SlideShare una empresa de Scribd logo
Se requiere que como ingeniero de requerimientos se identifique:
a) Los requerimientos funcionales y no funcionales del proyecto asignado
MODULO 2 “Análisis Foliar del cacao”
Requerimientos Funcionales
Número Requerimiento Descripción Prioridad
RF1 Determinar tiempo de Determinar época mas representativa para 3
muestreo el análisis foliar del cultivo.
RF2 Generar
recomendaciones
Generar recomendaciones de acuerdo a las
muestras sobre los nutrientes que son
antagónicos y determinar la carencia de
algunos nutrientes en la planta de cacao.
Permitir registrar los valores de cada nutriente
detectado en la plata de cacao.
5
5RF3
RF4
RF5
Introducción de datos
Seguimiento de cultivo
Graficar resultados.
Hacer un seguimiento de las diferentes etapas 3
de crecimiento de los cultivos de cacao.
Mostrar
macronutrientes
gráficas estadísticas
en porcentajes
de lo
y
5
micronutrientes en microgramos de las
muestras procesadas al análisis.
RF6
RF7
Seguimiento de la planta Hacer un seguimiento del crecimiento de las
plantas de cacao.
Pre-Análisis foliar del Permitir incluir un pre-análisis ya ejecutado en
3
3
cacao cultivos de cacao con cosechas exitosas y
comparar con el cultivo analizado.
RF8
RF9
Determinar estado de las Determinar el estado correcto que debe tener 3
3
hojas una hoja para ser parte de la muestra.
Determinar Determinar el tipo de disposición de pendiendo
procedimiento para toma del tamaño del cultivo o parcela.
de las muestras.
RF10 Validar el muestreó Analizar la muestra y determinar la 5
importancia que tiene para generar los reportes
de cambio para establecer cuáles son los
mejores resultados para el cultivo.
TALLER GRUPAL de la semana
Alejandra Barragán 1150792
Jhorman Botello 1151454
Javier Calderón 1151229
Requerimientos no Funcionales
Numero Requerimiento Descripción Prioridad
RNF1 USABILIDAD El sistema debe ser fácil de usar para el usuario.
El sistema deberá recuperar los datos ya
insertados frente a fallos de conexión.
El sistemas al terminarlo deberá quedar funcional
5
RNF2 FIABILIDAD 4
RNF3
RNF4
RNF5
RNF6
FUNCIONALIDAD
MULTIPLATAFORMA
COMPRENSIVO
PROTEGIDO
con todos los requerimientos que se le
asignaron. 4
El sistema deberá adaptarse a cualquier sistema
operativo y servidor.
El sistema debe ser usable en cualquier parte de
la región.
El sistema debe tener usuario y contraseña para
evitar robo de datos.
3
3
5
La plataforma desarrollada tengo un ciclo de vida
moderado, para mayor uso y favorabilidad de los 1
usuarios.
El sistema deberá tener un tiempo prudente para
la búsqueda de datos, haciendo más eficaz el 5
software.
RNF7 DURABILIDAD
EFICIENCIARNF8
RNF9
PRIVACIDAD
DATOS
DE El sistema no revelara datos de los usuarios
registrados.
5
RNF10 APARIENCIA
RNF11 ROBUZTO
La apariencia visual del programa
debe ser 2amigable, responsiva y llamativa para el usuario
El sistema deberá fijar comportamientos frente a
situaciones no previstas en la fase de análisis, 3
pero evidentes en la fase de desarrollo
Matriz de especificación de requisitos
MATRIZ DE RELACION DE DOCUMENTOS
REQUISITOS
Cas Casos Peticio
Negocio Usuario Sistema os de Dependen nes de
de prue
uso bas
cias Cambi
o
No
funcion
ales
No
funcion
ales
No
funcion
ales
Funcion
ales
Funcion
ales
Funcion
ales
RF1 RNF1
RF2
RF5
RNF2
RNF3
RNF4
RF3
RF4
RNF5
RF6 RNF6
RF7
RF8
RNF7
RNF8
RNF9RF9
RF10 RNF10
b) Identificar los casos de uso y su especificación
Código
CDU-1
CDU-2
Caso de Uso
INICIAR SESIÓN
CERRAR SESIÓN
Actores participantes
Administrador
Administrador
CDU-3 GESTIONAR CLIENTE Coordinador, Director de Programa
CDU-4 MUESTREO Administrador, Cacaocultor
Administrador, ClienteCDU-5 GENERAR REPORTES
1. Especificaciones de Casos de Uso
Caso de Uso-CDU-1
INICIAR SESIÓNNombre:
Descripción: El usuario solicita ingresar al sistema mediante su
cuenta de acceso.
Requerimiento:
Precondición:
RF2
Datos de la cuenta de acceso (código y
contraseña).
Flujo Normal:
En el flujo de casos de uso se describe lo que hace el actor y lo que hace el sistema en respuesta.
Se expresa en forma de un diálogo entre actor y sistema. El flujo básico del caso de uso describe
lo que sucede dentro del sistema. Este flujo puede ser representado en forma gráfica. Hay que
tomar en cuenta que el flujo de un caso de uso, debería tener entre cinco y siete pasos
aproximadamente.
Actor Sistema
