SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y
Tecnología
I.U.P “Santiago Mariño”-Ext. Porlamar
Especialidad: Sistemas
Asignatura: Electrónica Digital
Diferencias entre los diferentes
Sistemas Numéricos
Realizado por:
Marlev Boadas
C.I: 22.652.874
Los sistemas de numeración fueron creados con la finalidad de la practicidad
al momento de contar ya que a medida que incrementa la cantidad la manera
más sencilla de registrarla es utilizando un sistema de representación.
Los sistemas de numeración son una cantidad de números específicas que
cumplen con la premisa de poseer símbolos y reglas para su representación. En
otras palabras se podría decir que un sistema de numeración es un código de
símbolos para representar una cantidad numérica .Cada sistema de numeración
en particular tiene una base
Aunque existen muchos sistemas de numeración los más utilizados
son el sistema binario, decimal, octal y hexadecimal. Cada uno de estos
sistemas posee caracterizas y aplicaciones que lo diferencian del resto.
El sistema binario es utilizado internamente el hardware de las
computadoras actuales, se basa en la representación de cantidades utilizando
los dígitos 1 y 0. Por tanto su base es 2 (número de dígitos del sistema). Cada
dígito de un número en este sistema se denomina bit. Se puede utilizar con
nombre propio determinados conjuntos de dígitos en binario. Cuatro bits se
denominan cuaterno (ejemplo: 1001), ocho bits octeto o byte (ejemplo:
10010110), al conjunto de 1024 bytes se le llama Kilobyte o simplemente K, 1024
Kilobytes forman un megabyte y 1024 megabytes se denominan Gigabytes.
Por su parte el sistema octal utiliza ocho símbolos o dígitos para representar
cantidades y cifras numéricas. Los dígitos son: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7}; la base de
éste es ocho (8) y es un sistema que se puede convertir directamente en binario
y también tiene alta compatibilidad con el sistema hexadecimal.
El sistema hexadecimal utiliza dieciséis dígitos y letras para representar
cantidades y cifras numéricas. Los símbolos son: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B,
C, D, E, F}; la base del sistema es dieciséis (16). También se puede convertir
directamente en binario como se verá más adelante.
Por último y no menos importante está el sistema decimal que utiliza como
base 10 dígitos que van desde el 0 al 9. En nuestra vida cotidiana utilizamos
constantemente los números. El sistema decimal únicamente se utiliza al
interactuar con el usuario, debido a que un usuario común no está acostumbrado
a tratar con diferentes sistemas numéricos.
Para resaltar un poco más la diferencias existente entre los sistema
numérico hice este cuadro que comprar algunas carteristas de estos .
Base o
Cantidad de
dígitos que
integran el
sistema
Posee una conversión
directa entre los
diferentes sistemas
numéricos
Aplicaciones y usos diarios
binario Su base es 2 y
solo permite
dos dígitos 1 y
0
si posee conversión
directa a otros
sistemas ya sea por
multiplicación de
potencia o por
agrupación
Como solo posee dos estado
es utilizado para La bombilla
eléctrica (encendido o
apagado),
En una fotocelda (iluminada u
oscura)
En un embrague mecánico
(engranado o desengranado)
Decimal Su base en 10
y permite dígitos
desde el 0
hasta el 9
Si posee convención
directa pero diferencia
de las demás en esta
se divide por la base
del sistema
Los utilizamos para contar,
para expresar el resultado de
una medida, para realizar
cálculos.
Incluso utilizamos números
para codificar información de
lo más diversa: textos,
imágenes, sonidos, videos.
Octal Su base es 8 y
sus dígitos van
desde 0 hasta
7
Tiene un conversión
directa para decimal
multiplicando por la base
8 y a binario mediante
un cuadro de
conversión, pero para
transfórmalo a decir mal
se debe trasformar el
número a binario .
En informática a veces se
utiliza para la numeración
octal en vez de la
hexadecimal, y se suele
indicar poniendo 0x delante
del numero octal. También
Para trabajar la computadora,
esta agrupa a los bits en
grupos de ocho, a los cuales
se denomina byte.
Hexadecim
al
Su base es 16 y
sus dígitos van
desde 0 hasta
9 y de allí en
adelante se
añade las
primera 5 letra
del abecedario
(a,b,c,d,f,)
En este sucede algo
muy parecido al octal,
para realizar conversión
hay que trasformar las
cantidades a binario y
luego pasarlo a su
sistema final. En cambio
cuanta con una
conversión directa a
decimal.
El sistema hexadecimal es
muy usado en el campo de los
microprocesadores o PIC’s
(Circuito programable
integrado).
Para finalizar cabe destacar que a pesar que cada sistema numérico está
conformado por una estructura, base diferente, con uso diverso en distintos
áreas, comparten algo en común y es que son utilizados en los dispersivos
electrónicos como los reloj que utilizan el sistema decimal para establecer
en tiempo, como los microprocesadores de las computadoras que utilizan el
hexadecimal, como también estas utilizan el sistema optar para replantar el
tamaño de la información y a su vez también hace uso del binario para
programar algunos de sus componentes.
Que nos deja como conociendo esto que los sistemas numéricos los
encontramos a diario en nuestra vida cotidiana formando parte de todos los
dispositivos electrónicos que nos facilitan la vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logica computacional
Logica computacionalLogica computacional
Logica computacionalTurokJG
 
Sistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversionesSistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversionesbantonio02
 
definiciones sistema numericos
definiciones sistema numericosdefiniciones sistema numericos
definiciones sistema numericosMaria Vegas Arraez
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeraciónlaura1352
 
Operaciones Básicas con el Sistema Octal
Operaciones Básicas con el Sistema OctalOperaciones Básicas con el Sistema Octal
Operaciones Básicas con el Sistema Octalpafalconi
 
Sistemas numéricos programacion
Sistemas numéricos programacionSistemas numéricos programacion
Sistemas numéricos programacionLalo Rams
 
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su GeneracionClasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su GeneracionShirlid .n
 
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORAREPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORAOdy Aranda
 
Arreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseintArreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseintHEIVER CUESTA
 
Conclusión del sistema de numeración decimal
Conclusión del sistema de numeración decimalConclusión del sistema de numeración decimal
Conclusión del sistema de numeración decimalTelesec606
 
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)guffygram
 
Números reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedadesNúmeros reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedadesjose ramirez
 
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericosMatemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericosJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Sistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionalesSistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionalesAna Puentes
 
Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.Sthefany Leon
 
Arreglos en Pseint
Arreglos en PseintArreglos en Pseint
Arreglos en PseintMonjeOneble
 
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficasDistribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficasinnovalabcun
 

La actualidad más candente (20)

Logica computacional
Logica computacionalLogica computacional
Logica computacional
 
Sistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversionesSistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversiones
 
definiciones sistema numericos
definiciones sistema numericosdefiniciones sistema numericos
definiciones sistema numericos
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
 
Operaciones Básicas con el Sistema Octal
Operaciones Básicas con el Sistema OctalOperaciones Básicas con el Sistema Octal
Operaciones Básicas con el Sistema Octal
 
Sistemas numéricos programacion
Sistemas numéricos programacionSistemas numéricos programacion
Sistemas numéricos programacion
 
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su GeneracionClasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
 
Sistemas de Numeración octal y hexadecimal
Sistemas de Numeración  octal y hexadecimalSistemas de Numeración  octal y hexadecimal
Sistemas de Numeración octal y hexadecimal
 
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORAREPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
 
Arreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseintArreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseint
 
Conclusión del sistema de numeración decimal
Conclusión del sistema de numeración decimalConclusión del sistema de numeración decimal
Conclusión del sistema de numeración decimal
 
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
 
Números reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedadesNúmeros reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedades
 
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericosMatemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
 
sistemas de numeración que maneja el computador
sistemas de numeración que maneja el computadorsistemas de numeración que maneja el computador
sistemas de numeración que maneja el computador
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Sistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionalesSistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionales
 
Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.
 
