SlideShare una empresa de Scribd logo
Hablar de antecedentes en el mundo de las
posturas filosóficas es necesarios remontarnos a los
inicios de la humanidad, a la búsqueda constante
de la verdad de donde vinimos y hacia donde
vamos. Un tema apasionante por demás. Sin
embargo, en la presente investigación vamos a
referirnos a las corrientes filosóficas que estuvieron
buscando respuestas a estas interrogantes y fueron
de alguna u otra manera los que iniciaron la
búsqueda del ser y respuestas que marcaron pautas
en una época.
A continuación nombro algunas de las corrientes
filosóficas que voy a estar tratando en la siguiente
presentación:

IDEALISMO
REALISMO

EMPIRISMO

EXISTENCIALISMO POSITIVISMO

DOGMATISMO CRITICISMO

PRAGMATISMO
ESTRUCTURALISM

RACIONALISMO

ESCEPTICISMO
SUBJETIVISMO Y
RELATIVISMO

MATERIALISMO

HISTORICISMO

FENOMENOLOGÍA
Sistema Tribal: Registro de las primeras
relaciones sociales entre los seres vivos.
Lo principal en este sistema era satisfacer
las necesidades de alimentación y
supervivencia, la ayuda entre pares para
resguardarse de depredadores. Se
reconocía la especialización en las
diferencias de sexos y la autoridad tenía
que ver con la experiencia, el sexo y la
edad.

El Sistema Feudal: Contrato sellado por un
juramento de homenaje y fidelidad, de este
modo el Feudalismo se convirtió en una
institución tanto política, económica y militar. El
Feudalismo establecía que toda la tierra
pertenecía al Sr. Feudal, es decir, al Rey, al
Duque entre otros… que la recibía directamente
de Dios y este cedía los Feudos a los barones.

El Sistema Gremial: Este sistema, nace a
raíz de la asociación y agrupación de los
artesanos, que se agruparon por
oficios, monopolizando la producción y
ventas de los productos. En algunas partes
pertenecer a un gremio era voluntario, en
otros el gremio ejercía el poder absoluto y
quien quería ejercer ese oficio debía
integrarse al mismo.
La Revolución Industrial: Proceso de cambios técnicos y
económicos que empezo aproximadamente en 1770.
Las Causas de la Revolución Industrial fueron:
• Participación política de la burguesía.
• Mercados externos coloniales.
• La acumulación de riquezas.
• Desarrollo de la economía liberal.
• La disponibilidad de los recursos naturales.
• La revolución industrial impulsó el sistema capitalista.
• Se desarrollaron procesos prácticos para aumentar y
mejorar la producción.
• Esta se llevó a cabo por el motor del capitalismo.
El Idealismo, forma parte de las posturas
filosóficas más antiguas de la humanidad.
Fue Leibniz quien introdujo el concepto
al referirse al trabajo de Platón.
Su fundamento son las ideas. "El
idealismo pretende reducir el mundo a
una actividad del espíritu... pretende
identificar lo real con lo racional, el
objeto con el sujeto o conciencia".

El Realismo: Su principal enfoque es la
contraposición al idealismo. Le da más peso a la
duda en la vida intelectual, dándole cabida a la
vida universal.
La verdad está directamente relacionada con la
conformidad del juicio. Si tengo un juicio de
algo eso es real para mi.

El Escepticismo: Se trata de la oposición
de todos los fenómenos existentes, para
lograr el equilibrio de las cosas, se
suspende el juicio y se logra el proceso de
la indiferencia.
No pone en duda el fenómeno sino lo
que dicen de él. Y esto marca una
diferencia entre el juicio y lo que se
muestra en realidad
El Dogmatismo: es la corriente
filosófica que da por supuestas
y verdaderas la posibilidad y la
realidad. Según los dogmaticos
esto ocurre solo cuando el
sujeto entra en contacto con el
objeto
El Subjetivismo y relativismo: La verdad de uno no
necesariamente tiene que ser la del otro, Todo es
relativo. Y manifiesta que hay factores externos que
puede cambiar la realidad de las cosas
El Empirismo: Indica que todo es experiencia. Sin
experiencia no hay verdad. La mente es un papel en blanco y
solo con las experiencias se va grabando información.
El Racionalismo: La razon es absoluta. Si es universal es real.
Todo concepto equivale a una realidad. El hombre es un animal
capacitado para conocer.
El Criticismo: La teoria de
Kant, Donde hay preguntas se
le rinde cuentas a la razón.

