SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes
DISPOSICION DE VINAZA EN SUELO SALINO: Esta forma de disposición consiste en aplicar
vinazasindiluirensuelosconaltocontenidode salesde sodio,esdecirsuelosnoaptos para el
cultivo. Desde el año 2010 y hasta 2016 se realizo la disposición de vinaza mediante esta
técnica en una superficie de 20has.
RIEGO CON VINAZA DILUIDA EN FINCAS CAÑERAS: La empresa posee dos piletones para
contenciónde vinazaenlascualesse produce unprocesode evaporaciónnatural que permite
reducir el volumen en hasta un 30 %. Luego de ello la vinaza es utilizada para riego en fincas
cañeras.
APLICACIÓN DE VINAZA EN EL PROCESO DE COMPOSTAJE: Desde el año 2011 Ingenio Leales
lleva a cabo la producción de compost transformando los residuos generados, incluida la
vinaza, en un fertilizante de calidad que luego es aplicado al suelo para satisfacer las
necesidadesnutricionalesde loscultivos. Lacantidadde vinazautilizadaeneste procesohaido
incrementando progresivamente, aunque con inconvenientes de manejo debidos a la gran
cantidad de agua y poca cantidad de sólidos que contiene.
A partirdel año 2015, se hicieronmejorasenlasinstalacionesde laplantaacordesalo
establecidoenlalegislación:Acondicionamientode laplanta(cercado,nivelacióndel terreno,
realizaciónde canalesde drenaje,instalaciónde freatímetros).
Optimizacióndel procesotendiente aincrementarlaincorporaciónde vinazacomomateria
prima:
- Ensayosrealizadosportécnicosde EEAOC.
- Adquisiciónde equipamientoparala aplicaciónde vinazaconcentradaymejorarla
aireacióndurante el procesode compostaje.
- Instalaciónde unlaboratoriode monitoreodel proceso.
CONCENTRACIÓN DE VINAZA: Para zafra 2016 Se realizó la instalación de un concentrador de
vinaza tipo Falling Film, para concentrar la totalidad de la vinaza de 10° Brix a 35° Brix con el
objetivo de disminuir el volumen de vinaza destinado a aplicación en suelo salino e
incrementar la aplicación en compost.
CACHAZA Y CENIZAS RECUPERADAS DE SCRUBBERS EN LA PRODUCCIÓN DE COMPOST: Desde
hace más de 10 años el ingenio Leales cuenta con filtros en las calderas que impiden la
contaminacióndel aire ycuentaademáscon unsistemade recirculaciónde aguasde lavadode
cenizas de los lavadores de gases de las chimeneas de caldera.
Se disponende 2 piletasdonde se realizalaprecipitaciónel 95% de la cenizagenerada. Las dos
piletastrabajan en forma separada; cuando una trabaja la otra se encuentra en limpieza o en
espera.Cuandose colmatauna piletalaotra se pone en funcionamiento y luego de 10 días se
produce la limpieza de la pileta colmatada
La cenizaextraídamediante estesistemaesusada,en conjunto con la cachaza generada y una
fracción de vinaza, como materia prima en el proceso de producción de compost.
En una primera etapa, las cenizas son extraídas hacia un terreno donde se las coloca en pilas
paralelas a las pilas de cachaza. Cuando se cumple la etapa de estacionamiento requeridas
para el compostaje, se realiza la mezcla de las pilas de cachaza y cenizas con un sistema de
mezclador mecánico. En este punto pueden agregarse 5000 lt de vinaza para mejorar el
compostaje. Luego de realizada la mezcla el compost es llevado para su disposición en los
suelos destinados a tal fin.
Producciónde compost

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1) copia
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1)   copiaIndustrialización de la caña de azúcarrrrr(1)   copia
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1) copia
Diego Dhiñus
 
La Panela Proceso
La Panela ProcesoLa Panela Proceso
La Panela Procesoguest6e3b3c
 
Aguas residuales en hidrocarburos.
Aguas residuales en hidrocarburos.Aguas residuales en hidrocarburos.
Aguas residuales en hidrocarburos.SergioIvan1815
 
