SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA GESTIÓN EMPRESARIAL
     PLAN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
                                POR:
                      Ivan Ramirez A.
                    Paola Zapater V.
PRESENTACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN




Misión
Somos una organización dedicada a la fabricación y comercialización de productos de aseo personal, para el hogar y las
     empresas en general, que proporcionan la máxima satisfacción al consumidor.
Orientada a obtener rentabilidad de la inversión de los accionistas, desarrollo de nuestro personal, crecimiento, posicionamiento
     en le mercado, con una alta responsabilidad social.



Visión
Ser una organización líder en el mercado de productos para el aseo personal, el hogar y las empresas en general en Colombia y
     Latinoamérica. Comprometida en el desarrollo del país, a través de la utilización efectiva de la tecnología y protección al
     medio ambiente.



Valores Corporativos



  •    Respetamos a las personas que laboran en nuestra empresa, a nuestros clientes y proveedores.
  •    Somos leales en nuestras relaciones de trabajo.
  •    Somos responsables en los compromisos adquiridos con el entorno, la sociedad y el medio ambiente.
  •    Actuamos dentro de un marco ético y legal.
  •    Apoyamos y compartimos desafíos y éxitos del personal, buscando el encuentro con la excelencia y propiciando la
       autorrealización para alcanzar siempre nuevas metas.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA




Los problemas que encontramos son:



  •   Falta de una gestión adecuada en el área de desarrollo organizacional y talento humano, evidenciando la falta de
      implementación de sistemas de conocimiento adecuados, para el pleno desarrollo de los individuos inmersos en el
      proceso.



  •   No se evidencia un plan de comunicación interno que ayude a interconectar a todos los departamentos y miembros de los
      mismo con la información necesaria para el pleno desarrollo sostenible de sus actividades y responsabilidades.



  •   Falta de utilización de herramientas tecnológicas de Web 2.0 y RSS para el correcto flujo de trabajo en las diferentes
      áreas de la empresa.
DISEÑO DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA


El planteamiento de la gestión del conocimiento organizacional insiste en que
   la representación y manejo del conocimiento debe implicar y a su vez ser
   consecuencia de aprendizajes de individuos en interacción.


La solución a problemas de manera conjunta es una forma de lograr
   conocimiento organizacional, mediante sistemas de aprendizaje humano
   que requiere de la construcción de modelos conceptuales.
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
ETAPA 1: Traducción: descripción de los elementos del sistema
Descripción: El sistema que se plantea tiene un concepto de intranet, el cual involucra varios canales informáticos y de
     conocimiento integrado en uno solo siendo este flexible, innovador y eficiente.
Aplicación: Involucrar al departamento de sistemas y tecnología de información en el desarrollo de una herramienta
     adecuada que recopile las características exitosas de los siguiente canales mencionados:



  1.    Wikis
  2.    Twitter
  3.    Facebook
  4.    Blogs
  5.    Chats
  6.    RSS
  7.    Aulas virtuales
  8.    Skype
  9.    Slideshare
  10.   Flikr
  11.   Bibliotecas virtuales
  12.   Sistema integral de capacitación y evaluación.
  13.   Youtube (video informativos)
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN


ETAPA 2: Análisis: caracterización de las condiciones de trabajo del sistema



Descripción: La sinergia de los canales definidos en la etapa 1, generan una plataforma virtual amigable, en donde en
     un mismo lugar se podrá capacitar al personal, encontrar información de los distintos departamentos que
     conforman la empresa así como también la planificación y cronogramas de actividades internas.
Por otro lado, el sistema nos ayudará a que las personas mientras trabajan y/o se capacitan puedan estar conectados
     en tiempo real con los demás miembros de la empresa, tanto jefes como subalternos. Creando así una
     estratégica de organización horizontal, disminuyendo la tensión jerárquica que puede existir en una empresa
     multinacional.




Aplicación: Esta herramienta será diseñada y desarrollada en una plataforma virtual denominada JOOMLA la cual será
     expuesta a los trabajadores para una fácil interpretación y acceso a la libre información.
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
ETAPA 3: Diseño: construcción del modelo conceptual con los elementos de la solución
Descripción: El modelo será creado con base a los requerimientos de la gerencia, enfocándose en los problemas que
    actualmente presenta la empresa.
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Aplicación: El modelo presentado en el gráfico a continuación, pone en antecedente y explica la idea poder contar con
     una herramienta que esté dotada de información relacionada con la realidad que vive la empresa.



