SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS SISTEMA NUMÉRICOS
Y DE CONVERSIÓN EN
INFORMÁTICA
1
8
2
1
0 YARIELIS CARVAJAL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
Prof. SUSAN OLIVIA
INTRODUCCIÓN
Objetivos
ÍNDICE
Presentación 2
PÚBLICO OBJETIVO
Profesores y educadores
¿Qué es un sistema numérico?
MÉTODOS DE CONVERSIÓN
Sistema decimal
Hexadecimal
SISTEMA BINARIO
Sistema Binario caracterización
Sistema numérico Octal
INTRODUCCIÓN
Presentación 3
Una computadora digital como su nombre lo indica, es un sistema digital que realiza diversas operaciones de cómputo. La palabra digital implica que la información se representa en la
computadora por variables que toman un número limitado de valores discretos representados por dígitos. Estos valores son procesados internamente por componentes que pueden
mantener un número limitado de estados discretos.
Los valores que utiliza la computadora para poder, almacenar y procesar información están basados en los sistemas de numeración.
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para representar y operar con cantidades.
Analizar y entender la importancia de los diferentes sistemas numéricos
y de conservación que existen en la informática.
OBJETIVOS
Presentación 4
Comprender de forma apropiada los usos y aplicaciones del sistema
numérico y de conversión.
Reconocer identificar las técnicas operativas y funcionales que ofrecer el
sistema numérico y de conversión.
1-
2-
3-
SISTEMAS
NUMÉRICOS-
CONVERSIONES
Un sistema numérico tiene como objetivo el permitir el
conteo de los elementos de un conjunto. El sistema se
conforma por n unidades en orden sucesivo que aumentan
de n en n. De acuerdo a n se define el número de unidades
que se necesitan para pasar de un orden a otro.
Presentación 5
7/01/20XX Presentación de lanzamiento 6
¿QUÉ ES UN SISTEMA
NÚMERICO?
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y
reglas que permiten construir todos los números válidos en
el sistema. Clasificación Los sistemas de numeración
pueden clasificarse en dos grandes grupos: posicionales y
no-posicionales.
SISTEMA BINARIO
7/01/20XX Presentación 7
El sistema binario o sistema diádico es un sistema de
numeración fundamental en la computación e informática, en el
cual la totalidad de los números pueden representarse
empleando cifras compuestas por combinaciones de dos únicos
dígitos. En el caso del código binario, los dígitos utilizados son
ceros (0) y unos (1). No debemos confundir el sistema con el
código, ya que el primero podría operar con dígitos como a y b
(dado que la lógica es la misma), mientras que el segundo opera
específicamente con 1 y 0.El código binario es fundamental para
la construcción de los computadores que hoy en día conocemos,
especialmente porque se adapta bien a la presencia o ausencia
de voltajes eléctricos, dando así origen a un bit de información:
presente o ausente, es decir, 1 o 0, respectivamente.
EMPLEA DOS
UNIDADES
CUALQUIERA
(1 y 0 en el caso del código binario)
para representar información concreta
mediante secuencias específicas de
dichos dígitos. Siempre deben ser(1 y 0
en el caso del código binario) para
representar información concreta
mediante secuencias específicas de
dichos dígitos. Siempre deben ser dos,
de valores totalmente distinguibles y
mutuamente excluyentes (no puede haber 1
EL SISTEMA BINARIO SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE
REPRESENTA LA BASE DE
LOS SISTEMAS
INFORMÁTICOS Y
COMPUTACIONALES
en los que una secuencia de ocho bits
constituye un byte de información,
correspondiente a una letra, número o
caracter.
PERMITE
TRADUCIR
CUALQUIER DATO
expresado en notación decimal,
hexadecimal u octal, entre otros
sistemas de notación de la
información (ASCII, etc.).
Presentación 8
PERMITE
TRADUCIR
CUALQUIER DATO
y materiales cuyos estados físicos
puedan ser uno u otro: polaridad
magnética, voltaje, etc.
3…
2
0 1
SISTEMA NUMÉRICO
OCTAL
El sistema de numeración posicional cuya base es 8,
se llama octal y utiliza los dígitos indio arábigos:
0,1,2,3,4,5,6,7. En informática a veces se utiliza la
numeración octal en vez de la hexadecimal. Tiene la
ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos
diferentes de los dígitos.
DECIMAL A OCTAL
MÉTODOS DE CONVERSIÓN
BINARIO A OCTAL
Presentación 10
Para poder convertir un número en base
decimal a base octal se divide dicho número
entre 8, dejando el residuo y dividiendo el
cociente sucesivamente entre 8 hasta
obtener cociente 0, luego los restos de las
divisiones leídos en orden inverso indican el
número en octal.
Cada grupo binario de tres dígitos se
traduce en un número octal de un dígito. El
uso de un número octal en lugar de un
número binario ahorra dígitos. En los
primeros días de la informática, el octal a
menudo se usaba para acortar palabras de
12 bits, 24 bits o 36 bits.
11
SISTEMA DECIMAL
Presentación
La numeración arábiga o decimal es el sistema que utiliza los diez
signos introducidos por los árabes en Europa: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
El cero no tiene valor por sí mismo, sino únicamente valor posicional,
es decir, por el lugar que ocupa. Los números se escriben teniendo
en cuenta que cualquier cifra situada inmediatamente a la izquierda
de otra significa que es diez unidades mayor que ésta. Y, a la inversa,
cualquier cifra situada inmediatamente a la derecha es diez unidades
menores que ésta. En el sistema de numeración decimal diez
unidades constituyen una decena, diez decenas originan una
centena, diez centena forman una unidad de millar y así
sucesivamente.
7/01/20XX Presentación de lanzamiento 12
HEXADECIMAL
El sistema hexadecimal es aquel que utiliza entonces dieciséis dígitos, que serán
los siguientes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F
En dicho conjunto, las letras del alfabeto latino tienen el siguiente valor expresado
en el sistema decimal:
A=10, B=11, C=12, D=13, E=14 y F=15.
Cabe señalar que estas letras podrían colocarse en minúsculas. Además, vale
indicar que este sistema es posicional, pues el valor de cada dígito dependerá de
su posición, como explicaremos continuación. Para pasar un número del sistema
hexadecimal al decimal, tendría que multiplicarse cada dígito, de derecha a
izquierda, por una potencia de 16, que irá de menor a mayor empezando de 0.
Yarielis Carvajal
Presentación 13
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Análisis sistemas númericos y de conversión.pptx