1. El usuario accede al sistema mediante la
URL principal
3.El sistema valida los datos respectivos y le da la
bienvenida al usuario.
2. El usuario ingresa al sistema
proporcionando los datos de su cuenta de
acceso.
Flujo Alterno:
El flujo alterno se refleja el comportamiento alternativo debido a las irregularidades que ocurren en
el flujo de eventos normal. Pueden ser tan largos como sea necesario para describir los eventos
asociados al comportamiento alternativo.
Actor Sistema
3.1 El usuario no recuerda su contraseña y
solicita que se le envié a su correo
electrónico.
4.1 El sistema solicita mediante un formulario el
correo electrónico del usuario y envía la
respectiva contraseña.
Flujo Alterno 2:
El flujo alterno se refleja el comportamiento alternativo debido a las irregularidades que ocurren en
el flujo de eventos normal. Pueden ser tan largos como sea necesario para describir los eventos
asociados al comportamiento alternativo.
Actor Sistema
3.2 El usuario no posee cuenta de acceso por 4.2 El sistema solicita mediante un formulario los
lo que solicita crear una cuenta.
3.2.1 El usuario ingresa los datos.
datos necesarios para crear una cuenta de
acceso.
4.2.1 El sistema crea la cuenta de acceso.
Pos condición: El usuario accede al sistema y puede utilizar los
diferentes servicios que presta el mismo.
Requerimientos Especiales:
Puntos de Extensión:
RF1
--
Caso de Uso-CDU-2
Nombre: CERRAR SESIÓN
Descripción: El usuario solicita terminar su sesión, finalizando así el
uso de los servicios del sistema.
Requerimiento:
Precondición:
Flujo Normal:
RF3
El usuario debe haberse logueado en el sistema.
En el flujo de casos de uso se describe lo que hace el actor y lo que hace el sistema en respuesta.
Se expresa en forma de un diálogo entre actor y sistema. El flujo básico del caso de uso describe
lo que sucede dentro del sistema. Este flujo puede ser representado en forma gráfica. Hay que
tomar en cuenta que el flujo de un caso de uso, debería tener entre cinco y siete pasos
aproximadamente.
Actor Sistema
2. El usuario pulsa el enlace
proporcionado por el sistema.
1.El sistema ofrece un enlace para la desconexión o
cierre de sesión.
3. El sistema limpia la información de la sesión del
usuario.
4. El sistema ubica al usuario en la plataforma de
inicio del sistema.
Flujo Alterno:
El flujo alterno se refleja el comportamiento alternativo debido a las irregularidades que ocurren en
el flujo de eventos normal. Pueden ser tan largos como sea necesario para describir los eventos
asociados al comportamiento alternativo.
Actor Sistema
-- --
Pos condición: El sistema vuelve a la plataforma de inicio.
Requerimientos Especiales:
Puntos de Extensión:
RF1
--
Caso de Uso-CDU-3
Nombre: GESTIONAR CLIENTE
Descripción: El administrador puede crear, actualizar o eliminar un
cliente.
Requerimiento:
Precondición:
RF15, RF16, RF17, RF18
-Para crear un cliente se deben tener todos los datos de
este
-Para actualizar un cliente se debe tener el ID de este y
los datos a modificar
-Para eliminar un cliente se debe tener el ID de este
-Para consultar los datos de un cliente se debe tener el
ID de este
Flujo Normal:
En el flujo de casos de uso se describe lo que hace el actor y lo que hace el sistema en respuesta.
Se expresa en forma de un diálogo entre actor y sistema. El flujo básico del caso de uso describe
lo que sucede dentro del sistema. Este flujo puede ser representado en forma gráfica. Hay que
tomar en cuenta que el flujo de un caso de uso, debería tener entre cinco y siete pasos
aproximadamente.
Actor Sistema
1. Registrar al cliente que quiere
efectuar un muestreo
2. Actualizar los datos del cliente
3. Eliminar los datos del cliente
4. Consultar los datos del cliente
1. Proporciona una vista de registro en el cual se
ingresarán los datos pertinentes de este
2. En la misma vista se tendrá un botón para
eliminar o actualizar un cliente
3. Se tendrá un buscador para consultar de
manera eficiente los datos de un cliente
Flujo Alterno:
El flujo alterno se refleja el comportamiento alternativo debido a las irregularidades que ocurren en
el flujo de eventos normal. Pueden ser tan largos como sea necesario para describir los eventos
asociados al comportamiento alternativo.
Actor Sistema
1. El cliente ya se encuentra
registrado
1. El sistema encuentra coincidencia con un registro
existente en la base de datos
