +4º22’ 0º31’ +3º55’ +4º40’ +5º25’
PIVOTE +12º30’ +13º25’ 12º20’
ANG. INCLUIDO 10º15’ +11º20’ 11º06’
TRASERO
PARAL. TOTAL 0º03’ 0º17’ +0º37’
PARAL. X RUEDA +0º30’ -0º15’ 0º45’ +0º08’
ANG. RETROCESO 0º10’
CAIDA -0º40’ -1º55’ 1º15’ -1º41’ -0º56’ -0º11’
ANG. EMPUJE 0º04’
DIAGNOSTICO 7
40
DIAGNOSTICO 8
41
DIAGNOSTICO 9
Nº9000141-Q/ Nº9000141-MA
491.S/41/351/10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
Jorge Antonio Guillen
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
Alejandra Amores
 
Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
elmer ruben ibañez haro
 
Manual transmision-embrague-camiones-volvo
Manual transmision-embrague-camiones-volvoManual transmision-embrague-camiones-volvo
Manual transmision-embrague-camiones-volvo
CENTRAL PERU S.A.
 
Circuitos de frenos
Circuitos de frenosCircuitos de frenos
Circuitos de frenos
sergitarabusi
 
DIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptxDIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptx
sarengo
 
Esp tcs
Esp tcsEsp tcs
Diferencial
DiferencialDiferencial
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motricesManual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
roberto rincon robles
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
Duver Lic Chinguel Villanueva
 
250355514-Servotransmision-planetaria.pdf
250355514-Servotransmision-planetaria.pdf250355514-Servotransmision-planetaria.pdf
250355514-Servotransmision-planetaria.pdf
aronpari
 
Cajas de cambio manuales
Cajas de cambio manualesCajas de cambio manuales
Cajas de cambio manuales
Edwin Luis Shoke Cunurana
 
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumaticoCurso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Transmisión manual 1
Transmisión manual 1Transmisión manual 1
Transmisión manual 1
Victor Ruiz Ortiz
 
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
AnthonyAlarcon7
 
Sistemas de suspensión
Sistemas de suspensiónSistemas de suspensión
Sistemas de suspensión
jonakike
 
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducidoE.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
Diego Algaba
 
Sistema de trasmision del automovil
Sistema de trasmision del automovilSistema de trasmision del automovil
Sistema de trasmision del automovil
marcos vini
 
Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 1)
Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 1)Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 1)
Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 1)
Miguel Sanchez Martinez
 
Caja Automatica HIVEC.ppt.pdf
Caja Automatica HIVEC.ppt.pdfCaja Automatica HIVEC.ppt.pdf
Caja Automatica HIVEC.ppt.pdf
FrancicoMorales
 

La actualidad más candente (20)

Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
 
Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
 
Manual transmision-embrague-camiones-volvo
Manual transmision-embrague-camiones-volvoManual transmision-embrague-camiones-volvo
Manual transmision-embrague-camiones-volvo
 
Circuitos de frenos
Circuitos de frenosCircuitos de frenos
Circuitos de frenos
 
DIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptxDIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptx
 
Esp tcs
Esp tcsEsp tcs
Esp tcs
 
Diferencial
DiferencialDiferencial
Diferencial
 
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motricesManual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
 
250355514-Servotransmision-planetaria.pdf
250355514-Servotransmision-planetaria.pdf250355514-Servotransmision-planetaria.pdf
250355514-Servotransmision-planetaria.pdf
 
Cajas de cambio manuales
Cajas de cambio manualesCajas de cambio manuales
Cajas de cambio manuales
 
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumaticoCurso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
 
Transmisión manual 1
Transmisión manual 1Transmisión manual 1
Transmisión manual 1
 
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
 
Sistemas de suspensión
Sistemas de suspensiónSistemas de suspensión
Sistemas de suspensión
 
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducidoE.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
 
Sistema de trasmision del automovil
Sistema de trasmision del automovilSistema de trasmision del automovil
Sistema de trasmision del automovil
 
Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 1)
Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 1)Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 1)
Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 1)
 
Caja Automatica HIVEC.ppt.pdf
Caja Automatica HIVEC.ppt.pdfCaja Automatica HIVEC.ppt.pdf
Caja Automatica HIVEC.ppt.pdf
 

Similar a Geometria_direccional.pdf

Geometria_direccional. Reglajes y aspectos generales.
Geometria_direccional. Reglajes y aspectos generales.Geometria_direccional. Reglajes y aspectos generales.
Geometria_direccional. Reglajes y aspectos generales.
marcelo correa
 
practica chasis 6.pdf
practica chasis 6.pdfpractica chasis 6.pdf
practica chasis 6.pdf
JorgeAlbertoMoranSil
 
Geometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de direcciónGeometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de dirección
Jose Cooper
 
ALINEAMIENTO DE DIRECCION ALL.ppt
ALINEAMIENTO DE DIRECCION ALL.pptALINEAMIENTO DE DIRECCION ALL.ppt
ALINEAMIENTO DE DIRECCION ALL.ppt
sarengo
 
El equipo de competición
El equipo de competiciónEl equipo de competición
El equipo de competición
RICARDO GUEVARA
 
TEMA 7 fggggautomoción taller...........
TEMA 7 fggggautomoción taller...........TEMA 7 fggggautomoción taller...........
TEMA 7 fggggautomoción taller...........
KevinHernandez537175
 
sisitema de direccion
sisitema de direccionsisitema de direccion
sisitema de direccion
raul cruz
 
Informe alineación de ruedas
Informe alineación de ruedasInforme alineación de ruedas
Informe alineación de ruedas
Bryan Buitron
 
Puesta a punto
Puesta a puntoPuesta a punto
Puesta a punto
Eduardoskap
 
3
33
Geometria de la direccion del vehiculo.
Geometria de la direccion del vehiculo.Geometria de la direccion del vehiculo.
Geometria de la direccion del vehiculo.
DANIELEDUARDOALVARAD4
 
Cotas de la Geometría de la Dirección de un vehiculo.
Cotas de la Geometría de la Dirección de un vehiculo.Cotas de la Geometría de la Dirección de un vehiculo.
Cotas de la Geometría de la Dirección de un vehiculo.
DANIELEDUARDOALVARAD4
 
Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 2)
Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 2)Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 2)
Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 2)
Miguel Sanchez Martinez
 
Geometria de la dirección123
Geometria de la dirección123Geometria de la dirección123
Geometria de la dirección123
DIEGO TANA GUERRA
 
Alineación.....presentación.ppt
Alineación.....presentación.pptAlineación.....presentación.ppt
Alineación.....presentación.ppt
RodrigoGodoy91
 
Geometria vehicular.ppt alineamiento
Geometria vehicular.ppt alineamientoGeometria vehicular.ppt alineamiento
Geometria vehicular.ppt alineamiento
joel_sm79
 
14 mantenimiento reductores_de_velocidad
14 mantenimiento reductores_de_velocidad14 mantenimiento reductores_de_velocidad
14 mantenimiento reductores_de_velocidad
javier Rojas
 
Mantenimiento básico del sistema de suspensión.ppt
Mantenimiento básico del sistema de suspensión.pptMantenimiento básico del sistema de suspensión.ppt
Mantenimiento básico del sistema de suspensión.ppt
ludvynmeza
 
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículosSistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
efrain1-9
 
Geometría En La Direccion (1).pptx
Geometría En La Direccion (1).pptxGeometría En La Direccion (1).pptx
Geometría En La Direccion (1).pptx
BrayanBmx
 

Similar a Geometria_direccional.pdf (20)

Geometria_direccional. Reglajes y aspectos generales.
Geometria_direccional. Reglajes y aspectos generales.Geometria_direccional. Reglajes y aspectos generales.
Geometria_direccional. Reglajes y aspectos generales.
 
practica chasis 6.pdf
practica chasis 6.pdfpractica chasis 6.pdf
practica chasis 6.pdf
 
Geometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de direcciónGeometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de dirección
 
ALINEAMIENTO DE DIRECCION ALL.ppt
ALINEAMIENTO DE DIRECCION ALL.pptALINEAMIENTO DE DIRECCION ALL.ppt
ALINEAMIENTO DE DIRECCION ALL.ppt
 
El equipo de competición
El equipo de competiciónEl equipo de competición
El equipo de competición
 
TEMA 7 fggggautomoción taller...........
TEMA 7 fggggautomoción taller...........TEMA 7 fggggautomoción taller...........
TEMA 7 fggggautomoción taller...........
 
sisitema de direccion
sisitema de direccionsisitema de direccion
sisitema de direccion
 
Informe alineación de ruedas
Informe alineación de ruedasInforme alineación de ruedas
Informe alineación de ruedas
 
Puesta a punto
Puesta a puntoPuesta a punto
Puesta a punto
 
3
33
3
 
Geometria de la direccion del vehiculo.
Geometria de la direccion del vehiculo.Geometria de la direccion del vehiculo.
Geometria de la direccion del vehiculo.
 
Cotas de la Geometría de la Dirección de un vehiculo.
Cotas de la Geometría de la Dirección de un vehiculo.Cotas de la Geometría de la Dirección de un vehiculo.
Cotas de la Geometría de la Dirección de un vehiculo.
 
Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 2)
Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 2)Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 2)
Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 2)
 
Geometria de la dirección123
Geometria de la dirección123Geometria de la dirección123
Geometria de la dirección123
 
Alineación.....presentación.ppt
Alineación.....presentación.pptAlineación.....presentación.ppt
Alineación.....presentación.ppt
 
Geometria vehicular.ppt alineamiento
Geometria vehicular.ppt alineamientoGeometria vehicular.ppt alineamiento
Geometria vehicular.ppt alineamiento
 
14 mantenimiento reductores_de_velocidad
14 mantenimiento reductores_de_velocidad14 mantenimiento reductores_de_velocidad
14 mantenimiento reductores_de_velocidad
 
Mantenimiento básico del sistema de suspensión.ppt
Mantenimiento básico del sistema de suspensión.pptMantenimiento básico del sistema de suspensión.ppt
Mantenimiento básico del sistema de suspensión.ppt
 
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículosSistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
 
Geometría En La Direccion (1).pptx
Geometría En La Direccion (1).pptxGeometría En La Direccion (1).pptx
Geometría En La Direccion (1).pptx
 

Último

COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (8)

COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

Geometria_direccional.pdf

  • 2. 2 Introducción 3 La dirección 4 Geometría de giro 5 Geometría de las ruedas 8 Ángulo de caída 9 Ángulo de salida de pivote 13 Ángulo incluido 17 INDICE Ángulo de avance 19 Cotas conjugadas 22 Convergencia 24 Ángulo de empuje 27 Eje trasero 28 Proceso de alineación 29 Diagnósticos 33 Cars Marobe ayuda a mantener el medioambiente 2012.1
  • 3. 3 • La geometría de la dirección es el conjunto de parámetros, cotas y ángulos, que definen el posicionamiento de los elementos del sistema de dirección y del eje delantero y trasero, con respecto a la carrocería y al terreno. • Todos estos parámetros tienen unos objetivos prioritarios: - Estabilidad en carretera. - Facilidad de conducción. - Evitar la fatiga mecánica. - Disminuir el consumo de combustible. - Prolongar la vida de los neumáticos. • El objetivo final es, en definitiva, que la conducción de un automóvil sea cómoda, estable y segura. • La suspensión, la dirección y los diferentes ángulos, son los componentes básicos de la geometría de un vehículo. INTRODUCCIÓN
  • 4. 4 • Para conseguir una dirección óptima, el tren delantero debe cumplir una serie de medidas angulares que se denominan cotas de dirección y la relación existentes entre las mismas geometría de dirección. LA DIRECCIÓN
  • 5. 5 • La característica constructiva de los órganos que comandan la dirección debe responder a la necesidad de eliminar el frotamiento de las ruedas sobre el piso, que se produce cuando la trayectoria seguida por ellas no coincide con la impuesta por el sistema de dirección. • Para que se verifique esta condición fundamental es necesario que las cuatro ruedas del vehículo se orienten en curva de manera que describan circunferencias de radios con el mismo centro (centro instantáneo de rotación). Centro instantáneo de rotación 90º 90º 90º 90º ß ß C   GEOMETRIA DE GIRO
  • 6. 6 • La geometría de giro se consigue dando a los brazos de acoplamiento una inclinación determinada. • Esta disposición genera un trapecio articulado llamado trapecio de dirección o de Ackerman, el cual está formado por el propio eje delantero (AB), dos brazos de acoplamiento (AC y BD), y la barra de acoplamiento (CD). • Cuando el vehículo circula en linea recta, la prolongación de los ejes de los brazos de mando debe coincidir aproximadamente con el centro del eje trasero. GEOMETRIA DE GIRO
  • 7. 7 • Cuando el vehículo está en curva la deformación del trapecio de Ackerman permite que los ejes de giro de las ruedas delanteras se corten en el centro instantáneo de rotación. • Este centro de giro tiene que estar ubicado en la prolongación del eje trasero (vehículos con eje trasero no direccional) GEOMETRIA DE GIRO
  • 8. 8 • La denominación de “geometría de trenes” se refiere a la situación geométrica que toman los componentes de los trenes para situar las ruedas sobre el suelo de la manera más conveniente para lograr un rodamiento estable del vehículo. • La geometría de los trenes de rodaje comprende varios ángulos y parámetros, llamados cotas de la dirección:  ANGULO DE CAIDA  ANGULO DE SALIDA DEL PIVOTE  ANGULO DE AVANCE  CONVERGENCIA GEOMETRÍA DE LAS RUEDAS
  • 9. 9 • El ángulo de caída es el ángulo comprendido entre el eje de simetría de la rueda y la vertical que pasa por el centro de contacto de la rueda con el suelo. • También es llamado inclinación de rueda o Camber. • Es un ángulo muy pequeño que está comprendido entre 0º y 2º. Definición: Eje de simetría de la rueda Vertical  ÁNGULO DE CAÍDA