Isocrates HomeWork 5 xD
Isocrates HomeWork 5 xDIsocrates HomeWork 5 xD
Isocrates HomeWork 5 xD
Isocrates Flybox
 
Taller 2 erika andrade veronica
Taller 2 erika andrade   veronicaTaller 2 erika andrade   veronica
Taller 2 erika andrade veronica
veronicaarguello3684
 
Taller 2 erika andrade veronica
Taller 2 erika andrade   veronicaTaller 2 erika andrade   veronica
Taller 2 erika andrade veronica
veronicaarguello3684
 
Sistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudez
Sistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudezSistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudez
Sistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudez
mariannys bermudez
 
Brito villarroel
Brito villarroelBrito villarroel
Brito villarroel
britojose20
 
Laboratorio 4_Alan Castillo
Laboratorio 4_Alan Castillo Laboratorio 4_Alan Castillo
Laboratorio 4_Alan Castillo
AlanCastillo98
 
Sistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversionSistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversion
NadiaCerrud
 
Matematicas Leslie Mediavilla
Matematicas Leslie MediavillaMatematicas Leslie Mediavilla
Matematicas Leslie Mediavilla
LeslieMediavilla
 
Saia frady
Saia fradySaia frady
Saia frady
frady requena
 
Asignación 3 de informática
Asignación 3 de  informáticaAsignación 3 de  informática
Asignación 3 de informática
47771886
 
Asignacion 3 d informatica
Asignacion 3 d informaticaAsignacion 3 d informatica
Asignacion 3 d informatica
tracycedeno
 
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
unrated999
 
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
marlev boadas
 
sistemas numéricos
sistemas numéricos sistemas numéricos
sistemas numéricos
GabrielGonzlez896995
 
Representacion de la información
Representacion de la informaciónRepresentacion de la información
Representacion de la información
Clifford Bowen Tovar
 
Base de un sistema numérico
Base de un sistema numéricoBase de un sistema numérico
Base de un sistema numérico
profesoralexanders
 
T4
T4T4
Pia grupo 11 equipo 3
Pia grupo 11 equipo 3Pia grupo 11 equipo 3
Pia grupo 11 equipo 3
Rodrigo Adrian Treviño Treviño
 