2. El sistema informa al usuario sobre un error en
el proceso de registro
Pos condición: El sistema muestra el formulario para un nuevo registro
Requerimientos Especiales:
Puntos de Extensión:
Caso de Uso-CDU-4
Nombre: MUESTREO
Descripción: El Administrador definirá el tamaño de cultivo y la cantidad de
árboles a muestrear, a su vez determinará el tiempo de
muestreo.
El cacaocultor llenará un formato de registro de muestras y se
las enviará al Administrador para que este las valide y las
monte al sistema
El cacocultor deberá hacerle seguimiento al los cultivos a
muestrear.
Requerimiento:
Precondición:
RF5, RF6, RF7, RF8, RF13, RF14
Para la selección del tamaño se dará a escoger entre
los diferentes tamaños que se tienen en el terreno
Para la cantidad de árboles a mostrar se escogen de
acuerdo al tamaño de cultivo
Para determinar el tiempo de muestreo se requiere que
el cliente lo proporcione
Para el seguimiento el cacaocultor tendrá un formulario
de actualización del cultivo a muestrear
Flujo Normal:
En el flujo de casos de uso se describe lo que hace el actor y lo que hace el sistema en respuesta.
Se expresa en forma de un diálogo entre actor y sistema. El flujo básico del caso de uso describe
lo que sucede dentro del sistema. Este flujo puede ser representado en forma gráfica. Hay que
tomar en cuenta que el flujo de un caso de uso, debería tener entre cinco y siete pasos
aproximadamente.
Actor Sistema
1. Seleccionar el tamaño
del cultivo
2. Selecciona la cantidad de
árboles a muestrear
3. Proporciona tiempo de
muestreo
1. El sistema muestra un formulario donde se podrá
escoger el tamaño del cultivo dependiendo del
nombre del cultivo
2. Dependiendo del tamaño del cultivo el sistema
mostrar la cantidad recomendada de árboles a
seleccionar
4. Hace seguimiento al
cultivo
3. Se mostrará un formulario pidiendo el tiempo de
muestreo
5. Envía la muestra
registrada
6. Valida la muestra
7. Registra la muestra
validada.
4. Se mostrar un formulario donde el cacaocultor llevará
el seguimiento del cultivo a muestrear
5. Se mostrará un formulario donde se diligenciara la
muestra tomada
6. Habrá un boton donde el Administrador podrá validar
la muestra y subirla a sistema
Flujo Alterno:
El flujo alterno se refleja el comportamiento alternativo debido a las irregularidades que ocurren en
el flujo de eventos normal. Pueden ser tan largos como sea necesario para describir los eventos
asociados al comportamiento alternativo.
Actor
Pos condición:
Sistema
El sistema muestra el formulario para un nuevo registro.
Requerimientos Especiales:
Puntos de Extensión:
Caso de Uso-CDU-5
Nombre: GENERAR REPORTES
Descripción: El administrador genera reportes generales de todos los
muestreos, específicamente de un muestreo
recomendaciones a hacerle al cultivo.
o de
Requerimiento:
Precondición:
RF9, RF10, RF11
El usuario debe iniciar sesión previamente.
Si va se va a realizar una gráfica de muestreo
específico o de recomendación se necesita el ID del
muestreo
Flujo Normal:
En el flujo de casos de uso se describe lo que hace el actor y lo que hace el sistema en respuesta.
Se expresa en forma de un diálogo entre actor y sistema. El flujo básico del caso de uso describe
lo que sucede dentro del sistema. Este flujo puede ser representado en forma gráfica. Hay que
tomar en cuenta que el flujo de un caso de uso, debería tener entre cinco y siete pasos
aproximadamente.
Actor Sistema
1. Generar reporte general
2. Generar grafica muestreo
específico
3. Generar recomendaciones
a un muestreo
1. Proporciona una vista donde permitira escoger que
reporte se quiere generar
2. Se ingresa el ID del muestreo y se realiza ya sea la
grafica o las recomendaciones al muestreo.
Flujo Alterno:
El flujo alterno se refleja el comportamiento alternativo debido a las irregularidades que ocurren en
el flujo de eventos normal. Pueden ser tan largos como sea necesario para describir los eventos
asociados al comportamiento alternativo.
Actor Sistema
1. No exista muestro 1. Informa al usuario que no es posible realizar el
reporte.
Pos condición:
Requerimientos Especiales:
Puntos de Extensión:
c) Identificar las primeras interfaces graficas
Inicio
Login
index
Para ello, deben tener de antemano:
1. El modelo de ER inicial
2. Modelo de clases inicial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemaUniversidad Tecnológica
 
