SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD : CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL: SOCIOLOGÍA
CURSO:
TEORÍA SOCIOLÓGICA III
DOCENTE: DR. HÉCTOR ROMERO ALVA
CICLO: VI
INTEGRANTES:
• ANDRADE LÓPEZ, KARITO
•CASTRO FLORES, SCHERELYN
•PESE MEDINA, STEFANY
•SALDAÑA DEL ÁGUILA, ARTURO
•ARENAS MARQUEZ, JESLY MILAGROS
ANDRADE LÓPEZ , KARITO

Expositora
HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

BIOGRAFIA DE ANTHONY
GIDDENS
 Nació en Londres, Inglaterra
en 18 de enero de 1938.
Sociólogo británico que fue
reconocido por su teoría de la
estructuración y su mirada
holística
las
sociedades
modernas.

 La teoría de ANTHONY
GIDDENS es el resultado de
un planteamiento de los
problemas fundamentales de
la teoría sociológica.

HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

OBRAS MAS RECONOCIDAS
DE ANTHONY GIDDENS

HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

 Crisis
del
ortodoxo.

consenso

Refundación de la naturaleza
de la teoría social.

 Despegue
del
interaccionismo simbólico.
 La fenomenología y la
teoría critica escuela de
Frankfurt fueron formados
por primera vez.

HUACHO 2013- PERÚ
MARCO TEÓRICO

TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

 Hermenéutica: toda compresión se sitúa en la historia
y es compresión de un marco de referencia y también
importante la ubicación del propio investigador en su
contexto social.
 Filosofía del lenguaje: propone un cierto relativismo
en el sentido de que pueda ser bueno para un grupo o
pueda no serlo para otro.
 Fenomenología: estudia la vida cotidiana, el mundo
en que vivimos, el sentir común y la actitud natural.

HUACHO 2013- PERÚ
CASTRO FLORES, SCHERELYN

EXPOSITORA
HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

SOCIOLOGÍAS INTERPRETATIVAS

HUACHO 2013- PERÚ
PRINCIPALES AUTORES DE LA
SOCIOLOGIA INTERPRETATIVA
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

 Clifford Geertz (1926): Estudio Antropología basada en las obras de Talcott

Parsons, pero se interesó mas en las obras de Weber sobre el sentido de las
acciones. Libro: La interpretación de las culturas (1977).
 Pierre Bourdieu 1926 – 2006: Nació en 1930 en Denguin Francia. Realizo
investigaciones

sobre

los

campesinos

de

Francia

antropológicos en Argelia.

HUACHO 2013- PERÚ

y

también

estudios
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

PRINCIPALES POSTULADOS
 El
primer
postulado:
El principal postulado del
enfoque es la integración
Macro– Micro, es decir la
interacción
del
sujeto
(individuo) y el objeto
(estructuras).Busca
superar esta dicotomía.
 El segundo postulado es:
Como
el
significado
mentado y subjetivo que
los sujetos otorgan a sus
acciones , y esto es lo que
nos permite , aunque con
diferentes
énfasis
,
denominar el enfoque
interpretativo.
HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN
 La teoría de la Estructuración es un
marco conceptual para el análisis
de la forma en que lo seres
humanos producen, reproducen y
transforman la sociedad a través de
las practicas sociales.
 La teoría de la Estructuración hace
un replanteamiento de la teoría
sociológica en los siguientes
aspectos:
Trascender los dualismos.
Proponer
una
perspectiva
sociológica.
Propuesta metodológica de la
doble hermenéutica.
HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

OBJETIVOS DE LA TEORÍA DE LA
ESTRUCTURACIÓN
Desarrollar un enfoque critico de la evolución
de la teoría social del siglo XIX y su
incorporación en el siglo XX como la
“sociología”, la “antropología” y las “ciencia
políticas”, con el carácter de “disciplinas”
institucionalizadas y profesionalizadas.
Delinear y someter a critica algunos de los
principales temas del pensamiento social del
siglo XIX que fueron asimilados por las teorías
acerca de la formación de las sociedades
avanzadas, tanto en las obras marxistas como
en las no marxistas.
Elaborar y replantear los problemas que
presenta el carácter siempre desconcertante
de las ciencias sociales, en cuanto tienen
como “materia” lo que ellas en si presuponen:
la actividad social humana y la
intersubjetividad.

HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

PESE MEDINA STEFANI

EXPOSITORA
HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

TEORIA DE LA
ESTRUCTURACIÓN
 Estas estructuras
se
reproducen
cuando
los
individuos realizan
sus acciones y con
ello se reproduce
de la sociedad
como un sistema
ordenado
de
interrelación social.
HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

CRÍTICAS A LA TEORÍA
DE LA
ESTRUCTURACIÓN
EL
FUNCIONALISMO

Esta Teoría hace su
crítica
porque
dan
razones fundamentales
sobre
la
acción
transformando a los
agentes en soporte de
los estructuras.

EL
ESTRUCTURALISMO

Por
priorizar
los
condicionamiento de las
propiedades
Estructurales
de
los
sistemas sociales.

HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

LA SOCIEDAD DEBE
ENTENDERSE COMO UNA
DUALIDAD
La
perspectiva
dualista o eclética,
como
el
ha
denominado de su
teoría social, están
basada en dos
conceptos
o
categorías claves:
Acción
y
Estructura.

HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

ESPACIO Y TIEMPO

Ocurre en un lugar
concreto y tiene
una
duración
especifica.
Nuestras acciones
en el curso de un
día tienden a estar
zonificadas
tanto
con el tiempo como
en el espacio.

HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

EL AGENTE

Es capaz de actuar y
producir cambios, es
autónomo
pues
realiza acciones de
acuerdo a su propias
ideas

HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

SALDAÑA DEL ÁGUILA ARTURO

EXPOSITOR
HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

EL NUCLEO CONCEPTUAL DE LA
TEORIA DE LA ESTRUCTURACIÓN
 La
teoría
de
la
estructuración
asume
que los seres humanos
poseen
diferentes
niveles de conciencia
que afectan la forma en
que se involucran en la
acción.
1. LA
CONCIENCIA
MOTIVACIONAL.
2. LA
CONCIENCIA
DISCURSIVA.

HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

ACCIÓN
 La vida social es una obra
producida por la acción
de quienes participan en
ellas ocupan un lugar
privilegiado
en
el
conjunto de reflexiones
sobre las relaciones entre
acción que es la duración
de la conducta continua y
estructura social.

HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

AGENTE
AGENTE
 Para Giddens es fundamental aprender la
causalidad del agente como de su
esquema explicativo , el control
reflexivo que el agente tiene sobre su
conducta
permite
hablar
de
la
racionalización de su acción como rasgo
característico de la misma, la acción
guarda estrecha relación con el poder.

HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

LENGUAJE
 La capacidad de reflexividad de
los agentes se logra a través de
la mediación
del carácter
social
del
lenguaje
la
producción de sentido de los
actos comunicativos representa
una propiedad fundamental de
la vida social.
 SISTEMAS.
Los sistemas son las reglas y los
recursos
reproducidos.
Los
sistemas sociales se reproducen a
través de la integración.
HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

EXPOSITORA

HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

LA DUALIDAD DE
LA ESTRUCTURA




Para Giddens, uno de los
problemas fundamentales de
la teoría sociológica es la
forma inadecuada en que se ha
pretendido abordar la conexión
esencial de estructura y
acción.
El autor propone la acción de
dualidad de estructura para
superar
los
dualismos
individuos – sociedades, sujeto
–
estructura,
dimensiones
micro – macro sociales.
HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

Giddens
distingue
aquellos
aspectos de la sociedad que tienen
mayor duración y existencia real
observable. Mediante la noción de
sistema
social
y
de
las
instituciones que lo conforman. La
teoría de la estructuración hace
referencia a los patrones visibles
de la relaciones sociales que han
llegado a ser una característica
rutinaria de la sociedad y son
reproducidas continuamente a
través del comportamiento de la
persona.

HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

LAS PARCTICAS SOCIALES



Las practicas sociales en tanto
que modos reproducidos y
reproducibles de conductas
son los basamentos de los
patrones por los cuales se
constituyen la sociedad. Los
sistemas sociales refieren las
practicas reproducidas
mientras que las instituciones
refieren las reglas y los
recursos reproducidos. Esto
significa que ontológicamente
las instituciones y los sistemas
solo existen en la medida en
que están ligados a las razones
y motivaciones de las
personas.
HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS



Las principales implicaciones metodológicas para una
investigación social informada por la teoría de la
estructuración que se derivan de los elementos n
expuestos son, de acuerdo con Giddens, las
siguientes:

HUACHO 2013- PERÚ
EN PRIMER LUGAR

TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS



El análisis sociológico debe
concentrar la atención en
el ordenamiento de las
instituciones a lo largo del
tiempo y el espacio. Esto
significa que se debe
abordar
las
relaciones
entre agentes y estructura
y los sistemas como
“practicas
situadas”
a
partir de una concepción
de la sociedad desde un
modelo abierto de la
reproducción social es
decir
considerada
de
manera
contingente
e
histórica.
HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

EN SEGUNDO LUGAR



El análisis del sistema
social debe orientarse a la
caracterización
de
las
formas en que tienen lugar
la articulación institucional
y sus cambios debido a que
los
sistemas
sociales
adoptan
cualidades
sistemáticas especificas a
través de las regulaciones
de la reproducción social.

HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

CONCLUSIONES



El carácter reflexivo de las practicas
sociales hace que el análisis sociológico
deba ser sensible a la penetración
reflexiva del conocimiento en las
condiciones de la reproducción social:
por lo que, en consecuencia, la
investigación debe considerar su propio
impacto en las practicas sociales y las
formas de organización social que
analiza.



El agente es capaz de realizar acciones
y de acuerdo a ello construye su
realidad y este hecho es fundamental
para la sociedad.
HUACHO 2013- PERÚ
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE
ANTHONY GIDDENS

1. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY
GIDDENS.
2. KHDKKK
3. D,NKDK

HUACHO 2013- PERÚ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrluther Master
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Marco Bustos
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Liinitha Sánzz
 
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
HernanMatheus
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max WeberCarlosLopezCruz
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
Luis Alberto
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
Jo España
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
Patricio Infante
 
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIAAthony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Hémely Alva Valenzuela
 
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y TönniesSociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Keilithap Perez
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
reymons
 
El estructuralismo
El estructuralismo El estructuralismo
El estructuralismo
Filosofia 260
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxYuley20
 

La actualidad más candente (20)

El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrr
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.
 
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIAAthony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
 
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y TönniesSociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
El estructuralismo
El estructuralismo El estructuralismo
El estructuralismo
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 

Destacado

Teoría de la Estructuracion - Anthony Guidens
Teoría de la Estructuracion -  Anthony GuidensTeoría de la Estructuracion -  Anthony Guidens
Teoría de la Estructuracion - Anthony GuidensDiego Padilla
 
Anthony giddens 2
Anthony giddens 2Anthony giddens 2
Anthony giddens 2MonyAle
 
Anthony giddens
Anthony giddensAnthony giddens
Anthony giddensniko29uy
 
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01Marlon Gratze
 
Tercera via
Tercera viaTercera via
Tercera viaSMILE20
 
La sociologia de la accion
La sociologia de la accionLa sociologia de la accion
La sociologia de la accion
shai lopez martinez
 

Destacado (8)

Teoría de la Estructuracion - Anthony Guidens
Teoría de la Estructuracion -  Anthony GuidensTeoría de la Estructuracion -  Anthony Guidens
Teoría de la Estructuracion - Anthony Guidens
 
Anthony giddens 2
Anthony giddens 2Anthony giddens 2
Anthony giddens 2
 
Anthony giddens
Anthony giddensAnthony giddens
Anthony giddens
 
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
 
La tercera vía de anthony giddens
La tercera vía de anthony giddensLa tercera vía de anthony giddens
La tercera vía de anthony giddens
 
Tercera via
Tercera viaTercera via
Tercera via
 
Anthony giddens sociologia
Anthony giddens   sociologiaAnthony giddens   sociologia
Anthony giddens sociologia
 
La sociologia de la accion
La sociologia de la accionLa sociologia de la accion
La sociologia de la accion
 

Similar a Teoría de la estructuración de anthony giddens

Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
Alberto Vanegas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasmionka
 
Etnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v cicloEtnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v ciclo
yorka_maribel
 
Teoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
Teoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA IIITeoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
Teoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
AlgimarJesus95
 
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptxEquipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
JHONJAIROSULLONREYES
 
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)Eddras Coutiño Cruz
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
SOCIOLOGA
 
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Oriana Gomez
 
Orden Jurídico En La Estructura Social
Orden Jurídico En La Estructura Social Orden Jurídico En La Estructura Social
Orden Jurídico En La Estructura Social
Fanny Del Pilar Gariazzo Mendoza
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
ZEUS872160
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
richardespinoza36
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
Roberth Alminagorda Quispe
 
Epistemolog{ia
Epistemolog{iaEpistemolog{ia
Epistemolog{ia
María Nery
 
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias socialesFormación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
academica
 
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica IIIJurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica IIIDiego Padilla
 
UNIDAD 1_ Fundamentos de la Sociología.pdf
UNIDAD 1_ Fundamentos de la Sociología.pdfUNIDAD 1_ Fundamentos de la Sociología.pdf
UNIDAD 1_ Fundamentos de la Sociología.pdf
MarisaCocomHipolito1
 

Similar a Teoría de la estructuración de anthony giddens (20)

Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Etnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v cicloEtnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v ciclo
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Teoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
Teoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA IIITeoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
Teoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
 
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptxEquipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
 
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
 
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
 
La naturaleza sociológica y antropológica del trabajo
La naturaleza sociológica y antropológica del trabajoLa naturaleza sociológica y antropológica del trabajo
La naturaleza sociológica y antropológica del trabajo
 
Orden Jurídico En La Estructura Social
Orden Jurídico En La Estructura Social Orden Jurídico En La Estructura Social
Orden Jurídico En La Estructura Social
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
 
Epistemolog{ia
Epistemolog{iaEpistemolog{ia
Epistemolog{ia
 
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias socialesFormación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
 
Paradigmas emergentes mildre
Paradigmas emergentes mildreParadigmas emergentes mildre
Paradigmas emergentes mildre
 
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica IIIJurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica III
 
UNIDAD 1_ Fundamentos de la Sociología.pdf
UNIDAD 1_ Fundamentos de la Sociología.pdfUNIDAD 1_ Fundamentos de la Sociología.pdf
UNIDAD 1_ Fundamentos de la Sociología.pdf
 
Etnometodologia.
Etnometodologia.Etnometodologia.
Etnometodologia.
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Teoría de la estructuración de anthony giddens

