SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA- SOPORTE DEL PERIÓDICO Y
ANÁLSIS SEMIÓTICO DE UNA NOTA
El trabajo se realiza en dos partes:
1. Elementos estructurales: Se enumeran en una página con los datos y/o explicación
correspondiente.
2. Análisis semiótico de una nota del periódico. Se elige una sección del periódico y de ahí se
selecciona una nota para realizar el análisis haciendo mención de los aspectos según el método
acostumbrado: Descripción, eje denotativo, eje connotativo y mensaje lingüístico.
Se añade una sola introducción y una sola conclusión al desarrollo de todo el trabajo.
Utiliza las referencias bibliográficas necesarias para un trabajo académico enriquecedor.
La ficha técnica para los elementosestructurales incluye:
 Nombre del periódico publimetro
 Fecha de expedición 16 de octubre 2017
 Cantidad de páginas 2
 Secciones totales del periódico e insertos y suplementos agregados; mencionarlas todas.
Notticias
Entretenimiento
Estilo de vida
Deportes
 Costo Gratuito
 Tipo de papel Pulpa de Madera de Coníferas.
 Formato (estándaro sábana, berliner, tabloide, revista) y explicar brevemente la razón de dicho
formato Es formato revista ya que como es gratuito es mas economico imprimirlo en este
tamaño
 Comentarios sobre los colores, tipografía, etc. Mencionar las características de las fotografías,
tamaño, color, composición visual; justificar el por qué aparecen de ese modo.
Los colores que muestra son varios tipos de verde este color lo pueden utilizar para dar a
entender que estan con el medio ambiente, la tipografia es muy sencilla y basica.
 Porcentaje de imágenes 30%
 Porcentaje de publicidad 25%
 Porcentaje de notas 45%
 Que tipo de productos se publicitan (clasificar en porcentaje aproximado si se trata de distintos
productos)
Electrodomesticos
Servicios
 Mercado meta (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro) Masculino y femenino ,
25 en adelante nivel socioeconomico bajo medio y alto
Catherin Priscila González Hernández 1743505
Dahana Flores Rivas 1735694
Joystenn Veytia Ortega 1839257
Andrea Blazquez Huidobro1722436
Grupo: C02
 Mercado de consumo (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro) Masculino , 25 en
adelante nivel socioeconomico medio y alto.
 Descripción las notas de la primera plana. La nota principal y las secundarias; comentar sobre la
cantidad de texto e imágenes.
Son las mas principales son precisas y consisas con el puro encabezado se sabe de que
hablara el articulo
 Descripción de la contraportada
Es un anuncio publicitarion
 Elegir una nota y mencionar:
o Título de la nota Peña Nieto reclama que mexicanos culpen de todo a la corrupcion
o Descripción de la nota Se habla sobre que cualquier problema que pasa en mexico
lo relacionan con peña nieto y el esta fastidiado de que por cualquiere problema
o PROCEDIMIENTO DE la imagen conotativa
o Ubicación de la nota y porcentaje de la página que ocupa la nota e imagen, si tiene
o Porcentaje del cuerpo de la nota 80%
o Porcentaje de notas en la página donde aparece la nota 15%
o Porcentaje de imágenes y publicidad en la misma página donde aparece la nota 5%
o Descripción e identificación de la publicidad más cercana a la nota que se hace el
análisis semiótico
No se encuentra publicidad cercana
Eje denotativo
Esta categoría de análisis hace referencia a la estructura de las imágenes que
componen la nota periodistica así como a consideraciones acerca de la técnica
empleada por el emisor de la comunicación visual. Cuestiones tales como la sucesión
de los planos, el enfoque, la luz, el color, el movimiento, así como
los componentes sonoros y acústicos que sirven de apoyo al mensaje recubren, por así
decir, el tejido discursivo de la nota periodistica , otorgándole una estructura visual que
se hace preciso descomponer
a) El plano
Aquí solo se muestra un plano en la fotografia del presidente Enrique Peña Nieto y la
fotografia tomada muestra un plano medio.
b) La luz y el color.
Los colores mostrados son verdes y blancos asiendo alusión al medio amniente ya que
em periodico quiere demostrar que esta con la conservacon del medio ambiente.
c) El sonido.
No se encuentra sonido ya que es una nota periodistica (impresa).
d) El movimiento
No se encuentra sonido ya que es una nota periodistica (impresa).
f) La trama
Durante la participación del Presidente en el foro de “Impulsando a México” argumentó
que ante cualquier problema que suceda en el país, la sociedad mexicana lo termina
asociando con la corrupción, cuando a veces esta acción no tiene nada que ver con las
situaciones que se presentan.ya que siempre quieren buscar un culpable aun que no lo
haya.