  • 10. 10 Función: • Desplaza el peso del vehículo sobre el eje, que está apoyado la parte inferior de la mangueta, disminuyendo así el empuje lateral de los cojinetes sobre los que se apoya la rueda (distancia B). • Evita el desgaste de neumáticos y rodamientos. • Reduce el esfuerzo de giro del volante de dirección. Centro de rotación Punto de fácil rotura Momento de giro Momento resistente Brazo de palanca transversal B Ángulo de Caída Mangueta B ÁNGULO DE CAÍDA
  • 11. 11 Síntomas del ángulo de caída en mal estado: Un ángulo de caída importante, produce un desgaste desigual en la banda de rodadura de la cubierta y un mal comportamiento del vehículo. •Sobre la cubierta: Al pasar la mano por la banda de rodadura, ésta se presenta lisa y sin rebabas, apreciándose un desgaste creciente de un borde a otro. CAÍDA Importante Desgaste más pronunciado en el borde exterior de las cubiertas. POSITIVA Diferentes en ambos lados Desviación hacía el lado de que tenga la caída más importante. CAÍDA Importante Desgaste más pronunciado en el borde interior de las cubiertas. NEGATIVA Diferente en ambos lados Desviación hacía el lado de que tenga la caída menos importante. CAIDA POSITIVA CAIDA NEGATIVA •Sobre el vehículo: ÁNGULO DE CAÍDA
  • 12. 12 ¿QUE ES EL PIVOTE? “Es el eje sobre el cual gira la rueda para orientarse” Suspensión Trapecio Articulado Suspensión McPherson Pivote Pivote ÁNGULO DE SALIDA DEL PIVOTE
  • 13. 13 Definición: El ángulo de salida es aquel que esta comprendido entre el pivote y la perpendicular al suelo (mirando el coche de frente). Si el pivote A sobre el que gira la rueda para orientarse, resultase perpendicular al suelo (ángulo 0º), seria preciso un esfuerzo capaz de vencer el esfuerzo resistente R x C. Cuanto más corto sea la separación C, menor será el esfuerzo necesario para vencer este par resistente. A R C Caída ÁNGULO DE SALIDA DEL PIVOTE
  • 14. 14 • Para anular el brazo resistente, bastará con que la prolongación del pivote, pase por la superficie de contacto del neumático sobre el suelo. • Para ello, es necesario, darle al pivote la inclinación adecuada para que forme un cierto ángulo  con la prolongación del eje vertical, lo que constituye una de las cotas de la dirección, denominada Salida del pivote ó King Pin R C A  ÁNGULO DE SALIDA DEL PIVOTE
  • 15. 15 Función:  Reducir el esfuerzo para realizar la orientación de las ruedas.  Disminuir el ángulo de caída para mejorar el desgaste del neumático.  Favorecer la reversibilidad de la dirección después de un viraje. Favorecer el autocentrado de la dirección.  ÁNGULO DE SALIDA DEL PIVOTE
  • 16. 16 Síntomas del ángulo de Salida en mal estado. • Una variación en el ángulo de salida, generalmente ocasiona un ángulo de caída defectuoso. •Sobre la cubierta: •Sobre el vehículo: Idéntico que la caída, ya que la salida repercute directamente sobre ella. ÁNGULO DE Muy importante - Dureza en la dirección. - Reversibilidad excesiva. SALIDA Muy débil - Reacciones de dirección. - Falta de reversibilidad. ANGULO DE SALIDA ÁNGULO DE SALIDA DEL PIVOTE
  • 17. 17 • El ángulo incluido está formado por la suma de los ángulos de Caída y Salida. • Es decir, la distancia B comprendida entre el punto de corte con el suelo del eje de rueda y el eje del pivote. • Esta distancia se conoce como radio de rodadura o radio de pivotamiento. Angulo de Caída Angulo Incluido Angulo de Salida B Definición: ÁNGULO INCLUIDO
  • 18. 18 1. El ángulo de caída y el incluido están fuera de tolerancias pero el de salida es correcto. Función:  Su objetivo es determinar cual es la pieza defectuosa, si los ángulos de caída o salida no corresponden a los valores dados por el constructor. Ejemplo: 2. El ángulo de salida y caída están fuera de cotas, pero el ángulo incluido es correcto. Diagnosis: Mangueta Falseada Horizontalmente. (Doblada, rodamiento) Mangueta correcta, eje vencido verticalmente (Silentblock inferior, trapecio doblado) Avería Avería ÁNGULO INCLUIDO
