SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Requisitos No Funcionales
René Guamán-Quinche
Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables
Carrera de Ingeniería en Sistemas/Computación
Junio, 2021
Loja, Ecuador
3
1. Clasificación de Requisitos No funcionales
1.1. Producto
1.2. Orgnización
1.3. Externos
1.4. Ejemplos
2. Tipos
Agenda
4
Clasificación de Requisitos No funcionales
Requisitos de producto:
espeficican el comportamiento del
producto
Tiempos de respuestas, memoria
requerida, fiabilidad, portabilidad,
usabilidad
Requisitos de organización: se
derivan de las políticas y
procedimientos existentes en la
organización del cliente y en la del
desarrollador
Estándares de procesos, lenguajes de
programación, métodos de diseño,
estándares de documentación
Requisitos externos: factores externos al sistema y de su proceso
de desarrollo
Interoperabilidad, éticos, legilastivos, privacidad, seguridad
5
Clasificación de Requisitos No funcionales
“El máximo espacio de almacenamiento ocupado por el sistema debe ser de 8 MB
porque el sistema debe alojarse completamente en una memoria de solo lectura e
instalarse en el coche”
Requisito de producto que define una restricción en el tamaño del producto
“El proceso software y los documentos a realizar deben conformar el proceso y los
estándares de documentación recogidos en la norma TELMo-ES-2003”
Requisito de organización que especifica que el sistema debe desarrollarse de acuerdo a
un proceso estándar dentro de la compañía
“El sistema no debe revelar ninguna información personal sobre los clientes excepto su
nombre y su número de referencia”
Requisito externo se deriva de la necesidad del sistema de cumplir la legislación vigente
sobre protección de datos
6
Clasificación de Requisitos No funcionales
7
Ejemplos
De producto
●
Fiabilidad
●
“El servicio A del sistema debe tener una disponibilidad de 99%”
●
Rendimiento
●
“El sistema Y procesará un mínimo de 8 transacciones por segundo”
●
Espacio
●
“El código ejecutable del sistema Z estará limitado a 512 Kb”
●
Portabilidad
●
“El sistema se desarrollará para las plataformas PC y Macintosh”
●
Seguridad
●
“El sistema encriptará todas las comunicaciones externas usando el algoritmo RSA”
8
Ejemplos
De proceso
●
El proceso de desarrollo debe ser conforme con ISO 9003
●
El sistema debe desarrollarse usando la herramienta Visual Pardigm
●
Los informes de Gestión sobre el esfuerzo dedicado a cada componente se deben
generar cada dos semanas
9
Tipos de Requisitos No Funcionales
Los requisitos no funcionales definen cómo debe hacerlo el sistema
Los requisitos no funcionales no especifican la implementación
• Arquitectónico
• Capacidad, energía y pronóstico
• Documentación
• Eficiencia
• Efectividad
• Ambiental
• Tolerancia a fallos
• Privacidad
• Calidad
• Resistencia
• Robustez
• Accesibilidad
• Disponibilidad
• Integridad de los datos
• extensibilidad
• interoperabilidad
• manejabilidad
• Mantenibilidad
• portabilidad
• calidad
• Fiabilidad
• recuperabilidad
• escalabilidad
• seguridad
• Facilidad de servicio
• Estabilidad
• Capacidad de soporte
• Testabilidad
• Usabilidad
10
Tipo Arquitectónico
Su organización puede exigir algunos estándares de arquitectura que su sistema debe
seguir
El sistema será diseñado con un SOA (Service Oriented Architecture)
El sistema será diseñado con una arquitectura basada en microservicios
El sistema deberá seguir la Transferencia de estado representativa (REST)
El sistema deberá seguir la arquitectura de entornos de plataforma operativa común
(COPEs)
11
Tipo Capacidad
Examinará la capacidad de almacenamiento que necesita para su sistema
La Administración de Registros del SGA tendrá una capacidad de 12 Terabytes de datos
12
Tipo Restricciones
Puede haber muchas restricciones en el sistema que se debe abordar
Estas declaraciones son restricciones sobre lo que puede hacer: como restricciones
ambientales o de privacidad, otros pueden ser restricciones arquitectónicas
La Administración de registros requerirá que todos los registros estén en uno de los
siguientes formatos: DOC, DOCX, XLS, XLSX, PPT, PPTX, JPG, or TIFF
13
Tipo Documentación
Son los documentos que ya existen relacionados con un proyecto
La documentación es diferente de un documento que captura todos sus requisitos
¿Existen requisitos específicos para la documentación que forma parte del sistema?
La unidad de registro de firma eletrónica tendrá una guía de usuario impresa que
explica todas las funciones para obtener la firma electrócnica
El Sistema de gestión de registros de la UNL tendrá una guía de usuario en línea que
explica todas las funciones del Sistema de gestión de Académica
14
Tipo Eficacia / Efectividad
Debe definir qué tan buenas son ciertas funciones dentro de su sistema
El Sistema Operativo del Sistema de Gestión de Registros debe ingerir el 100% de los
registros presentados
15
Tipo Tolerancia a Fallas
¿Qué sucede cuando falla una parte del sistema, pero no todo el sistema?
El Sistema de Administración de Registros del SGA tendrá implementadas todas las
funciones de servicios dentro de una arquitectura orientada a servicios para permitir
que el sistema opere en caso de que uno o más servicios fallen
16
Tipo Privacidad
Hay varias situaciones en las que debe considerar los problemas de privacidad
Las personas están legítimamente preocupadas por su información personal
Esta es una consideración comercial crítica dada la preocupación del consumidor sobre
la información de su persona
La Administración de registros del SGA-UNL deberá proteger la privacidad de las
personas identificadas en un registro de acuerdo con las políticas de privacidad del
gobierno
17
Tipo Calidad
Tiene que ver con la calidad de datos que se va obtener de una cualquier fuente
El escaneo de los libros del registros de la propiedad del año 1900 capturará el 75% de
los caracteres de cada acta por página, para ser considerado un escaneo de calidad
18
Tipo Resilience (Resilience) o Recuperación
Define lo que debe preservarse cuando se produce una interrupción del sistema
La Administración de registros del SGA mantendrá todos los registros durante una
interrupción hasta el momento en que se restablezca el sistema.
19
Tipo Robustez
Significa que el sistema no se bloquea fácilmente y es capaz de soportar cambios que
podrían debilitarlo
La función de búsqueda de administración de registros del SGA no hará que el sistema
falle
20
Tipo Ambiental
¿Cuáles son los entornos externos en los que su sistema necesitará operar? ¿Será este un
sistema informático de 24 horas, siete días a la semana?
La Administración de Registros del SGA operará de 6 a.m. a 11 p.m. diariamente de
lunes a viernes.
21
Tipo Integridad de datos
•
Se refiere a mantener y asegurar la precisión y consistencia de los datos durante todo
su ciclo de vida
•
Podría ser la interrupción o pérdida de datos debido a una falla de hardware, como un
problema en un disco duro y falla
•
La integridad de los datos se corrompe cuando no se puede encontrar un registro
porque el puntero dentro de una base de datos pierde su enlace
El Sistema de Administración de Registros del SGA mantendrá la integridad de los
datos al mantener copias de seguridad de todas las actualizaciones de la base de datos
para cada transacción de registros
22
Tipo Normas o Estándares
Puede haber muchos y variados estándares que están regulados en su proyecto o incluso
que su organización grava con usted debido a la política de la compañía. Podría haber
estándares de programación para sus desarrolladores o para estándares arquitectónicos
de la empres
El sistema deberá seguir el Estándar de Interfaz de Usuario Organizacional
23
Tipo Rendimiento
Es la ejecución de una acción.Es la forma en que funciona un mecanismo, por ejemplo,
el rendimiento del motor
Performance Response Time: ¿Qué tan rápido desea que se complete su solicitud, sea
lo que sea?
La función de búsqueda de gestión de registros del SGA devolverá los resultados en 4
segundos, el 80% del tiempo
La función de búsqueda de gestión de registros del SGA devolverá los resultados en 10
segundos, el 90% del tiempo.
24
Tipo Rendimiento
Performance Response Time: ¿Qué tan rápido desea que se complete su solicitud, sea
lo que sea?
La función de búsqueda de gestión de registros del SGA devolverá los resultados dentro
de un minuto, el 99% del tiempo.
La función de búsqueda de gestión de registros del SGA devolverá los resultados dentro
de diez minutos, el 100% del tiempo
La función de búsqueda de gestión de registros del SGA devolverá todos los resultados
de la consulta en menos de diez minutos
25
Tipo Rendimiento
Rendimiento de carga de trabajo: Otro factor que debe tener en cuenta es la carga de
trabajo en el sistema (concurrencia).¿Cuántos usuarios habrá para su sistema?