Eje connotativo
En este reporte evaluamos el eje connotativo de la nota periodística del diario
Publímetro, en donde analizamos la noticia en donde “EPN reclama que los mexicanos
culpen de todo a la corrupción”.
Durante la participación del Presidente en el foro de “Impulsando a México” organizado
por Grupo Financiero, EPN argumentó que ante cualquier problema que suceda en el
país, la sociedad mexicana lo termina asociando con la corrupción, cuando a veces
esta acción no tiene nada que ver con las situaciones que se presentan.
Indicó que tal parece que detrás de estos eventos, los ciudadanos siempre buscan un
responsable o un culpable para justificar los errores, y toda esta inconformidad lo
terminan relacionando con la corrupción. Invitó a la gente a que reflexionaran e hicieran
una autocrítica ante esta problemática que existe y si de verdad consideran que aún
existe la corrupción, tomaran en cuenta sobre quiénes son los que tratan de salvarse
de las multas cada que los detienen en la zona vial.
Subrayó que no se han incrementado los casos de corrupción en los últimos años, sino
que simplemente se ha difundido más por medio de las redes sociales y afirmó que
como en ninguna otra administración había ocurrido, hoy se conoce el gran número de
quienes enfrentan estos casos de corrupción.
Es importante que como personas civilizadas fomentemos la cultura, la educación, la
honestidad y sobre todo la responsabilidad para enfrentar estas situaciones que han
afectado mucho a nuestra sociedad. La corrupción es un problema que ha afectado
mucho al país y es algo que debemos de trabajar si queremos crecer y nos
unifiquemos para el mejoramiento de nuestra sociedad.
Mensaje lingüístico
El presidente Enrique Peña Nieto reclamó que a cualquier problema que ocurre en
México se le busca asociar a un acto de corrupción, por lo que hizo un llamado a la
sociedad a ser autocrítica en el tema.
En su participación en el Foro “Impulsando a México” que organizan el Grupo
Financiero Interacciones y el diario Financiero/Bloomberg, dijo que no todo
necesariamente es culpa de la corrupción, "hay un choque en la esquina y es por la
corrupción de la persona que compró el semáforo de la calle. Hemos tenido el ejemplo
de socavones en algunas partes del país, pero vemos que estos problemas pasan en
todas partes del mundo".
"Tal parece que atrás de estos eventos los ciudadanos quieren encontrar un culpable,
un responsable, cuando no necesariamente asiste a un evento que tenga que ver con
la corrupción”, apuntó el mandatario mexicano.
Y resaltó un llamado a la sociedad para ser autocrítica en materia de corrupción,
"cuando un agente de tránsito te detiene por cometer una falta vial y no traes tu licencia
de conducir pero quieres evitar la multa dándole dinero, ¿a quién culpar por esto? (…)
Veamos si realmente se trata de la cultura o de las prácticas de corrupción a las que
por muchos años estuvimos acostumbrados”, añadió.
No hay más corrupción, sino difusión
Además subrayó que no se han incrementado lo casos de corrupción en el país en los
últimos años, sino que simplemente se han difundido más a través de redes sociales y
el avance de la tecnología.
“Si ha habido un gobierno que ha estado resuelto a entrarle con firmeza y contundencia
ante la corrupción, es este. Se vale ser críticos, se aprecia y se valora la crítica, pero
también cabe en la sociedad tener un mínimo nivel de autocrítica y saber dónde están
fallando, para saber qué podemos hacer”, destacó.
Afirmó que como en ninguna otra administración había ocurrido, hoy se conoce el gran
número de casos de quienes enfrentan procesos ante presunciones de actos de
corrupción y que los están enfrentando.
Definición de fiscal, después de elecciones
Por otra parte, aseguró que la definición del fiscal general de la República “no puede
estar secuestrada por la efervescencia política”, por lo que es posible que se defina
hasta después de las elecciones de julio de 2018.
Peña Nieto apuntó que la renuncia de Raúl Cervantes Andrade como titular de la
Procuraduría General de la República (PGR), fue una decisión para no contribuir a la
presión política.
Subrayó que el posible pase automático del procurador a fiscal general es una mera
especulación que no se ha puesto a debate, pero que la decisión del funcionario se dio
para no ser factor que contribuyera a una polémica política que no está en la discusión.
El presidente refirió que Cervantes Andrade no quiso prestarse “a ese juego, a que
haya especulaciones, y que con esa polémica desgaste a la institución”, expuso en el
foro organizado por el Grupo Interacciones.
Análisis semiótico de una nota periodística