Se puede observar en el gráfico que la red de área local estará compuesta por dos servidores que la están
    alimentando de información, una de ellas es el Internet como un agente externo y la otra es un servidor interno
    administrado por el departamento de sistemas.
Todos las herramientas de solución serán los agentes de cambio a los problemas que hoy en día persisten en la
    organización, y se espera que las usuarios de esta plataforma ingresen periódicamente a ella para estar
    alineados con los objetivos organizacionales.
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN


ETAPA 4: Implementación: aplicación de mecanismos de monitoreo y control para poner en práctica la
     solución
Descripción: Se plantea tener un plan que permita monitorear y controlar la eficacia y la eficiencia de la herramienta
     utilizada, tomando en cuenta los resultados que se puedan obtener al final del cierto período.
Aplicación: El área de sistemas junto con el área de talento humano y desarrollo organizacional podrán evaluar la
     gestión que se ha realizado, tanto por los gerentes como los usuarios de los diferentes departamentos, nos
     referimos a los distintos usos que les están dando, por ejemplo, el chat interno de la compañía deberá ser
     utilizado únicamente para fines de trabajo, así como también las noticias e informaciones que se hayan subido a
     la red, deberán llegar a toda la organización.



ETAPA 5: Revisión: reconsideración de las cuatro etapas previas
Descripción: Revisar el efecto que tienen las cuatro etapas anteriores en la aplicación del conocimiento en una
    organización, y si es necesario redefinir los objetivos, analizar las etapas e incrementar pasos para que las ideas
    sean entendidas y aplicadas.



Aplicación: La empresa decidirá si las etapas propuestas en un inicio servirán como base para la solución de
     problemas generados actualmente respecto al flujo de información y gestión del conocimiento. De todas maneras
     la compañía, a través de su experiencia irá redefiniendo los pasos a seguir, así como las herramientas a utilizar.



Hay que tomar en cuenta que un diseño de una estructura con aplicaciones Web 2.0 es trascendental para la empresa,
DISCUSIÓN FINAL Y CONCLUSIONES
•   Muchos, constantes y comunes son los problemas que existen hoy en día en las
    organizaciones, respecto al manejo de la información y la gestión del conocimiento, las
    compañías por lo general enfocan sus objetivos a la producción en masa y a obtener
    rendimientos financieros sostenibles en el largo plazo, sin embargo es importante saber integrar
    las diferentes herramientas que la era del conocimiento nos brinda, como el aprovechamiento
    de la tecnología para estar a la vanguardia en este mundo cada vez más globalizado y
    competitivo.



•   La creación de herramientas para el uso continuo por parte de los empleados, ayudará a que la
    planificación realizada por la presidencia y los altos mandos se vaya cumpliendo de acuerdo a
    lo establecido. Tener empleados alineados a las políticas empresariales, harán que la compañía
    cuente con agentes de productividad, eficacia y eficiencia.



•   La era que estamos viviendo, que es la del conocimiento, exige cada vez más una preparación
    constante y mucho mejor, si la empresa puede brindar la oportunidad para crecer en el trabajo
    que se realiza día a día.



•   Los gerentes y grandes cabezas de las organizaciones deberán entender el uso de este tipo de
    herramientas y profesar entre los subalternos la interacción con las mismas, la idea final de la
    utilización de este tipo de ayudas es que se pueda lograr una sinergia.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistema TIC de gestión del conocimiento e integración de servicios
Ecosistema TIC de gestión del conocimiento e integración de serviciosEcosistema TIC de gestión del conocimiento e integración de servicios
Ecosistema TIC de gestión del conocimiento e integración de serviciosGrial - University of Salamanca
 
Metodo watch moelizcuadros
Metodo watch moelizcuadrosMetodo watch moelizcuadros
Metodo watch moelizcuadros
moeliz2
 
Defensa tfm m_learning para ipad_carolina ramírez sánchez
Defensa tfm m_learning para ipad_carolina ramírez sánchezDefensa tfm m_learning para ipad_carolina ramírez sánchez
Defensa tfm m_learning para ipad_carolina ramírez sánchez
Carolina Ramírez
 
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativasManual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativasCarlos Terrones Lizana
 
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativasManual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
Fátima Martinez López
 
Manual buen uso redes smn
Manual buen uso redes smnManual buen uso redes smn
Manual buen uso redes smn
RRHHSocialmedia
 