Diagramas de actividades
Diagramas de actividadesDiagramas de actividades
Diagramas de actividades
Rene Guaman-Quinche
 
Modelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLModelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLramirezjaime
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Carlos Macallums
 
Doc. lista de requerimientos ver. 1.0
Doc. lista de requerimientos ver. 1.0Doc. lista de requerimientos ver. 1.0
Doc. lista de requerimientos ver. 1.0luimiguelandrade
 
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
David Motta Baldarrago
 
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
Saul Mamani
 
Requisitos no Funcionales
Requisitos no FuncionalesRequisitos no Funcionales
Requisitos no Funcionales
Rene Guaman-Quinche
 
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De UsoUnidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Sergio Sanchez
 
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Universidad Politecnica Territorial de Merida, Kleber Ramirez
 
Diagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizaciónDiagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizacióncintiap25
 
Diagramas de estado
Diagramas de estadoDiagramas de estado
Diagramas de estado
Rene Guaman-Quinche
 
Diagrama de Casos de uso
Diagrama de Casos de usoDiagrama de Casos de uso
Diagrama de Casos de uso
Rene Guaman-Quinche
 
Elicitación de requerimientos
Elicitación de requerimientosElicitación de requerimientos
Elicitación de requerimientos
Rene Guaman-Quinche
 
Sistema De Gestion De Notas
Sistema De Gestion De NotasSistema De Gestion De Notas
Sistema De Gestion De Notas
Carlos Cardenas Fernandez
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
UCATEBA
 
Metodología ICONIX
Metodología ICONIXMetodología ICONIX
Metodología ICONIX
Jimmy Vicente
 

La actualidad más candente (20)

diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
 
Diagramas de actividades
Diagramas de actividadesDiagramas de actividades
Diagramas de actividades
 
Modelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLModelo requisitos UML
Modelo requisitos UML
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
 
Doc. lista de requerimientos ver. 1.0
Doc. lista de requerimientos ver. 1.0Doc. lista de requerimientos ver. 1.0
Doc. lista de requerimientos ver. 1.0
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
 
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
 
Requisitos no Funcionales
Requisitos no FuncionalesRequisitos no Funcionales
Requisitos no Funcionales
 
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De UsoUnidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
 
Clase 11 uml_casos_de_uso
Clase 11 uml_casos_de_usoClase 11 uml_casos_de_uso
Clase 11 uml_casos_de_uso
 
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 
Diagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizaciónDiagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalización
 
Diagramas de estado
Diagramas de estadoDiagramas de estado
Diagramas de estado
 
Diagrama de Casos de uso
Diagrama de Casos de usoDiagrama de Casos de uso
Diagrama de Casos de uso
 
Elicitación de requerimientos
Elicitación de requerimientosElicitación de requerimientos
Elicitación de requerimientos
 
Sistema De Gestion De Notas
Sistema De Gestion De NotasSistema De Gestion De Notas
Sistema De Gestion De Notas
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
 
Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
 
Metodología ICONIX
Metodología ICONIXMetodología ICONIX
Metodología ICONIX
 

Similar a Trabajo Casos de Uso

MODELORUP03 (12).pdf
MODELORUP03 (12).pdfMODELORUP03 (12).pdf
MODELORUP03 (12).pdf
nico292163
 
Pilar alejandra del rio agudelo pfn
Pilar alejandra del rio agudelo pfnPilar alejandra del rio agudelo pfn
Pilar alejandra del rio agudelo pfn
Aleja Del Rio Agudelo
 
Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2
cesar villalobos romero
 
Sistema De Gestion De Notas De Post Grado
Sistema De Gestion De Notas De Post GradoSistema De Gestion De Notas De Post Grado
Sistema De Gestion De Notas De Post Grado
Carlos Cardenas Fernandez
 
Documentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientosDocumentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientosMilton Garzon
 
CasosndenusonTuGestion___906286b20a85916___.pdf
CasosndenusonTuGestion___906286b20a85916___.pdfCasosndenusonTuGestion___906286b20a85916___.pdf
CasosndenusonTuGestion___906286b20a85916___.pdf
Alexander Corredor
 
Requerimientos Funcionales y no Funcionales
Requerimientos Funcionales y no FuncionalesRequerimientos Funcionales y no Funcionales
Requerimientos Funcionales y no Funcionales
sullinsan
 
2 requisitos
2 requisitos2 requisitos
2 requisitos
ljds
 
Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2
Miguel Angel Pérez Barría
 
SRS para Sistema de Control de Producción
SRS para Sistema de Control de ProducciónSRS para Sistema de Control de Producción
SRS para Sistema de Control de Producción
Ileana Garza Ibarra
 