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economía y su objetivo de estudio
La economía y su objetivo de estudio La economía y su objetivo de estudio
La economía y su objetivo de estudio
YoverthSolorzano
 
Trabajo practico de economia politica
Trabajo practico de economia politicaTrabajo practico de economia politica
Trabajo practico de economia politica
Maty Shinoda
 
Documento CERAC No. 8: Convergencia: del análisis del nivel de actividad econ...
Documento CERAC No. 8: Convergencia: del análisis del nivel de actividad econ...Documento CERAC No. 8: Convergencia: del análisis del nivel de actividad econ...
Documento CERAC No. 8: Convergencia: del análisis del nivel de actividad econ...
CERAC - Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Carolina Hurtado
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
carla salas
 
la actividad economica
la actividad economicala actividad economica
la actividad economica
jesan
 
Definición y funciones de la economía
Definición y funciones de la economíaDefinición y funciones de la economía
Definición y funciones de la economía
Manuel Bedoya D
 
Balderas david u4_a1
Balderas david u4_a1Balderas david u4_a1
Balderas david u4_a1
Davo Balderas
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
BarbaraFuentes27
 
Economia general
Economia generalEconomia general
Economia general
AngerlinaHilario
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
Paola Salinas
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
Jhonfer Ortiz
 
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
JhosleRada
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍAINTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
aprendiendoeconomiadelia
 
La dinámica de la inflación en venezuela
La dinámica de la inflación en venezuelaLa dinámica de la inflación en venezuela
La dinámica de la inflación en venezuela
Rafael Verde)
 
Microeconomía segunda sesión
Microeconomía segunda sesiónMicroeconomía segunda sesión
Microeconomía segunda sesión
romancm
 
Trabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaTrabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa poltica
Nahiracosta
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
gonzaloamico
 

La actualidad más candente (19)

La economía y su objetivo de estudio
La economía y su objetivo de estudio La economía y su objetivo de estudio
La economía y su objetivo de estudio
 
Trabajo practico de economia politica
Trabajo practico de economia politicaTrabajo practico de economia politica
Trabajo practico de economia politica
 
Documento CERAC No. 8: Convergencia: del análisis del nivel de actividad econ...
Documento CERAC No. 8: Convergencia: del análisis del nivel de actividad econ...Documento CERAC No. 8: Convergencia: del análisis del nivel de actividad econ...
Documento CERAC No. 8: Convergencia: del análisis del nivel de actividad econ...
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
la actividad economica
la actividad economicala actividad economica
la actividad economica
 
Definición y funciones de la economía
Definición y funciones de la economíaDefinición y funciones de la economía
Definición y funciones de la economía
 
Balderas david u4_a1
Balderas david u4_a1Balderas david u4_a1
Balderas david u4_a1
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia general
Economia generalEconomia general
Economia general
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
 
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍAINTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
 
La dinámica de la inflación en venezuela
La dinámica de la inflación en venezuelaLa dinámica de la inflación en venezuela
La dinámica de la inflación en venezuela
 