El Pragmatismo: La verdad si no es útil no es
verdad. Según esta corriente el intelecto se le
dio al hombre para orientarse en la realidad. El
conocimiento es practico

El Materialismo: Nada esta determinado, y viene dado por un
ser superior. Hay distintos tipos de materialismo:
Dialéctico, Histórico, Filosófico, y Científico.
El Historicismo: La Historia es el origen de todo. Esta no se repite
jamás por lo tanto es única. El hombre en la historia y por la
historia, los tipos de historicismos son: Historicismo absoluto e
Historicismo Relativista.
La Fenomelogía: Es el
estudio de la ciencia del
fenómeno, dividida em tres
partes:
La
Conciencia, autoconciencia y
la razón.
El Existencialismo: La existencia del
hombre esta en como se relaciona con el
mundo. Lo que esta ahí. Realidad
completa que no esta acabada por lo que
atrae
lo
absurdo, angustia, incertidumbre, fracaso y
lo inexplicable.
El Positivismo: Conocimiento empírico de los fenómenos naturales, lo
natural es verdad y debe ser aceptado con actitud positiva.

El Estructuralismo: Pretende crear teorías objetivas y verificables, control
científico, comprobable. Todo lo que no se puede comprobar
científicamente no existe. Se opone al historicismo, puesto que ve al
hombre como objeto de estudio.
Marx establece los siguientes elementos en su postura:
• La noción del trabajo no es únicamente económica.
• El hombre es un ser dotado de “Principio de

Movimiento”.
• El hombre es creador.
• La transformación del trabajo sin sentido.
• El trabajo es libre.
• Solicitó la abolición del trabajo.
FRANK A. ROJAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Elisa Gomez Orosco
 
Ontología moderna
Ontología modernaOntología moderna
Ontología moderna
Alejandra Valencia Rondon
 
7.antropologia ética
7.antropologia ética7.antropologia ética
7.antropologia ética
Michelle Quinones
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Moishef HerCo
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
wilares
 
Husserl vs la crisis de la razón (2010)
Husserl vs la crisis de la razón (2010)Husserl vs la crisis de la razón (2010)
Husserl vs la crisis de la razón (2010)
faropaideia
 
Representantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y modernaRepresentantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y moderna
piesdescalzossss
 
Historia y antropologia a proposito del cuerpo
Historia y antropologia a proposito del cuerpoHistoria y antropologia a proposito del cuerpo
Historia y antropologia a proposito del cuerpo
Leo Vazquez
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
alicosa
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
La filosofía contemporánea 2014
La filosofía contemporánea 2014La filosofía contemporánea 2014
La filosofía contemporánea 2014
Martín De La Ravanal
 
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1perTrabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Ustadistancia
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
wendoline16
 
7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc
7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc
7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc
ledzeppeliano
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
--- ---
 
Prueba De Ensayo De Antropologia
Prueba De Ensayo De AntropologiaPrueba De Ensayo De Antropologia
Prueba De Ensayo De Antropologia
Danielperalvoromero
 
Resumen tema 5 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 5 filosofía y ciudadaníaResumen tema 5 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 5 filosofía y ciudadanía
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Unimex positivismo y marxismo
Unimex   positivismo y marxismoUnimex   positivismo y marxismo
Unimex positivismo y marxismo
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Filosofia parcial domiciliario
Filosofia   parcial domiciliarioFilosofia   parcial domiciliario
Filosofia parcial domiciliario
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 

La actualidad más candente (20)

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Ontología moderna
Ontología modernaOntología moderna
Ontología moderna
 
7.antropologia ética
7.antropologia ética7.antropologia ética
7.antropologia ética
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Husserl vs la crisis de la razón (2010)
Husserl vs la crisis de la razón (2010)Husserl vs la crisis de la razón (2010)
Husserl vs la crisis de la razón (2010)
 
Representantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y modernaRepresentantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y moderna
 
Historia y antropologia a proposito del cuerpo
Historia y antropologia a proposito del cuerpoHistoria y antropologia a proposito del cuerpo
Historia y antropologia a proposito del cuerpo
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
 
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
La filosofía contemporánea 2014
La filosofía contemporánea 2014La filosofía contemporánea 2014
La filosofía contemporánea 2014
 
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1perTrabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1per
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc
7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc
7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Prueba De Ensayo De Antropologia
Prueba De Ensayo De AntropologiaPrueba De Ensayo De Antropologia
Prueba De Ensayo De Antropologia
 
