SlideShare una empresa de Scribd logo
• El inicio de la computación se ubica al momento en
que los seres humanos tienen la necesidad de asociar
ciertos objetos con otros pero al querer
realizar asociaciones con una mayor cantidad de
animales se comenzó a utilizar una piedra asociada a
un animal, ello hasta invención de los sistemas
numéricos, cuándo por medio de relacionar símbolos
con cantidades, se crean los sistemas numéricos. La
evolución en la historia del ser humano le obligó a
crear objetos que le ayudarán a realizar cálculos con
números cada vez mas grandes y comienza el
desarrollo de máquinas para contar.
• 500 aC: el primer instrumento diseñado específicamente para realizar conteos se
hace unos 25 siglos y aún hoy en día se sigue utilizando con fines académicos, se
trata del ábaco, el cuál incluso tiene un cierto grado de uso de memoria a largo
plazo.
• 1623: Wilhelm Schickard construye la primer calculadora mecánica automática de
la historia, basada en ruedas dentadas, también llamado "reloj de cálculo".
• 1645: Blaise Pascal inventa una calculadora mecánica (Pascalina) basada en el uso
de ruedas y engranes para realizar operaciones aritméticas de suma y resta.
• 1666: Samuel Morland desarrolla un aparato capaz de sumar, utilizando las bases
de Blaise Pascal.
• 1671: Gottfried W Leibntz desarrolla una máquina portátil basada en ruedas
dentadas, que manualmente era capaz de realizar multiplicaciones y divisiones.
• 1800: Bill S Burroughs diseña una máquina sumadora capaz de mantener un
resultado de una operación sin perderlo hasta que se quite manualmente.
• 1821: Charles Babage crea una "Máquina de Diferencias" capaz de
resolver ecuaciones polinómicas y se termina hasta el año de 1887.
• 1847: George Boole desarrolla un análisis matemático dando las
bases para la actual álgebra Booleana.
• 1878: Ramon Verea desarrolla una máquina que dividía y
multiplicaba sin el uso de tablas.
• 1890: Herman Hollerith con el apoyo de Tabulating Machine
Company desarrolla una máquina eléctrica que permite el uso del
sistema binario y tarjetas perforadas, posteriormente vende el
proyecto a Computer Tabulating Recording
• 1920: culminan los trabajos de Leonardo Torres y Quevedo, quién
desarrolló máquinas capaces de resolver ecuaciones algebraicas y
una máquina que jugaba ajedrez. En 1914 escribe el libro "Ensayos
sobre la Automática", que define una metodología de la
programación.
• 1924: Nace International Bussines Machine de TJ Watson.
• 1939: culminan los trabajos de Konrad Zuse con 2 máquinas Z1 y
Z2, con diseño electromagnético y proyectado a desarrollarse con
válvulas electrónicas.
• Primera Generación (1938-1958)
En esta época las computadoras funcionaban
con válvulas, usaban tarjetas perforadas para
entrar los datos y los programas, utilizaban
cilindros magnéticos para almacenar
información e instrucciones internas y se
utilizaban exclusivamente en el ámbito científico
o militar.
• Segunda Generación (1958-1963)
Características de ésta generación: Usaban
transistores para procesar información. Los
transistores eran más rápidos, pequeños y más
confiables que los tubos al vacío. 200 transistores
podían acomodarse en la misma cantidad de
espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños
anillos magnéticos para almacenar información e
instrucciones. Producían gran cantidad de calor y
eran sumamente lentas.
• Tercera Generación (1964-1970)
Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo
cual permitió abaratar costos al tiempo que se
aumentaba la capacidad de procesamiento y se
reducía el tamaño de las máquinas.
• Cuarta Generación (1971-1983)
Fase caracterizada por la integración de los
componentes electrónicos, lo que propició la
aparición del microprocesador, es decir, un único
circuito integrado en el que se reúnen los
elementos básicos de la máquina. Se desarrolló
el microprocesador. Se colocan más circuitos
dentro de un "chip"
• Quinta Generación (1984 -1999)
Surge la PC tal cual como la conocemos en la
actualidad.
Sexta Generación (1999 - Actualidad)
Como supuestamente la sexta generación de
computadoras está en marcha desde principios
de los años noventas, debemos por lo
menos, esbozar las características que deben
tener las computadoras de esta generación.
• Las computadoras son aparatos escenciales en
nuestra vida cotidiana, son indispensables
para trabajos de cierto tipo, como
presentaciones en powerpoint, excel, hasta
calculos avanzados o hasta para jugar, tienen
diferentes usos.
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origenes E Inventos Antes De La P C
Origenes E Inventos Antes De La  P COrigenes E Inventos Antes De La  P C
Origenes E Inventos Antes De La P C
xinpK2
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
Eduardo Chavez
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
tatiaranguito
 