Sistemas de Conversión de Unidades
Sistemas de Conversión de UnidadesSistemas de Conversión de Unidades
Sistemas de Conversión de Unidades
CarlosHerrera819026
 
Algebrabooleana
AlgebrabooleanaAlgebrabooleana
Algebrabooleana
Ciuad de Asis
 

Similar a Análisis sistemas númericos y de conversión.pptx (20)

Isocrates HomeWork 5 xD
Isocrates HomeWork 5 xDIsocrates HomeWork 5 xD
Isocrates HomeWork 5 xD
 
Taller 2 erika andrade veronica
Taller 2 erika andrade   veronicaTaller 2 erika andrade   veronica
Taller 2 erika andrade veronica
 
Taller 2 erika andrade veronica
Taller 2 erika andrade   veronicaTaller 2 erika andrade   veronica
Taller 2 erika andrade veronica
 
Sistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudez
Sistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudezSistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudez
Sistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudez
 
Brito villarroel
Brito villarroelBrito villarroel
Brito villarroel
 
Laboratorio 4_Alan Castillo
Laboratorio 4_Alan Castillo Laboratorio 4_Alan Castillo
Laboratorio 4_Alan Castillo
 
Sistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversionSistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversion
 
Matematicas Leslie Mediavilla
Matematicas Leslie MediavillaMatematicas Leslie Mediavilla
Matematicas Leslie Mediavilla
 
Saia frady
Saia fradySaia frady
Saia frady
 
Asignación 3 de informática
Asignación 3 de  informáticaAsignación 3 de  informática
Asignación 3 de informática
 
Asignacion 3 d informatica
Asignacion 3 d informaticaAsignacion 3 d informatica
Asignacion 3 d informatica
 
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
 
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
 
sistemas numéricos
sistemas numéricos sistemas numéricos
sistemas numéricos
 
Representacion de la información
Representacion de la informaciónRepresentacion de la información
Representacion de la información
 
Base de un sistema numérico
Base de un sistema numéricoBase de un sistema numérico
Base de un sistema numérico
 
T4
T4T4
T4
 
Pia grupo 11 equipo 3
Pia grupo 11 equipo 3Pia grupo 11 equipo 3
Pia grupo 11 equipo 3
 
Sistemas de Conversión de Unidades
Sistemas de Conversión de UnidadesSistemas de Conversión de Unidades
Sistemas de Conversión de Unidades
 
Algebrabooleana
AlgebrabooleanaAlgebrabooleana
Algebrabooleana
 

Último

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 

Último (20)

