SlideShare una empresa de Scribd logo
El Análisis Sociológico Del Orden Jurídico En La
Estructura Social
• INTEGRANTES:
• Leonardo Viru, Kattya Beatriz
• Mendoza Gariazzo, Fanny del Pilar
• Gonzales Vare,Medalith Milene
• Ramírez Ponce, Nancy Elizabeth
• DOCENTE:
• Héctor Romero Alva
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
Robertmerton
- Robert King Merton, (Filadelfia, 4 de
julio de 1910 - Nueva York, 23 de
febrero de 2003) nació en el seño de una familia
judía de escasos recursos; fue
un sociólogo estadounidense.
Su verdadero nombre fue Meyer Robert Schkolnick.
- Es padre del Premio Nobel de Economía Robert
C. Merton.
- Padre de la teoría de las funciones manifiestas y
latentes, y autor de obras como El análisis
estructural en la Sociología (1975)
SOCIOLOGÍA - UNJFSC - HUACHO 2017
PERSPECTIVA FUNCIONAL
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
FUNCIONES LATENTES Y MANIFESTANTES
FUNCION
MANIFIESTA
Función explícitamente
cumplida o buscada por el
actor social en orden al
logro de un fin u objeto; es
conocida por el actor y por
los demás.
FUNCION
LATENTE
Es aquella que no es
conocida ni buscada(
conscientemente) por los
actores sociales
involucrados, pero que es
consecuencia de una
función manifiesta
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
La desviación social “es definida
normalmente como conducta que
viola normas y expectativas de
cualquier sistema social o modo de
dominación y ante la cual éste
reacciona con un dispositivo de
control específico”
DESVIACION
SOCIAL
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
TIPOS DE
DESVIACIÓN
SOCIAL
Desviación aberrante:
El individuo que
acepta los fines
sociales pero infringe
la norma
Desviación rebelde:
Infringe la norma, no
asume los fines sociales
y no ofrece
alternativas. Desviación no
conformista: Rechaza
los fines sociales e
infringe la norma,
pero al propio tiempo
trata de reformar el
sistema.
Sostuvo que la anomia puede
aparecer cuando el individuo
se enfrenta a una situación en
la que existe una
discordancia entre los
objetivos sociales legítimos y
los medios legítimos para
realizarlos
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
CONFORMIDAD: un
individuo tiene los medios
y el deseo de alanzar las
metas culturales
socializados en el.
INNOVACION: una persona
se esfuerza por alcanzar las
metas culturales
aceptadas, pero decide
hacerlo con el nuevo
RITUALISMO: un individuo
sigue haciendo las cosas
como proscritos por la
sociedad, pero pierde el
logro de los objetivos
RETRAIMIENTO: rechazo a
los medios y los objetivos
REBELION: Combinación
del rechazo de las metas y
los medios sociales y una
sustitución de oros
objetivos y medios.
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
-Nació un 13 de diciembre de 1902 y
falleció el 8 de mayo de 1979 fue un
sociólogo estadounidense de la tradición
clásica de la sociología.
-mejor conocido por su teoría de la acción
social y su enfoque estructural-
funcionalista.
- Parsons es considerado una de las figuras
más influyentes en el desarrollo de la
sociología en el siglo XX.
ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS PARA ENTENDER A PARSONS
 ACCIÓN.- Hecho, acto u operación que implica actividad,
movimiento o cambio y normalmente un agente que actúa
voluntariamente, en oposición a quietud o acción no física.(S)
.-Se entiende por "acción " una conducta humana en la que el
individuo, o individuos, que la producen, la establecen con un
sentido subjetivo.
SOCIAL.- Social (sociología) En una definición en sentido amplio del
término social, se lo puede entender como un concepto sociológico
que refiere a las relaciones que se establecen en una comunidad, o
sea, es el concepto que engloba las relaciones entre seres vivos.
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
• FUNCIÓN : Actividad particular de cada órgano o aparato de un
organismo.
• ESTRUCTURA: Es la disposición y orden de las partes dentro de un
todo
• SISTEMA : Conjunto ordenado de normas y procedimientos que
regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.
• SOCIAL : Es aquello que repercute de forma directa en toda la
sociedad
• NORMA: Es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar
ciertas conductas o actividades.
• ANÁLISIS: Examen detallado de una cosa para conocer sus
características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que
se realiza separando o considerando por separado las partes que la
constituyen.
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
• INSTITUCIÓN: Organismo público o privado que ha sido fundado para
desempeñar una determinada labor cultural, científica, política o social.
• SÍMBOLO: sirve para representar, de alguna manera, una idea que puede
percibirse a partir de los sentidos y que presenta rasgos vinculados a una
convención aceptada a nivel social.
• ORDEN: Manera de estar colocadas las cosas o las personas en el espacio
o de sucederse los hechos en el tiempo, según un determinado criterio o
una determinada norma.
• JURÍDICO: fundamentales o generales que permiten ubicar y categorizar
jurídicamente problemas cotidianos.
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
Surge después de la Primera Guerra
Mundial, en Francia en 1919.
Los orígenes de esta corriente se
remontan a los trabajos de Émile
Durkheim. Fue desarrollado en la
antropología social británica por
Bronislaw Malinowski y Alfred
Reginald Radcliffe-Brown.
En sociología, el estadounidense
Talcott Parsons es uno de sus mayores
exponentes, y sus aplicaciones
principales tienen lugar en el campo de
la sociología de la cultura.
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
ORIGEN
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
• Auguste Comte: El "padre del positivismo" señaló la necesidad de mantener a la
sociedad unida ya que muchas tradiciones estaban disminuyendo. Fue la primera
persona en acuñar el término sociología. Auguste Comte sugiere que la sociología
es el producto de un desarrollo en tres estados: “Estado teológico”, “Estado
metafísico” y “Estado científico”.
