SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO REPERCUTE EL NEOLIBERALISMO EN LA SOCIEDAD?
Si el neoliberalismo pone las tendencias económicas y consumistas sobre los valores y la ética,
¿qué tipo de sociedad se obtendrá con el neoliberalismo? ¿Qué sucederá con la cultura? ¿y la
economía?
Actualizar: Si el neoliberalismo pone las tendencias económicas y consumistas sobre los valores y
la ética, ¿qué tipo de sociedad se obtendrá con el neoliberalismo? ¿Qué sucederá con la cultura?
¿y la economía?
Mejor respuesta: Una de las consecuencias más marcadas del neoliberalismo ha sido el
surgimiento de lo que llamamos los estados paralelos. Esta categoría es conceptuada con relación
a organizaciones que funcionan al margen de la ley y que cuentan con el apoyo significativo de las
poblaciones más necesitadas. Estas organizaciones pueden estar relacionadas específicamente al
narcotráfico y están propiciando el aumento de la criminalidad y la marginalidad llevando grupos que
eran tradicionalmente marginados de los beneficios sociales a legitimar acciones deletéreas en
nombre de una nueva ciudadanía. Investigaciones realizadas en Río de Janeiro muestran que los
adolescentes envueltos en crímenes, resultado del robo de un par de zapatillas de tenis,
respondieron que este era un derecho que ellos tenían como ciudadanos.
En este contexto está claro que la premisa del neoliberalismo es el principio de la exclusión. Los
defensores de esta doctrina consideran inevitable la desigualdad social. Las implicaciones de esta
situación de deterioro económico y social conllevan a una situación de ingobernabilidad. Las
personas no creen en la autoridad constituida.
Todos estos elementos sugieren que lejos de estar construida una cultura política participativa y
democrática, se está solidificando una cultura política fragmentada e individualista con reducido
capital social. Capital social es aquí definido como el desarrollo de redes de solidaridad y de
identidades colectivas.
Lo que se observa es el aumento de la desconfianza entre las personas y las instituciones políticas.
Por causa de ese tipo de cultura política, se constata el surgimiento de un ciudadano altamente
individualista y pragmático cuyo comportamiento político se guía por principios de inmediatismo y
canibalismo político.
La implementación de estas políticas de ajustes y concentración de capital son violatorias del Pacto
de Derechos Económicos Sociales y Culturales y más allá de la valoración técnica de sus fórmulas
econométricas, las políticas de ajuste provocan una distorsión en ciertas prácticas del poder
económico y político que hacen de la CORRUPCIÓN y la IMPUNIDAD las amenazas más graves a
la seguridad y estabilidad de la democracia y por ende son violatorias de los derechos humanos y
las libertades fundamentales.
Esto sucede en la Argentina porque, en su empeño por reorganizar la economía de acuerdo con las
leyes del mercado, la administración del gobierno central desactivó responsabilidades del Estado
que son esenciales en cualquier economía y que son obligaciones emergentes de la Constitución
Nacional y de los Pactos Internacionales de los que Argentina es parte.
No hay duda de que se ha instalado un distanciamiento entre las recetas dadas por los países
llamados más desarrollados o del primer mundo y sus acciones concretas y que son seguidas por
los países menos desarrollados. Esto se refiere específicamente, a la noción de Estado mínimo y la
necesidad de reformular los gastos gubernamentales en áreas consideradas prioritarias. La imagen
que fue construida es que, en la medida que el estado es visto como un problema y no como una
solución en la economía de mercado debe, por tanto, restringir sus actividades a aquellas esferas
consideradas esenciales.
Este tipo de Estado, de acuerdo con los neoliberales, sería ideal para impulsar el crecimiento
económico y, en última instancia la igualdad social. Los países que son tomados como modelo digno
de emular son algunos países europeos y, principalmente los Estados Unidos.
Sin embargo, la realidad, muestra una diferencia abismal entre lo que es dicho y lo que es hecho.
Por ejemplo, datos del Anuario Estadístico Financiero de los Gobiernos, publicado por el Fondo
Monetario Internacional muestran claramente que en países como los Estados Unidos y Francia,
contrariamente a lo que viene siendo difundido por la retórica neoliberal en los países en desarrollo,
continúan actuando de manera significativa en sus economías destinada a producir políticas de
bienestar, contrariando la idea de un estado minimizado.
Son tres las condiciones que deben ocurrir simultáneamente para que un estado sea considerado
minimizado:
Ampliación de los gastos con funciones mínimas (defensa e seguridad nacional)
Reducción de los gastos en las funciones económicas (habitación, minería, industria, construcción,
agricultura y transporte).
Disminución de los gastos sociales (salud, educación, seguro social y asistencia social).
Conclusiones:
Las consecuencias sociales y distributivas del neoliberalismo son materia que debiera evaluarse
con mayor atención y menos pasión.
Los sindicatos públicos han satanizado las privatizaciones y la reducción del Estado, los populistas
han hecho de la apertura una caricatura, muchos gremios de la producción han reaccionado por el
desmonte de los aranceles, todo ello como consecuencia de la reducción de sus privilegios.
Pero del lado neoliberal los éxitos no han sido contundentes. Las privatizaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.
José María
 