  • 1.
  • 2. FACULTAD : CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL: SOCIOLOGÍA CURSO: TEORÍA SOCIOLÓGICA III DOCENTE: DR. HÉCTOR ROMERO ALVA CICLO: VI INTEGRANTES: • ANDRADE LÓPEZ, KARITO •CASTRO FLORES, SCHERELYN •PESE MEDINA, STEFANY •SALDAÑA DEL ÁGUILA, ARTURO •ARENAS MARQUEZ, JESLY MILAGROS
  • 3. ANDRADE LÓPEZ , KARITO Expositora HUACHO 2013- PERÚ
  • 4. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS BIOGRAFIA DE ANTHONY GIDDENS  Nació en Londres, Inglaterra en 18 de enero de 1938. Sociólogo británico que fue reconocido por su teoría de la estructuración y su mirada holística las sociedades modernas.  La teoría de ANTHONY GIDDENS es el resultado de un planteamiento de los problemas fundamentales de la teoría sociológica. HUACHO 2013- PERÚ
  • 5. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS OBRAS MAS RECONOCIDAS DE ANTHONY GIDDENS HUACHO 2013- PERÚ
  • 6. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS  Crisis del ortodoxo. consenso Refundación de la naturaleza de la teoría social.  Despegue del interaccionismo simbólico.  La fenomenología y la teoría critica escuela de Frankfurt fueron formados por primera vez. HUACHO 2013- PERÚ
  • 7. MARCO TEÓRICO TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS  Hermenéutica: toda compresión se sitúa en la historia y es compresión de un marco de referencia y también importante la ubicación del propio investigador en su contexto social.  Filosofía del lenguaje: propone un cierto relativismo en el sentido de que pueda ser bueno para un grupo o pueda no serlo para otro.  Fenomenología: estudia la vida cotidiana, el mundo en que vivimos, el sentir común y la actitud natural. HUACHO 2013- PERÚ
  • 9. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS SOCIOLOGÍAS INTERPRETATIVAS HUACHO 2013- PERÚ
  • 10. PRINCIPALES AUTORES DE LA SOCIOLOGIA INTERPRETATIVA TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS  Clifford Geertz (1926): Estudio Antropología basada en las obras de Talcott Parsons, pero se interesó mas en las obras de Weber sobre el sentido de las acciones. Libro: La interpretación de las culturas (1977).  Pierre Bourdieu 1926 – 2006: Nació en 1930 en Denguin Francia. Realizo investigaciones sobre los campesinos de Francia antropológicos en Argelia. HUACHO 2013- PERÚ y también estudios
  • 11. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS PRINCIPALES POSTULADOS  El primer postulado: El principal postulado del enfoque es la integración Macro– Micro, es decir la interacción del sujeto (individuo) y el objeto (estructuras).Busca superar esta dicotomía.  El segundo postulado es: Como el significado mentado y subjetivo que los sujetos otorgan a sus acciones , y esto es lo que nos permite , aunque con diferentes énfasis , denominar el enfoque interpretativo. HUACHO 2013- PERÚ
  • 12. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN  La teoría de la Estructuración es un marco conceptual para el análisis de la forma en que lo seres humanos producen, reproducen y transforman la sociedad a través de las practicas sociales.  La teoría de la Estructuración hace un replanteamiento de la teoría sociológica en los siguientes aspectos: Trascender los dualismos. Proponer una perspectiva sociológica. Propuesta metodológica de la doble hermenéutica. HUACHO 2013- PERÚ
  • 13. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS OBJETIVOS DE LA TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN Desarrollar un enfoque critico de la evolución de la teoría social del siglo XIX y su incorporación en el siglo XX como la “sociología”, la “antropología” y las “ciencia políticas”, con el carácter de “disciplinas” institucionalizadas y profesionalizadas. Delinear y someter a critica algunos de los principales temas del pensamiento social del siglo XIX que fueron asimilados por las teorías acerca de la formación de las sociedades avanzadas, tanto en las obras marxistas como en las no marxistas. Elaborar y replantear los problemas que presenta el carácter siempre desconcertante de las ciencias sociales, en cuanto tienen como “materia” lo que ellas en si presuponen: la actividad social humana y la intersubjetividad. HUACHO 2013- PERÚ
  • 14. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS PESE MEDINA STEFANI EXPOSITORA HUACHO 2013- PERÚ
  • 15. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS TEORIA DE LA ESTRUCTURACIÓN  Estas estructuras se reproducen cuando los individuos realizan sus acciones y con ello se reproduce de la sociedad como un sistema ordenado de interrelación social. HUACHO 2013- PERÚ
  • 16. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS CRÍTICAS A LA TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN EL FUNCIONALISMO Esta Teoría hace su crítica porque dan razones fundamentales sobre la acción transformando a los agentes en soporte de los estructuras. EL ESTRUCTURALISMO Por priorizar los condicionamiento de las propiedades Estructurales de los sistemas sociales. HUACHO 2013- PERÚ
  • 17. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS LA SOCIEDAD DEBE ENTENDERSE COMO UNA DUALIDAD La perspectiva dualista o eclética, como el ha denominado de su teoría social, están basada en dos conceptos o categorías claves: Acción y Estructura. HUACHO 2013- PERÚ
  • 18. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS ESPACIO Y TIEMPO Ocurre en un lugar concreto y tiene una duración especifica. Nuestras acciones en el curso de un día tienden a estar zonificadas tanto con el tiempo como en el espacio. HUACHO 2013- PERÚ