Olein Recovery - Reciclemos el Aceite usado de motor
Olein Recovery - Reciclemos el Aceite usado de motorOlein Recovery - Reciclemos el Aceite usado de motor
Olein Recovery - Reciclemos el Aceite usado de motor
Olein Refinery
 
Trabajo final robotica
Trabajo  final roboticaTrabajo  final robotica
Trabajo final robotica
Yorle Arias
 
Proyecto de biodiesel.
Proyecto de biodiesel.Proyecto de biodiesel.
Proyecto de biodiesel.
crislalokita_22
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Proceso de desalinizacion del agua de mar de pesquera exalmar s.a.a.
Proceso de desalinizacion del agua de mar de pesquera exalmar s.a.a.Proceso de desalinizacion del agua de mar de pesquera exalmar s.a.a.
Proceso de desalinizacion del agua de mar de pesquera exalmar s.a.a.
Alexis Flores Chunga
 
Renée Condori Apaza, Impacto Ambiental-Industria Azucarera
Renée Condori Apaza, Impacto Ambiental-Industria AzucareraRenée Condori Apaza, Impacto Ambiental-Industria Azucarera
Renée Condori Apaza, Impacto Ambiental-Industria AzucareraRenée Condori Apaza
 
Presentación del Tratamiento de Purines en fraga 20171017
Presentación del Tratamiento de Purines en fraga  20171017Presentación del Tratamiento de Purines en fraga  20171017
Presentación del Tratamiento de Purines en fraga 20171017
n-amaticsystems
 
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química
ConexiónReciclado
 
Presentación de Plantas de Tratamiento Aita
Presentación de Plantas de Tratamiento AitaPresentación de Plantas de Tratamiento Aita
Presentación de Plantas de Tratamiento Aita
Aita Infraestructura
 
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
Jesus Abarca
 
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Aita Infraestructura
 

La actualidad más candente (18)

Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1) copia
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1)   copiaIndustrialización de la caña de azúcarrrrr(1)   copia
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1) copia
 
Ald
AldAld
Ald
 
La Panela Proceso
La Panela ProcesoLa Panela Proceso
La Panela Proceso
 
Refineria petrolera
Refineria petroleraRefineria petrolera
Refineria petrolera
 
Aguas residuales en hidrocarburos.
Aguas residuales en hidrocarburos.Aguas residuales en hidrocarburos.
Aguas residuales en hidrocarburos.
 
Olein Recovery - Reciclemos el Aceite usado de motor
Olein Recovery - Reciclemos el Aceite usado de motorOlein Recovery - Reciclemos el Aceite usado de motor
Olein Recovery - Reciclemos el Aceite usado de motor
 
Trabajo final robotica
Trabajo  final roboticaTrabajo  final robotica
Trabajo final robotica
 
Proyecto de biodiesel.
Proyecto de biodiesel.Proyecto de biodiesel.
Proyecto de biodiesel.
 
Elaboracion de la panela
Elaboracion de la panelaElaboracion de la panela
Elaboracion de la panela
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Proceso de desalinizacion del agua de mar de pesquera exalmar s.a.a.
Proceso de desalinizacion del agua de mar de pesquera exalmar s.a.a.Proceso de desalinizacion del agua de mar de pesquera exalmar s.a.a.
Proceso de desalinizacion del agua de mar de pesquera exalmar s.a.a.
 
Renée Condori Apaza, Impacto Ambiental-Industria Azucarera
Renée Condori Apaza, Impacto Ambiental-Industria AzucareraRenée Condori Apaza, Impacto Ambiental-Industria Azucarera
Renée Condori Apaza, Impacto Ambiental-Industria Azucarera
 
Presentación del Tratamiento de Purines en fraga 20171017
Presentación del Tratamiento de Purines en fraga  20171017Presentación del Tratamiento de Purines en fraga  20171017
Presentación del Tratamiento de Purines en fraga 20171017
 