  • 19. 19 Definición: Vertical Eje de Pivote AVANCE Punto de incidencia del pivote Punto de contacto del neumático • Es el ángulo formado por la prolongación del eje pivote con la vertical que pasa por el centro de la rueda (visto el vehículo de lado) y en sentido de marcha de la misma. • Este ángulo está comprendido entre 5º y 10º en vehículos con propulsión trasera, y en vehículos de tracción delantera entre 0º y 3º. Sentido de marcha ÁNGULO DE AVANCE
  • 20. 20 Función:  Mantener la dirección estable y precisa, con un efecto direccional o autocentrado del vehículo.  Favorecer la reversibilidad para que las ruedas vuelvan a la línea recta después de tomar una curva.  Evitar las vibraciones en las ruedas y la consiguiente repercusión en la dirección. ÁNGULO DE AVANCE
  • 21. 21 Síntomas del ángulo de Avance en mal estado. • Una modificación del valor del ángulo de avance, se traduce automáticamente en un desreglaje del calado de la cremallera. •Sobre la cubierta: •Sobre el vehículo: Ningún desgaste característico. Insuficiente - Falta de reversibilidad. - Falta estabilidad de dirección ÁNGULO DE AVANCE Muy importante - Dirección dura, inestable en virajes. - Excesiva reversibilidad. Repartida desigualmente - Tiraje hacía el lado del ángulo más débil. - Inestabilidad de la dirección. ANGULO DE AVANCE ÁNGULO DE AVANCE
  • 22. 22 • Es el conjunto formado por los ángulos de Salida y Caída junto con el de Avance.  Salida  Caída  Avance R resistencia de rodadura F fuerza motriz A-B Líneas de convergencia • Determinan el punto de incidencia del pivote con respecto a la superficie de contacto del neumático con el suelo. Definición: COTAS CONJUGADAS
  • 23. 23 Radio de rodadura Positivo Dado que la proyección del eje de giro queda hacia el interior del neumático, al acelerar, la rueda tendera a cerrarse (convergente), mientras que al frenar, tendera a abrirse (divergente). Radio de rodadura Negativo Debido a que la proyección del eje de pivote se encuentra en el exterior del neumático, al acelerar tendera a abrirse (divergente), mientras que al frenar tendera a cerrase (convergente). Las fuerzas de aceleración y frenado se transmitirán al suelo a través del punto del neumático con el mismo, que corresponde con el centro de la huella COTAS CONJUGADAS
  • 24. 24 Definición: • La convergencia es la diferencia entre las distancias medidas obtenidas entre la parte delantera y trasera de las ruedas. • Se puede expresar de tres formas: grados sexagesimales grados centesimales o en milímetros y suele estar comprendida entre 0 y 5 mm o 0’ y 15’. • El ángulo de convergencia es la desviación angular respecto a la dirección de marcha. CONVERGENCIA
  • 25. 25 Síntomas de un ángulo de convergencia en mal estado. •Sobre la cubierta: La convergencia trae como consecuencia un desgaste anormal rápido del neumático Pasando la mano transversalmente sobre el centro de la banda de rodadura del neumático, esta presenta unas rebabas fácilmente apreciables: Si las rebabas se sienten pasando la mano hacía el interior indica una convergencia escasa. Si las rebabas se sienten pasando la mano hacía el exterior indica una convergencia excesiva. CONVERGENCIA
  • 26. 26 • Es el adelanto o retraso de una rueda respecto a la otra del mismo eje. • Se controla midiendo el ángulo que forma la perpendicular al eje que une las ruedas con el eje longitudinal del vehículo. • El retraso excesivo de la rueda (retranqueo) es un efecto ocasionado por una deformación de la carrocería o de los elementos de la suspensión. • En el caso de un vehículo con un retraso de rueda que exceda de los límites marcados, la solución de acortar una barra de acoplamiento y alargar la otra para poder mantener el volante y la dirección en el punto medio de su recorrido no seria valida, porque afectaría a la geometría de giro de la dirección y el coche no se comportaría bien en curvas. RETRASO DE RUEDA (SET BACK)