Talcott Parsons: Fue fuertemente influenciado por Émile Durkheim y Max Weber,
sintetizando gran parte su trabajo en su teoría de la acción, que se basa en el
concepto teórico-sistema y el principio metodológico de la acción voluntaria.
Sostuvo que "el sistema social está integrado por las acciones de los individuos.
Émile Durkheim : Creía que la sociedad constituye un "nivel" distinto de la
realidad, distinto de la materia, tanto biológicamente como inorgánicamente. La
preocupación central del funcionalismo estructuralista es una continuación de la
tarea de Durkheim de explicar la aparente estabilidad y la cohesión interna que
necesitan las sociedades para poder perdurar en el tiempo.
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
• AUGUSTE COMTE:
El "padre del positivismo”
TALCOTT PARSONS: ÉMILE DURKHEIM :
Sintetizo su gran parte su trabajo
en su teoría de la acción
Las reglas del método
sociológico(1895)
TIPOS DE FUNCIONALISMO
• El funcionalismo absoluto, Malinoswski, considera que cada costumbre, cada objeto material, cada idea y
cada creencia desempeña una función vital, tiene una tarea de llevar a cabo, constituye una parte
indispensable de una totalidad orgánica, además la unidad de la cultura es el fundamento de la integración
de la sociedad. En otras palabras atribuye a todos y cada uno de los elementos del conjunto una función
especializada, que lo distingue y que, en consecuencia, hace necesaria a todas las partes para el logro
completo de la función del objeto.
• El funcionalismo relativizado, Merton, acepta la funcionalidad de la sociedad, pero la armonía total, no
todas las estructuras sociales cumplen las funciones que afirma cumplir, sino otras; para lo cual establece
conceptos operativos como funciones: manifiestas, latentes y disfunciones. También llamado
funcionalismo relativo, desarrollado a partir de las observaciones de Merton quien señalaba que no es
posible afirmar que todo elemento social o cultural realice necesariamente una función indispensable y que
además, puede hablarse de disfunciones cuando un parte del todo en vez de colaborar al proceso general,
actúa de manera que se convierte en obstáculo del mismo.
• Finalmente la tercera posición es la del funcionalismo estructural que enfatiza la relación entre las
funciones y las partes del todo que las desarrolla. El funcionalismo estructural, de Parsons, estudia la
sociedad misma, considerada en su globalidad, para buscar las funciones esenciales que deben ser
desempeñadas por individuos, grupos o instituciones, para que la sociedad se configure y perdure.
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
TEORIA DE LA ACCIÓN SOCIAL DE TALCOTT PARSONS
- Un sistema de acción es una unidad analítica que considera todos estos niveles
de orientación que se encuentran en relación a la situación. Parsons (1936) afirma:
“Un sistema de acción concreto es una estructura integrada de elementos de la
acción en relación a la situación. Esto quiere decir, esencialmente, integración de
elementos motivacionales y culturales o simbólicos conjuntados en una cierta clase
de sistema ordenado”.
tiene su origen en la obra de Max Weber sobre la acción social.
escogió el termino acción porque tenía una connotación diferente a la de conducta
ya que acción lleva un proceso mental activo , creativo.
Parsons tuvo la precaución de distinguir explícitamente la teoría de la acción del
conductismo.
tres conceptos son el núcleo de la teoría acción:
el acto unidad
el voluntarismo
La verstehen. (acción Humana)
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
TEORIA DE LA ACCIÓN SOCIAL DE TALCOTT PARSONS
• el fenómeno mas básico de la teoría de la acción es lo que denominó el
acto unidad que se define por sus cuatro componentes:
• Implica la existencia de un actor.
• El acto unidad supone un fin o un estado futuro hacia el que se orienta la
acción.
• la acción tiene lugar en una situación que lleva dos elementos: las cosas
que el actor no puede controlar que son condiciones , las que puede
controlar que son medios.
• las normas , los valores sirven para determinar la elección del actor de los
medios para alcanzar fines.
• El voluntarismo hace referencia a las elecciones que hacen los actores en
las situaciones sociales en las que se encuentran. Esto no significa que los
actores sean totalmente libres al hacer su elección el concepto de
voluntarismo implica una mente una conciencia e individuos que toman
decisiones
• La verstehen es la necesidad de analizar la acción desde una perspectiva
subjetiva.
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
• Parsons viró a medida que avanzaba su carrera la teoría de la acción hacia el
funcionalismo estructural.
• Una función es un complejo de actividades dirigidas hacia la satisfacción de una o
varias necesidades del sistema. Parsons creía que había cuatro imperativos
funcionales necesarios de todo sistema AGIL
• Adaptación.
Todo sistema debe satisfacer las exigencias externas. debe adaptarse a
su entorno , adaptar el entorno a sus necesidades.
• Goal (Metas)
Todo sistema debe definir , alcanzar sus metas primordiales.
• Integración
Todo sistema debe regular la interrelación entre sus Partes constituyentes.
• Latencia
Todo sistema debe proporcionar, mantener, renovar la motivación de
los individuos, las pautas culturales que crean, mantienen la
motivación
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
Sistema de acción social
En su nivel mas general los cuatro imperativos funcionales están vinculados
con estos cuatro sistemas de acción.
El organismo biológico es el sistema de acción que cumple la función de
adaptación al ajustarse o transformar su mundo externo.
El sistema de la personalidad realiza la función de logro de metas
mediante la definición de los objetivos del sistema , la movilización de
recursos para alcanzarlos.
El sistema social se ocupa de la función de la integración al controlar sus
partes constituyentes.
el sistema cultural cumple la función de proporcionar a los actores las
normas , los valores que les motivan para la acción.