La función de búsqueda de gestión de registros del SGA tendrá 500 usuarios
La función de búsqueda de gestión de registros del SGA tendrá 40 usuarios
concurrentes promedio
La función de búsqueda de gestión de registros del SGA tendrá 120 usuarios
concurrentes máximos
La función de búsqueda de gestión de registros del SGA devolverá los resultados dentro
de 10 segundos, el 80% del tiempo durante las dos horas pico del día
26
Tipo Rendimiento
Rendimiento de plataforma: Rendimiento de hardware
La impresora de red del SGA imprimirá al menos cien páginas por minuto
El escáner de red del SGA escaneará al menos veinte páginas por minuto a 2400 puntos
por pulgada
27
Tipo Rendimiento
Perfiles de rendimiento: A veces es posible que deba considerar perfiles de
rendimiento que son diferentes entre sí. Por ejemplo, está buscando una red de área
local (LAN) para oficinas de ventas en empresas dispersas por todo el país. Algunas
oficinas son más grandes que otras:
• Las oficinas pequeñas varían de 3 a 6 personas.
• Las oficinas medianas varían de 10 a 26 personas.
• Las oficinas grandes varían de 30 a 56 personas.
28
Tipo Rendimiento
Perfiles de rendimiento:
El servidor de ventas de la red para una pequeña oficina de ventas almacenará 10
megabytes de registros de ventas
El servidor de ventas de la red para una oficina de ventas mediana almacenará 40
megabytes de registros de ventas
El servidor de ventas de la red para una oficina de ventas grande almacenará 100
megabytes de registros de ventas
Throughput: la cantidad de material, datos, etc., que ingresa y pasa por algo (como una
máquina o sistema)
29
Tipo Fiablilidad (Reliability, Availability, and
Maintainability RAM )
La confiabilidad del sistema, componente o lo que sea el elemento significa que no
falla, solo definirá la confiabilidad para todo el sistema y las principales áreas
funcionales (servicios y / o subsistemas)
El sistema SGA estará disponible el 99,99% del tiempo
Se producirá una falla del sistema SGA cuando alguna de las siguientes funciones
críticas no esté funcionando:
• Acceso de seguridad al sistema.
• Búsqueda en la base de datos .
• Agregar registros a la base de datos
• Actualización de registros dentro de la base de datos.
• Eliminar registros de la base de datos
30
Tipo Seguridad
Acceso de Control: aquí especifica cómo las personas obtienen acceso al sistema. Por
lo general, tiene algún tipo de identificación de usuario única (ID de usuario y
contraseña)
El sistema deberá mantener una identificación de usuario única para cada persona que
utilizará el sistema
El sistema deberá mantener una contraseña para cada identificación de usuario única
en el sistema
31
Tipo Seguridad
Acceso de Control
El sistema le permitirá al usuario tres intentos de ingresar su ID de usuario y
contraseña (y seleccionar el dominio, cuando corresponda) antes de que finalice esa
sesión.
Cuando el usuario no pudo ingresar su ID de usuario y contraseña correctamente, el
sistema le permitirá al usuario tres intentos de inicio de sesión después de una hora.
Cuando el usuario no pudo ingresar su ID de usuario y contraseña correctamente, el
sistema solo le permitirá al usuario tres intentos de iniciar sesión nuevamente después
de que un administrador del sistema lo haya autorizado
32
Tipo Seguridad
Acceso de Control
El sistema debe permitir roles que permitan a las personas leer la base de datos
El sistema debe permitir roles que permitan a las personas agregar a la base de datos
El sistema debe permitir roles que permitan a las personas cambiar la base de datos
El sistema debe permitir roles que permitan a las personas eliminar de la base de datos
El sistema debe permitir roles de administrador del sistema
El sistema permitirá a los usuarios tener múltiples roles
El sistema debe permitir roles de administrador del sistema
El sistema debe permitir funciones de monitoreo del sistema
El sistema debe permitir funciones de auditoría del sistema
33
Tipo Seguridad
Importar y exportar al exterior del sistema: debe proteger la información que llega a
su aplicación.
El sistena se asegurará de que todos los datos que se importen al sistema no tengan
virus.
El sistema se asegurará de que todos los usuarios externos al sistema no tengan acceso
a los datos del sistema
34
Tipo Seguridad
Importar y exportar al exterior del sistema:
El sistema proporcionará a los usuarios la capacidad de exportar datos a Microsoft
Excel en formato .xlsx.
El sistema proporcionará a los usuarios la capacidad de exportar datos a Microsoft
Excel en formato .csv.
El sistema proporcionará a los usuarios la capacidad de exportar datos a Microsoft
Word en formato .csv.
El sistema proporcionará a los usuarios la capacidad de exportar datos a Microsoft
Word en formato .docx.
35
Tipo Seguridad
Importar y exportar al exterior del sistema:
El sistema prohibirá la exportación de datos de nómina del Sistema.
El sistema prohibirá que la información de propiedad de la compañía se exporte del
Sistema.
El sistema identificará todos los datos de nómina dentro del Sistema.
El sistema identificará toda la información de propiedad de la compañía dentro del
Sistema.
El sistema prohibirá la exportación de datos del Sistema
36
Tipo Seguridad
Conexiones al exterior del sistema: Es sobre las interfaces con otros sistemas en otros
lugares. Aborda la protección de los datos. Primero, debe abordar la autorización de los
usuarios para mover datos hacia y desde sus sistemas, como en estos ejemplos, incluido
el formato de datos apropiado
El sistema proporcionará a los usuarios la capacidad de exportar datos a CUALQUIER
sistema en formato .csv.
El sistema proporcionará a los usuarios la capacidad de importar datos desde
CUALQUIER sistema en formato .csv.
37
Tipo Seguridad
Conexiones al exterior del sistema:
• El sistema proporcionará CUALQUIER sistema para importar datos en formato .csv
• El sistema proporcionará CUALQUIER sistema para exportar datos en formato .csv
• El sistema proporcionará CUALQUIER sistema para importar datos en el formato
especificado en CUALQUIER formato de interfaz del sistema
• El sistema proporcionará CUALQUIER sistema para exportar datos en el formato
especificado en CUALQUIER formato de interfaz del sistema
38
Tipo Seguridad
Conexiones al exterior del sistema:
El sistema prohibirá la exportación de datos de nómina del Sistema
El sistema no permitirá que los datos de la nómina se exporten desde el Sistema
El sistema consultará libros sobre vikingos pero no sobre el equipo de fútbol americano
de los Minnesota Vikings.
El sistema tendrá un firewall para protegerse de la intrusión de Internet.
El sistema tendrá protección contra virus.
El sistema evitará la captura de pulsaciones de teclas.
El sistema protegerá contra la denegación de servicio (DOS).
39
Tipo Seguridad
Reutilizar: Una vez que haya definido ciertos requisitos de seguridad, en particular el
control de acceso, debería poder reutilizarlos a lo largo de su carrera. Realice los
requisitos de reutilización siempre que pueda
El sistema requerirá que un cliente ingrese su nombre como nombre y apellido.
El sistema requerirá que un cliente ingrese una dirección de correo electrónico.
El sistema requerirá que un cliente ingrese su nombre como nombre y apellido.
El sistema requerirá que un cliente ingrese una dirección de correo electrónico
40
Tipo Escalabilidad
Se refiere a la capacidad de un sistema para escalar (o bajar) a capacidades adicionales
o para permitir el crecimiento. Algunas organizaciones pueden llamarlo extensibilidad
• El sistema podrá almacenar 6 terabytes de datos cuando se implemente
• Los datos del sistema podrán crecer un 24% por año
• El sistema será extensible / escalable
• Los datos del sistema deberán poder agregar cinco servicios por año sin afectar los
requisitos de rendimiento del sistema
41
Tipo Accesibilidad
Accesibilidad
¿Cómo define los requisitos de interfaz de usuario para software y hardware? En parte,
una interfaz de usuario es una implementación.
42
Tipo Interoperabilidad
Capacidad de un sistema para trabajar o usar las partes o equipos de otro sistema
El sistema seguirá la arquitectura orientada al servicio
El sistem tendrá una capa de comunicaciones con una sola interfaz para todos los
servicios que deben seguir
El sistema requerirá que todos los servicios se comuniquen solo con la capa de
comunicaciones, no con otros servicios
43
Tipo Portabilidad
Es la capacidad de ejecutarse en numerosas plataformas informáticas diferentes
Debe abordar las siguientes preguntas, como mínimo:
¿Se puede ejecutar la aplicación en diferentes sistemas operativos?
¿Puedes migrar los datos a otros sistemas?
¿Sus aplicaciones web funcionarán en diferentes navegadores?
¿Se puede ejecutar la aplicación en diferentes plataformas sin modificaciones
significativas?