  • 19. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS EL AGENTE Es capaz de actuar y producir cambios, es autónomo pues realiza acciones de acuerdo a su propias ideas HUACHO 2013- PERÚ
  • 20. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS SALDAÑA DEL ÁGUILA ARTURO EXPOSITOR HUACHO 2013- PERÚ
  • 21. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS EL NUCLEO CONCEPTUAL DE LA TEORIA DE LA ESTRUCTURACIÓN  La teoría de la estructuración asume que los seres humanos poseen diferentes niveles de conciencia que afectan la forma en que se involucran en la acción. 1. LA CONCIENCIA MOTIVACIONAL. 2. LA CONCIENCIA DISCURSIVA. HUACHO 2013- PERÚ
  • 22. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS ACCIÓN  La vida social es una obra producida por la acción de quienes participan en ellas ocupan un lugar privilegiado en el conjunto de reflexiones sobre las relaciones entre acción que es la duración de la conducta continua y estructura social. HUACHO 2013- PERÚ
  • 23. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS AGENTE AGENTE  Para Giddens es fundamental aprender la causalidad del agente como de su esquema explicativo , el control reflexivo que el agente tiene sobre su conducta permite hablar de la racionalización de su acción como rasgo característico de la misma, la acción guarda estrecha relación con el poder. HUACHO 2013- PERÚ
  • 24. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS LENGUAJE  La capacidad de reflexividad de los agentes se logra a través de la mediación del carácter social del lenguaje la producción de sentido de los actos comunicativos representa una propiedad fundamental de la vida social.  SISTEMAS. Los sistemas son las reglas y los recursos reproducidos. Los sistemas sociales se reproducen a través de la integración. HUACHO 2013- PERÚ
  • 25. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS EXPOSITORA HUACHO 2013- PERÚ
  • 26. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS LA DUALIDAD DE LA ESTRUCTURA   Para Giddens, uno de los problemas fundamentales de la teoría sociológica es la forma inadecuada en que se ha pretendido abordar la conexión esencial de estructura y acción. El autor propone la acción de dualidad de estructura para superar los dualismos individuos – sociedades, sujeto – estructura, dimensiones micro – macro sociales. HUACHO 2013- PERÚ
  • 27. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS Giddens distingue aquellos aspectos de la sociedad que tienen mayor duración y existencia real observable. Mediante la noción de sistema social y de las instituciones que lo conforman. La teoría de la estructuración hace referencia a los patrones visibles de la relaciones sociales que han llegado a ser una característica rutinaria de la sociedad y son reproducidas continuamente a través del comportamiento de la persona. HUACHO 2013- PERÚ
  • 28. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS LAS PARCTICAS SOCIALES  Las practicas sociales en tanto que modos reproducidos y reproducibles de conductas son los basamentos de los patrones por los cuales se constituyen la sociedad. Los sistemas sociales refieren las practicas reproducidas mientras que las instituciones refieren las reglas y los recursos reproducidos. Esto significa que ontológicamente las instituciones y los sistemas solo existen en la medida en que están ligados a las razones y motivaciones de las personas. HUACHO 2013- PERÚ
  • 29. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS  Las principales implicaciones metodológicas para una investigación social informada por la teoría de la estructuración que se derivan de los elementos n expuestos son, de acuerdo con Giddens, las siguientes: HUACHO 2013- PERÚ
  • 30. EN PRIMER LUGAR TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS  El análisis sociológico debe concentrar la atención en el ordenamiento de las instituciones a lo largo del tiempo y el espacio. Esto significa que se debe abordar las relaciones entre agentes y estructura y los sistemas como “practicas situadas” a partir de una concepción de la sociedad desde un modelo abierto de la reproducción social es decir considerada de manera contingente e histórica. HUACHO 2013- PERÚ
  • 31. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS EN SEGUNDO LUGAR  El análisis del sistema social debe orientarse a la caracterización de las formas en que tienen lugar la articulación institucional y sus cambios debido a que los sistemas sociales adoptan cualidades sistemáticas especificas a través de las regulaciones de la reproducción social. HUACHO 2013- PERÚ
  • 32. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS CONCLUSIONES  El carácter reflexivo de las practicas sociales hace que el análisis sociológico deba ser sensible a la penetración reflexiva del conocimiento en las condiciones de la reproducción social: por lo que, en consecuencia, la investigación debe considerar su propio impacto en las practicas sociales y las formas de organización social que analiza.  El agente es capaz de realizar acciones y de acuerdo a ello construye su realidad y este hecho es fundamental para la sociedad. HUACHO 2013- PERÚ
  • 33. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS 1. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GIDDENS. 2. KHDKKK 3. D,NKDK HUACHO 2013- PERÚ