SlideShare una empresa de Scribd logo
El estructural-funcionalismo (también llamado funcionalismo estructural o estructuralista) es un
enfoque empleado en ciertas ciencias sociales, especialmente en la antropología y la sociología.
Supone que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes entre sí.
Una variación de alguno de ellos, repercute en los demás. Los orígenes de esta corriente se
remontan a los trabajos de Émile Durkheim. Fue desarrollado en la antropología social británica por
Bronislaw Malinowski y Alfred Reginald Radcliffe-Brown. En sociología, el estadounidense Talcott
Parsons es uno de sus mayores exponentes, y sus aplicaciones principales tienen lugar en el
campo de la sociología de la cultura
Conceptos del funcionalismo estructuralista en la sociología [editar]El sistema general de acción
contiene en su estructura cuatro subsistemas: el biológico u orgánico conductual, el cultural, el
social y el de personalidad. Los sistemas son un conjunto ordenado de los elementos,
interdependientes, que permanecen abiertos a la percepción de variables que pueden modificarlos.
Para mantener el equilibrio, realizan diferentes funciones:
El biológico es la especie tipo organizada, la adaptación es la función que realiza, y es realizada
por el sistema económico.
El cultural es el conjunto de normas, valores, lenguaje y símbolos compartidos, aceptados por la
sociedad. Su función es el mantenimiento de las pautas, para que los individuos se ajusten a las
expectativas del rol e internalicen los valores. En la sociedad estas funciones son cumplidas por
diversas instituciones, entre ellas podemos nombrar al sistema educativo y los medios masivos de
comunicación, quienes son los encargados de la difusión de esas normas, valores, símbolos, etc,
que componen la esfera cultural.
El social está compuesto por las formas en que los individuos interactúan recíprocamente. La
función primordial es la integración y supone la aceptación de las metas y las expectativas
sociales. Las entidades jurídicas tienen a su cargo esta función.
El de personalidad es el conjunto de motivaciones y orientaciones de la acción de los individuos.
Su función es el logro de metas o fines. Intenta coordinar las motivaciones para alcanzar objetivos
sociales. Las unidades que pueden canalizar las aspiraciones de los individuos son las
instituciones políticas.
Los individuos participan en el sistema de acuerdo con su posición en relación con los otros
actores. Esto se conoce como estatus. Los actores también participan de acuerdo con lo que
hacen en sus relaciones con otros, y esto es lo que se llama rol, es el actor cuando se orienta a los
demás. El individuo pertenece a un grupo social, porque desempeña determinados roles. Parsons
se apoya en el concepto de conciencia social de Durkheim. Una sociedad puede recurrir a la
coerción si los individuos no realizan sus acciones sociales de acuerdo con las normas vigentes
(expectativas del rol).
Parsons conceptúa las instituciones, como entidades que aseguran que las acciones que se
ejercen dentro de ese marco están socialmente aceptadas. Emplea también el concepto de anomia
(desequilibrio y posibilidad de desintegración por falta de normativas), como noción opuesta a la de
institucionalización plena
Estructural funcionalismo (enfoque)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
8Ainhoa8
 
Educacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheimEducacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheim
Diana Maria Barrios Coba
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
Gricelda Rodriguez
 
GESTIÓN EDUCATIVA.
GESTIÓN EDUCATIVA. GESTIÓN EDUCATIVA.
GESTIÓN EDUCATIVA.
Cesar lopez
 
La pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplina
David Barrios
 
Pedagogia social
Pedagogia socialPedagogia social
Pedagogia social
Isabel Linares
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
Katherine Cáceres
 
PDIV - Modelo Normativo
PDIV - Modelo NormativoPDIV - Modelo Normativo
PDIV - Modelo Normativo
JuanJo Suaid
 
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Osiris Gonzalez
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
Paola Montesdeoca
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
JuanGarciadecossio1
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
profesora_citlali
 
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en MéxicoHistoria - cuadro comparativo sobre la educación en México
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México
Sol Salinas
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
Lina Salvador
 
Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
Sol Rodríguez
 
1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación
Diehgo Samaniego
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
Jaiber Baquero
 
Las escuelas lancasterianas
Las escuelas lancasterianasLas escuelas lancasterianas
Las escuelas lancasterianas
eduardo1314
 
escuela y educacion
escuela y educacionescuela y educacion
escuela y educacion
unach
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Educacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheimEducacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheim
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
GESTIÓN EDUCATIVA.
GESTIÓN EDUCATIVA. GESTIÓN EDUCATIVA.
GESTIÓN EDUCATIVA.
 
La pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplina
 
Pedagogia social
Pedagogia socialPedagogia social
Pedagogia social
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
PDIV - Modelo Normativo
PDIV - Modelo NormativoPDIV - Modelo Normativo
PDIV - Modelo Normativo
 
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
 
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en MéxicoHistoria - cuadro comparativo sobre la educación en México
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
 
Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
 
1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
 
Las escuelas lancasterianas
Las escuelas lancasterianasLas escuelas lancasterianas
Las escuelas lancasterianas
 
escuela y educacion
escuela y educacionescuela y educacion
escuela y educacion
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 

Destacado

Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
Shuna Sarmiento
 
Principales representantes
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantes
Susana Vinet Arzuaga
 
Enfoque Estructural Funcionalista
Enfoque Estructural  FuncionalistaEnfoque Estructural  Funcionalista
Enfoque Estructural Funcionalista
rosmey
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismo Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
ALMAROX474
 
Enfoque estructural
Enfoque estructuralEnfoque estructural
Enfoque estructural
Anderson StaMaria
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
Keni Barrera
 
Material exposicion evaluacion final arquitectura de computadores
Material exposicion evaluacion final arquitectura de computadoresMaterial exposicion evaluacion final arquitectura de computadores
Material exposicion evaluacion final arquitectura de computadores
Jorge Saavedra
 
Worldspan
WorldspanWorldspan
Worldspan
Caterin Ramirez
 
Materialismo Histórico y Cambio Social. Mapa Conceptual
Materialismo Histórico y Cambio Social. Mapa ConceptualMaterialismo Histórico y Cambio Social. Mapa Conceptual
Materialismo Histórico y Cambio Social. Mapa Conceptual
irisgraciela
 
Metodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorioMetodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorio
anamariaportocarrerorojas
 
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdfMapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
joanyzambrano
 
Didáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias socialesDidáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias sociales
C-zar 1
 
Cambio Tecnológico
Cambio TecnológicoCambio Tecnológico
Cambio Tecnológico
yamilucena
 
Teorías del consenso
Teorías del consensoTeorías del consenso
Teorías del consenso
Pelopin
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
nAyblancO
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
Lucas Hernandez
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
Elementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoElementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económico
Eduardo Luna Ibañez
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
MARTIN SANCHEZ
 

Destacado (20)

Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
 
Principales representantes
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantes
 
Enfoque Estructural Funcionalista
Enfoque Estructural  FuncionalistaEnfoque Estructural  Funcionalista
Enfoque Estructural Funcionalista
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismo Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Enfoque estructural
Enfoque estructuralEnfoque estructural
Enfoque estructural
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
 
Material exposicion evaluacion final arquitectura de computadores
Material exposicion evaluacion final arquitectura de computadoresMaterial exposicion evaluacion final arquitectura de computadores
Material exposicion evaluacion final arquitectura de computadores
 
Worldspan
WorldspanWorldspan
Worldspan
 
Materialismo Histórico y Cambio Social. Mapa Conceptual
Materialismo Histórico y Cambio Social. Mapa ConceptualMaterialismo Histórico y Cambio Social. Mapa Conceptual
Materialismo Histórico y Cambio Social. Mapa Conceptual
 
Metodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorioMetodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorio
 
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdfMapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
 
Didáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias socialesDidáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias sociales
 
Cambio Tecnológico
Cambio TecnológicoCambio Tecnológico
Cambio Tecnológico
 
Teorías del consenso
Teorías del consensoTeorías del consenso
Teorías del consenso
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Elementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoElementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económico
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 

Similar a Estructural funcionalismo (enfoque)

Talcott Persons Y Robert King Me Rton
Talcott Persons Y Robert  King Me RtonTalcott Persons Y Robert  King Me Rton
Talcott Persons Y Robert King Me Rton
guestd2b10c
 
Talcott Persons Y Robert King Me Rton Srr
Talcott Persons Y Robert  King Me Rton   SrrTalcott Persons Y Robert  King Me Rton   Srr
Talcott Persons Y Robert King Me Rton Srr
guestd2b10c
 
Talcott+Persons+Y+Robert+King+Me Rton+ +Srr
Talcott+Persons+Y+Robert+King+Me Rton+ +SrrTalcott+Persons+Y+Robert+King+Me Rton+ +Srr
Talcott+Persons+Y+Robert+King+Me Rton+ +Srr
Vicky Palacios
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
Luis Alberto
 