El sistema funcionará en Windows 8.

El sistema funcionará en Mac OS X.

El sistema funcionará en la versión 7 de Unix
44
Tipo Portabilidad
Diferentes sistemas

El sistema funcionará en computadoras personales

El sistema funcionará en teléfonos Android

El sistema funcionará en Xbox 360
Diferentes navegadores

El sistema funcionará en Internet Explorer 11

El sistema funcionará en Firefox 29
45
Tipo Soportabilidad
Soportabilidad
Se refiere a "las características inherentes del diseño y la instalación que permiten el
mantenimiento y soporte efectivos y eficientes del sistema durante todo el ciclo de
vida"
Los servicios del sistema serán unidades individuales reemplazables que se pueden
conectar a la infraestructura sin requerir ningún otro servicio en el sistema
46
Tipo Testeabilidad (Testability)
Inicialmente, puede pensar que esto no es algo que especifique en los requisitos, que
esto se captura en la documentación del contrato o en la documentación de
planificación de pruebas. ¿Qué pasa con tener cierta capacidad de prueba integrada en
el hardware y el software?
La función de escaneo de gestión de registros del sistema contendrá registros de
muestra que se utilizarán para la calibración en el escaneo
47
Tipo Recuperabilidad
Esto significa la capacidad de recuperarse de algún evento, por ejemplo, el bloqueo de
un sistema. ¿Qué tan rápido vuelve a las operaciones completas?:
En caso de que el sistema de Gestión de Registros del sistema se bloquee, el sistema
volverá a funcionar por completo en 48 horas desde el comienzo del accidente
En caso de que el sistema de Gestión de Registros del sistema se bloquee, las seis
funciones críticas se devolverán a las operaciones en 4 horas desde el comienzo del
accidente
48
Cŕeditos
Transparencias basadas por:
• George Koelsch, Requirements Writing for System Engineering
• Toni Granollers, Requisitos
http://ocw.udl.cat/enginyeria-i-arquitectura/interaccio-persona-ordinador/
4.-requisitos
Networking académico:
Correo electrónico: rguaman@unl.edu.ec
Twitter: @rene5254
SlideShare: https://es.slideshare.net/rene5254
49
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del softwareJuan Pablo Carvallo
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónYare LoZada
 
Requerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistemaRequerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistema
Israel Rey
 
