SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS NUMÉRICOS-
CONVERSIONES
Estudiante: Odette Aparicio
Cedula: 8-951-679
Profesora: Susan Oliva
Materia: Informática
Grupo: 92l112Universidad Tecnológica de Panamá Oeste
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………1
Objetivos…………………………………………………………3
Sistema de Numeración…………………………………………..4
Clasificación de los sistemas de numeración
Los sistemas de numeración ………………………………………5
Sistemas posicionales………………………………………………6
Sistema binario y sistema decimal………………………………….9
Sistema de numeración decimal…………………………………….10
Sistema de numeración octal…………………………………….....11
Sistema hexadecimal……………………………………………….13
Conclusión……..…………………………………………………….15
INTRODUCCIÓN
A través del tiempo el hombre ha tenido contacto con un sistema; en
cierta parte también con los Sistemas de Numeración. De éstos se
esquematizará su significado, tipos; Sistema Binario, Decimal, Octal y
el Hexadecimal.
Se estudiará además los Sistemas de Medidas, como: Bit, Byte,
Megabyte, Terabyte, y Gigabyte, sus definiciones y respectivos
ejemplos que completarán el análisis del mismo.
En el presente trabajo habrán otros puntos interesantes como los
Sistemas de Unidades que están conformados por: Hertzio,
Megahertzio, Nanosegundos, Milisegundos y Microsegundos; estos
también se complementan con ejemplos. Se expondrá el concepto de
Software Libre, su utilidad, Funcionamiento y varios tipos que existen
en la actualidad con el fin que se conozcan un poco más acerca de
ellos.
OBJETIVOS
1. Analizar y comprender los diferentes sistema numéricos y de
conversión que existen en informática
SISTEMA DE NUMERACIÓN
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de
generación que permiten construir todos los números válidos en el
sistema.
Cualquier sistema consta fundamentalmente de una serie de
elementos que lo conforman, una serie de reglas que permite
establecer operaciones y relaciones entre tales elementos. Por ello,
puede decirse que un sistema de numeración es el conjunto de
elementos (símbolos o números), operaciones y relaciones que por
intermedio de reglas propias permite establecer el papel de tales
relaciones y operaciones.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
NUMERACIÓN
LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN PUEDEN
CLASIFICARSE EN TRES GRUPOS QUE SON:
Los sistemas de numeración pueden clasificarse en
tres grupos que son:
S. Numeración No-posicionales.
S. Numeración Semi-posicionales.
S. Numeración posicionales.
ENTRE ESOS SISTEMAS
POSICIONALES SE ENCUENTRAN:
De base 2 Sistema Binario, de base 8 sistema Octal y el de base 16 sistema
hexadecimal. También los antiguos mayas tuvieron un sistema de
numeración posicional el cual ya no se usa.
El sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las
cantidades se representan utilizando como base el número diez, por lo que
se compone de diez cifras diferentes: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3);
cuatro (4); cinco (5); seis (6); siete (7); ocho (8) y nueve (9). Este conjunto de
símbolos se denomina números árabes, y es de origen hindú.
Es el sistema de numeración usado habitualmente en todo el mundo
(excepto ciertas culturas) y en todas las áreas que requieren de un sistema
de numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la
informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al método
de trabajo como el binario o el hexadecimal.
EL SISTEMA BINARIO
llamado también sistema diádico1​ en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que
los números se representan utilizando solamente dos cifras: cero y uno (0 y 1). Es uno de los sistemas que
se utilizan en las computadoras, debido a que estas trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por
lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario.
Representación
En el sistema binario solo se necesitan dos cifras.
En informática, un número binario puede ser representado por cualquier secuencia de bits (dígitos
binarios), que suelen representar cualquier mecanismo capaz de usar dos estados mutuamente
excluyentes. Las siguientes secuencias de símbolos podrían ser interpretadas como el mismo valor
numérico binario:
1 0 1 0 0 1 1 0 1 1
¦ − ¦ − − ¦ ¦ − ¦ ¦
x o x o o x x o x x
y n y n n y y n y y
SISTEMA BINARIO Y SISTEMA
DECIMAL
ISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL
El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal,
es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se
representan utilizando como base aritmética las potencias del
número diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema de
numeración arábiga) se compone de diez cifras : cero (0) - uno (1) -
dos (2) - tres (3) - cuatro (4) - cinco (5) - seis (6) - siete (7) - ocho
(8) y nueve (9).
Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en
todo el mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de
numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en
la informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados
al método del binario o el hexadecimal. Hay otros sistemas de
numeración, como el romano, que es decimal pero no-posicional.
SISTEMA DE NUMERACIÓN OCTAL
El sistema de numeración posicional cuya
base es 8, se llama octal y utiliza los dígitos
indio arábigos: 0,1,2,3,4,5,6,7. En
informática a veces se utiliza la numeración
octal en vez de la hexadecimal. Tiene la
ventaja de que no requiere utilizar otros
símbolos diferentes de los dígitos. Sin
embargo, para trabajar con bytes o conjuntos
de ellos, asumiendo que un byte es una
palabra de 8 bits, suele ser más cómodo el
sistema hexadecimal, por cuanto todo byte
así definido es completamente representable
por dos dígitos hexadecimales.
El sistema de numeración octal es un sistema de numeración en base
8, una base que es potencia exacta de 2 o de la numeración binaria.
Esta característica hace que la conversión a binario o viceversa sea
bastante simple. El sistema octal usa 8 dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
10, 11, 12, 13...) y cada dígito tiene el mismo valor que en el sistema
de numeración decimal.
SISTEMA HEXADECIMAL
El sistema hexadecimal (abreviado
como 'Hex', no confundir con sistema
sexagesimal) es el sistema de
numeración posicional que tiene
como base el 16. Su uso actual está
muy vinculado a la informática y
ciencias de la computación donde las
operaciones de la CPU suelen usar el
byte u octeto como unidad básica de
memoria.
Se debe notar que A = 10, B = 11, C = 12, D = 13, E = 14 y F = 15. En
ocasiones se emplean letras minúsculas en lugar de mayúsculas. Como en
cualquier sistema de numeración posicional, el valor numérico de cada dígito
es alterado dependiendo de su posición en la cadena de dígitos, quedando
multiplicado por una cierta potencia de la base del sistema, que en este caso
es 16. Por ejemplo: 3E0A16 = 3×163 + E×162 + 0×161 + A×160 = 3×4096
+ 14×256 + 0×16 + 10×1 = 15882.
El sistema hexadecimal actual fue introducido en el ámbito de la computación
por primera vez por IBM en 1963. Una representación anterior, con 0-9 y u-z,
fue usada en 1956 por la computadora Bendix G-15.
CONCLUSIÓN
A continuación se resumirá la siguiente información: El Sistema de
Numeración se define como el conjunto de símbolos utilizados para
la representación de cantidades, así como las reglas que rigen dicha
representación. Estos son: El Sistema Decimal es uno de los
denominados sistemas posiocionales, utilizando un conjunto de
símbolos cuyo significado depende fundamentalmente de su posición
relativa al símbolo coma (,) posicional, que en caso de ausencia se
supone colocada implícitamente a la derecha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
Gustavo Davila
 
Conversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónConversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeración
Johnny Montenegro Molina
 
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
ideascreativas5
 
Presentacion sistema binario
Presentacion sistema binarioPresentacion sistema binario
Presentacion sistema binario
andy946
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
 
Conversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónConversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeración
 
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL proceduralTaller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
 
Ciclo PARA
Ciclo PARACiclo PARA
Ciclo PARA
 
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Operaciones Básicas con el Sistema HexadecimalOperaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmos
 
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACIONLENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
 
2. Operaciones Binarias
2. Operaciones Binarias2. Operaciones Binarias
2. Operaciones Binarias
 
1 introduccion a la programacion 1
1 introduccion  a la programacion 11 introduccion  a la programacion 1
1 introduccion a la programacion 1
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
 
Clase pseint
Clase pseintClase pseint
Clase pseint
 
Vistas en SQL
Vistas en SQLVistas en SQL
Vistas en SQL
 
Manual algoritmos y_estructura_de_datos
Manual algoritmos y_estructura_de_datosManual algoritmos y_estructura_de_datos
Manual algoritmos y_estructura_de_datos
 
Sistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversionesSistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversiones
 
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
 
Presentacion sistema binario
Presentacion sistema binarioPresentacion sistema binario
Presentacion sistema binario
 
Sistemas operativos libres y comerciales, estructura y nucleo
Sistemas operativos libres y comerciales, estructura y nucleoSistemas operativos libres y comerciales, estructura y nucleo
Sistemas operativos libres y comerciales, estructura y nucleo
 
Unidad de control
Unidad de controlUnidad de control
Unidad de control
 
Bases de datos embebidas
Bases de datos embebidasBases de datos embebidas
Bases de datos embebidas
 