Declaración de la cumbre social sobre la huelga general del 14 n
Declaración de la cumbre social sobre la huelga general del 14 nDeclaración de la cumbre social sobre la huelga general del 14 n
Declaración de la cumbre social sobre la huelga general del 14 nCrónicas del despojo
 
Reforma tributaria
Reforma tributariaReforma tributaria
Reforma tributaria
Marcela Leyton
 
Motivos para una huelga general
Motivos para una huelga generalMotivos para una huelga general
Motivos para una huelga generalelagit
 
Resumen de-obra
Resumen de-obraResumen de-obra
Resumen de-obra
midorishuaman
 
Tres grandes problemas de mexico j
Tres grandes problemas de mexico jTres grandes problemas de mexico j
Tres grandes problemas de mexico j
Salvador1021
 
2 participación ciudadana
2 participación ciudadana2 participación ciudadana
2 participación ciudadana
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
No son las respuestas, son las preguntas.
No son las respuestas, son las preguntas.No son las respuestas, son las preguntas.
No son las respuestas, son las preguntas.
José María
 
Ponencia arvaki desempleo e informalidad.
Ponencia arvaki desempleo e informalidad.Ponencia arvaki desempleo e informalidad.
Ponencia arvaki desempleo e informalidad.Alejo Lemus
 
Trabajo de economia y politicas
Trabajo de economia y politicasTrabajo de economia y politicas
Trabajo de economia y politicas
Pipe Cerda II
 
VALORES: un enfoque filosófico
VALORES: un enfoque filosóficoVALORES: un enfoque filosófico
VALORES: un enfoque filosófico
Alicia Vasquez
 
Aumenta La Pobreza Ramiro Pinto
Aumenta La Pobreza Ramiro PintoAumenta La Pobreza Ramiro Pinto
Aumenta La Pobreza Ramiro Pintoclopets
 
estifen
estifenestifen
Economia
EconomiaEconomia
Economia
thuflakis2015
 
comparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamericacomparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamerica
AguilarAlvarezDiana
 
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Celeste Box
 
Ciencias politicas y economias
Ciencias politicas y economiasCiencias politicas y economias
Ciencias politicas y economias
Pipe Cerda II
 
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesCrisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesAntonio Díaz Piña
 
Resolución ideas pro
Resolución ideas proResolución ideas pro
Resolución ideas proJSASevilla
 

La actualidad más candente (20)

Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.
 
Declaración de la cumbre social sobre la huelga general del 14 n
Declaración de la cumbre social sobre la huelga general del 14 nDeclaración de la cumbre social sobre la huelga general del 14 n
Declaración de la cumbre social sobre la huelga general del 14 n
 
Reforma tributaria
Reforma tributariaReforma tributaria
Reforma tributaria
 
Motivos para una huelga general
Motivos para una huelga generalMotivos para una huelga general
Motivos para una huelga general
 
Resumen de-obra
Resumen de-obraResumen de-obra
Resumen de-obra
 
Europa solidaria
Europa  solidariaEuropa  solidaria
Europa solidaria
 
Tres grandes problemas de mexico j
Tres grandes problemas de mexico jTres grandes problemas de mexico j
Tres grandes problemas de mexico j
 
2 participación ciudadana
2 participación ciudadana2 participación ciudadana
2 participación ciudadana
 
No son las respuestas, son las preguntas.
No son las respuestas, son las preguntas.No son las respuestas, son las preguntas.
No son las respuestas, son las preguntas.
 
Ponencia arvaki desempleo e informalidad.
Ponencia arvaki desempleo e informalidad.Ponencia arvaki desempleo e informalidad.
Ponencia arvaki desempleo e informalidad.
 