Introducción a UML
Introducción a UMLIntroducción a UML
Introducción a UML
Rene Guaman-Quinche
 
2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicoslandeta_p
 
Factores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callFactores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc call
clauddiaa
 
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
Jesús Navarro
 
Descomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de controlDescomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de control
Juan Pablo Bustos Thames
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemaUniversidad Tecnológica
 
Diagrama componentes
Diagrama componentesDiagrama componentes
Diagrama componentes
marianela0393
 
Primeros artefactos de análisis. casos de uso
Primeros artefactos de análisis. casos de usoPrimeros artefactos de análisis. casos de uso
Primeros artefactos de análisis. casos de uso
Juan Pablo Bustos Thames
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Control de Versiones - Uso de CVS en proyectos .NET
Control de Versiones - Uso de CVS en proyectos .NETControl de Versiones - Uso de CVS en proyectos .NET
Control de Versiones - Uso de CVS en proyectos .NETLa Red DBAccess
 
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas DistribuidosCaracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Jorge Guerra
 
Modelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLModelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLramirezjaime
 
Sistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidosSistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidos
Jesús Navarro
 
Diagramas de actividades
Diagramas de actividadesDiagramas de actividades
Diagramas de actividades
Rene Guaman-Quinche
 
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
Saul Mamani
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionalesRequisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
Rene Guaman-Quinche
 

La actualidad más candente (20)

3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
 
Requerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistemaRequerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistema
 
Introducción a UML
Introducción a UMLIntroducción a UML
Introducción a UML
 
2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos
 
Factores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callFactores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc call
 
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
 
Descomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de controlDescomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de control
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
 
Diagrama componentes
Diagrama componentesDiagrama componentes
Diagrama componentes
 
Primeros artefactos de análisis. casos de uso
Primeros artefactos de análisis. casos de usoPrimeros artefactos de análisis. casos de uso
Primeros artefactos de análisis. casos de uso
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Guia iso 9126
 
Control de Versiones - Uso de CVS en proyectos .NET
Control de Versiones - Uso de CVS en proyectos .NETControl de Versiones - Uso de CVS en proyectos .NET
Control de Versiones - Uso de CVS en proyectos .NET
 
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas DistribuidosCaracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
 
Modelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLModelo requisitos UML
Modelo requisitos UML
 
Sistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidosSistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidos
 
Arquitecturas de software
Arquitecturas de softwareArquitecturas de software
Arquitecturas de software
 
Diagramas de actividades
Diagramas de actividadesDiagramas de actividades
Diagramas de actividades
 
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionalesRequisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
 

Similar a Requisitos no Funcionales

Aplicaciones Distribuídas
Aplicaciones DistribuídasAplicaciones Distribuídas
Aplicaciones DistribuídasJavierialv
 
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de SoftwareAnalisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Marvin Romero
 
conceptos 1.pdf
conceptos 1.pdfconceptos 1.pdf
conceptos 1.pdf
CESARAS4
 
2 requisitos
2 requisitos2 requisitos
2 requisitos
ljds
 
Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2
Miguel Angel Pérez Barría
 
S6-AI-3.2 Auditoría en Aplicaciones
S6-AI-3.2 Auditoría en AplicacionesS6-AI-3.2 Auditoría en Aplicaciones
S6-AI-3.2 Auditoría en Aplicaciones
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Ers calzado ferrel
Ers calzado ferrelErs calzado ferrel
Ers calzado ferrel
cesar villalobos romero
 
ACL | Implementación de la gestión documental
ACL  | Implementación de la gestión documentalACL  | Implementación de la gestión documental
ACL | Implementación de la gestión documental
ACL - Consultores de Tecnología
 
Los componentes de los sistemas de gestión de la información del ciclo de vida
Los componentes de los sistemas de gestión de la  información del ciclo de vida Los componentes de los sistemas de gestión de la  información del ciclo de vida
Los componentes de los sistemas de gestión de la información del ciclo de vida Yizzeth Montero Orozco
 
metodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.pptmetodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.ppt
CristianFlasher1
 
Proyecto final crs
Proyecto final crsProyecto final crs
Proyecto final crs
Pame Buñay
 
Administración potente y escalable para redes, aplicaciones y entornos en la ...
Administración potente y escalable para redes, aplicaciones y entornos en la ...Administración potente y escalable para redes, aplicaciones y entornos en la ...
Administración potente y escalable para redes, aplicaciones y entornos en la ...
iDric Soluciones de TI y Seguridad Informática
 
Mantenimiento y mejora continua de la performance de las aplicaciones
Mantenimiento y mejora continua de la performance de las aplicacionesMantenimiento y mejora continua de la performance de las aplicaciones
Mantenimiento y mejora continua de la performance de las aplicaciones
Abstracta
 
Adaptacion y mejora continua de la performance de las aplicaciones
Adaptacion y mejora continua de la performance de las aplicacionesAdaptacion y mejora continua de la performance de las aplicaciones
Adaptacion y mejora continua de la performance de las aplicaciones
GeneXus
 

Similar a Requisitos no Funcionales (20)

Aplicaciones Distribuídas
Aplicaciones DistribuídasAplicaciones Distribuídas
Aplicaciones Distribuídas
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
Clases 30 05
Clases 30 05Clases 30 05
Clases 30 05
 
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de SoftwareAnalisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
 
conceptos 1.pdf
conceptos 1.pdfconceptos 1.pdf
conceptos 1.pdf
 
2 requisitos
2 requisitos2 requisitos
2 requisitos
 
2 requisitos
2 requisitos2 requisitos
2 requisitos
 
Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2
 
S6-AI-3.2 Auditoría en Aplicaciones
S6-AI-3.2 Auditoría en AplicacionesS6-AI-3.2 Auditoría en Aplicaciones
S6-AI-3.2 Auditoría en Aplicaciones
 
Ers calzado ferrel
Ers calzado ferrelErs calzado ferrel
Ers calzado ferrel
 
Smbd (2)
Smbd (2)Smbd (2)
Smbd (2)
 
Smbd (2)
Smbd (2)Smbd (2)
Smbd (2)
 
Smb Dfin
Smb DfinSmb Dfin
Smb Dfin
 
ACL | Implementación de la gestión documental
ACL  | Implementación de la gestión documentalACL  | Implementación de la gestión documental
ACL | Implementación de la gestión documental
 
Los componentes de los sistemas de gestión de la información del ciclo de vida
Los componentes de los sistemas de gestión de la  información del ciclo de vida Los componentes de los sistemas de gestión de la  información del ciclo de vida
Los componentes de los sistemas de gestión de la información del ciclo de vida
 
metodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.pptmetodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.ppt
 
Proyecto final crs
Proyecto final crsProyecto final crs
Proyecto final crs
 
Administración potente y escalable para redes, aplicaciones y entornos en la ...
Administración potente y escalable para redes, aplicaciones y entornos en la ...Administración potente y escalable para redes, aplicaciones y entornos en la ...
Administración potente y escalable para redes, aplicaciones y entornos en la ...
 