Historia y conceptos basicos de programación estructurada
Historia y conceptos basicos de programación estructuradaHistoria y conceptos basicos de programación estructurada
Historia y conceptos basicos de programación estructurada
 

Similar a Sistemas numericos conversiones

Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Aleman040296
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Aleman040296
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Aleman040296
 

Similar a Sistemas numericos conversiones (20)

Moreno nathalie actividad4
Moreno nathalie actividad4Moreno nathalie actividad4
Moreno nathalie actividad4
 
Laboratorio 4 sistemas numericos y de conversion de las computadoras
Laboratorio 4  sistemas numericos y de conversion de las computadorasLaboratorio 4  sistemas numericos y de conversion de las computadoras
Laboratorio 4 sistemas numericos y de conversion de las computadoras
 
Sistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptxSistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptx
 
Sistemas Númericos-Conversiones
Sistemas Númericos-ConversionesSistemas Númericos-Conversiones
Sistemas Númericos-Conversiones
 
Isocrates HomeWork 5 xD
Isocrates HomeWork 5 xDIsocrates HomeWork 5 xD
Isocrates HomeWork 5 xD
 
Sis.num.co
Sis.num.coSis.num.co
Sis.num.co
 
Análisis sistemas númericos y de conversión.pptx
Análisis sistemas númericos y de conversión.pptxAnálisis sistemas númericos y de conversión.pptx
Análisis sistemas númericos y de conversión.pptx
 
compresor de archivos
compresor de archivos compresor de archivos
compresor de archivos
 
Representación de la Información
Representación de la InformaciónRepresentación de la Información
Representación de la Información
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
 
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digosSistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digos
 
Asignación 3 de informática
Asignación 3 de  informáticaAsignación 3 de  informática
Asignación 3 de informática
 
Asignacion 3 d informatica
Asignacion 3 d informaticaAsignacion 3 d informatica
Asignacion 3 d informatica
 
Fundamento del computador n5
Fundamento del computador n5Fundamento del computador n5
Fundamento del computador n5
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Williams_Joseph_Laboratorio4
Williams_Joseph_Laboratorio4Williams_Joseph_Laboratorio4
Williams_Joseph_Laboratorio4
 
Sistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversionSistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversion
 
Los Sistemas de Numeración
Los Sistemas de Numeración  Los Sistemas de Numeración
Los Sistemas de Numeración
 