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
• El funcionalismo estructural trabaja con los siguientes supuestos:
• los sistemas tienen orden e interdependencia en sus partes.
• Tienden Hacia un orden que se mantiene Por sí mismo.
• Los sistemas son estáticos o entrar a un proceso ordenado de
cambio.
• la naturaleza de una parte del sistema influye en la forma que pueden
adoptar otras partes.
• los sistemas mantienen fronteras con sus ambientes.
• la distribución e integración son procesos fundamentales para el
equilibrio.
• los sistemas tienden hacia el auto mantenimiento.
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
SISTEMA SOCIAL
• consiste en una pluralidad de actores individuales que interactúan
entre sí en una situación, motivados por una tendencia a obtener un
óptico de gratificación , cuyas relaciones con sus situaciones están
mediadas , definidas por un sistema de símbolos culturales
estructurados , compartidos.
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
PAUTAS VARIABLES.
• Son un conjunto conceptual de cinco elecciones dicotómicas de
acción que los actores pueden hacer en cada situación. Las pautas
variables son elecciones universales que hace un actor antes de que
la situación tenga un significado determinado.
 Afectividad neutralidad.- cantidad de emoción o afecto que invertimos en un
fenómeno social.
 Especificidad difusibilidad .- Orientación hacia lo específico o lo general en un
fenómeno social.
 Universalismo particularismo.- categorización de los fenómenos sociales
como universales o locales.
 Adquisición adscripción.- definición de los fenómenos sociales de acuerdo
con lo que esta adscrito a ellos o definirlos de acuerdo con lo que es
adquirido.
 Si mismo colectividad.- dilema entre perseguir nuestros intereses privados o
los compartidos con otros miembros de la colectividad.
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
• SISTEMAS DE ACCIÓN.
• La economía es el subsistema que cumple la función de
adaptación de la sociedad al entorno mediante el tratado la
producción , la distribución.
• La política realiza la función del logro de metas mediante la
persecución de objetivos sociales , la movilización de actores para
ese fin.
• El sistema fiduciario cumple la función de latencia al ocuparse de
la transmisión de normas , valores.
• La función de integración corresponde a la comunidad societal
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
SISTEMA CULTURAL.
• La cultura media en la interacción entre los actores e integra la
personalidad , los sistemas sociales.
• En el sistema social la cultura se encarga en normas , valores, en el
sistema de la personalidad es interiorizada por el actor.
• La cultura es un sistema pautado , ordenado de símbolos que son
objeto de la orientación de los actores componentes interiorizados
del sistema de la personalidad ,Pautas institucionalizadas del sistema
social.
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
SISTEMA DE LA PERSONALIDAD.
• Esta controlado no solo por el sistema cultural sino también por el
social.
• la personalidad es el sistema organizado de la orientación, la
motivación de la acción del actor individual.
• El componente Básico de la personalidad es la disposición de
necesidad entendida como unidades mas relevantes de la motivación
de la acción.
• Los impulsos se consideran como parte del organismo biológico
mientras que las disposiciones de necesidad se definen como esas
mismas tendencias pero que no son innatas sino adquiridas a través
del proceso mismo de la acción.
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
ORGANISMO CONDUCTUAL.
• Constituye la fuente de energía para el resto de los sistemas.
TEORIA EVOLUCIONISTA
• Parsons hizo el estudio del cambio social denominado como un
paradigma del cambio evolucionista.
• Primero había que definir la diferenciación entre la estructura , su
función.
MEDIOS GENERALIZADOS DE INTERCAMBIO
• Parsons se centra en las propiedades simbólicas de los objetos mas
que en sus cualidades materiales. por medios simbólicos de
intercambio tiene la capacidad de ser creados , de circular en el
conjunto de la sociedad
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
Estructura social
• La sociedad debe poseer una estructura
• La estructura social requiere de un trama o articulación mas o menos
estables configurada por las interacciones de sus integrantes
• La estructura de una sociedad esta compuesta por individuo que la
integran por relaciones que lo unen y por las normas costumbres e
instituciones
• Aunque todo sistema social posea una estructura ,no todos posea la
misa ,pues cada uno puede estar formado por grupos y normas
distintos.
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
Normas sociales
• Una norma es una pauta que regula nuestra conducta y nuestra
forma de relacionarnos con los demás .
• En sentidos positivo, recomiendan o promueven ciertas acciones
,por ejemplo:respeta a tus semejantes .en sentido negativo,prohíben
o limitan ciertas conductas ,por eemplo:no debes matar o solo en
defensa propia es justificable el asesinato.
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
NORMAS SOCIALES
EXPLICITAS Normas legales o leyes ,es decir, las que
componen el corpus legal o derecho positivo
IMPLÍCITAS
Pautas que regulan los usos sociales que no se
encuentran formuladas explícitamente .
Son conocidas como las reglas del trato social
y aglutinan pautas de comportamiento.
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
Control social
coercitivo
Imposicion del orden social.
Los individuos con obligado a
cumplir reglas.
Ejm:el derecho si sitema
jurídico las fuerzas del orden.
consensuado
Los integrantes de la sociedad
están convencidos de la
necesidad de normas .
Existe acataiento y
conformidad.
ejm:las normas del transito.
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
UNJFSC-HUACHO- PERU-2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralCuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralGildardo Retes Angulo
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Xavier Henostroza
 