Resumen tema 5 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 5 filosofía y ciudadaníaResumen tema 5 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 5 filosofía y ciudadanía
 
Unimex positivismo y marxismo
Unimex   positivismo y marxismoUnimex   positivismo y marxismo
Unimex positivismo y marxismo
 
Filosofia parcial domiciliario
Filosofia   parcial domiciliarioFilosofia   parcial domiciliario
Filosofia parcial domiciliario
 

Destacado

Trabajo el caracazo
Trabajo el caracazoTrabajo el caracazo
Trabajo el caracazo
Joha Garcia
 
El caracazo
El caracazoEl caracazo
El caracazo
Uziel Jimenez
 
El caracazo
El caracazoEl caracazo
El caracazo
frankrojas113
 
Causas Del Caracazo
Causas Del CaracazoCausas Del Caracazo
Causas Del Caracazo
Edgar Nava Diaz
 
El Caracazo
El CaracazoEl Caracazo
El Caracazo
marilifa
 
Carlos Andrés Pérez
Carlos Andrés PérezCarlos Andrés Pérez
Carlos Andrés Pérez
pily1983
 

Destacado (6)

Trabajo el caracazo
Trabajo el caracazoTrabajo el caracazo
Trabajo el caracazo
 
El caracazo
El caracazoEl caracazo
El caracazo
 
El caracazo
El caracazoEl caracazo
El caracazo
 
Causas Del Caracazo
Causas Del CaracazoCausas Del Caracazo
Causas Del Caracazo
 
El Caracazo
El CaracazoEl Caracazo
El Caracazo
 
Carlos Andrés Pérez
Carlos Andrés PérezCarlos Andrés Pérez
Carlos Andrés Pérez
 

Similar a Antecedentes y posturas filosóficas

Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
Perspectiva Internacional
 
Repaso junio 2014
Repaso junio 2014Repaso junio 2014
Repaso junio 2014
rafael felix
 
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidad
maria bolivar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GenesisCurriculum
 
Corriente positivista
Corriente positivistaCorriente positivista
Corriente positivista
MaFernandaGarmendia
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
Fabian Heredia
 
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
ssuser931128
 
Utilitpdf
UtilitpdfUtilitpdf
métodos y concepciones filosóficas
métodos y concepciones filosóficasmétodos y concepciones filosóficas
Sintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la Filosofia
RogerMax100
 
Presentación1 alex
Presentación1 alexPresentación1 alex
Presentación1 alex
Marcos Oswaldo Vallejos Arias
 
Ontología diapositivas
Ontología diapositivasOntología diapositivas
Ontología diapositivas
katerine01
 
Ontologadiapositivas 110720153516-phpapp01
Ontologadiapositivas 110720153516-phpapp01Ontologadiapositivas 110720153516-phpapp01
Ontologadiapositivas 110720153516-phpapp01
Dümîthär Güêrrêrö Röä
 
La filosofía y su historia
La filosofía y su historiaLa filosofía y su historia
La filosofía y su historia
Miguel Álvaro Marín
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
onepiecero333
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
onepiecero333
 
Filosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoFilosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismo
ikeraztekaso
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
PameliitaPs
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL  - ORTEGA 2013.pptxHISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL  - ORTEGA 2013.pptx
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
LLEYSONSOTO
 
Paradigmas 2010
Paradigmas 2010Paradigmas 2010
Paradigmas 2010
UVM
 

Similar a Antecedentes y posturas filosóficas (20)

Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Repaso junio 2014
Repaso junio 2014Repaso junio 2014
Repaso junio 2014
 
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Corriente positivista
Corriente positivistaCorriente positivista
Corriente positivista
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
 
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
 
Utilitpdf
UtilitpdfUtilitpdf
Utilitpdf
 
métodos y concepciones filosóficas
métodos y concepciones filosóficasmétodos y concepciones filosóficas
métodos y concepciones filosóficas
 
Sintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la Filosofia
 
Presentación1 alex
Presentación1 alexPresentación1 alex
Presentación1 alex
 
Ontología diapositivas
Ontología diapositivasOntología diapositivas
Ontología diapositivas
 
Ontologadiapositivas 110720153516-phpapp01
Ontologadiapositivas 110720153516-phpapp01Ontologadiapositivas 110720153516-phpapp01
Ontologadiapositivas 110720153516-phpapp01
 
La filosofía y su historia
La filosofía y su historiaLa filosofía y su historia
La filosofía y su historia
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Filosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoFilosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismo
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL  - ORTEGA 2013.pptxHISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL  - ORTEGA 2013.pptx
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
 