Trabajo de economia y politicas
Trabajo de economia y politicasTrabajo de economia y politicas
Trabajo de economia y politicas
 
VALORES: un enfoque filosófico
VALORES: un enfoque filosóficoVALORES: un enfoque filosófico
VALORES: un enfoque filosófico
 
Aumenta La Pobreza Ramiro Pinto
Aumenta La Pobreza Ramiro PintoAumenta La Pobreza Ramiro Pinto
Aumenta La Pobreza Ramiro Pinto
 
estifen
estifenestifen
estifen
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
comparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamericacomparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamerica
 
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
 
Ciencias politicas y economias
Ciencias politicas y economiasCiencias politicas y economias
Ciencias politicas y economias
 
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesCrisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
 
Resolución ideas pro
Resolución ideas proResolución ideas pro
Resolución ideas pro
 

Destacado

Andres quintero itm
Andres quintero itmAndres quintero itm
Andres quintero itm3014747347
 
Civil rights background 1
Civil rights background 1Civil rights background 1
Civil rights background 1
dgnadt
 
Sebastian chica y diego q.
Sebastian chica y diego q.Sebastian chica y diego q.
Sebastian chica y diego q.3014747347
 
INSTANDHALTUNGSTAGE 2012
INSTANDHALTUNGSTAGE 2012INSTANDHALTUNGSTAGE 2012
INSTANDHALTUNGSTAGE 2012
Lydia Hoeller
 
Img533
Img533Img533
Img533
fbcat
 
Cia activities
Cia activitiesCia activities
Cia activitiesdgnadt
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
blanca urrea
 
Hari Tugasan power point mte (feria sulip felix)
Hari Tugasan power point mte (feria sulip felix)Hari Tugasan power point mte (feria sulip felix)
Hari Tugasan power point mte (feria sulip felix)
Felix Feria
 
Digital Strategy - Finance portals
Digital Strategy - Finance portals Digital Strategy - Finance portals
Digital Strategy - Finance portals
Nansje
 
Mapa conceptual comercio exterior
Mapa conceptual comercio exteriorMapa conceptual comercio exterior
Mapa conceptual comercio exterior
Manuel Bedoya D
 

Destacado (13)

Andres quintero itm
Andres quintero itmAndres quintero itm
Andres quintero itm
 
Civil rights background 1
Civil rights background 1Civil rights background 1
Civil rights background 1
 
2
22
2
 
Sebastian chica y diego q.
Sebastian chica y diego q.Sebastian chica y diego q.
Sebastian chica y diego q.
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
INSTANDHALTUNGSTAGE 2012
INSTANDHALTUNGSTAGE 2012INSTANDHALTUNGSTAGE 2012
INSTANDHALTUNGSTAGE 2012
 
Img533
Img533Img533
Img533
 
El nom
El nomEl nom
El nom
 
Cia activities
Cia activitiesCia activities
Cia activities
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Hari Tugasan power point mte (feria sulip felix)
Hari Tugasan power point mte (feria sulip felix)Hari Tugasan power point mte (feria sulip felix)
Hari Tugasan power point mte (feria sulip felix)
 
Digital Strategy - Finance portals
Digital Strategy - Finance portals Digital Strategy - Finance portals
Digital Strategy - Finance portals
 
Mapa conceptual comercio exterior
Mapa conceptual comercio exteriorMapa conceptual comercio exterior
Mapa conceptual comercio exterior
 

Similar a Cómo repercute el neoliberalismo en la sociedad

Bilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
Bilbao ley de administración pública.Manuel VilloriaBilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
Bilbao ley de administración pública.Manuel VilloriaPEGIP2020
 
La Cuestión econónica en el periodismo político
La Cuestión econónica en el periodismo políticoLa Cuestión econónica en el periodismo político
La Cuestión econónica en el periodismo políticoYeny Ortega
 
Apartado etica y politica
Apartado etica y politicaApartado etica y politica
Apartado etica y politica
Manuel Bedoya D
 
Politicas sociales y la democracia
Politicas sociales y la democraciaPoliticas sociales y la democracia
Politicas sociales y la democracia
Jonathan Vargas
 
Revista de sistema de gestión de calidad humana
Revista de sistema de gestión de calidad humanaRevista de sistema de gestión de calidad humana
Revista de sistema de gestión de calidad humana
Centro Inca
 
Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...
Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...
Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...
Edgar Vásquez Cruz
 
Ceres wp2015 07-0007
Ceres wp2015 07-0007Ceres wp2015 07-0007
Ceres wp2015 07-0007
PhD.Mohamed El Masry Badran
 
La democracia en América Latina. La sombra de la desigualdad.
La democracia en América Latina. La sombra de la desigualdad.La democracia en América Latina. La sombra de la desigualdad.
La democracia en América Latina. La sombra de la desigualdad.
stalinjap
 