13052013
1305201313052013
Evolucion de la_computadora_samantha
Evolucion de la_computadora_samanthaEvolucion de la_computadora_samantha
Evolucion de la_computadora_samantha
colegio mijares
 
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pcBreve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
lizethmtz01
 
Historia De La Computadora2008
Historia De La Computadora2008Historia De La Computadora2008
Historia De La Computadora2008
Reynaldo
 
Antecedentes y evolución de las computadoras
Antecedentes y evolución de las computadorasAntecedentes y evolución de las computadoras
Antecedentes y evolución de las computadoras
Daniel Olalde Soto
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
mariela
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
AlondraMendoza6AG
 
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
HISTORIA DE LAS COMPUTADORASHISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
Gabriel The Dj Flex
 
La Historia del Computador
La Historia del ComputadorLa Historia del Computador
La Historia del Computador
Lilibeth Martinez
 
Historia de la computadora.pptxmaicol
Historia de la computadora.pptxmaicolHistoria de la computadora.pptxmaicol
Historia de la computadora.pptxmaicol
Maaicool Moora
 
Diapositiva info
Diapositiva infoDiapositiva info
Diapositiva info
karen291jg
 
Historia de-la-computadora (1)
Historia de-la-computadora (1)Historia de-la-computadora (1)
Historia de-la-computadora (1)
Claret Malmaceda Castillo
 
Trabajo final primer parcial.
Trabajo final primer parcial.Trabajo final primer parcial.
Trabajo final primer parcial.
Nancy Nostroza
 
Historia de las computadoras linea del tiempo
Historia de las computadoras linea del tiempoHistoria de las computadoras linea del tiempo
Historia de las computadoras linea del tiempo
Gabriela Solis
 
Pioneros en la computacion y sus aportaciones
Pioneros en la computacion y sus aportacionesPioneros en la computacion y sus aportaciones
Pioneros en la computacion y sus aportaciones
Phoenix Dark
 

La actualidad más candente (18)

Origenes E Inventos Antes De La P C
Origenes E Inventos Antes De La  P COrigenes E Inventos Antes De La  P C
Origenes E Inventos Antes De La P C
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
13052013
1305201313052013
13052013
 
Evolucion de la_computadora_samantha
Evolucion de la_computadora_samanthaEvolucion de la_computadora_samantha
Evolucion de la_computadora_samantha
 
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pcBreve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
 
Historia De La Computadora2008
Historia De La Computadora2008Historia De La Computadora2008
Historia De La Computadora2008
 
Antecedentes y evolución de las computadoras
Antecedentes y evolución de las computadorasAntecedentes y evolución de las computadoras
Antecedentes y evolución de las computadoras
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
HISTORIA DE LAS COMPUTADORASHISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
 
La Historia del Computador
La Historia del ComputadorLa Historia del Computador
La Historia del Computador
 
Historia de la computadora.pptxmaicol
Historia de la computadora.pptxmaicolHistoria de la computadora.pptxmaicol
Historia de la computadora.pptxmaicol
 
Diapositiva info
Diapositiva infoDiapositiva info
Diapositiva info
 
Historia de-la-computadora (1)
Historia de-la-computadora (1)Historia de-la-computadora (1)
Historia de-la-computadora (1)
 
Trabajo final primer parcial.
Trabajo final primer parcial.Trabajo final primer parcial.
Trabajo final primer parcial.
 
Historia de las computadoras linea del tiempo
Historia de las computadoras linea del tiempoHistoria de las computadoras linea del tiempo
Historia de las computadoras linea del tiempo
 
Pioneros en la computacion y sus aportaciones
Pioneros en la computacion y sus aportacionesPioneros en la computacion y sus aportaciones
Pioneros en la computacion y sus aportaciones
 

Destacado

Mpp logos (1)
Mpp logos (1)Mpp logos (1)
Mpp logos (1)
Gisel Ramos
 
Assistants
AssistantsAssistants
Assistants
Elisabeth Buffard
 
Primer proyecto mensual
Primer proyecto mensualPrimer proyecto mensual
Primer proyecto mensual
rembrandt7
 