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De ReclamosProyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamosinvestigacionformativaut
 
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De ReclamosProyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamosinvestigacionformativaut
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.610 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6Julio Pari
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].610 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6Julio Pari
 
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del SistemaArtefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
Ileana Garza Ibarra
 

Similar a Trabajo Casos de Uso (20)

MODELORUP03 (12).pdf
MODELORUP03 (12).pdfMODELORUP03 (12).pdf
MODELORUP03 (12).pdf
 
Pilar alejandra del rio agudelo pfn
Pilar alejandra del rio agudelo pfnPilar alejandra del rio agudelo pfn
Pilar alejandra del rio agudelo pfn
 
Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2
 
Sistema De Gestion De Notas De Post Grado
Sistema De Gestion De Notas De Post GradoSistema De Gestion De Notas De Post Grado
Sistema De Gestion De Notas De Post Grado
 
Documentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientosDocumentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientos
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
CasosndenusonTuGestion___906286b20a85916___.pdf
CasosndenusonTuGestion___906286b20a85916___.pdfCasosndenusonTuGestion___906286b20a85916___.pdf
CasosndenusonTuGestion___906286b20a85916___.pdf
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
Unidad iii -_parte_3_-_(2xpag)
Unidad iii -_parte_3_-_(2xpag)Unidad iii -_parte_3_-_(2xpag)
Unidad iii -_parte_3_-_(2xpag)
 
Systm vikos(mary,pato,itzel)
Systm vikos(mary,pato,itzel)Systm vikos(mary,pato,itzel)
Systm vikos(mary,pato,itzel)
 
Requerimientos Funcionales y no Funcionales
Requerimientos Funcionales y no FuncionalesRequerimientos Funcionales y no Funcionales
Requerimientos Funcionales y no Funcionales
 
2 requisitos
2 requisitos2 requisitos
2 requisitos
 
2 requisitos
2 requisitos2 requisitos
2 requisitos
 
Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2
 
SRS para Sistema de Control de Producción
SRS para Sistema de Control de ProducciónSRS para Sistema de Control de Producción
SRS para Sistema de Control de Producción
 
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De ReclamosProyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
 
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De ReclamosProyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.610 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].610 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
 
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del SistemaArtefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
Artefacto SRS Especificaciones Suplementarias del Sistema
 

Más de Javier Calderon

Ciclo de vida y metodologia
Ciclo de vida y metodologiaCiclo de vida y metodologia
Ciclo de vida y metodologia
Javier Calderon
 
Diseño de Objetos
Diseño de ObjetosDiseño de Objetos
Diseño de Objetos
Javier Calderon
 
Ficha tecnica sw.doc
Ficha tecnica sw.docFicha tecnica sw.doc
Ficha tecnica sw.doc
Javier Calderon
 
Documento arquitectura.doc
Documento arquitectura.docDocumento arquitectura.doc
Documento arquitectura.doc
Javier Calderon
 
Modelo de analisis.doc
Modelo de analisis.docModelo de analisis.doc
Modelo de analisis.doc
Javier Calderon
 
Preguntas SI
Preguntas SIPreguntas SI
Preguntas SI
Javier Calderon
 
Glosario del Sistema.doc
Glosario del Sistema.docGlosario del Sistema.doc
Glosario del Sistema.doc
Javier Calderon
 
Modelo del negocio
Modelo del negocioModelo del negocio
Modelo del negocio
Javier Calderon
 
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Javier Calderon
 
Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
Taller 3  modelos de ciclo de vida del softwareTaller 3  modelos de ciclo de vida del software
Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
Javier Calderon
 
Talleres 1 y 2 1151229-1151454-1150792
Talleres 1 y 2  1151229-1151454-1150792Talleres 1 y 2  1151229-1151454-1150792
Talleres 1 y 2 1151229-1151454-1150792
Javier Calderon
 

Más de Javier Calderon (11)

Ciclo de vida y metodologia
Ciclo de vida y metodologiaCiclo de vida y metodologia
Ciclo de vida y metodologia
 
Diseño de Objetos
Diseño de ObjetosDiseño de Objetos
Diseño de Objetos
 
Ficha tecnica sw.doc
Ficha tecnica sw.docFicha tecnica sw.doc
Ficha tecnica sw.doc
 
Documento arquitectura.doc
Documento arquitectura.docDocumento arquitectura.doc
Documento arquitectura.doc
 
Modelo de analisis.doc
Modelo de analisis.docModelo de analisis.doc
Modelo de analisis.doc
 