3 teorias
3 teorias3 teorias
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoCarolina Arango
 
Teorico 4 teoriasy estratos r norte 2010
Teorico 4 teoriasy estratos r norte 2010Teorico 4 teoriasy estratos r norte 2010
Teorico 4 teoriasy estratos r norte 2010Mercedes Figari Tarde
 
Teoria de parsons
Teoria de parsonsTeoria de parsons
Teoria de parsonsDIMABELO
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
Juan Bolanos
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
Melissa Salazar
 
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTATEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTADaniielitha Acona
 
PARSONS...breve descripción de su teoría
PARSONS...breve descripción de su teoríaPARSONS...breve descripción de su teoría
PARSONS...breve descripción de su teoría
natalia1225
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
CaRo Mayorga
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
carmen quintero
 
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIAAthony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Hémely Alva Valenzuela
 
Funcionalismo Comtenporaneo
Funcionalismo ComtenporaneoFuncionalismo Comtenporaneo
Funcionalismo Comtenporaneo
miguelherrera28
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralCuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
 
3 teorias
3 teorias3 teorias
3 teorias
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
Teorico 4 teoriasy estratos r norte 2010
Teorico 4 teoriasy estratos r norte 2010Teorico 4 teoriasy estratos r norte 2010
Teorico 4 teoriasy estratos r norte 2010
 