Chang
ChangChang
Chang Upn
Chang UpnChang Upn
Chang Upn
guestf34bfb
 
Diagrama funcionalismo
Diagrama funcionalismoDiagrama funcionalismo
Diagrama funcionalismo
iluminadasalas
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y Estructuralismo
SOCIOLOGA
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Ale
guesteca3c4
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
guesteca3c4
 
teorias
teoriasteorias
teorias
guest699327
 
teorias
teoriasteorias
teorias
guest868194b7
 
teorias
teoriasteorias
teorias
guestf56f485
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
guest7a174da7
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
guesteca3c4
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Ale
guesteca3c4
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
guestd92e92e1
 
teorias
teoriasteorias
teorias
guest824576
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
guestd92e92e1
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
guest868194b7
 

Similar a Estructural funcionalismo (enfoque) (20)

Talcott Persons Y Robert King Me Rton
Talcott Persons Y Robert  King Me RtonTalcott Persons Y Robert  King Me Rton
Talcott Persons Y Robert King Me Rton
 
Talcott Persons Y Robert King Me Rton Srr
Talcott Persons Y Robert  King Me Rton   SrrTalcott Persons Y Robert  King Me Rton   Srr
Talcott Persons Y Robert King Me Rton Srr
 
Talcott+Persons+Y+Robert+King+Me Rton+ +Srr
Talcott+Persons+Y+Robert+King+Me Rton+ +SrrTalcott+Persons+Y+Robert+King+Me Rton+ +Srr
Talcott+Persons+Y+Robert+King+Me Rton+ +Srr
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
 
Chang
ChangChang
Chang
 
Chang Upn
Chang UpnChang Upn
Chang Upn
 
Diagrama funcionalismo
Diagrama funcionalismoDiagrama funcionalismo
Diagrama funcionalismo
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y Estructuralismo
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Ale
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Ale
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
 

Estructural funcionalismo (enfoque)

  • 1. El estructural-funcionalismo (también llamado funcionalismo estructural o estructuralista) es un enfoque empleado en ciertas ciencias sociales, especialmente en la antropología y la sociología. Supone que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes entre sí. Una variación de alguno de ellos, repercute en los demás. Los orígenes de esta corriente se remontan a los trabajos de Émile Durkheim. Fue desarrollado en la antropología social británica por Bronislaw Malinowski y Alfred Reginald Radcliffe-Brown. En sociología, el estadounidense Talcott Parsons es uno de sus mayores exponentes, y sus aplicaciones principales tienen lugar en el campo de la sociología de la cultura Conceptos del funcionalismo estructuralista en la sociología [editar]El sistema general de acción contiene en su estructura cuatro subsistemas: el biológico u orgánico conductual, el cultural, el social y el de personalidad. Los sistemas son un conjunto ordenado de los elementos, interdependientes, que permanecen abiertos a la percepción de variables que pueden modificarlos. Para mantener el equilibrio, realizan diferentes funciones: El biológico es la especie tipo organizada, la adaptación es la función que realiza, y es realizada por el sistema económico. El cultural es el conjunto de normas, valores, lenguaje y símbolos compartidos, aceptados por la sociedad. Su función es el mantenimiento de las pautas, para que los individuos se ajusten a las expectativas del rol e internalicen los valores. En la sociedad estas funciones son cumplidas por diversas instituciones, entre ellas podemos nombrar al sistema educativo y los medios masivos de comunicación, quienes son los encargados de la difusión de esas normas, valores, símbolos, etc, que componen la esfera cultural. El social está compuesto por las formas en que los individuos interactúan recíprocamente. La función primordial es la integración y supone la aceptación de las metas y las expectativas sociales. Las entidades jurídicas tienen a su cargo esta función. El de personalidad es el conjunto de motivaciones y orientaciones de la acción de los individuos. Su función es el logro de metas o fines. Intenta coordinar las motivaciones para alcanzar objetivos sociales. Las unidades que pueden canalizar las aspiraciones de los individuos son las instituciones políticas. Los individuos participan en el sistema de acuerdo con su posición en relación con los otros actores. Esto se conoce como estatus. Los actores también participan de acuerdo con lo que hacen en sus relaciones con otros, y esto es lo que se llama rol, es el actor cuando se orienta a los demás. El individuo pertenece a un grupo social, porque desempeña determinados roles. Parsons se apoya en el concepto de conciencia social de Durkheim. Una sociedad puede recurrir a la coerción si los individuos no realizan sus acciones sociales de acuerdo con las normas vigentes (expectativas del rol). Parsons conceptúa las instituciones, como entidades que aseguran que las acciones que se ejercen dentro de ese marco están socialmente aceptadas. Emplea también el concepto de anomia (desequilibrio y posibilidad de desintegración por falta de normativas), como noción opuesta a la de institucionalización plena