Mantenimiento y mejora continua de la performance de las aplicaciones
Mantenimiento y mejora continua de la performance de las aplicacionesMantenimiento y mejora continua de la performance de las aplicaciones
Mantenimiento y mejora continua de la performance de las aplicaciones
 
Adaptacion y mejora continua de la performance de las aplicaciones
Adaptacion y mejora continua de la performance de las aplicacionesAdaptacion y mejora continua de la performance de las aplicaciones
Adaptacion y mejora continua de la performance de las aplicaciones
 

Más de Rene Guaman-Quinche

interfaces.pdf
interfaces.pdfinterfaces.pdf
interfaces.pdf
Rene Guaman-Quinche
 
Paradigma Programación Orientada a Objetos
Paradigma Programación Orientada a ObjetosParadigma Programación Orientada a Objetos
Paradigma Programación Orientada a Objetos
Rene Guaman-Quinche
 
Fundamentos ingeniería de requisitos.pdf
Fundamentos ingeniería de requisitos.pdfFundamentos ingeniería de requisitos.pdf
Fundamentos ingeniería de requisitos.pdf
Rene Guaman-Quinche
 
replicacion heterogenea.pdf
replicacion heterogenea.pdfreplicacion heterogenea.pdf
replicacion heterogenea.pdf
Rene Guaman-Quinche
 
Elicitación de requerimientos
Elicitación de requerimientosElicitación de requerimientos
Elicitación de requerimientos
Rene Guaman-Quinche
 
Arquitectura sw varios niveles.pdf
Arquitectura sw varios niveles.pdfArquitectura sw varios niveles.pdf
Arquitectura sw varios niveles.pdf
Rene Guaman-Quinche
 
Hilos con Posix
Hilos con PosixHilos con Posix
Hilos con Posix
Rene Guaman-Quinche
 
Introducción a los sistemas distribuidos
Introducción a los sistemas distribuidosIntroducción a los sistemas distribuidos
Introducción a los sistemas distribuidos
Rene Guaman-Quinche
 
Diagramas componentes
Diagramas componentesDiagramas componentes
Diagramas componentes
Rene Guaman-Quinche
 
Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuencia
Rene Guaman-Quinche
 
C4model - Arquitectura de Software
C4model - Arquitectura de SoftwareC4model - Arquitectura de Software
C4model - Arquitectura de Software
Rene Guaman-Quinche
 
Sistema de Archivos Distribuidos
Sistema de Archivos DistribuidosSistema de Archivos Distribuidos
Sistema de Archivos Distribuidos
Rene Guaman-Quinche
 
RPC
RPCRPC
Unidad 2 diseño orientado a objetos
Unidad 2 diseño orientado a objetosUnidad 2 diseño orientado a objetos
Unidad 2 diseño orientado a objetos
Rene Guaman-Quinche
 
Tiempo, causalidad y estado global
Tiempo, causalidad y estado globalTiempo, causalidad y estado global
Tiempo, causalidad y estado global
Rene Guaman-Quinche
 
Tiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente Teorìa
Tiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente TeorìaTiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente Teorìa
Tiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente Teorìa
Rene Guaman-Quinche
 
Tiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente Transparencias
Tiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente TransparenciasTiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente Transparencias
Tiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente Transparencias
Rene Guaman-Quinche
 
Ciclo de vida software
Ciclo de vida softwareCiclo de vida software
Ciclo de vida software
Rene Guaman-Quinche
 
Comunicacion intra procesos con socket
Comunicacion intra procesos con socketComunicacion intra procesos con socket
Comunicacion intra procesos con socket
Rene Guaman-Quinche
 
Modelo paso de mensajes
Modelo paso de mensajesModelo paso de mensajes
Modelo paso de mensajes
Rene Guaman-Quinche
 

Más de Rene Guaman-Quinche (20)

interfaces.pdf
interfaces.pdfinterfaces.pdf
interfaces.pdf
 
Paradigma Programación Orientada a Objetos
Paradigma Programación Orientada a ObjetosParadigma Programación Orientada a Objetos
Paradigma Programación Orientada a Objetos
 
Fundamentos ingeniería de requisitos.pdf
Fundamentos ingeniería de requisitos.pdfFundamentos ingeniería de requisitos.pdf
Fundamentos ingeniería de requisitos.pdf
 
replicacion heterogenea.pdf
replicacion heterogenea.pdfreplicacion heterogenea.pdf
replicacion heterogenea.pdf
 
Elicitación de requerimientos
Elicitación de requerimientosElicitación de requerimientos
Elicitación de requerimientos
 
Arquitectura sw varios niveles.pdf
Arquitectura sw varios niveles.pdfArquitectura sw varios niveles.pdf
Arquitectura sw varios niveles.pdf
 
Hilos con Posix
Hilos con PosixHilos con Posix
Hilos con Posix
 
Introducción a los sistemas distribuidos
Introducción a los sistemas distribuidosIntroducción a los sistemas distribuidos
Introducción a los sistemas distribuidos
 
Diagramas componentes
Diagramas componentesDiagramas componentes
Diagramas componentes
 
Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuencia
 
C4model - Arquitectura de Software
C4model - Arquitectura de SoftwareC4model - Arquitectura de Software
C4model - Arquitectura de Software
 
Sistema de Archivos Distribuidos
Sistema de Archivos DistribuidosSistema de Archivos Distribuidos
Sistema de Archivos Distribuidos
 
RPC
RPCRPC
RPC
 
Unidad 2 diseño orientado a objetos
Unidad 2 diseño orientado a objetosUnidad 2 diseño orientado a objetos
Unidad 2 diseño orientado a objetos
 
Tiempo, causalidad y estado global
Tiempo, causalidad y estado globalTiempo, causalidad y estado global
Tiempo, causalidad y estado global
 
Tiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente Teorìa
Tiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente TeorìaTiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente Teorìa
Tiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente Teorìa
 
Tiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente Transparencias
Tiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente TransparenciasTiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente Transparencias
Tiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente Transparencias
 
Ciclo de vida software
Ciclo de vida softwareCiclo de vida software
Ciclo de vida software
 
Comunicacion intra procesos con socket
Comunicacion intra procesos con socketComunicacion intra procesos con socket
Comunicacion intra procesos con socket
 