  • 27. 27 • Es el ángulo que forma la perpendicular al eje trasero (eje de fuerza direccional o de empuje) con el eje longitudinal o eje geométrico del vehículo. • El eje de empuje deberá coincidir con el eje longitudinal del vehículo, siendo valida su orientación mientras no se supere la tolerancia admitida (14 ). • Si está fuera de tolerancia se manifiesta una tendencia constante a desviarse hacia el lado opuesto de donde se manifiesta el eje de empuje. • El ángulo de empuje podrá ajustarse si el vehículo admite el reglaje de convergencia en el eje trasero. Si no es así, probablemente se deba a algún elemento de la suspensión o de la carrocería dañado. ÁNGULO DE EMPUJE
  • 28. 28 CONVERGENCIA / DIVERGENCIA • Los cambios en este ángulo se producirán por variaciones del eje motivadas por desplazamientos de sus puntos de anclaje en el sentido que muestra la figura. Estos desplazamientos, además, ocasionarán un efecto de empuje. • Los equipos de medición de las cotas direccionales utilizan las ruedas traseras como referencia para hacer las mediciones. Si dichas ruedas no se encuentran bien posicionadas, las lecturas que se realicen sobre el eje delantero serán erróneas. EJE TRASERO
  • 29. 29 • El proceso de alineación consta de una serie de pasos que deben efectuarse siguiendo un orden para optimizarlo y conseguir resultados satisfactorios. OPERACIONES DE CONTROL • PASO 1: Colocar el vehículo en el elevador bien centrado en las planchas y sin el freno de mano. • PASO 2: Calzar el neumático trasero. • PASO 3: Verificar y ajustar presiones de inflado de los neumáticos • PASO 5: Medir la altura de bastidor • PASO 4: Control del estado mecánico ( holguras de rodamiento, ejes, rotulas) • PASO 6: Localizar el punto medio de la dirección PROCESO DE ALINEACIÓN
  • 30. 30 5º - Realizar la medición en el orden: Alineación de los ejes, Paralelismo, Caída, Salida y Avance. 1º - Colocación correcta de los captadores. 2º - Hacer los alabeos completos. 3º - Colocar los platos y utilizar el bloqueo de freno. 4º - Nivelar y bloquear el elevador y los captadores. PROCESO DE ALINEACIÓN MEDICIÓN DE ANGULOS
  • 31. 31 OPERACIONES DE CORRECCIÓN • PASO 2: Reglaje del ángulo de avance. • PASO 3: Reglaje ángulo de Caída. • PASO 5: Reglaje de la altura de cremallera. • PASO 1: Reglaje de ángulos del tren trasero. • PASO 4: Reglaje paralelismo delantero. NOTA: antes de pasar al paso dos, es conveniente hacer una corrección provisional del paralelismo del tren delantero si estuviera fuera de las cotas del fabricante. PROCESO DE ALINEACIÓN
  • 32. 32 CONVERGENCIA TABLA DE CONVERSIONES
  • 36. 36 DIAGNOSTICO 4 DELANTERO IZQUIERDO DERECHO DIFERENCIA MINIMO NOMINAL MAXIMO PARAL. TOTAL 0º14’ -0º13’ 0º00’ +0º13’ PARAL. X RUEDA +0º10’ +0º04’ 1º57’ 0º00’ ANG. RETROCESO +0º33’ CAIDA -2º52’ -0º17’ 2º35’ -0º55’ -0º10’ +0º35’ AVANCE +3º48’ +2º48’ 1º00’ +3º55’ +4º40’ +5º25’ PIVOTE +12º22’ +12º00’ 0º22’ ANG. INCLUIDO +9º30’ +11º43’ 2º13’ 11º06’ TRASERO PARAL. TOTAL +0º03’ 0º03’ 0º17’ +0º37’ PARAL. X RUEDA +0º16’ -0º13’ 0º29’ +0º08’ ANG. RETROCESO -0º05’ CAIDA -1º06’ -0º55’ 0º11’ -1º41’ -0º56’ -0º11’ ANG. EMPUJE -0º15’
  • 39. 39 DELANTERO IZQUIERDO DERECHO DIFERENCIA MINIMO NOMINAL MAXIMO PARAL. TOTAL +0º45’ -0º13’ 0º00’ +0º13’ PARAL. X RUEDA +0º05’ +0º40’ 0º00’ ANG. RETROCESO 0º00’ CAIDA -2º15’ -1º05’ 0º25’ -1º00’ -0º30’ +0º00’ AVANCE +4º53’ +4º22’ 0º31’ +3º55’ +4º40’ +5º25’ PIVOTE +12º30’ +13º25’ 12º20’ ANG. INCLUIDO 10º15’ +11º20’ 11º06’ TRASERO PARAL. TOTAL 0º03’ 0º17’ +0º37’ PARAL. X RUEDA +0º30’ -0º15’ 0º45’ +0º08’ ANG. RETROCESO 0º10’ CAIDA -0º40’ -1º55’ 1º15’ -1º41’ -0º56’ -0º11’ ANG. EMPUJE 0º04’ DIAGNOSTICO 7