Democracia en América. La sombra de la desigualdad.
Democracia en América. La sombra de la desigualdad.Democracia en América. La sombra de la desigualdad.
Democracia en América. La sombra de la desigualdad.
stalinjap
 
Que es el neoliberalismo
Que es el neoliberalismoQue es el neoliberalismo
Que es el neoliberalismo
Marlly1997
 
Informe de políticas públicas
Informe de políticas públicasInforme de políticas públicas
Informe de políticas públicasAndrés Vergara
 
Capitalismo “una historia de amor” sicko
Capitalismo “una historia de amor”  sickoCapitalismo “una historia de amor”  sicko
Capitalismo “una historia de amor” sickoYessenia199407
 
Neoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thingNeoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thing
ZuZaNiTa00
 
México corrupto
México corruptoMéxico corrupto
México corruptoshennyfer
 
Tres problemas economicos grandes en mexico
Tres problemas economicos grandes en mexicoTres problemas economicos grandes en mexico
Tres problemas economicos grandes en mexico
lalala9898
 
Analisis del progreso de desarrollo de america latina
Analisis del progreso de desarrollo de america latinaAnalisis del progreso de desarrollo de america latina
Analisis del progreso de desarrollo de america latina
feracego
 
Globalización economica
Globalización economicaGlobalización economica
Globalización economica
JOHANNA SANCHEZ
 

Similar a Cómo repercute el neoliberalismo en la sociedad (20)

Bilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
Bilbao ley de administración pública.Manuel VilloriaBilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
Bilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
 
C T S V I I I
C T S V  I I IC T S V  I I I
C T S V I I I
 
Ctsv Iii
Ctsv IiiCtsv Iii
Ctsv Iii
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
La Cuestión econónica en el periodismo político
La Cuestión econónica en el periodismo políticoLa Cuestión econónica en el periodismo político
La Cuestión econónica en el periodismo político
 
Apartado etica y politica
Apartado etica y politicaApartado etica y politica
Apartado etica y politica
 
Politicas sociales y la democracia
Politicas sociales y la democraciaPoliticas sociales y la democracia
Politicas sociales y la democracia
 
Revista de sistema de gestión de calidad humana
Revista de sistema de gestión de calidad humanaRevista de sistema de gestión de calidad humana
Revista de sistema de gestión de calidad humana
 
Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...
Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...
Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...
 
Ceres wp2015 07-0007
Ceres wp2015 07-0007Ceres wp2015 07-0007
Ceres wp2015 07-0007
 
La democracia en América Latina. La sombra de la desigualdad.
La democracia en América Latina. La sombra de la desigualdad.La democracia en América Latina. La sombra de la desigualdad.
La democracia en América Latina. La sombra de la desigualdad.
 
Democracia en América. La sombra de la desigualdad.
Democracia en América. La sombra de la desigualdad.Democracia en América. La sombra de la desigualdad.
Democracia en América. La sombra de la desigualdad.
 
Que es el neoliberalismo
Que es el neoliberalismoQue es el neoliberalismo
Que es el neoliberalismo
 
Informe de políticas públicas
Informe de políticas públicasInforme de políticas públicas
Informe de políticas públicas
 
Capitalismo “una historia de amor” sicko
Capitalismo “una historia de amor”  sickoCapitalismo “una historia de amor”  sicko
Capitalismo “una historia de amor” sicko
 
Neoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thingNeoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thing
 
México corrupto
México corruptoMéxico corrupto
México corrupto
 
Tres problemas economicos grandes en mexico
Tres problemas economicos grandes en mexicoTres problemas economicos grandes en mexico
Tres problemas economicos grandes en mexico
 
Analisis del progreso de desarrollo de america latina
Analisis del progreso de desarrollo de america latinaAnalisis del progreso de desarrollo de america latina
Analisis del progreso de desarrollo de america latina
 
Globalización economica
Globalización economicaGlobalización economica
Globalización economica
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Cómo repercute el neoliberalismo en la sociedad