Teoria de parsons
Teoria de parsonsTeoria de parsons
Teoria de parsons
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
 
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTATEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
 
TeoriaEstructuracion
TeoriaEstructuracionTeoriaEstructuracion
TeoriaEstructuracion
 
PARSONS...breve descripción de su teoría
PARSONS...breve descripción de su teoríaPARSONS...breve descripción de su teoría
PARSONS...breve descripción de su teoría
 
Estructural funcionalismo (enfoque)
Estructural funcionalismo (enfoque)Estructural funcionalismo (enfoque)
Estructural funcionalismo (enfoque)
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
 
estructural funcionalismo
estructural funcionalismoestructural funcionalismo
estructural funcionalismo
 
Parson
ParsonParson
Parson
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
 
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIAAthony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
 
Funcionalismo Comtenporaneo
Funcionalismo ComtenporaneoFuncionalismo Comtenporaneo
Funcionalismo Comtenporaneo
 

Similar a Orden Jurídico En La Estructura Social

Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
Shuna Sarmiento
 
Semana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidadSemana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidad
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociologíandr321fd
 
Definiciones de sociología
Definiciones de sociologíaDefiniciones de sociología
Definiciones de sociología
Selene Torres Rigby
 
Estructural funcionalista
Estructural funcionalista Estructural funcionalista
Estructural funcionalista 'Carlaa Santos
 
tres teorias
tres teoriastres teorias
tres teorias
simplemente_futbol
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ArtruroAntonioGarcia
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teoriasguesteca3c4
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teoriasguesteca3c4
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Aleguesteca3c4
 

Similar a Orden Jurídico En La Estructura Social (20)

Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
 
Semana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidadSemana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidad
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Definiciones de sociología
Definiciones de sociologíaDefiniciones de sociología
Definiciones de sociología
 
Estructural funcionalista
Estructural funcionalista Estructural funcionalista
Estructural funcionalista
 
tres teorias
tres teoriastres teorias
tres teorias
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Ale
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