Sistemas numericos conversiones

  • 1. SISTEMAS NUMÉRICOS- CONVERSIONES Estudiante: Odette Aparicio Cedula: 8-951-679 Profesora: Susan Oliva Materia: Informática Grupo: 92l112Universidad Tecnológica de Panamá Oeste
  • 2. ÍNDICE Introducción………………………………………………………1 Objetivos…………………………………………………………3 Sistema de Numeración…………………………………………..4 Clasificación de los sistemas de numeración Los sistemas de numeración ………………………………………5 Sistemas posicionales………………………………………………6 Sistema binario y sistema decimal………………………………….9 Sistema de numeración decimal…………………………………….10 Sistema de numeración octal…………………………………….....11 Sistema hexadecimal……………………………………………….13 Conclusión……..…………………………………………………….15
  • 3. INTRODUCCIÓN A través del tiempo el hombre ha tenido contacto con un sistema; en cierta parte también con los Sistemas de Numeración. De éstos se esquematizará su significado, tipos; Sistema Binario, Decimal, Octal y el Hexadecimal. Se estudiará además los Sistemas de Medidas, como: Bit, Byte, Megabyte, Terabyte, y Gigabyte, sus definiciones y respectivos ejemplos que completarán el análisis del mismo. En el presente trabajo habrán otros puntos interesantes como los Sistemas de Unidades que están conformados por: Hertzio, Megahertzio, Nanosegundos, Milisegundos y Microsegundos; estos también se complementan con ejemplos. Se expondrá el concepto de Software Libre, su utilidad, Funcionamiento y varios tipos que existen en la actualidad con el fin que se conozcan un poco más acerca de ellos.
  • 4. OBJETIVOS 1. Analizar y comprender los diferentes sistema numéricos y de conversión que existen en informática
  • 5. SISTEMA DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos en el sistema. Cualquier sistema consta fundamentalmente de una serie de elementos que lo conforman, una serie de reglas que permite establecer operaciones y relaciones entre tales elementos. Por ello, puede decirse que un sistema de numeración es el conjunto de elementos (símbolos o números), operaciones y relaciones que por intermedio de reglas propias permite establecer el papel de tales relaciones y operaciones.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN PUEDEN CLASIFICARSE EN TRES GRUPOS QUE SON: Los sistemas de numeración pueden clasificarse en tres grupos que son: S. Numeración No-posicionales. S. Numeración Semi-posicionales. S. Numeración posicionales.
  • 7. ENTRE ESOS SISTEMAS POSICIONALES SE ENCUENTRAN: De base 2 Sistema Binario, de base 8 sistema Octal y el de base 16 sistema hexadecimal. También los antiguos mayas tuvieron un sistema de numeración posicional el cual ya no se usa. El sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base el número diez, por lo que se compone de diez cifras diferentes: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3); cuatro (4); cinco (5); seis (6); siete (7); ocho (8) y nueve (9). Este conjunto de símbolos se denomina números árabes, y es de origen hindú. Es el sistema de numeración usado habitualmente en todo el mundo (excepto ciertas culturas) y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al método de trabajo como el binario o el hexadecimal.
  • 8. EL SISTEMA BINARIO llamado también sistema diádico1​ en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente dos cifras: cero y uno (0 y 1). Es uno de los sistemas que se utilizan en las computadoras, debido a que estas trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario. Representación En el sistema binario solo se necesitan dos cifras. En informática, un número binario puede ser representado por cualquier secuencia de bits (dígitos binarios), que suelen representar cualquier mecanismo capaz de usar dos estados mutuamente excluyentes. Las siguientes secuencias de símbolos podrían ser interpretadas como el mismo valor numérico binario: 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 ¦ − ¦ − − ¦ ¦ − ¦ ¦ x o x o o x x o x x y n y n n y y n y y
  • 9. SISTEMA BINARIO Y SISTEMA DECIMAL
  • 10. ISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema de numeración arábiga) se compone de diez cifras : cero (0) - uno (1) - dos (2) - tres (3) - cuatro (4) - cinco (5) - seis (6) - siete (7) - ocho (8) y nueve (9). Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en todo el mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al método del binario o el hexadecimal. Hay otros sistemas de numeración, como el romano, que es decimal pero no-posicional.
  • 11. SISTEMA DE NUMERACIÓN OCTAL El sistema de numeración posicional cuya base es 8, se llama octal y utiliza los dígitos indio arábigos: 0,1,2,3,4,5,6,7. En informática a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal. Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de los dígitos. Sin embargo, para trabajar con bytes o conjuntos de ellos, asumiendo que un byte es una palabra de 8 bits, suele ser más cómodo el sistema hexadecimal, por cuanto todo byte así definido es completamente representable por dos dígitos hexadecimales.
  • 12. El sistema de numeración octal es un sistema de numeración en base 8, una base que es potencia exacta de 2 o de la numeración binaria. Esta característica hace que la conversión a binario o viceversa sea bastante simple. El sistema octal usa 8 dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13...) y cada dígito tiene el mismo valor que en el sistema de numeración decimal.
  • 13. SISTEMA HEXADECIMAL El sistema hexadecimal (abreviado como 'Hex', no confundir con sistema sexagesimal) es el sistema de numeración posicional que tiene como base el 16. Su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación donde las operaciones de la CPU suelen usar el byte u octeto como unidad básica de memoria.
  • 14. Se debe notar que A = 10, B = 11, C = 12, D = 13, E = 14 y F = 15. En ocasiones se emplean letras minúsculas en lugar de mayúsculas. Como en cualquier sistema de numeración posicional, el valor numérico de cada dígito es alterado dependiendo de su posición en la cadena de dígitos, quedando multiplicado por una cierta potencia de la base del sistema, que en este caso es 16. Por ejemplo: 3E0A16 = 3×163 + E×162 + 0×161 + A×160 = 3×4096 + 14×256 + 0×16 + 10×1 = 15882. El sistema hexadecimal actual fue introducido en el ámbito de la computación por primera vez por IBM en 1963. Una representación anterior, con 0-9 y u-z, fue usada en 1956 por la computadora Bendix G-15.
  • 15. CONCLUSIÓN A continuación se resumirá la siguiente información: El Sistema de Numeración se define como el conjunto de símbolos utilizados para la representación de cantidades, así como las reglas que rigen dicha representación. Estos son: El Sistema Decimal es uno de los denominados sistemas posiocionales, utilizando un conjunto de símbolos cuyo significado depende fundamentalmente de su posición relativa al símbolo coma (,) posicional, que en caso de ausencia se supone colocada implícitamente a la derecha.