  • 1. ¿CÓMO REPERCUTE EL NEOLIBERALISMO EN LA SOCIEDAD? Si el neoliberalismo pone las tendencias económicas y consumistas sobre los valores y la ética, ¿qué tipo de sociedad se obtendrá con el neoliberalismo? ¿Qué sucederá con la cultura? ¿y la economía? Actualizar: Si el neoliberalismo pone las tendencias económicas y consumistas sobre los valores y la ética, ¿qué tipo de sociedad se obtendrá con el neoliberalismo? ¿Qué sucederá con la cultura? ¿y la economía? Mejor respuesta: Una de las consecuencias más marcadas del neoliberalismo ha sido el surgimiento de lo que llamamos los estados paralelos. Esta categoría es conceptuada con relación a organizaciones que funcionan al margen de la ley y que cuentan con el apoyo significativo de las poblaciones más necesitadas. Estas organizaciones pueden estar relacionadas específicamente al narcotráfico y están propiciando el aumento de la criminalidad y la marginalidad llevando grupos que eran tradicionalmente marginados de los beneficios sociales a legitimar acciones deletéreas en nombre de una nueva ciudadanía. Investigaciones realizadas en Río de Janeiro muestran que los adolescentes envueltos en crímenes, resultado del robo de un par de zapatillas de tenis, respondieron que este era un derecho que ellos tenían como ciudadanos. En este contexto está claro que la premisa del neoliberalismo es el principio de la exclusión. Los defensores de esta doctrina consideran inevitable la desigualdad social. Las implicaciones de esta situación de deterioro económico y social conllevan a una situación de ingobernabilidad. Las personas no creen en la autoridad constituida. Todos estos elementos sugieren que lejos de estar construida una cultura política participativa y democrática, se está solidificando una cultura política fragmentada e individualista con reducido capital social. Capital social es aquí definido como el desarrollo de redes de solidaridad y de identidades colectivas. Lo que se observa es el aumento de la desconfianza entre las personas y las instituciones políticas. Por causa de ese tipo de cultura política, se constata el surgimiento de un ciudadano altamente individualista y pragmático cuyo comportamiento político se guía por principios de inmediatismo y canibalismo político. La implementación de estas políticas de ajustes y concentración de capital son violatorias del Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales y más allá de la valoración técnica de sus fórmulas econométricas, las políticas de ajuste provocan una distorsión en ciertas prácticas del poder económico y político que hacen de la CORRUPCIÓN y la IMPUNIDAD las amenazas más graves a la seguridad y estabilidad de la democracia y por ende son violatorias de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Esto sucede en la Argentina porque, en su empeño por reorganizar la economía de acuerdo con las leyes del mercado, la administración del gobierno central desactivó responsabilidades del Estado que son esenciales en cualquier economía y que son obligaciones emergentes de la Constitución Nacional y de los Pactos Internacionales de los que Argentina es parte. No hay duda de que se ha instalado un distanciamiento entre las recetas dadas por los países
  • 2. llamados más desarrollados o del primer mundo y sus acciones concretas y que son seguidas por los países menos desarrollados. Esto se refiere específicamente, a la noción de Estado mínimo y la necesidad de reformular los gastos gubernamentales en áreas consideradas prioritarias. La imagen que fue construida es que, en la medida que el estado es visto como un problema y no como una solución en la economía de mercado debe, por tanto, restringir sus actividades a aquellas esferas consideradas esenciales. Este tipo de Estado, de acuerdo con los neoliberales, sería ideal para impulsar el crecimiento económico y, en última instancia la igualdad social. Los países que son tomados como modelo digno de emular son algunos países europeos y, principalmente los Estados Unidos. Sin embargo, la realidad, muestra una diferencia abismal entre lo que es dicho y lo que es hecho. Por ejemplo, datos del Anuario Estadístico Financiero de los Gobiernos, publicado por el Fondo Monetario Internacional muestran claramente que en países como los Estados Unidos y Francia, contrariamente a lo que viene siendo difundido por la retórica neoliberal en los países en desarrollo, continúan actuando de manera significativa en sus economías destinada a producir políticas de bienestar, contrariando la idea de un estado minimizado. Son tres las condiciones que deben ocurrir simultáneamente para que un estado sea considerado minimizado: Ampliación de los gastos con funciones mínimas (defensa e seguridad nacional) Reducción de los gastos en las funciones económicas (habitación, minería, industria, construcción, agricultura y transporte). Disminución de los gastos sociales (salud, educación, seguro social y asistencia social). Conclusiones: Las consecuencias sociales y distributivas del neoliberalismo son materia que debiera evaluarse con mayor atención y menos pasión. Los sindicatos públicos han satanizado las privatizaciones y la reducción del Estado, los populistas han hecho de la apertura una caricatura, muchos gremios de la producción han reaccionado por el desmonte de los aranceles, todo ello como consecuencia de la reducción de sus privilegios. Pero del lado neoliberal los éxitos no han sido contundentes. Las privatizaciones