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química
 
Presentación de Plantas de Tratamiento Aita
Presentación de Plantas de Tratamiento AitaPresentación de Plantas de Tratamiento Aita
Presentación de Plantas de Tratamiento Aita
 
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
 
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
 
Filtros
Filtros Filtros
Filtros
 

Similar a Antecedentes sobre compost en ingenio

PROCESOS del azucar.pdf
PROCESOS del azucar.pdfPROCESOS del azucar.pdf
PROCESOS del azucar.pdf
JeniiferGonzalez1
 
Final diseño de proyectos grupo 335_2013 (2)
Final diseño de proyectos grupo 335_2013 (2)Final diseño de proyectos grupo 335_2013 (2)
Final diseño de proyectos grupo 335_2013 (2)
paracunatana
 
Biogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El SalvadorBiogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El Salvador
Genaro Mendez
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
sa39alz570
 
Bioetanol
BioetanolBioetanol
Bioetanol
Brayan Zapardiel
 
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
luiselesez
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II.pdf
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II.pdfGESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II.pdf
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II.pdf
Thomás Huerta Arévalo
 
Tutoria quimica organica
Tutoria quimica organicaTutoria quimica organica
Tutoria quimica organicaYamileElizabeth
 
La yerba mate 5
La yerba mate 5La yerba mate 5
La yerba mate 5
graasuncion
 
Manejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucarerosManejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucareros
luis carlos saavedra
 
Otros datos
Otros datosOtros datos
Otros datos
kelvin GOMEZ
 
Wiki 8 presentación Tecnología Ecomill
Wiki 8 presentación Tecnología EcomillWiki 8 presentación Tecnología Ecomill
Wiki 8 presentación Tecnología Ecomill
luiselesez
 
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
Ingenio azucarero   equipo 1 - 6 im12Ingenio azucarero   equipo 1 - 6 im12
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
Mary Barbosa
 
Plantilla de diapositivas para sustentar
Plantilla de diapositivas para sustentarPlantilla de diapositivas para sustentar
Plantilla de diapositivas para sustentar
Leidy Maela Nempeque Rincon
 
Plantilla de diapositivas para sustentar
Plantilla de diapositivas para sustentarPlantilla de diapositivas para sustentar
Plantilla de diapositivas para sustentar
Annyi Merchan
 
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajoWiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
luiselesez
 

Similar a Antecedentes sobre compost en ingenio (20)

PROCESOS del azucar.pdf
PROCESOS del azucar.pdfPROCESOS del azucar.pdf
PROCESOS del azucar.pdf
 
Final diseño de proyectos grupo 335_2013 (2)
Final diseño de proyectos grupo 335_2013 (2)Final diseño de proyectos grupo 335_2013 (2)
Final diseño de proyectos grupo 335_2013 (2)
 
Biogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El SalvadorBiogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El Salvador
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
 
Bioetanol
BioetanolBioetanol
Bioetanol
 
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II.pdf
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II.pdfGESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II.pdf
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II.pdf
 
Tutoria quimica organica
Tutoria quimica organicaTutoria quimica organica
Tutoria quimica organica
 
La yerba mate 5
La yerba mate 5La yerba mate 5
La yerba mate 5
 
Manejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucarerosManejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucareros
 
CLASE1-7.pdf
CLASE1-7.pdfCLASE1-7.pdf
CLASE1-7.pdf
 
La panela.
La panela.La panela.
La panela.
 
Otros datos
Otros datosOtros datos
Otros datos
 
Wiki 8 presentación Tecnología Ecomill
Wiki 8 presentación Tecnología EcomillWiki 8 presentación Tecnología Ecomill
Wiki 8 presentación Tecnología Ecomill
 
Trabajo medio ambiente
Trabajo medio ambienteTrabajo medio ambiente
Trabajo medio ambiente
 
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
Ingenio azucarero   equipo 1 - 6 im12Ingenio azucarero   equipo 1 - 6 im12
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
 
Plantilla de diapositivas para sustentar
Plantilla de diapositivas para sustentarPlantilla de diapositivas para sustentar
Plantilla de diapositivas para sustentar
 