Microeconomía segunda sesión
Microeconomía segunda sesiónMicroeconomía segunda sesión
Microeconomía segunda sesión
 
Trabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaTrabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa poltica
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 

Similar a Análisis semiótico de una nota periodística

Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana
Enrique Posada
 
Ibc Coyuntura Febrero2017
Ibc Coyuntura Febrero2017Ibc Coyuntura Febrero2017
Ibc Coyuntura Febrero2017
Rsm San Martín
 
Analisis de un periodico, alexis y sarahi...
Analisis de un periodico, alexis y sarahi...Analisis de un periodico, alexis y sarahi...
Analisis de un periodico, alexis y sarahi...
Alexis de la Rosa
 
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio telloLa libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
Veronica Lopez Yanez
 
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)
OmarCastelan
 
201410544 evelyn lissette díaz ardón - marco de referencia
201410544   evelyn lissette díaz ardón - marco de referencia201410544   evelyn lissette díaz ardón - marco de referencia
201410544 evelyn lissette díaz ardón - marco de referencia
evediaz27
 
Diálogos 75
Diálogos 75Diálogos 75
Urba 7
Urba 7Urba 7
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIAPERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
Francisco Delgado Morales
 
Partidos politicos para la democracia II poder ciudadano
Partidos politicos para la democracia II poder ciudadanoPartidos politicos para la democracia II poder ciudadano
Partidos politicos para la democracia II poder ciudadano
Poder Ciudadano
 
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.
IRIDIANREBOLLARSOLIS
 
Exposiciones 2 h
Exposiciones 2 hExposiciones 2 h
Exposiciones 2 h
Fabricio Clavijo
 
Cómo repercute el neoliberalismo en la sociedad
Cómo repercute el neoliberalismo en la sociedadCómo repercute el neoliberalismo en la sociedad
Cómo repercute el neoliberalismo en la sociedad
Manuel Bedoya D
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
patricia cuahuey
 
Degradacion democracia-e
Degradacion democracia-eDegradacion democracia-e
Degradacion democracia-e
Francisco Payan Fernandez
 
BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016
BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016
BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016
Consejo Cívico
 
Discurso - Consejero Marcos Villa
Discurso - Consejero Marcos VillaDiscurso - Consejero Marcos Villa
Discurso - Consejero Marcos Villa
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Analisis de Medios Impresos
Analisis de Medios ImpresosAnalisis de Medios Impresos
Analisis de Medios Impresos
Semioticos
 
Analisis periodico
Analisis periodicoAnalisis periodico
Analisis periodico
Monserrat Rivera
 
Passarello maduracion_de_visiones_sobre_informatica
Passarello  maduracion_de_visiones_sobre_informaticaPassarello  maduracion_de_visiones_sobre_informatica
Passarello maduracion_de_visiones_sobre_informatica
Espedito Passarello
 

Similar a Análisis semiótico de una nota periodística (20)

Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana
 
Ibc Coyuntura Febrero2017
Ibc Coyuntura Febrero2017Ibc Coyuntura Febrero2017
Ibc Coyuntura Febrero2017
 
Analisis de un periodico, alexis y sarahi...
Analisis de un periodico, alexis y sarahi...Analisis de un periodico, alexis y sarahi...
Analisis de un periodico, alexis y sarahi...
 
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio telloLa libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
 
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)
 
201410544 evelyn lissette díaz ardón - marco de referencia
201410544   evelyn lissette díaz ardón - marco de referencia201410544   evelyn lissette díaz ardón - marco de referencia
201410544 evelyn lissette díaz ardón - marco de referencia
 
Diálogos 75
Diálogos 75Diálogos 75
Diálogos 75
 
Urba 7
Urba 7Urba 7
Urba 7
 
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIAPERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
 
Partidos politicos para la democracia II poder ciudadano
Partidos politicos para la democracia II poder ciudadanoPartidos politicos para la democracia II poder ciudadano
Partidos politicos para la democracia II poder ciudadano
 
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.
 