Orden Jurídico En La Estructura Social

  • 1. El Análisis Sociológico Del Orden Jurídico En La Estructura Social • INTEGRANTES: • Leonardo Viru, Kattya Beatriz • Mendoza Gariazzo, Fanny del Pilar • Gonzales Vare,Medalith Milene • Ramírez Ponce, Nancy Elizabeth • DOCENTE: • Héctor Romero Alva UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 2. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017 Robertmerton - Robert King Merton, (Filadelfia, 4 de julio de 1910 - Nueva York, 23 de febrero de 2003) nació en el seño de una familia judía de escasos recursos; fue un sociólogo estadounidense. Su verdadero nombre fue Meyer Robert Schkolnick. - Es padre del Premio Nobel de Economía Robert C. Merton. - Padre de la teoría de las funciones manifiestas y latentes, y autor de obras como El análisis estructural en la Sociología (1975)
  • 3. SOCIOLOGÍA - UNJFSC - HUACHO 2017
  • 5. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017 FUNCIONES LATENTES Y MANIFESTANTES FUNCION MANIFIESTA Función explícitamente cumplida o buscada por el actor social en orden al logro de un fin u objeto; es conocida por el actor y por los demás. FUNCION LATENTE Es aquella que no es conocida ni buscada( conscientemente) por los actores sociales involucrados, pero que es consecuencia de una función manifiesta
  • 6. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017 La desviación social “es definida normalmente como conducta que viola normas y expectativas de cualquier sistema social o modo de dominación y ante la cual éste reacciona con un dispositivo de control específico” DESVIACION SOCIAL
  • 7. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017 TIPOS DE DESVIACIÓN SOCIAL Desviación aberrante: El individuo que acepta los fines sociales pero infringe la norma Desviación rebelde: Infringe la norma, no asume los fines sociales y no ofrece alternativas. Desviación no conformista: Rechaza los fines sociales e infringe la norma, pero al propio tiempo trata de reformar el sistema.
  • 8. Sostuvo que la anomia puede aparecer cuando el individuo se enfrenta a una situación en la que existe una discordancia entre los objetivos sociales legítimos y los medios legítimos para realizarlos UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 9. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017 CONFORMIDAD: un individuo tiene los medios y el deseo de alanzar las metas culturales socializados en el. INNOVACION: una persona se esfuerza por alcanzar las metas culturales aceptadas, pero decide hacerlo con el nuevo RITUALISMO: un individuo sigue haciendo las cosas como proscritos por la sociedad, pero pierde el logro de los objetivos RETRAIMIENTO: rechazo a los medios y los objetivos REBELION: Combinación del rechazo de las metas y los medios sociales y una sustitución de oros objetivos y medios.
  • 10. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017 -Nació un 13 de diciembre de 1902 y falleció el 8 de mayo de 1979 fue un sociólogo estadounidense de la tradición clásica de la sociología. -mejor conocido por su teoría de la acción social y su enfoque estructural- funcionalista. - Parsons es considerado una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la sociología en el siglo XX.
  • 11. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS PARA ENTENDER A PARSONS  ACCIÓN.- Hecho, acto u operación que implica actividad, movimiento o cambio y normalmente un agente que actúa voluntariamente, en oposición a quietud o acción no física.(S) .-Se entiende por "acción " una conducta humana en la que el individuo, o individuos, que la producen, la establecen con un sentido subjetivo. SOCIAL.- Social (sociología) En una definición en sentido amplio del término social, se lo puede entender como un concepto sociológico que refiere a las relaciones que se establecen en una comunidad, o sea, es el concepto que engloba las relaciones entre seres vivos. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 12. • FUNCIÓN : Actividad particular de cada órgano o aparato de un organismo. • ESTRUCTURA: Es la disposición y orden de las partes dentro de un todo • SISTEMA : Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad. • SOCIAL : Es aquello que repercute de forma directa en toda la sociedad • NORMA: Es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. • ANÁLISIS: Examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o considerando por separado las partes que la constituyen. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 13. • INSTITUCIÓN: Organismo público o privado que ha sido fundado para desempeñar una determinada labor cultural, científica, política o social. • SÍMBOLO: sirve para representar, de alguna manera, una idea que puede percibirse a partir de los sentidos y que presenta rasgos vinculados a una convención aceptada a nivel social. • ORDEN: Manera de estar colocadas las cosas o las personas en el espacio o de sucederse los hechos en el tiempo, según un determinado criterio o una determinada norma. • JURÍDICO: fundamentales o generales que permiten ubicar y categorizar jurídicamente problemas cotidianos. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 15. Surge después de la Primera Guerra Mundial, en Francia en 1919. Los orígenes de esta corriente se remontan a los trabajos de Émile Durkheim. Fue desarrollado en la antropología social británica por Bronislaw Malinowski y Alfred Reginald Radcliffe-Brown. En sociología, el estadounidense Talcott Parsons es uno de sus mayores exponentes, y sus aplicaciones principales tienen lugar en el campo de la sociología de la cultura. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017 ORIGEN