Arreglos en Pseint
Arreglos en PseintArreglos en Pseint
Arreglos en Pseint
 
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficasDistribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
 

Similar a Ensayo sistemas-numericos

Ensayo de sistemas digitales I - Fernando Carrasco
Ensayo de sistemas digitales I - Fernando CarrascoEnsayo de sistemas digitales I - Fernando Carrasco
Ensayo de sistemas digitales I - Fernando CarrascoFernando_1221
 
Brito villarroel
Brito villarroelBrito villarroel
Brito villarroelbritojose20
 
Sistemas numericos jorge luis
Sistemas numericos jorge luisSistemas numericos jorge luis
Sistemas numericos jorge luisJorgeluis_rivas
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónShadowgts1
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónGina Daniela
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónShadowgts1
 
Sistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptxSistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptxJohny Medina
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónDulce Vázquez
 
Conceptos de datos e información.
Conceptos de datos e información.Conceptos de datos e información.
Conceptos de datos e información.Mariel Muñoz Gopar
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónShadowgts1
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónRoman-comedian
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónGina Daniela
 
Conceptos de datos e información (1)
Conceptos de datos e información (1)Conceptos de datos e información (1)
Conceptos de datos e información (1)Ninszu Sakmooreher
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e información Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e información Shadowgts1
 

Similar a Ensayo sistemas-numericos (20)

Ensayo de sistemas digitales I - Fernando Carrasco
Ensayo de sistemas digitales I - Fernando CarrascoEnsayo de sistemas digitales I - Fernando Carrasco
Ensayo de sistemas digitales I - Fernando Carrasco
 
Sistema Numerico
Sistema NumericoSistema Numerico
Sistema Numerico
 
Brito villarroel
Brito villarroelBrito villarroel
Brito villarroel
 
Saia frady
Saia fradySaia frady
Saia frady
 
Sistemas numericos jorge luis
Sistemas numericos jorge luisSistemas numericos jorge luis
Sistemas numericos jorge luis
 
Pia grupo 11 equipo 3
Pia grupo 11 equipo 3Pia grupo 11 equipo 3
Pia grupo 11 equipo 3
 
Sistemas numericos mari
Sistemas numericos mariSistemas numericos mari
Sistemas numericos mari
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
 
Sistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptxSistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptx
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
 
Conceptos de datos e información.
Conceptos de datos e información.Conceptos de datos e información.
Conceptos de datos e información.
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
 
Conceptos de datos e información (1)
Conceptos de datos e información (1)Conceptos de datos e información (1)
Conceptos de datos e información (1)
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e información Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
 