Exposiciones 2 h
Exposiciones 2 hExposiciones 2 h
Exposiciones 2 h
 
Cómo repercute el neoliberalismo en la sociedad
Cómo repercute el neoliberalismo en la sociedadCómo repercute el neoliberalismo en la sociedad
Cómo repercute el neoliberalismo en la sociedad
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Degradacion democracia-e
Degradacion democracia-eDegradacion democracia-e
Degradacion democracia-e
 
BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016
BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016
BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016
 
Discurso - Consejero Marcos Villa
Discurso - Consejero Marcos VillaDiscurso - Consejero Marcos Villa
Discurso - Consejero Marcos Villa
 
Analisis de Medios Impresos
Analisis de Medios ImpresosAnalisis de Medios Impresos
Analisis de Medios Impresos
 
Analisis periodico
Analisis periodicoAnalisis periodico
Analisis periodico
 
Passarello maduracion_de_visiones_sobre_informatica
Passarello  maduracion_de_visiones_sobre_informaticaPassarello  maduracion_de_visiones_sobre_informatica
Passarello maduracion_de_visiones_sobre_informatica
 

Más de Catherin Priscila González Hernández

Producto integrador de aprendizaje semiotica de la imagen
Producto integrador de aprendizaje semiotica de la imagenProducto integrador de aprendizaje semiotica de la imagen
Producto integrador de aprendizaje semiotica de la imagen
Catherin Priscila González Hernández
 
Preguntas de pagina web
Preguntas de pagina webPreguntas de pagina web
Análisis semiótico del cine pelicula coco
Análisis semiótico del cine pelicula cocoAnálisis semiótico del cine pelicula coco
Análisis semiótico del cine pelicula coco
Catherin Priscila González Hernández
 
Análisis semiótico de un noticiero televisivo
Análisis semiótico de un noticiero televisivoAnálisis semiótico de un noticiero televisivo
Análisis semiótico de un noticiero televisivo
Catherin Priscila González Hernández
 
Análisis semítico de un noticiero televisivo
Análisis semítico de un noticiero televisivoAnálisis semítico de un noticiero televisivo
Análisis semítico de un noticiero televisivo
Catherin Priscila González Hernández
 
Análisis de la revista
Análisis de la revistaAnálisis de la revista

Más de Catherin Priscila González Hernández (6)

Producto integrador de aprendizaje semiotica de la imagen
Producto integrador de aprendizaje semiotica de la imagenProducto integrador de aprendizaje semiotica de la imagen
Producto integrador de aprendizaje semiotica de la imagen
 
Preguntas de pagina web
Preguntas de pagina webPreguntas de pagina web
Preguntas de pagina web
 
Análisis semiótico del cine pelicula coco
Análisis semiótico del cine pelicula cocoAnálisis semiótico del cine pelicula coco
Análisis semiótico del cine pelicula coco
 
Análisis semiótico de un noticiero televisivo
Análisis semiótico de un noticiero televisivoAnálisis semiótico de un noticiero televisivo
Análisis semiótico de un noticiero televisivo
 
Análisis semítico de un noticiero televisivo
Análisis semítico de un noticiero televisivoAnálisis semítico de un noticiero televisivo
Análisis semítico de un noticiero televisivo
 
Análisis de la revista
Análisis de la revistaAnálisis de la revista
Análisis de la revista
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Análisis semiótico de una nota periodística