Marjorie
MarjorieMarjorie
Wolverine.v2.317.1988
Wolverine.v2.317.1988Wolverine.v2.317.1988
Wolverine.v2.317.1988
Nerds All "The game does not end"
 
Cáceres, eva isabel
Cáceres, eva isabelCáceres, eva isabel
Cáceres, eva isabel
evaicaceres
 
My CV
My CVMy CV
My CV
lucasnrb
 

Destacado (7)

Mpp logos (1)
Mpp logos (1)Mpp logos (1)
Mpp logos (1)
 
Assistants
AssistantsAssistants
Assistants
 
Primer proyecto mensual
Primer proyecto mensualPrimer proyecto mensual
Primer proyecto mensual
 
Marjorie
MarjorieMarjorie
Marjorie
 
Wolverine.v2.317.1988
Wolverine.v2.317.1988Wolverine.v2.317.1988
Wolverine.v2.317.1988
 
Cáceres, eva isabel
Cáceres, eva isabelCáceres, eva isabel
Cáceres, eva isabel
 
My CV
My CVMy CV
My CV
 

Similar a Antecedentes de la computación marsella

Power de la_expo_(1)[2]
Power de la_expo_(1)[2]Power de la_expo_(1)[2]
Power de la_expo_(1)[2]
alejandra aldana
 
Primera generacion de computadores
Primera generacion de computadoresPrimera generacion de computadores
Primera generacion de computadores
andreavalenzuela17
 
primera generacion de computadores
primera generacion de computadoresprimera generacion de computadores
primera generacion de computadores
andreavalenzuela17
 
Power de la expo (1)(2)
Power de la expo (1)(2)Power de la expo (1)(2)
Power de la expo (1)(2)
yinethvelandia
 
Power de la_expo_(1)
Power de la_expo_(1)Power de la_expo_(1)
Power de la_expo_(1)
yinethvelandia
 
Power de la expo (1)(2)
Power de la expo (1)(2)Power de la expo (1)(2)
Power de la expo (1)(2)
yinethvelandia
 
Power de la expo (1)(2)
Power de la expo (1)(2)Power de la expo (1)(2)
Power de la expo (1)(2)
yinethvelandia
 
Primera Generacion de computadores
Primera Generacion de computadoresPrimera Generacion de computadores
Primera Generacion de computadores
andreavalenzuela17
 
Las computadoras
Las computadorasLas computadoras
Las computadoras
Camila Cintioli
 
Historia del pc
Historia del pcHistoria del pc
Historia del pc
Fredy Bonilla
 
Contenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcialContenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcial
Alba Lissette Peguero
 
Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018
Alba Lissette Peguero
 
Antecedentes historicos del computador
Antecedentes historicos del computadorAntecedentes historicos del computador
Antecedentes historicos del computador
JuanVasquezGonzales
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
ALisson Sykes
 
Taller historia computador laura sofia salas
Taller historia computador laura sofia salasTaller historia computador laura sofia salas
Taller historia computador laura sofia salas
Laura Sofia Salas Rodriguez
 
Historia y evolución de la pc
Historia y evolución de la pcHistoria y evolución de la pc
Historia y evolución de la pc
angel
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Tecnico del valle
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
Historia de la informática1
Historia de la informática1Historia de la informática1
Historia de la informática1
Edgar Flores Castillejos
 
Instala y configura sistemas operativos de la ofimatica
Instala y configura sistemas operativos de la ofimaticaInstala y configura sistemas operativos de la ofimatica
Instala y configura sistemas operativos de la ofimatica
melissa ramos martinez
 

Similar a Antecedentes de la computación marsella (20)

Power de la_expo_(1)[2]
Power de la_expo_(1)[2]Power de la_expo_(1)[2]
Power de la_expo_(1)[2]
 
Primera generacion de computadores
Primera generacion de computadoresPrimera generacion de computadores
Primera generacion de computadores
 
primera generacion de computadores
primera generacion de computadoresprimera generacion de computadores
primera generacion de computadores
 
Power de la expo (1)(2)
Power de la expo (1)(2)Power de la expo (1)(2)
Power de la expo (1)(2)
 
Power de la_expo_(1)
Power de la_expo_(1)Power de la_expo_(1)
Power de la_expo_(1)
 
Power de la expo (1)(2)
Power de la expo (1)(2)Power de la expo (1)(2)
Power de la expo (1)(2)
 
Power de la expo (1)(2)
Power de la expo (1)(2)Power de la expo (1)(2)
Power de la expo (1)(2)
 