Importanciadelaweb2
Importanciadelaweb2Importanciadelaweb2
Importanciadelaweb2
kafer20
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Finallinapau26
 
Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)liachago
 
Master en Software de Gestión: Open Source, SaaS & Cloud
Master en Software de Gestión: Open Source, SaaS & CloudMaster en Software de Gestión: Open Source, SaaS & Cloud
Master en Software de Gestión: Open Source, SaaS & Cloud
IEBSchool
 
PLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
PLE - Entornos Personalizados de AprendizajePLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
PLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
Ignasi Alcalde
 
Actividad tema 1
Actividad tema 1Actividad tema 1
Actividad tema 1
Rafael Brito Hernandez
 
Web 2
Web 2Web 2
RRHH 2.0: Ventajas de un Nuevo Modelo de Gestión
RRHH 2.0: Ventajas de un Nuevo Modelo de GestiónRRHH 2.0: Ventajas de un Nuevo Modelo de Gestión
RRHH 2.0: Ventajas de un Nuevo Modelo de Gestión
OleWow Solutions' Inventors
 

La actualidad más candente (19)

Manual del-buen-uso-de-redes-sociales-smn
Manual del-buen-uso-de-redes-sociales-smnManual del-buen-uso-de-redes-sociales-smn
Manual del-buen-uso-de-redes-sociales-smn
 
Ecosistema TIC de gestión del conocimiento e integración de servicios
Ecosistema TIC de gestión del conocimiento e integración de serviciosEcosistema TIC de gestión del conocimiento e integración de servicios
Ecosistema TIC de gestión del conocimiento e integración de servicios
 
Metodo watch moelizcuadros
Metodo watch moelizcuadrosMetodo watch moelizcuadros
Metodo watch moelizcuadros
 
Defensa tfm m_learning para ipad_carolina ramírez sánchez
Defensa tfm m_learning para ipad_carolina ramírez sánchezDefensa tfm m_learning para ipad_carolina ramírez sánchez
Defensa tfm m_learning para ipad_carolina ramírez sánchez
 
el uso de la web
el uso de la webel uso de la web
el uso de la web
 
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativasManual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
 
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativasManual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
 
Manual buen uso redes smn
Manual buen uso redes smnManual buen uso redes smn
Manual buen uso redes smn
 
Importanciadelaweb2
Importanciadelaweb2Importanciadelaweb2
Importanciadelaweb2
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Cemex
CemexCemex
Cemex
 
Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)
 
Master en Software de Gestión: Open Source, SaaS & Cloud
Master en Software de Gestión: Open Source, SaaS & CloudMaster en Software de Gestión: Open Source, SaaS & Cloud
Master en Software de Gestión: Open Source, SaaS & Cloud
 
MoProsoft
MoProsoftMoProsoft
MoProsoft
 
PLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
PLE - Entornos Personalizados de AprendizajePLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
PLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
 
Actividad tema 1
Actividad tema 1Actividad tema 1
Actividad tema 1
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
RRHH 2.0: Ventajas de un Nuevo Modelo de Gestión
RRHH 2.0: Ventajas de un Nuevo Modelo de GestiónRRHH 2.0: Ventajas de un Nuevo Modelo de Gestión
RRHH 2.0: Ventajas de un Nuevo Modelo de Gestión
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 

Similar a Ant plan gestion conocimiento

Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
eliycris8
 
Capacitacion personal
Capacitacion personalCapacitacion personal
Capacitacion personalVeruska28
 
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aPlan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aMylene Mendez Pozo
 
Redes sociales internas: una herramienta de colaboración y rentabilidad
Redes sociales internas: una herramienta de colaboración y rentabilidadRedes sociales internas: una herramienta de colaboración y rentabilidad
Redes sociales internas: una herramienta de colaboración y rentabilidad
bestrelations
 
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción CreativaTesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Gilberto Ramos Amarilla
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
Robin Erazo Benitez
 
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri BasañezMetodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri BasañezRed Auti
 
Examen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientoExamen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientopaloma_27_14
 
Informe gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimientoInforme gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimientoryuseco
 
1 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 61 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 6
guestde29b5
 
Gestión del Conocimiento[1]
Gestión del Conocimiento[1]Gestión del Conocimiento[1]
Gestión del Conocimiento[1]katyagordillo
 
Gestion del conocimiento[1]
Gestion del conocimiento[1]Gestion del conocimiento[1]
Gestion del conocimiento[1]
blueflores14
 