  • 1. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA- SOPORTE DEL PERIÓDICO Y ANÁLSIS SEMIÓTICO DE UNA NOTA El trabajo se realiza en dos partes: 1. Elementos estructurales: Se enumeran en una página con los datos y/o explicación correspondiente. 2. Análisis semiótico de una nota del periódico. Se elige una sección del periódico y de ahí se selecciona una nota para realizar el análisis haciendo mención de los aspectos según el método acostumbrado: Descripción, eje denotativo, eje connotativo y mensaje lingüístico. Se añade una sola introducción y una sola conclusión al desarrollo de todo el trabajo. Utiliza las referencias bibliográficas necesarias para un trabajo académico enriquecedor. La ficha técnica para los elementosestructurales incluye:  Nombre del periódico publimetro  Fecha de expedición 16 de octubre 2017  Cantidad de páginas 2  Secciones totales del periódico e insertos y suplementos agregados; mencionarlas todas. Notticias Entretenimiento Estilo de vida Deportes  Costo Gratuito  Tipo de papel Pulpa de Madera de Coníferas.  Formato (estándaro sábana, berliner, tabloide, revista) y explicar brevemente la razón de dicho formato Es formato revista ya que como es gratuito es mas economico imprimirlo en este tamaño  Comentarios sobre los colores, tipografía, etc. Mencionar las características de las fotografías, tamaño, color, composición visual; justificar el por qué aparecen de ese modo. Los colores que muestra son varios tipos de verde este color lo pueden utilizar para dar a entender que estan con el medio ambiente, la tipografia es muy sencilla y basica.  Porcentaje de imágenes 30%  Porcentaje de publicidad 25%  Porcentaje de notas 45%  Que tipo de productos se publicitan (clasificar en porcentaje aproximado si se trata de distintos productos) Electrodomesticos Servicios  Mercado meta (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro) Masculino y femenino , 25 en adelante nivel socioeconomico bajo medio y alto Catherin Priscila González Hernández 1743505 Dahana Flores Rivas 1735694 Joystenn Veytia Ortega 1839257 Andrea Blazquez Huidobro1722436 Grupo: C02
  • 2.  Mercado de consumo (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro) Masculino , 25 en adelante nivel socioeconomico medio y alto.  Descripción las notas de la primera plana. La nota principal y las secundarias; comentar sobre la cantidad de texto e imágenes. Son las mas principales son precisas y consisas con el puro encabezado se sabe de que hablara el articulo  Descripción de la contraportada Es un anuncio publicitarion  Elegir una nota y mencionar: o Título de la nota Peña Nieto reclama que mexicanos culpen de todo a la corrupcion o Descripción de la nota Se habla sobre que cualquier problema que pasa en mexico lo relacionan con peña nieto y el esta fastidiado de que por cualquiere problema o PROCEDIMIENTO DE la imagen conotativa o Ubicación de la nota y porcentaje de la página que ocupa la nota e imagen, si tiene o Porcentaje del cuerpo de la nota 80% o Porcentaje de notas en la página donde aparece la nota 15% o Porcentaje de imágenes y publicidad en la misma página donde aparece la nota 5% o Descripción e identificación de la publicidad más cercana a la nota que se hace el análisis semiótico No se encuentra publicidad cercana
  • 3. Eje denotativo Esta categoría de análisis hace referencia a la estructura de las imágenes que componen la nota periodistica así como a consideraciones acerca de la técnica empleada por el emisor de la comunicación visual. Cuestiones tales como la sucesión de los planos, el enfoque, la luz, el color, el movimiento, así como los componentes sonoros y acústicos que sirven de apoyo al mensaje recubren, por así decir, el tejido discursivo de la nota periodistica , otorgándole una estructura visual que se hace preciso descomponer a) El plano Aquí solo se muestra un plano en la fotografia del presidente Enrique Peña Nieto y la fotografia tomada muestra un plano medio. b) La luz y el color. Los colores mostrados son verdes y blancos asiendo alusión al medio amniente ya que em periodico quiere demostrar que esta con la conservacon del medio ambiente. c) El sonido. No se encuentra sonido ya que es una nota periodistica (impresa). d) El movimiento No se encuentra sonido ya que es una nota periodistica (impresa). f) La trama