Modelo paso de mensajes
Modelo paso de mensajesModelo paso de mensajes
Modelo paso de mensajes
 

Último

PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
Yisel56
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 

Último (7)

PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 

Requisitos no Funcionales

  • 1. 1
  • 2. Requisitos No Funcionales René Guamán-Quinche Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables Carrera de Ingeniería en Sistemas/Computación Junio, 2021 Loja, Ecuador
  • 3. 3 1. Clasificación de Requisitos No funcionales 1.1. Producto 1.2. Orgnización 1.3. Externos 1.4. Ejemplos 2. Tipos Agenda
  • 4. 4 Clasificación de Requisitos No funcionales Requisitos de producto: espeficican el comportamiento del producto Tiempos de respuestas, memoria requerida, fiabilidad, portabilidad, usabilidad Requisitos de organización: se derivan de las políticas y procedimientos existentes en la organización del cliente y en la del desarrollador Estándares de procesos, lenguajes de programación, métodos de diseño, estándares de documentación Requisitos externos: factores externos al sistema y de su proceso de desarrollo Interoperabilidad, éticos, legilastivos, privacidad, seguridad
  • 5. 5 Clasificación de Requisitos No funcionales “El máximo espacio de almacenamiento ocupado por el sistema debe ser de 8 MB porque el sistema debe alojarse completamente en una memoria de solo lectura e instalarse en el coche” Requisito de producto que define una restricción en el tamaño del producto “El proceso software y los documentos a realizar deben conformar el proceso y los estándares de documentación recogidos en la norma TELMo-ES-2003” Requisito de organización que especifica que el sistema debe desarrollarse de acuerdo a un proceso estándar dentro de la compañía “El sistema no debe revelar ninguna información personal sobre los clientes excepto su nombre y su número de referencia” Requisito externo se deriva de la necesidad del sistema de cumplir la legislación vigente sobre protección de datos
  • 7. 7 Ejemplos De producto ● Fiabilidad ● “El servicio A del sistema debe tener una disponibilidad de 99%” ● Rendimiento ● “El sistema Y procesará un mínimo de 8 transacciones por segundo” ● Espacio ● “El código ejecutable del sistema Z estará limitado a 512 Kb” ● Portabilidad ● “El sistema se desarrollará para las plataformas PC y Macintosh” ● Seguridad ● “El sistema encriptará todas las comunicaciones externas usando el algoritmo RSA”
  • 8. 8 Ejemplos De proceso ● El proceso de desarrollo debe ser conforme con ISO 9003 ● El sistema debe desarrollarse usando la herramienta Visual Pardigm ● Los informes de Gestión sobre el esfuerzo dedicado a cada componente se deben generar cada dos semanas
  • 9. 9 Tipos de Requisitos No Funcionales Los requisitos no funcionales definen cómo debe hacerlo el sistema Los requisitos no funcionales no especifican la implementación • Arquitectónico • Capacidad, energía y pronóstico • Documentación • Eficiencia • Efectividad • Ambiental • Tolerancia a fallos • Privacidad • Calidad • Resistencia • Robustez • Accesibilidad • Disponibilidad • Integridad de los datos • extensibilidad • interoperabilidad • manejabilidad • Mantenibilidad • portabilidad • calidad • Fiabilidad • recuperabilidad • escalabilidad • seguridad • Facilidad de servicio • Estabilidad • Capacidad de soporte • Testabilidad • Usabilidad
  • 10. 10 Tipo Arquitectónico Su organización puede exigir algunos estándares de arquitectura que su sistema debe seguir El sistema será diseñado con un SOA (Service Oriented Architecture) El sistema será diseñado con una arquitectura basada en microservicios El sistema deberá seguir la Transferencia de estado representativa (REST) El sistema deberá seguir la arquitectura de entornos de plataforma operativa común (COPEs)
  • 11. 11 Tipo Capacidad Examinará la capacidad de almacenamiento que necesita para su sistema La Administración de Registros del SGA tendrá una capacidad de 12 Terabytes de datos
  • 12. 12 Tipo Restricciones Puede haber muchas restricciones en el sistema que se debe abordar Estas declaraciones son restricciones sobre lo que puede hacer: como restricciones ambientales o de privacidad, otros pueden ser restricciones arquitectónicas La Administración de registros requerirá que todos los registros estén en uno de los siguientes formatos: DOC, DOCX, XLS, XLSX, PPT, PPTX, JPG, or TIFF
  • 13. 13 Tipo Documentación Son los documentos que ya existen relacionados con un proyecto La documentación es diferente de un documento que captura todos sus requisitos ¿Existen requisitos específicos para la documentación que forma parte del sistema? La unidad de registro de firma eletrónica tendrá una guía de usuario impresa que explica todas las funciones para obtener la firma electrócnica El Sistema de gestión de registros de la UNL tendrá una guía de usuario en línea que explica todas las funciones del Sistema de gestión de Académica
  • 14. 14 Tipo Eficacia / Efectividad Debe definir qué tan buenas son ciertas funciones dentro de su sistema El Sistema Operativo del Sistema de Gestión de Registros debe ingerir el 100% de los registros presentados
  • 15. 15 Tipo Tolerancia a Fallas ¿Qué sucede cuando falla una parte del sistema, pero no todo el sistema? El Sistema de Administración de Registros del SGA tendrá implementadas todas las funciones de servicios dentro de una arquitectura orientada a servicios para permitir que el sistema opere en caso de que uno o más servicios fallen
  • 16. 16 Tipo Privacidad Hay varias situaciones en las que debe considerar los problemas de privacidad Las personas están legítimamente preocupadas por su información personal Esta es una consideración comercial crítica dada la preocupación del consumidor sobre la información de su persona La Administración de registros del SGA-UNL deberá proteger la privacidad de las personas identificadas en un registro de acuerdo con las políticas de privacidad del gobierno
  • 17. 17 Tipo Calidad Tiene que ver con la calidad de datos que se va obtener de una cualquier fuente El escaneo de los libros del registros de la propiedad del año 1900 capturará el 75% de los caracteres de cada acta por página, para ser considerado un escaneo de calidad
  • 18. 18 Tipo Resilience (Resilience) o Recuperación Define lo que debe preservarse cuando se produce una interrupción del sistema La Administración de registros del SGA mantendrá todos los registros durante una interrupción hasta el momento en que se restablezca el sistema.
  • 19. 19 Tipo Robustez Significa que el sistema no se bloquea fácilmente y es capaz de soportar cambios que podrían debilitarlo La función de búsqueda de administración de registros del SGA no hará que el sistema falle