Preguntas SI
Preguntas SIPreguntas SI
Preguntas SI
 
Glosario del Sistema.doc
Glosario del Sistema.docGlosario del Sistema.doc
Glosario del Sistema.doc
 
Modelo del negocio
Modelo del negocioModelo del negocio
Modelo del negocio
 
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
 
Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
Taller 3  modelos de ciclo de vida del softwareTaller 3  modelos de ciclo de vida del software
Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
 
Talleres 1 y 2 1151229-1151454-1150792
Talleres 1 y 2  1151229-1151454-1150792Talleres 1 y 2  1151229-1151454-1150792
Talleres 1 y 2 1151229-1151454-1150792
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Trabajo Casos de Uso

  • 1. Se requiere que como ingeniero de requerimientos se identifique: a) Los requerimientos funcionales y no funcionales del proyecto asignado MODULO 2 “Análisis Foliar del cacao” Requerimientos Funcionales Número Requerimiento Descripción Prioridad RF1 Determinar tiempo de Determinar época mas representativa para 3 muestreo el análisis foliar del cultivo. RF2 Generar recomendaciones Generar recomendaciones de acuerdo a las muestras sobre los nutrientes que son antagónicos y determinar la carencia de algunos nutrientes en la planta de cacao. Permitir registrar los valores de cada nutriente detectado en la plata de cacao. 5 5RF3 RF4 RF5 Introducción de datos Seguimiento de cultivo Graficar resultados. Hacer un seguimiento de las diferentes etapas 3 de crecimiento de los cultivos de cacao. Mostrar macronutrientes gráficas estadísticas en porcentajes de lo y 5 micronutrientes en microgramos de las muestras procesadas al análisis. RF6 RF7 Seguimiento de la planta Hacer un seguimiento del crecimiento de las plantas de cacao. Pre-Análisis foliar del Permitir incluir un pre-análisis ya ejecutado en 3 3 cacao cultivos de cacao con cosechas exitosas y comparar con el cultivo analizado. RF8 RF9 Determinar estado de las Determinar el estado correcto que debe tener 3 3 hojas una hoja para ser parte de la muestra. Determinar Determinar el tipo de disposición de pendiendo procedimiento para toma del tamaño del cultivo o parcela. de las muestras. RF10 Validar el muestreó Analizar la muestra y determinar la 5 importancia que tiene para generar los reportes de cambio para establecer cuáles son los mejores resultados para el cultivo. TALLER GRUPAL de la semana Alejandra Barragán 1150792 Jhorman Botello 1151454 Javier Calderón 1151229
  • 2. Requerimientos no Funcionales Numero Requerimiento Descripción Prioridad RNF1 USABILIDAD El sistema debe ser fácil de usar para el usuario. El sistema deberá recuperar los datos ya insertados frente a fallos de conexión. El sistemas al terminarlo deberá quedar funcional 5 RNF2 FIABILIDAD 4 RNF3 RNF4 RNF5 RNF6 FUNCIONALIDAD MULTIPLATAFORMA COMPRENSIVO PROTEGIDO con todos los requerimientos que se le asignaron. 4 El sistema deberá adaptarse a cualquier sistema operativo y servidor. El sistema debe ser usable en cualquier parte de la región. El sistema debe tener usuario y contraseña para evitar robo de datos. 3 3 5 La plataforma desarrollada tengo un ciclo de vida moderado, para mayor uso y favorabilidad de los 1 usuarios. El sistema deberá tener un tiempo prudente para la búsqueda de datos, haciendo más eficaz el 5 software. RNF7 DURABILIDAD EFICIENCIARNF8 RNF9 PRIVACIDAD DATOS DE El sistema no revelara datos de los usuarios registrados. 5 RNF10 APARIENCIA RNF11 ROBUZTO La apariencia visual del programa debe ser 2amigable, responsiva y llamativa para el usuario El sistema deberá fijar comportamientos frente a situaciones no previstas en la fase de análisis, 3 pero evidentes en la fase de desarrollo Matriz de especificación de requisitos MATRIZ DE RELACION DE DOCUMENTOS REQUISITOS Cas Casos Peticio Negocio Usuario Sistema os de Dependen nes de de prue uso bas cias Cambi o No funcion ales No funcion ales No funcion ales Funcion ales Funcion ales Funcion ales RF1 RNF1 RF2 RF5 RNF2 RNF3 RNF4 RF3 RF4 RNF5 RF6 RNF6 RF7 RF8 RNF7 RNF8 RNF9RF9 RF10 RNF10
  • 3. b) Identificar los casos de uso y su especificación Código CDU-1 CDU-2 Caso de Uso INICIAR SESIÓN CERRAR SESIÓN Actores participantes Administrador Administrador CDU-3 GESTIONAR CLIENTE Coordinador, Director de Programa CDU-4 MUESTREO Administrador, Cacaocultor Administrador, ClienteCDU-5 GENERAR REPORTES
  • 4. 1. Especificaciones de Casos de Uso Caso de Uso-CDU-1 INICIAR SESIÓNNombre: Descripción: El usuario solicita ingresar al sistema mediante su cuenta de acceso. Requerimiento: Precondición: RF2 Datos de la cuenta de acceso (código y contraseña). Flujo Normal:
  • 5. En el flujo de casos de uso se describe lo que hace el actor y lo que hace el sistema en respuesta. Se expresa en forma de un diálogo entre actor y sistema. El flujo básico del caso de uso describe lo que sucede dentro del sistema. Este flujo puede ser representado en forma gráfica. Hay que tomar en cuenta que el flujo de un caso de uso, debería tener entre cinco y siete pasos aproximadamente. Actor Sistema 1. El usuario accede al sistema mediante la URL principal 3.El sistema valida los datos respectivos y le da la bienvenida al usuario. 2. El usuario ingresa al sistema proporcionando los datos de su cuenta de acceso. Flujo Alterno: El flujo alterno se refleja el comportamiento alternativo debido a las irregularidades que ocurren en el flujo de eventos normal. Pueden ser tan largos como sea necesario para describir los eventos asociados al comportamiento alternativo. Actor Sistema 3.1 El usuario no recuerda su contraseña y solicita que se le envié a su correo electrónico. 4.1 El sistema solicita mediante un formulario el correo electrónico del usuario y envía la respectiva contraseña. Flujo Alterno 2: El flujo alterno se refleja el comportamiento alternativo debido a las irregularidades que ocurren en el flujo de eventos normal. Pueden ser tan largos como sea necesario para describir los eventos asociados al comportamiento alternativo. Actor Sistema 3.2 El usuario no posee cuenta de acceso por 4.2 El sistema solicita mediante un formulario los lo que solicita crear una cuenta. 3.2.1 El usuario ingresa los datos. datos necesarios para crear una cuenta de acceso. 4.2.1 El sistema crea la cuenta de acceso. Pos condición: El usuario accede al sistema y puede utilizar los diferentes servicios que presta el mismo. Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: RF1 -- Caso de Uso-CDU-2 Nombre: CERRAR SESIÓN Descripción: El usuario solicita terminar su sesión, finalizando así el uso de los servicios del sistema. Requerimiento: Precondición: Flujo Normal: RF3 El usuario debe haberse logueado en el sistema.
  • 6. En el flujo de casos de uso se describe lo que hace el actor y lo que hace el sistema en respuesta. Se expresa en forma de un diálogo entre actor y sistema. El flujo básico del caso de uso describe lo que sucede dentro del sistema. Este flujo puede ser representado en forma gráfica. Hay que tomar en cuenta que el flujo de un caso de uso, debería tener entre cinco y siete pasos aproximadamente. Actor Sistema 2. El usuario pulsa el enlace proporcionado por el sistema. 1.El sistema ofrece un enlace para la desconexión o cierre de sesión. 3. El sistema limpia la información de la sesión del usuario. 4. El sistema ubica al usuario en la plataforma de inicio del sistema. Flujo Alterno: El flujo alterno se refleja el comportamiento alternativo debido a las irregularidades que ocurren en el flujo de eventos normal. Pueden ser tan largos como sea necesario para describir los eventos asociados al comportamiento alternativo. Actor Sistema -- -- Pos condición: El sistema vuelve a la plataforma de inicio. Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: RF1 -- Caso de Uso-CDU-3 Nombre: GESTIONAR CLIENTE Descripción: El administrador puede crear, actualizar o eliminar un cliente. Requerimiento: Precondición: RF15, RF16, RF17, RF18 -Para crear un cliente se deben tener todos los datos de este -Para actualizar un cliente se debe tener el ID de este y los datos a modificar -Para eliminar un cliente se debe tener el ID de este -Para consultar los datos de un cliente se debe tener el ID de este Flujo Normal: En el flujo de casos de uso se describe lo que hace el actor y lo que hace el sistema en respuesta. Se expresa en forma de un diálogo entre actor y sistema. El flujo básico del caso de uso describe lo que sucede dentro del sistema. Este flujo puede ser representado en forma gráfica. Hay que tomar en cuenta que el flujo de un caso de uso, debería tener entre cinco y siete pasos aproximadamente. Actor Sistema