Primera Generacion de computadores
Primera Generacion de computadoresPrimera Generacion de computadores
Primera Generacion de computadores
 
Las computadoras
Las computadorasLas computadoras
Las computadoras
 
Historia del pc
Historia del pcHistoria del pc
Historia del pc
 
Contenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcialContenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcial
 
Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018
 
Antecedentes historicos del computador
Antecedentes historicos del computadorAntecedentes historicos del computador
Antecedentes historicos del computador
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Taller historia computador laura sofia salas
Taller historia computador laura sofia salasTaller historia computador laura sofia salas
Taller historia computador laura sofia salas
 
Historia y evolución de la pc
Historia y evolución de la pcHistoria y evolución de la pc
Historia y evolución de la pc
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
 
Historia de la informática1
Historia de la informática1Historia de la informática1
Historia de la informática1
 
Instala y configura sistemas operativos de la ofimatica
Instala y configura sistemas operativos de la ofimaticaInstala y configura sistemas operativos de la ofimatica
Instala y configura sistemas operativos de la ofimatica
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Antecedentes de la computación marsella

  • 1.
  • 2. • El inicio de la computación se ubica al momento en que los seres humanos tienen la necesidad de asociar ciertos objetos con otros pero al querer realizar asociaciones con una mayor cantidad de animales se comenzó a utilizar una piedra asociada a un animal, ello hasta invención de los sistemas numéricos, cuándo por medio de relacionar símbolos con cantidades, se crean los sistemas numéricos. La evolución en la historia del ser humano le obligó a crear objetos que le ayudarán a realizar cálculos con números cada vez mas grandes y comienza el desarrollo de máquinas para contar.
  • 3. • 500 aC: el primer instrumento diseñado específicamente para realizar conteos se hace unos 25 siglos y aún hoy en día se sigue utilizando con fines académicos, se trata del ábaco, el cuál incluso tiene un cierto grado de uso de memoria a largo plazo. • 1623: Wilhelm Schickard construye la primer calculadora mecánica automática de la historia, basada en ruedas dentadas, también llamado "reloj de cálculo". • 1645: Blaise Pascal inventa una calculadora mecánica (Pascalina) basada en el uso de ruedas y engranes para realizar operaciones aritméticas de suma y resta. • 1666: Samuel Morland desarrolla un aparato capaz de sumar, utilizando las bases de Blaise Pascal. • 1671: Gottfried W Leibntz desarrolla una máquina portátil basada en ruedas dentadas, que manualmente era capaz de realizar multiplicaciones y divisiones. • 1800: Bill S Burroughs diseña una máquina sumadora capaz de mantener un resultado de una operación sin perderlo hasta que se quite manualmente. • 1821: Charles Babage crea una "Máquina de Diferencias" capaz de resolver ecuaciones polinómicas y se termina hasta el año de 1887.
  • 4. • 1847: George Boole desarrolla un análisis matemático dando las bases para la actual álgebra Booleana. • 1878: Ramon Verea desarrolla una máquina que dividía y multiplicaba sin el uso de tablas. • 1890: Herman Hollerith con el apoyo de Tabulating Machine Company desarrolla una máquina eléctrica que permite el uso del sistema binario y tarjetas perforadas, posteriormente vende el proyecto a Computer Tabulating Recording • 1920: culminan los trabajos de Leonardo Torres y Quevedo, quién desarrolló máquinas capaces de resolver ecuaciones algebraicas y una máquina que jugaba ajedrez. En 1914 escribe el libro "Ensayos sobre la Automática", que define una metodología de la programación. • 1924: Nace International Bussines Machine de TJ Watson. • 1939: culminan los trabajos de Konrad Zuse con 2 máquinas Z1 y Z2, con diseño electromagnético y proyectado a desarrollarse con válvulas electrónicas.
  • 5. • Primera Generación (1938-1958) En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar.
  • 6. • Segunda Generación (1958-1963) Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  • 7. • Tercera Generación (1964-1970) Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas.
  • 8. • Cuarta Generación (1971-1983) Fase caracterizada por la integración de los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip"
  • 9. • Quinta Generación (1984 -1999) Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. Sexta Generación (1999 - Actualidad) Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación.
  • 10. • Las computadoras son aparatos escenciales en nuestra vida cotidiana, son indispensables para trabajos de cierto tipo, como presentaciones en powerpoint, excel, hasta calculos avanzados o hasta para jugar, tienen diferentes usos.
  • 11. Gracias por su atención.