  • 20. 20 Tipo Ambiental ¿Cuáles son los entornos externos en los que su sistema necesitará operar? ¿Será este un sistema informático de 24 horas, siete días a la semana? La Administración de Registros del SGA operará de 6 a.m. a 11 p.m. diariamente de lunes a viernes.
  • 21. 21 Tipo Integridad de datos • Se refiere a mantener y asegurar la precisión y consistencia de los datos durante todo su ciclo de vida • Podría ser la interrupción o pérdida de datos debido a una falla de hardware, como un problema en un disco duro y falla • La integridad de los datos se corrompe cuando no se puede encontrar un registro porque el puntero dentro de una base de datos pierde su enlace El Sistema de Administración de Registros del SGA mantendrá la integridad de los datos al mantener copias de seguridad de todas las actualizaciones de la base de datos para cada transacción de registros
  • 22. 22 Tipo Normas o Estándares Puede haber muchos y variados estándares que están regulados en su proyecto o incluso que su organización grava con usted debido a la política de la compañía. Podría haber estándares de programación para sus desarrolladores o para estándares arquitectónicos de la empres El sistema deberá seguir el Estándar de Interfaz de Usuario Organizacional
  • 23. 23 Tipo Rendimiento Es la ejecución de una acción.Es la forma en que funciona un mecanismo, por ejemplo, el rendimiento del motor Performance Response Time: ¿Qué tan rápido desea que se complete su solicitud, sea lo que sea? La función de búsqueda de gestión de registros del SGA devolverá los resultados en 4 segundos, el 80% del tiempo La función de búsqueda de gestión de registros del SGA devolverá los resultados en 10 segundos, el 90% del tiempo.
  • 24. 24 Tipo Rendimiento Performance Response Time: ¿Qué tan rápido desea que se complete su solicitud, sea lo que sea? La función de búsqueda de gestión de registros del SGA devolverá los resultados dentro de un minuto, el 99% del tiempo. La función de búsqueda de gestión de registros del SGA devolverá los resultados dentro de diez minutos, el 100% del tiempo La función de búsqueda de gestión de registros del SGA devolverá todos los resultados de la consulta en menos de diez minutos
  • 25. 25 Tipo Rendimiento Rendimiento de carga de trabajo: Otro factor que debe tener en cuenta es la carga de trabajo en el sistema (concurrencia).¿Cuántos usuarios habrá para su sistema? La función de búsqueda de gestión de registros del SGA tendrá 500 usuarios La función de búsqueda de gestión de registros del SGA tendrá 40 usuarios concurrentes promedio La función de búsqueda de gestión de registros del SGA tendrá 120 usuarios concurrentes máximos La función de búsqueda de gestión de registros del SGA devolverá los resultados dentro de 10 segundos, el 80% del tiempo durante las dos horas pico del día
  • 26. 26 Tipo Rendimiento Rendimiento de plataforma: Rendimiento de hardware La impresora de red del SGA imprimirá al menos cien páginas por minuto El escáner de red del SGA escaneará al menos veinte páginas por minuto a 2400 puntos por pulgada
  • 27. 27 Tipo Rendimiento Perfiles de rendimiento: A veces es posible que deba considerar perfiles de rendimiento que son diferentes entre sí. Por ejemplo, está buscando una red de área local (LAN) para oficinas de ventas en empresas dispersas por todo el país. Algunas oficinas son más grandes que otras: • Las oficinas pequeñas varían de 3 a 6 personas. • Las oficinas medianas varían de 10 a 26 personas. • Las oficinas grandes varían de 30 a 56 personas.
  • 28. 28 Tipo Rendimiento Perfiles de rendimiento: El servidor de ventas de la red para una pequeña oficina de ventas almacenará 10 megabytes de registros de ventas El servidor de ventas de la red para una oficina de ventas mediana almacenará 40 megabytes de registros de ventas El servidor de ventas de la red para una oficina de ventas grande almacenará 100 megabytes de registros de ventas Throughput: la cantidad de material, datos, etc., que ingresa y pasa por algo (como una máquina o sistema)
  • 29. 29 Tipo Fiablilidad (Reliability, Availability, and Maintainability RAM ) La confiabilidad del sistema, componente o lo que sea el elemento significa que no falla, solo definirá la confiabilidad para todo el sistema y las principales áreas funcionales (servicios y / o subsistemas) El sistema SGA estará disponible el 99,99% del tiempo Se producirá una falla del sistema SGA cuando alguna de las siguientes funciones críticas no esté funcionando: • Acceso de seguridad al sistema. • Búsqueda en la base de datos . • Agregar registros a la base de datos • Actualización de registros dentro de la base de datos. • Eliminar registros de la base de datos
  • 30. 30 Tipo Seguridad Acceso de Control: aquí especifica cómo las personas obtienen acceso al sistema. Por lo general, tiene algún tipo de identificación de usuario única (ID de usuario y contraseña) El sistema deberá mantener una identificación de usuario única para cada persona que utilizará el sistema El sistema deberá mantener una contraseña para cada identificación de usuario única en el sistema
  • 31. 31 Tipo Seguridad Acceso de Control El sistema le permitirá al usuario tres intentos de ingresar su ID de usuario y contraseña (y seleccionar el dominio, cuando corresponda) antes de que finalice esa sesión. Cuando el usuario no pudo ingresar su ID de usuario y contraseña correctamente, el sistema le permitirá al usuario tres intentos de inicio de sesión después de una hora. Cuando el usuario no pudo ingresar su ID de usuario y contraseña correctamente, el sistema solo le permitirá al usuario tres intentos de iniciar sesión nuevamente después de que un administrador del sistema lo haya autorizado
  • 32. 32 Tipo Seguridad Acceso de Control El sistema debe permitir roles que permitan a las personas leer la base de datos El sistema debe permitir roles que permitan a las personas agregar a la base de datos El sistema debe permitir roles que permitan a las personas cambiar la base de datos El sistema debe permitir roles que permitan a las personas eliminar de la base de datos El sistema debe permitir roles de administrador del sistema El sistema permitirá a los usuarios tener múltiples roles El sistema debe permitir roles de administrador del sistema El sistema debe permitir funciones de monitoreo del sistema El sistema debe permitir funciones de auditoría del sistema
  • 33. 33 Tipo Seguridad Importar y exportar al exterior del sistema: debe proteger la información que llega a su aplicación. El sistena se asegurará de que todos los datos que se importen al sistema no tengan virus. El sistema se asegurará de que todos los usuarios externos al sistema no tengan acceso a los datos del sistema