Último

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 

Ensayo sistemas-numericos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología I.U.P “Santiago Mariño”-Ext. Porlamar Especialidad: Sistemas Asignatura: Electrónica Digital Diferencias entre los diferentes Sistemas Numéricos Realizado por: Marlev Boadas C.I: 22.652.874
  • 2. Los sistemas de numeración fueron creados con la finalidad de la practicidad al momento de contar ya que a medida que incrementa la cantidad la manera más sencilla de registrarla es utilizando un sistema de representación. Los sistemas de numeración son una cantidad de números específicas que cumplen con la premisa de poseer símbolos y reglas para su representación. En otras palabras se podría decir que un sistema de numeración es un código de símbolos para representar una cantidad numérica .Cada sistema de numeración en particular tiene una base Aunque existen muchos sistemas de numeración los más utilizados son el sistema binario, decimal, octal y hexadecimal. Cada uno de estos sistemas posee caracterizas y aplicaciones que lo diferencian del resto. El sistema binario es utilizado internamente el hardware de las computadoras actuales, se basa en la representación de cantidades utilizando los dígitos 1 y 0. Por tanto su base es 2 (número de dígitos del sistema). Cada dígito de un número en este sistema se denomina bit. Se puede utilizar con nombre propio determinados conjuntos de dígitos en binario. Cuatro bits se denominan cuaterno (ejemplo: 1001), ocho bits octeto o byte (ejemplo: 10010110), al conjunto de 1024 bytes se le llama Kilobyte o simplemente K, 1024 Kilobytes forman un megabyte y 1024 megabytes se denominan Gigabytes. Por su parte el sistema octal utiliza ocho símbolos o dígitos para representar cantidades y cifras numéricas. Los dígitos son: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7}; la base de éste es ocho (8) y es un sistema que se puede convertir directamente en binario y también tiene alta compatibilidad con el sistema hexadecimal. El sistema hexadecimal utiliza dieciséis dígitos y letras para representar cantidades y cifras numéricas. Los símbolos son: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F}; la base del sistema es dieciséis (16). También se puede convertir directamente en binario como se verá más adelante.
  • 3. Por último y no menos importante está el sistema decimal que utiliza como base 10 dígitos que van desde el 0 al 9. En nuestra vida cotidiana utilizamos constantemente los números. El sistema decimal únicamente se utiliza al interactuar con el usuario, debido a que un usuario común no está acostumbrado a tratar con diferentes sistemas numéricos. Para resaltar un poco más la diferencias existente entre los sistema numérico hice este cuadro que comprar algunas carteristas de estos . Base o Cantidad de dígitos que integran el sistema Posee una conversión directa entre los diferentes sistemas numéricos Aplicaciones y usos diarios binario Su base es 2 y solo permite dos dígitos 1 y 0 si posee conversión directa a otros sistemas ya sea por multiplicación de potencia o por agrupación Como solo posee dos estado es utilizado para La bombilla eléctrica (encendido o apagado), En una fotocelda (iluminada u oscura) En un embrague mecánico (engranado o desengranado) Decimal Su base en 10 y permite dígitos desde el 0 hasta el 9 Si posee convención directa pero diferencia de las demás en esta se divide por la base del sistema Los utilizamos para contar, para expresar el resultado de una medida, para realizar cálculos. Incluso utilizamos números para codificar información de lo más diversa: textos, imágenes, sonidos, videos.
  • 4. Octal Su base es 8 y sus dígitos van desde 0 hasta 7 Tiene un conversión directa para decimal multiplicando por la base 8 y a binario mediante un cuadro de conversión, pero para transfórmalo a decir mal se debe trasformar el número a binario . En informática a veces se utiliza para la numeración octal en vez de la hexadecimal, y se suele indicar poniendo 0x delante del numero octal. También Para trabajar la computadora, esta agrupa a los bits en grupos de ocho, a los cuales se denomina byte. Hexadecim al Su base es 16 y sus dígitos van desde 0 hasta 9 y de allí en adelante se añade las primera 5 letra del abecedario (a,b,c,d,f,) En este sucede algo muy parecido al octal, para realizar conversión hay que trasformar las cantidades a binario y luego pasarlo a su sistema final. En cambio cuanta con una conversión directa a decimal. El sistema hexadecimal es muy usado en el campo de los microprocesadores o PIC’s (Circuito programable integrado). Para finalizar cabe destacar que a pesar que cada sistema numérico está conformado por una estructura, base diferente, con uso diverso en distintos áreas, comparten algo en común y es que son utilizados en los dispersivos electrónicos como los reloj que utilizan el sistema decimal para establecer en tiempo, como los microprocesadores de las computadoras que utilizan el hexadecimal, como también estas utilizan el sistema optar para replantar el tamaño de la información y a su vez también hace uso del binario para programar algunos de sus componentes. Que nos deja como conociendo esto que los sistemas numéricos los encontramos a diario en nuestra vida cotidiana formando parte de todos los dispositivos electrónicos que nos facilitan la vida