  • 4. Durante la participación del Presidente en el foro de “Impulsando a México” argumentó que ante cualquier problema que suceda en el país, la sociedad mexicana lo termina asociando con la corrupción, cuando a veces esta acción no tiene nada que ver con las situaciones que se presentan.ya que siempre quieren buscar un culpable aun que no lo haya. Eje connotativo En este reporte evaluamos el eje connotativo de la nota periodística del diario Publímetro, en donde analizamos la noticia en donde “EPN reclama que los mexicanos culpen de todo a la corrupción”. Durante la participación del Presidente en el foro de “Impulsando a México” organizado por Grupo Financiero, EPN argumentó que ante cualquier problema que suceda en el país, la sociedad mexicana lo termina asociando con la corrupción, cuando a veces esta acción no tiene nada que ver con las situaciones que se presentan. Indicó que tal parece que detrás de estos eventos, los ciudadanos siempre buscan un responsable o un culpable para justificar los errores, y toda esta inconformidad lo terminan relacionando con la corrupción. Invitó a la gente a que reflexionaran e hicieran una autocrítica ante esta problemática que existe y si de verdad consideran que aún existe la corrupción, tomaran en cuenta sobre quiénes son los que tratan de salvarse de las multas cada que los detienen en la zona vial. Subrayó que no se han incrementado los casos de corrupción en los últimos años, sino que simplemente se ha difundido más por medio de las redes sociales y afirmó que como en ninguna otra administración había ocurrido, hoy se conoce el gran número de quienes enfrentan estos casos de corrupción. Es importante que como personas civilizadas fomentemos la cultura, la educación, la honestidad y sobre todo la responsabilidad para enfrentar estas situaciones que han
  • 5. afectado mucho a nuestra sociedad. La corrupción es un problema que ha afectado mucho al país y es algo que debemos de trabajar si queremos crecer y nos unifiquemos para el mejoramiento de nuestra sociedad. Mensaje lingüístico El presidente Enrique Peña Nieto reclamó que a cualquier problema que ocurre en México se le busca asociar a un acto de corrupción, por lo que hizo un llamado a la sociedad a ser autocrítica en el tema. En su participación en el Foro “Impulsando a México” que organizan el Grupo Financiero Interacciones y el diario Financiero/Bloomberg, dijo que no todo necesariamente es culpa de la corrupción, "hay un choque en la esquina y es por la corrupción de la persona que compró el semáforo de la calle. Hemos tenido el ejemplo de socavones en algunas partes del país, pero vemos que estos problemas pasan en todas partes del mundo". "Tal parece que atrás de estos eventos los ciudadanos quieren encontrar un culpable, un responsable, cuando no necesariamente asiste a un evento que tenga que ver con la corrupción”, apuntó el mandatario mexicano. Y resaltó un llamado a la sociedad para ser autocrítica en materia de corrupción, "cuando un agente de tránsito te detiene por cometer una falta vial y no traes tu licencia de conducir pero quieres evitar la multa dándole dinero, ¿a quién culpar por esto? (…) Veamos si realmente se trata de la cultura o de las prácticas de corrupción a las que por muchos años estuvimos acostumbrados”, añadió. No hay más corrupción, sino difusión Además subrayó que no se han incrementado lo casos de corrupción en el país en los últimos años, sino que simplemente se han difundido más a través de redes sociales y el avance de la tecnología.
  • 6. “Si ha habido un gobierno que ha estado resuelto a entrarle con firmeza y contundencia ante la corrupción, es este. Se vale ser críticos, se aprecia y se valora la crítica, pero también cabe en la sociedad tener un mínimo nivel de autocrítica y saber dónde están fallando, para saber qué podemos hacer”, destacó. Afirmó que como en ninguna otra administración había ocurrido, hoy se conoce el gran número de casos de quienes enfrentan procesos ante presunciones de actos de corrupción y que los están enfrentando. Definición de fiscal, después de elecciones Por otra parte, aseguró que la definición del fiscal general de la República “no puede estar secuestrada por la efervescencia política”, por lo que es posible que se defina hasta después de las elecciones de julio de 2018. Peña Nieto apuntó que la renuncia de Raúl Cervantes Andrade como titular de la Procuraduría General de la República (PGR), fue una decisión para no contribuir a la presión política. Subrayó que el posible pase automático del procurador a fiscal general es una mera especulación que no se ha puesto a debate, pero que la decisión del funcionario se dio para no ser factor que contribuyera a una polémica política que no está en la discusión. El presidente refirió que Cervantes Andrade no quiso prestarse “a ese juego, a que haya especulaciones, y que con esa polémica desgaste a la institución”, expuso en el foro organizado por el Grupo Interacciones.