  • 34. 34 Tipo Seguridad Importar y exportar al exterior del sistema: El sistema proporcionará a los usuarios la capacidad de exportar datos a Microsoft Excel en formato .xlsx. El sistema proporcionará a los usuarios la capacidad de exportar datos a Microsoft Excel en formato .csv. El sistema proporcionará a los usuarios la capacidad de exportar datos a Microsoft Word en formato .csv. El sistema proporcionará a los usuarios la capacidad de exportar datos a Microsoft Word en formato .docx.
  • 35. 35 Tipo Seguridad Importar y exportar al exterior del sistema: El sistema prohibirá la exportación de datos de nómina del Sistema. El sistema prohibirá que la información de propiedad de la compañía se exporte del Sistema. El sistema identificará todos los datos de nómina dentro del Sistema. El sistema identificará toda la información de propiedad de la compañía dentro del Sistema. El sistema prohibirá la exportación de datos del Sistema
  • 36. 36 Tipo Seguridad Conexiones al exterior del sistema: Es sobre las interfaces con otros sistemas en otros lugares. Aborda la protección de los datos. Primero, debe abordar la autorización de los usuarios para mover datos hacia y desde sus sistemas, como en estos ejemplos, incluido el formato de datos apropiado El sistema proporcionará a los usuarios la capacidad de exportar datos a CUALQUIER sistema en formato .csv. El sistema proporcionará a los usuarios la capacidad de importar datos desde CUALQUIER sistema en formato .csv.
  • 37. 37 Tipo Seguridad Conexiones al exterior del sistema: • El sistema proporcionará CUALQUIER sistema para importar datos en formato .csv • El sistema proporcionará CUALQUIER sistema para exportar datos en formato .csv • El sistema proporcionará CUALQUIER sistema para importar datos en el formato especificado en CUALQUIER formato de interfaz del sistema • El sistema proporcionará CUALQUIER sistema para exportar datos en el formato especificado en CUALQUIER formato de interfaz del sistema
  • 38. 38 Tipo Seguridad Conexiones al exterior del sistema: El sistema prohibirá la exportación de datos de nómina del Sistema El sistema no permitirá que los datos de la nómina se exporten desde el Sistema El sistema consultará libros sobre vikingos pero no sobre el equipo de fútbol americano de los Minnesota Vikings. El sistema tendrá un firewall para protegerse de la intrusión de Internet. El sistema tendrá protección contra virus. El sistema evitará la captura de pulsaciones de teclas. El sistema protegerá contra la denegación de servicio (DOS).
  • 39. 39 Tipo Seguridad Reutilizar: Una vez que haya definido ciertos requisitos de seguridad, en particular el control de acceso, debería poder reutilizarlos a lo largo de su carrera. Realice los requisitos de reutilización siempre que pueda El sistema requerirá que un cliente ingrese su nombre como nombre y apellido. El sistema requerirá que un cliente ingrese una dirección de correo electrónico. El sistema requerirá que un cliente ingrese su nombre como nombre y apellido. El sistema requerirá que un cliente ingrese una dirección de correo electrónico
  • 40. 40 Tipo Escalabilidad Se refiere a la capacidad de un sistema para escalar (o bajar) a capacidades adicionales o para permitir el crecimiento. Algunas organizaciones pueden llamarlo extensibilidad • El sistema podrá almacenar 6 terabytes de datos cuando se implemente • Los datos del sistema podrán crecer un 24% por año • El sistema será extensible / escalable • Los datos del sistema deberán poder agregar cinco servicios por año sin afectar los requisitos de rendimiento del sistema
  • 41. 41 Tipo Accesibilidad Accesibilidad ¿Cómo define los requisitos de interfaz de usuario para software y hardware? En parte, una interfaz de usuario es una implementación.
  • 42. 42 Tipo Interoperabilidad Capacidad de un sistema para trabajar o usar las partes o equipos de otro sistema El sistema seguirá la arquitectura orientada al servicio El sistem tendrá una capa de comunicaciones con una sola interfaz para todos los servicios que deben seguir El sistema requerirá que todos los servicios se comuniquen solo con la capa de comunicaciones, no con otros servicios
  • 43. 43 Tipo Portabilidad Es la capacidad de ejecutarse en numerosas plataformas informáticas diferentes Debe abordar las siguientes preguntas, como mínimo: ¿Se puede ejecutar la aplicación en diferentes sistemas operativos? ¿Puedes migrar los datos a otros sistemas? ¿Sus aplicaciones web funcionarán en diferentes navegadores? ¿Se puede ejecutar la aplicación en diferentes plataformas sin modificaciones significativas?  El sistema funcionará en Windows 8.  El sistema funcionará en Mac OS X.  El sistema funcionará en la versión 7 de Unix
  • 44. 44 Tipo Portabilidad Diferentes sistemas  El sistema funcionará en computadoras personales  El sistema funcionará en teléfonos Android  El sistema funcionará en Xbox 360 Diferentes navegadores  El sistema funcionará en Internet Explorer 11  El sistema funcionará en Firefox 29
  • 45. 45 Tipo Soportabilidad Soportabilidad Se refiere a "las características inherentes del diseño y la instalación que permiten el mantenimiento y soporte efectivos y eficientes del sistema durante todo el ciclo de vida" Los servicios del sistema serán unidades individuales reemplazables que se pueden conectar a la infraestructura sin requerir ningún otro servicio en el sistema
  • 46. 46 Tipo Testeabilidad (Testability) Inicialmente, puede pensar que esto no es algo que especifique en los requisitos, que esto se captura en la documentación del contrato o en la documentación de planificación de pruebas. ¿Qué pasa con tener cierta capacidad de prueba integrada en el hardware y el software? La función de escaneo de gestión de registros del sistema contendrá registros de muestra que se utilizarán para la calibración en el escaneo
  • 47. 47 Tipo Recuperabilidad Esto significa la capacidad de recuperarse de algún evento, por ejemplo, el bloqueo de un sistema. ¿Qué tan rápido vuelve a las operaciones completas?: En caso de que el sistema de Gestión de Registros del sistema se bloquee, el sistema volverá a funcionar por completo en 48 horas desde el comienzo del accidente En caso de que el sistema de Gestión de Registros del sistema se bloquee, las seis funciones críticas se devolverán a las operaciones en 4 horas desde el comienzo del accidente
  • 48. 48 Cŕeditos Transparencias basadas por: • George Koelsch, Requirements Writing for System Engineering • Toni Granollers, Requisitos http://ocw.udl.cat/enginyeria-i-arquitectura/interaccio-persona-ordinador/ 4.-requisitos
  • 49. Networking académico: Correo electrónico: rguaman@unl.edu.ec Twitter: @rene5254 SlideShare: https://es.slideshare.net/rene5254 49 Gracias