  • 7. 1. Registrar al cliente que quiere efectuar un muestreo 2. Actualizar los datos del cliente 3. Eliminar los datos del cliente 4. Consultar los datos del cliente 1. Proporciona una vista de registro en el cual se ingresarán los datos pertinentes de este 2. En la misma vista se tendrá un botón para eliminar o actualizar un cliente 3. Se tendrá un buscador para consultar de manera eficiente los datos de un cliente Flujo Alterno: El flujo alterno se refleja el comportamiento alternativo debido a las irregularidades que ocurren en el flujo de eventos normal. Pueden ser tan largos como sea necesario para describir los eventos asociados al comportamiento alternativo. Actor Sistema 1. El cliente ya se encuentra registrado 1. El sistema encuentra coincidencia con un registro existente en la base de datos 2. El sistema informa al usuario sobre un error en el proceso de registro Pos condición: El sistema muestra el formulario para un nuevo registro Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: Caso de Uso-CDU-4 Nombre: MUESTREO Descripción: El Administrador definirá el tamaño de cultivo y la cantidad de árboles a muestrear, a su vez determinará el tiempo de muestreo. El cacaocultor llenará un formato de registro de muestras y se las enviará al Administrador para que este las valide y las monte al sistema El cacocultor deberá hacerle seguimiento al los cultivos a muestrear. Requerimiento: Precondición: RF5, RF6, RF7, RF8, RF13, RF14 Para la selección del tamaño se dará a escoger entre los diferentes tamaños que se tienen en el terreno Para la cantidad de árboles a mostrar se escogen de acuerdo al tamaño de cultivo Para determinar el tiempo de muestreo se requiere que el cliente lo proporcione Para el seguimiento el cacaocultor tendrá un formulario de actualización del cultivo a muestrear Flujo Normal:
  • 8. En el flujo de casos de uso se describe lo que hace el actor y lo que hace el sistema en respuesta. Se expresa en forma de un diálogo entre actor y sistema. El flujo básico del caso de uso describe lo que sucede dentro del sistema. Este flujo puede ser representado en forma gráfica. Hay que tomar en cuenta que el flujo de un caso de uso, debería tener entre cinco y siete pasos aproximadamente. Actor Sistema 1. Seleccionar el tamaño del cultivo 2. Selecciona la cantidad de árboles a muestrear 3. Proporciona tiempo de muestreo 1. El sistema muestra un formulario donde se podrá escoger el tamaño del cultivo dependiendo del nombre del cultivo 2. Dependiendo del tamaño del cultivo el sistema mostrar la cantidad recomendada de árboles a seleccionar 4. Hace seguimiento al cultivo 3. Se mostrará un formulario pidiendo el tiempo de muestreo 5. Envía la muestra registrada 6. Valida la muestra 7. Registra la muestra validada. 4. Se mostrar un formulario donde el cacaocultor llevará el seguimiento del cultivo a muestrear 5. Se mostrará un formulario donde se diligenciara la muestra tomada 6. Habrá un boton donde el Administrador podrá validar la muestra y subirla a sistema Flujo Alterno: El flujo alterno se refleja el comportamiento alternativo debido a las irregularidades que ocurren en el flujo de eventos normal. Pueden ser tan largos como sea necesario para describir los eventos asociados al comportamiento alternativo. Actor Pos condición: Sistema El sistema muestra el formulario para un nuevo registro. Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: Caso de Uso-CDU-5 Nombre: GENERAR REPORTES Descripción: El administrador genera reportes generales de todos los muestreos, específicamente de un muestreo recomendaciones a hacerle al cultivo. o de Requerimiento: Precondición: RF9, RF10, RF11 El usuario debe iniciar sesión previamente. Si va se va a realizar una gráfica de muestreo específico o de recomendación se necesita el ID del muestreo Flujo Normal: En el flujo de casos de uso se describe lo que hace el actor y lo que hace el sistema en respuesta. Se expresa en forma de un diálogo entre actor y sistema. El flujo básico del caso de uso describe
  • 9. lo que sucede dentro del sistema. Este flujo puede ser representado en forma gráfica. Hay que tomar en cuenta que el flujo de un caso de uso, debería tener entre cinco y siete pasos aproximadamente. Actor Sistema 1. Generar reporte general 2. Generar grafica muestreo específico 3. Generar recomendaciones a un muestreo 1. Proporciona una vista donde permitira escoger que reporte se quiere generar 2. Se ingresa el ID del muestreo y se realiza ya sea la grafica o las recomendaciones al muestreo. Flujo Alterno: El flujo alterno se refleja el comportamiento alternativo debido a las irregularidades que ocurren en el flujo de eventos normal. Pueden ser tan largos como sea necesario para describir los eventos asociados al comportamiento alternativo. Actor Sistema 1. No exista muestro 1. Informa al usuario que no es posible realizar el reporte. Pos condición: Requerimientos Especiales: Puntos de Extensión: c) Identificar las primeras interfaces graficas Inicio
  • 10. Login
  • 11. index Para ello, deben tener de antemano: 1. El modelo de ER inicial
  • 12. 2. Modelo de clases inicial