Plantilla de diapositivas para sustentar
Plantilla de diapositivas para sustentarPlantilla de diapositivas para sustentar
Plantilla de diapositivas para sustentar
 
DESTILERIAS UNIDAS-VISITA A LA PLANTA
DESTILERIAS UNIDAS-VISITA A LA PLANTADESTILERIAS UNIDAS-VISITA A LA PLANTA
DESTILERIAS UNIDAS-VISITA A LA PLANTA
 
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajoWiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

Antecedentes sobre compost en ingenio

  • 1. Antecedentes DISPOSICION DE VINAZA EN SUELO SALINO: Esta forma de disposición consiste en aplicar vinazasindiluirensuelosconaltocontenidode salesde sodio,esdecirsuelosnoaptos para el cultivo. Desde el año 2010 y hasta 2016 se realizo la disposición de vinaza mediante esta técnica en una superficie de 20has. RIEGO CON VINAZA DILUIDA EN FINCAS CAÑERAS: La empresa posee dos piletones para contenciónde vinazaenlascualesse produce unprocesode evaporaciónnatural que permite reducir el volumen en hasta un 30 %. Luego de ello la vinaza es utilizada para riego en fincas cañeras. APLICACIÓN DE VINAZA EN EL PROCESO DE COMPOSTAJE: Desde el año 2011 Ingenio Leales lleva a cabo la producción de compost transformando los residuos generados, incluida la vinaza, en un fertilizante de calidad que luego es aplicado al suelo para satisfacer las necesidadesnutricionalesde loscultivos. Lacantidadde vinazautilizadaeneste procesohaido incrementando progresivamente, aunque con inconvenientes de manejo debidos a la gran cantidad de agua y poca cantidad de sólidos que contiene. A partirdel año 2015, se hicieronmejorasenlasinstalacionesde laplantaacordesalo establecidoenlalegislación:Acondicionamientode laplanta(cercado,nivelacióndel terreno, realizaciónde canalesde drenaje,instalaciónde freatímetros). Optimizacióndel procesotendiente aincrementarlaincorporaciónde vinazacomomateria prima: - Ensayosrealizadosportécnicosde EEAOC. - Adquisiciónde equipamientoparala aplicaciónde vinazaconcentradaymejorarla aireacióndurante el procesode compostaje. - Instalaciónde unlaboratoriode monitoreodel proceso. CONCENTRACIÓN DE VINAZA: Para zafra 2016 Se realizó la instalación de un concentrador de vinaza tipo Falling Film, para concentrar la totalidad de la vinaza de 10° Brix a 35° Brix con el objetivo de disminuir el volumen de vinaza destinado a aplicación en suelo salino e incrementar la aplicación en compost. CACHAZA Y CENIZAS RECUPERADAS DE SCRUBBERS EN LA PRODUCCIÓN DE COMPOST: Desde hace más de 10 años el ingenio Leales cuenta con filtros en las calderas que impiden la contaminacióndel aire ycuentaademáscon unsistemade recirculaciónde aguasde lavadode cenizas de los lavadores de gases de las chimeneas de caldera. Se disponende 2 piletasdonde se realizalaprecipitaciónel 95% de la cenizagenerada. Las dos piletastrabajan en forma separada; cuando una trabaja la otra se encuentra en limpieza o en espera.Cuandose colmatauna piletalaotra se pone en funcionamiento y luego de 10 días se produce la limpieza de la pileta colmatada
  • 2. La cenizaextraídamediante estesistemaesusada,en conjunto con la cachaza generada y una fracción de vinaza, como materia prima en el proceso de producción de compost. En una primera etapa, las cenizas son extraídas hacia un terreno donde se las coloca en pilas paralelas a las pilas de cachaza. Cuando se cumple la etapa de estacionamiento requeridas para el compostaje, se realiza la mezcla de las pilas de cachaza y cenizas con un sistema de mezclador mecánico. En este punto pueden agregarse 5000 lt de vinaza para mejorar el compostaje. Luego de realizada la mezcla el compost es llevado para su disposición en los suelos destinados a tal fin. Producciónde compost