  • 16. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017 • Auguste Comte: El "padre del positivismo" señaló la necesidad de mantener a la sociedad unida ya que muchas tradiciones estaban disminuyendo. Fue la primera persona en acuñar el término sociología. Auguste Comte sugiere que la sociología es el producto de un desarrollo en tres estados: “Estado teológico”, “Estado metafísico” y “Estado científico”. Talcott Parsons: Fue fuertemente influenciado por Émile Durkheim y Max Weber, sintetizando gran parte su trabajo en su teoría de la acción, que se basa en el concepto teórico-sistema y el principio metodológico de la acción voluntaria. Sostuvo que "el sistema social está integrado por las acciones de los individuos. Émile Durkheim : Creía que la sociedad constituye un "nivel" distinto de la realidad, distinto de la materia, tanto biológicamente como inorgánicamente. La preocupación central del funcionalismo estructuralista es una continuación de la tarea de Durkheim de explicar la aparente estabilidad y la cohesión interna que necesitan las sociedades para poder perdurar en el tiempo.
  • 17. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017 • AUGUSTE COMTE: El "padre del positivismo” TALCOTT PARSONS: ÉMILE DURKHEIM : Sintetizo su gran parte su trabajo en su teoría de la acción Las reglas del método sociológico(1895)
  • 18. TIPOS DE FUNCIONALISMO • El funcionalismo absoluto, Malinoswski, considera que cada costumbre, cada objeto material, cada idea y cada creencia desempeña una función vital, tiene una tarea de llevar a cabo, constituye una parte indispensable de una totalidad orgánica, además la unidad de la cultura es el fundamento de la integración de la sociedad. En otras palabras atribuye a todos y cada uno de los elementos del conjunto una función especializada, que lo distingue y que, en consecuencia, hace necesaria a todas las partes para el logro completo de la función del objeto. • El funcionalismo relativizado, Merton, acepta la funcionalidad de la sociedad, pero la armonía total, no todas las estructuras sociales cumplen las funciones que afirma cumplir, sino otras; para lo cual establece conceptos operativos como funciones: manifiestas, latentes y disfunciones. También llamado funcionalismo relativo, desarrollado a partir de las observaciones de Merton quien señalaba que no es posible afirmar que todo elemento social o cultural realice necesariamente una función indispensable y que además, puede hablarse de disfunciones cuando un parte del todo en vez de colaborar al proceso general, actúa de manera que se convierte en obstáculo del mismo. • Finalmente la tercera posición es la del funcionalismo estructural que enfatiza la relación entre las funciones y las partes del todo que las desarrolla. El funcionalismo estructural, de Parsons, estudia la sociedad misma, considerada en su globalidad, para buscar las funciones esenciales que deben ser desempeñadas por individuos, grupos o instituciones, para que la sociedad se configure y perdure. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 19. TEORIA DE LA ACCIÓN SOCIAL DE TALCOTT PARSONS - Un sistema de acción es una unidad analítica que considera todos estos niveles de orientación que se encuentran en relación a la situación. Parsons (1936) afirma: “Un sistema de acción concreto es una estructura integrada de elementos de la acción en relación a la situación. Esto quiere decir, esencialmente, integración de elementos motivacionales y culturales o simbólicos conjuntados en una cierta clase de sistema ordenado”. tiene su origen en la obra de Max Weber sobre la acción social. escogió el termino acción porque tenía una connotación diferente a la de conducta ya que acción lleva un proceso mental activo , creativo. Parsons tuvo la precaución de distinguir explícitamente la teoría de la acción del conductismo. tres conceptos son el núcleo de la teoría acción: el acto unidad el voluntarismo La verstehen. (acción Humana) UNJFSC-HUACHO- PERU-2017 TEORIA DE LA ACCIÓN SOCIAL DE TALCOTT PARSONS
  • 20. • el fenómeno mas básico de la teoría de la acción es lo que denominó el acto unidad que se define por sus cuatro componentes: • Implica la existencia de un actor. • El acto unidad supone un fin o un estado futuro hacia el que se orienta la acción. • la acción tiene lugar en una situación que lleva dos elementos: las cosas que el actor no puede controlar que son condiciones , las que puede controlar que son medios. • las normas , los valores sirven para determinar la elección del actor de los medios para alcanzar fines. • El voluntarismo hace referencia a las elecciones que hacen los actores en las situaciones sociales en las que se encuentran. Esto no significa que los actores sean totalmente libres al hacer su elección el concepto de voluntarismo implica una mente una conciencia e individuos que toman decisiones • La verstehen es la necesidad de analizar la acción desde una perspectiva subjetiva. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 21. • Parsons viró a medida que avanzaba su carrera la teoría de la acción hacia el funcionalismo estructural. • Una función es un complejo de actividades dirigidas hacia la satisfacción de una o varias necesidades del sistema. Parsons creía que había cuatro imperativos funcionales necesarios de todo sistema AGIL • Adaptación. Todo sistema debe satisfacer las exigencias externas. debe adaptarse a su entorno , adaptar el entorno a sus necesidades. • Goal (Metas) Todo sistema debe definir , alcanzar sus metas primordiales. • Integración Todo sistema debe regular la interrelación entre sus Partes constituyentes. • Latencia Todo sistema debe proporcionar, mantener, renovar la motivación de los individuos, las pautas culturales que crean, mantienen la motivación UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 22. Sistema de acción social En su nivel mas general los cuatro imperativos funcionales están vinculados con estos cuatro sistemas de acción. El organismo biológico es el sistema de acción que cumple la función de adaptación al ajustarse o transformar su mundo externo. El sistema de la personalidad realiza la función de logro de metas mediante la definición de los objetivos del sistema , la movilización de recursos para alcanzarlos. El sistema social se ocupa de la función de la integración al controlar sus partes constituyentes. el sistema cultural cumple la función de proporcionar a los actores las normas , los valores que les motivan para la acción. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 23. • El funcionalismo estructural trabaja con los siguientes supuestos: • los sistemas tienen orden e interdependencia en sus partes. • Tienden Hacia un orden que se mantiene Por sí mismo. • Los sistemas son estáticos o entrar a un proceso ordenado de cambio. • la naturaleza de una parte del sistema influye en la forma que pueden adoptar otras partes. • los sistemas mantienen fronteras con sus ambientes. • la distribución e integración son procesos fundamentales para el equilibrio. • los sistemas tienden hacia el auto mantenimiento. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 24. SISTEMA SOCIAL • consiste en una pluralidad de actores individuales que interactúan entre sí en una situación, motivados por una tendencia a obtener un óptico de gratificación , cuyas relaciones con sus situaciones están mediadas , definidas por un sistema de símbolos culturales estructurados , compartidos. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 25. PAUTAS VARIABLES. • Son un conjunto conceptual de cinco elecciones dicotómicas de acción que los actores pueden hacer en cada situación. Las pautas variables son elecciones universales que hace un actor antes de que la situación tenga un significado determinado.  Afectividad neutralidad.- cantidad de emoción o afecto que invertimos en un fenómeno social.  Especificidad difusibilidad .- Orientación hacia lo específico o lo general en un fenómeno social.  Universalismo particularismo.- categorización de los fenómenos sociales como universales o locales.  Adquisición adscripción.- definición de los fenómenos sociales de acuerdo con lo que esta adscrito a ellos o definirlos de acuerdo con lo que es adquirido.  Si mismo colectividad.- dilema entre perseguir nuestros intereses privados o los compartidos con otros miembros de la colectividad. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 26. • SISTEMAS DE ACCIÓN. • La economía es el subsistema que cumple la función de adaptación de la sociedad al entorno mediante el tratado la producción , la distribución. • La política realiza la función del logro de metas mediante la persecución de objetivos sociales , la movilización de actores para ese fin. • El sistema fiduciario cumple la función de latencia al ocuparse de la transmisión de normas , valores. • La función de integración corresponde a la comunidad societal UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 27. SISTEMA CULTURAL. • La cultura media en la interacción entre los actores e integra la personalidad , los sistemas sociales. • En el sistema social la cultura se encarga en normas , valores, en el sistema de la personalidad es interiorizada por el actor. • La cultura es un sistema pautado , ordenado de símbolos que son objeto de la orientación de los actores componentes interiorizados del sistema de la personalidad ,Pautas institucionalizadas del sistema social. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 28. SISTEMA DE LA PERSONALIDAD. • Esta controlado no solo por el sistema cultural sino también por el social. • la personalidad es el sistema organizado de la orientación, la motivación de la acción del actor individual. • El componente Básico de la personalidad es la disposición de necesidad entendida como unidades mas relevantes de la motivación de la acción. • Los impulsos se consideran como parte del organismo biológico mientras que las disposiciones de necesidad se definen como esas mismas tendencias pero que no son innatas sino adquiridas a través del proceso mismo de la acción. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 29. ORGANISMO CONDUCTUAL. • Constituye la fuente de energía para el resto de los sistemas. TEORIA EVOLUCIONISTA • Parsons hizo el estudio del cambio social denominado como un paradigma del cambio evolucionista. • Primero había que definir la diferenciación entre la estructura , su función. MEDIOS GENERALIZADOS DE INTERCAMBIO • Parsons se centra en las propiedades simbólicas de los objetos mas que en sus cualidades materiales. por medios simbólicos de intercambio tiene la capacidad de ser creados , de circular en el conjunto de la sociedad UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 30. Estructura social • La sociedad debe poseer una estructura • La estructura social requiere de un trama o articulación mas o menos estables configurada por las interacciones de sus integrantes • La estructura de una sociedad esta compuesta por individuo que la integran por relaciones que lo unen y por las normas costumbres e instituciones • Aunque todo sistema social posea una estructura ,no todos posea la misa ,pues cada uno puede estar formado por grupos y normas distintos. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 31. Normas sociales • Una norma es una pauta que regula nuestra conducta y nuestra forma de relacionarnos con los demás . • En sentidos positivo, recomiendan o promueven ciertas acciones ,por ejemplo:respeta a tus semejantes .en sentido negativo,prohíben o limitan ciertas conductas ,por eemplo:no debes matar o solo en defensa propia es justificable el asesinato. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 32. NORMAS SOCIALES EXPLICITAS Normas legales o leyes ,es decir, las que componen el corpus legal o derecho positivo IMPLÍCITAS Pautas que regulan los usos sociales que no se encuentran formuladas explícitamente . Son conocidas como las reglas del trato social y aglutinan pautas de comportamiento. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017
  • 33. Control social coercitivo Imposicion del orden social. Los individuos con obligado a cumplir reglas. Ejm:el derecho si sitema jurídico las fuerzas del orden. consensuado Los integrantes de la sociedad están convencidos de la necesidad de normas . Existe acataiento y conformidad. ejm:las normas del transito. UNJFSC-HUACHO- PERU-2017