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 

Análisis sistemas númericos y de conversión.pptx

  • 1. ANÁLISIS SISTEMA NUMÉRICOS Y DE CONVERSIÓN EN INFORMÁTICA 1 8 2 1 0 YARIELIS CARVAJAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Prof. SUSAN OLIVIA
  • 2. INTRODUCCIÓN Objetivos ÍNDICE Presentación 2 PÚBLICO OBJETIVO Profesores y educadores ¿Qué es un sistema numérico? MÉTODOS DE CONVERSIÓN Sistema decimal Hexadecimal SISTEMA BINARIO Sistema Binario caracterización Sistema numérico Octal
  • 3. INTRODUCCIÓN Presentación 3 Una computadora digital como su nombre lo indica, es un sistema digital que realiza diversas operaciones de cómputo. La palabra digital implica que la información se representa en la computadora por variables que toman un número limitado de valores discretos representados por dígitos. Estos valores son procesados internamente por componentes que pueden mantener un número limitado de estados discretos. Los valores que utiliza la computadora para poder, almacenar y procesar información están basados en los sistemas de numeración. Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para representar y operar con cantidades.
  • 4. Analizar y entender la importancia de los diferentes sistemas numéricos y de conservación que existen en la informática. OBJETIVOS Presentación 4 Comprender de forma apropiada los usos y aplicaciones del sistema numérico y de conversión. Reconocer identificar las técnicas operativas y funcionales que ofrecer el sistema numérico y de conversión. 1- 2- 3-
  • 5. SISTEMAS NUMÉRICOS- CONVERSIONES Un sistema numérico tiene como objetivo el permitir el conteo de los elementos de un conjunto. El sistema se conforma por n unidades en orden sucesivo que aumentan de n en n. De acuerdo a n se define el número de unidades que se necesitan para pasar de un orden a otro. Presentación 5
  • 6. 7/01/20XX Presentación de lanzamiento 6 ¿QUÉ ES UN SISTEMA NÚMERICO? Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten construir todos los números válidos en el sistema. Clasificación Los sistemas de numeración pueden clasificarse en dos grandes grupos: posicionales y no-posicionales.
  • 7. SISTEMA BINARIO 7/01/20XX Presentación 7 El sistema binario o sistema diádico es un sistema de numeración fundamental en la computación e informática, en el cual la totalidad de los números pueden representarse empleando cifras compuestas por combinaciones de dos únicos dígitos. En el caso del código binario, los dígitos utilizados son ceros (0) y unos (1). No debemos confundir el sistema con el código, ya que el primero podría operar con dígitos como a y b (dado que la lógica es la misma), mientras que el segundo opera específicamente con 1 y 0.El código binario es fundamental para la construcción de los computadores que hoy en día conocemos, especialmente porque se adapta bien a la presencia o ausencia de voltajes eléctricos, dando así origen a un bit de información: presente o ausente, es decir, 1 o 0, respectivamente.
  • 8. EMPLEA DOS UNIDADES CUALQUIERA (1 y 0 en el caso del código binario) para representar información concreta mediante secuencias específicas de dichos dígitos. Siempre deben ser(1 y 0 en el caso del código binario) para representar información concreta mediante secuencias específicas de dichos dígitos. Siempre deben ser dos, de valores totalmente distinguibles y mutuamente excluyentes (no puede haber 1 EL SISTEMA BINARIO SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE REPRESENTA LA BASE DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS Y COMPUTACIONALES en los que una secuencia de ocho bits constituye un byte de información, correspondiente a una letra, número o caracter. PERMITE TRADUCIR CUALQUIER DATO expresado en notación decimal, hexadecimal u octal, entre otros sistemas de notación de la información (ASCII, etc.). Presentación 8 PERMITE TRADUCIR CUALQUIER DATO y materiales cuyos estados físicos puedan ser uno u otro: polaridad magnética, voltaje, etc.
  • 9. 3… 2 0 1 SISTEMA NUMÉRICO OCTAL El sistema de numeración posicional cuya base es 8, se llama octal y utiliza los dígitos indio arábigos: 0,1,2,3,4,5,6,7. En informática a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal. Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de los dígitos.
  • 10. DECIMAL A OCTAL MÉTODOS DE CONVERSIÓN BINARIO A OCTAL Presentación 10 Para poder convertir un número en base decimal a base octal se divide dicho número entre 8, dejando el residuo y dividiendo el cociente sucesivamente entre 8 hasta obtener cociente 0, luego los restos de las divisiones leídos en orden inverso indican el número en octal. Cada grupo binario de tres dígitos se traduce en un número octal de un dígito. El uso de un número octal en lugar de un número binario ahorra dígitos. En los primeros días de la informática, el octal a menudo se usaba para acortar palabras de 12 bits, 24 bits o 36 bits.
  • 11. 11 SISTEMA DECIMAL Presentación La numeración arábiga o decimal es el sistema que utiliza los diez signos introducidos por los árabes en Europa: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 El cero no tiene valor por sí mismo, sino únicamente valor posicional, es decir, por el lugar que ocupa. Los números se escriben teniendo en cuenta que cualquier cifra situada inmediatamente a la izquierda de otra significa que es diez unidades mayor que ésta. Y, a la inversa, cualquier cifra situada inmediatamente a la derecha es diez unidades menores que ésta. En el sistema de numeración decimal diez unidades constituyen una decena, diez decenas originan una centena, diez centena forman una unidad de millar y así sucesivamente.
  • 12. 7/01/20XX Presentación de lanzamiento 12 HEXADECIMAL El sistema hexadecimal es aquel que utiliza entonces dieciséis dígitos, que serán los siguientes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F En dicho conjunto, las letras del alfabeto latino tienen el siguiente valor expresado en el sistema decimal: A=10, B=11, C=12, D=13, E=14 y F=15. Cabe señalar que estas letras podrían colocarse en minúsculas. Además, vale indicar que este sistema es posicional, pues el valor de cada dígito dependerá de su posición, como explicaremos continuación. Para pasar un número del sistema hexadecimal al decimal, tendría que multiplicarse cada dígito, de derecha a izquierda, por una potencia de 16, que irá de menor a mayor empezando de 0.