Gestion del conocimiento final
Gestion del conocimiento finalGestion del conocimiento final
Gestion del conocimiento final
sofhia aldaz
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOPATRICIA021970
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientopm_martinezcauche
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientopm_martinezcauche
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientopm_martinezcauche
 

Similar a Ant plan gestion conocimiento (20)

Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Capacitacion personal
Capacitacion personalCapacitacion personal
Capacitacion personal
 
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aPlan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
 
Redes sociales internas: una herramienta de colaboración y rentabilidad
Redes sociales internas: una herramienta de colaboración y rentabilidadRedes sociales internas: una herramienta de colaboración y rentabilidad
Redes sociales internas: una herramienta de colaboración y rentabilidad
 
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción CreativaTesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri BasañezMetodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
 
Examen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientoExamen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimiento
 
Informe gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimientoInforme gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimiento
 
1 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 61 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 6
 
Gestión del Conocimiento[1]
Gestión del Conocimiento[1]Gestión del Conocimiento[1]
Gestión del Conocimiento[1]
 
Gestion del conocimiento[1]
Gestion del conocimiento[1]Gestion del conocimiento[1]
Gestion del conocimiento[1]
 
Gestion del conocimiento final
Gestion del conocimiento finalGestion del conocimiento final
Gestion del conocimiento final
 
CAPITULO 4
CAPITULO 4CAPITULO 4
CAPITULO 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
Utpl
UtplUtpl
Utpl
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Ant plan gestion conocimiento

  • 1. MAESTRÍA GESTIÓN EMPRESARIAL PLAN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO POR: Ivan Ramirez A. Paola Zapater V.
  • 2. PRESENTACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN Misión Somos una organización dedicada a la fabricación y comercialización de productos de aseo personal, para el hogar y las empresas en general, que proporcionan la máxima satisfacción al consumidor. Orientada a obtener rentabilidad de la inversión de los accionistas, desarrollo de nuestro personal, crecimiento, posicionamiento en le mercado, con una alta responsabilidad social. Visión Ser una organización líder en el mercado de productos para el aseo personal, el hogar y las empresas en general en Colombia y Latinoamérica. Comprometida en el desarrollo del país, a través de la utilización efectiva de la tecnología y protección al medio ambiente. Valores Corporativos • Respetamos a las personas que laboran en nuestra empresa, a nuestros clientes y proveedores. • Somos leales en nuestras relaciones de trabajo. • Somos responsables en los compromisos adquiridos con el entorno, la sociedad y el medio ambiente. • Actuamos dentro de un marco ético y legal. • Apoyamos y compartimos desafíos y éxitos del personal, buscando el encuentro con la excelencia y propiciando la autorrealización para alcanzar siempre nuevas metas.
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los problemas que encontramos son: • Falta de una gestión adecuada en el área de desarrollo organizacional y talento humano, evidenciando la falta de implementación de sistemas de conocimiento adecuados, para el pleno desarrollo de los individuos inmersos en el proceso. • No se evidencia un plan de comunicación interno que ayude a interconectar a todos los departamentos y miembros de los mismo con la información necesaria para el pleno desarrollo sostenible de sus actividades y responsabilidades. • Falta de utilización de herramientas tecnológicas de Web 2.0 y RSS para el correcto flujo de trabajo en las diferentes áreas de la empresa.
  • 4. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA El planteamiento de la gestión del conocimiento organizacional insiste en que la representación y manejo del conocimiento debe implicar y a su vez ser consecuencia de aprendizajes de individuos en interacción. La solución a problemas de manera conjunta es una forma de lograr conocimiento organizacional, mediante sistemas de aprendizaje humano que requiere de la construcción de modelos conceptuales.
  • 5. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ETAPA 1: Traducción: descripción de los elementos del sistema Descripción: El sistema que se plantea tiene un concepto de intranet, el cual involucra varios canales informáticos y de conocimiento integrado en uno solo siendo este flexible, innovador y eficiente. Aplicación: Involucrar al departamento de sistemas y tecnología de información en el desarrollo de una herramienta adecuada que recopile las características exitosas de los siguiente canales mencionados: 1. Wikis 2. Twitter 3. Facebook 4. Blogs 5. Chats 6. RSS 7. Aulas virtuales 8. Skype 9. Slideshare 10. Flikr 11. Bibliotecas virtuales 12. Sistema integral de capacitación y evaluación. 13. Youtube (video informativos)
  • 6. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ETAPA 2: Análisis: caracterización de las condiciones de trabajo del sistema Descripción: La sinergia de los canales definidos en la etapa 1, generan una plataforma virtual amigable, en donde en un mismo lugar se podrá capacitar al personal, encontrar información de los distintos departamentos que conforman la empresa así como también la planificación y cronogramas de actividades internas. Por otro lado, el sistema nos ayudará a que las personas mientras trabajan y/o se capacitan puedan estar conectados en tiempo real con los demás miembros de la empresa, tanto jefes como subalternos. Creando así una estratégica de organización horizontal, disminuyendo la tensión jerárquica que puede existir en una empresa multinacional. Aplicación: Esta herramienta será diseñada y desarrollada en una plataforma virtual denominada JOOMLA la cual será expuesta a los trabajadores para una fácil interpretación y acceso a la libre información.
  • 7. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ETAPA 3: Diseño: construcción del modelo conceptual con los elementos de la solución Descripción: El modelo será creado con base a los requerimientos de la gerencia, enfocándose en los problemas que actualmente presenta la empresa.
  • 9. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Aplicación: El modelo presentado en el gráfico a continuación, pone en antecedente y explica la idea poder contar con una herramienta que esté dotada de información relacionada con la realidad que vive la empresa. Se puede observar en el gráfico que la red de área local estará compuesta por dos servidores que la están alimentando de información, una de ellas es el Internet como un agente externo y la otra es un servidor interno administrado por el departamento de sistemas. Todos las herramientas de solución serán los agentes de cambio a los problemas que hoy en día persisten en la organización, y se espera que las usuarios de esta plataforma ingresen periódicamente a ella para estar alineados con los objetivos organizacionales.
  • 10. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ETAPA 4: Implementación: aplicación de mecanismos de monitoreo y control para poner en práctica la solución Descripción: Se plantea tener un plan que permita monitorear y controlar la eficacia y la eficiencia de la herramienta utilizada, tomando en cuenta los resultados que se puedan obtener al final del cierto período. Aplicación: El área de sistemas junto con el área de talento humano y desarrollo organizacional podrán evaluar la gestión que se ha realizado, tanto por los gerentes como los usuarios de los diferentes departamentos, nos referimos a los distintos usos que les están dando, por ejemplo, el chat interno de la compañía deberá ser utilizado únicamente para fines de trabajo, así como también las noticias e informaciones que se hayan subido a la red, deberán llegar a toda la organización. ETAPA 5: Revisión: reconsideración de las cuatro etapas previas Descripción: Revisar el efecto que tienen las cuatro etapas anteriores en la aplicación del conocimiento en una organización, y si es necesario redefinir los objetivos, analizar las etapas e incrementar pasos para que las ideas sean entendidas y aplicadas. Aplicación: La empresa decidirá si las etapas propuestas en un inicio servirán como base para la solución de problemas generados actualmente respecto al flujo de información y gestión del conocimiento. De todas maneras la compañía, a través de su experiencia irá redefiniendo los pasos a seguir, así como las herramientas a utilizar. Hay que tomar en cuenta que un diseño de una estructura con aplicaciones Web 2.0 es trascendental para la empresa,
  • 11. DISCUSIÓN FINAL Y CONCLUSIONES • Muchos, constantes y comunes son los problemas que existen hoy en día en las organizaciones, respecto al manejo de la información y la gestión del conocimiento, las compañías por lo general enfocan sus objetivos a la producción en masa y a obtener rendimientos financieros sostenibles en el largo plazo, sin embargo es importante saber integrar las diferentes herramientas que la era del conocimiento nos brinda, como el aprovechamiento de la tecnología para estar a la vanguardia en este mundo cada vez más globalizado y competitivo. • La creación de herramientas para el uso continuo por parte de los empleados, ayudará a que la planificación realizada por la presidencia y los altos mandos se vaya cumpliendo de acuerdo a lo establecido. Tener empleados alineados a las políticas empresariales, harán que la compañía cuente con agentes de productividad, eficacia y eficiencia. • La era que estamos viviendo, que es la del conocimiento, exige cada vez más una preparación constante y mucho mejor, si la empresa puede brindar la oportunidad para crecer en el trabajo que se realiza día a día. • Los gerentes y grandes cabezas de las organizaciones deberán entender el uso de este tipo de herramientas y profesar entre los subalternos la interacción con las mismas, la idea final de la utilización de este tipo de ayudas es que se pueda lograr una sinergia.