Paradigmas 2010
Paradigmas 2010Paradigmas 2010
Paradigmas 2010
 

Antecedentes y posturas filosóficas

  • 1.
  • 2. Hablar de antecedentes en el mundo de las posturas filosóficas es necesarios remontarnos a los inicios de la humanidad, a la búsqueda constante de la verdad de donde vinimos y hacia donde vamos. Un tema apasionante por demás. Sin embargo, en la presente investigación vamos a referirnos a las corrientes filosóficas que estuvieron buscando respuestas a estas interrogantes y fueron de alguna u otra manera los que iniciaron la búsqueda del ser y respuestas que marcaron pautas en una época. A continuación nombro algunas de las corrientes filosóficas que voy a estar tratando en la siguiente presentación: IDEALISMO REALISMO EMPIRISMO EXISTENCIALISMO POSITIVISMO DOGMATISMO CRITICISMO PRAGMATISMO ESTRUCTURALISM RACIONALISMO ESCEPTICISMO SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO MATERIALISMO HISTORICISMO FENOMENOLOGÍA
  • 3. Sistema Tribal: Registro de las primeras relaciones sociales entre los seres vivos. Lo principal en este sistema era satisfacer las necesidades de alimentación y supervivencia, la ayuda entre pares para resguardarse de depredadores. Se reconocía la especialización en las diferencias de sexos y la autoridad tenía que ver con la experiencia, el sexo y la edad. El Sistema Feudal: Contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad, de este modo el Feudalismo se convirtió en una institución tanto política, económica y militar. El Feudalismo establecía que toda la tierra pertenecía al Sr. Feudal, es decir, al Rey, al Duque entre otros… que la recibía directamente de Dios y este cedía los Feudos a los barones. El Sistema Gremial: Este sistema, nace a raíz de la asociación y agrupación de los artesanos, que se agruparon por oficios, monopolizando la producción y ventas de los productos. En algunas partes pertenecer a un gremio era voluntario, en otros el gremio ejercía el poder absoluto y quien quería ejercer ese oficio debía integrarse al mismo.
  • 4. La Revolución Industrial: Proceso de cambios técnicos y económicos que empezo aproximadamente en 1770. Las Causas de la Revolución Industrial fueron: • Participación política de la burguesía. • Mercados externos coloniales. • La acumulación de riquezas. • Desarrollo de la economía liberal. • La disponibilidad de los recursos naturales. • La revolución industrial impulsó el sistema capitalista. • Se desarrollaron procesos prácticos para aumentar y mejorar la producción. • Esta se llevó a cabo por el motor del capitalismo.
  • 5. El Idealismo, forma parte de las posturas filosóficas más antiguas de la humanidad. Fue Leibniz quien introdujo el concepto al referirse al trabajo de Platón. Su fundamento son las ideas. "El idealismo pretende reducir el mundo a una actividad del espíritu... pretende identificar lo real con lo racional, el objeto con el sujeto o conciencia". El Realismo: Su principal enfoque es la contraposición al idealismo. Le da más peso a la duda en la vida intelectual, dándole cabida a la vida universal. La verdad está directamente relacionada con la conformidad del juicio. Si tengo un juicio de algo eso es real para mi. El Escepticismo: Se trata de la oposición de todos los fenómenos existentes, para lograr el equilibrio de las cosas, se suspende el juicio y se logra el proceso de la indiferencia. No pone en duda el fenómeno sino lo que dicen de él. Y esto marca una diferencia entre el juicio y lo que se muestra en realidad
  • 6. El Dogmatismo: es la corriente filosófica que da por supuestas y verdaderas la posibilidad y la realidad. Según los dogmaticos esto ocurre solo cuando el sujeto entra en contacto con el objeto El Subjetivismo y relativismo: La verdad de uno no necesariamente tiene que ser la del otro, Todo es relativo. Y manifiesta que hay factores externos que puede cambiar la realidad de las cosas El Empirismo: Indica que todo es experiencia. Sin experiencia no hay verdad. La mente es un papel en blanco y solo con las experiencias se va grabando información. El Racionalismo: La razon es absoluta. Si es universal es real. Todo concepto equivale a una realidad. El hombre es un animal capacitado para conocer.
  • 7. El Criticismo: La teoria de Kant, Donde hay preguntas se le rinde cuentas a la razón. El Pragmatismo: La verdad si no es útil no es verdad. Según esta corriente el intelecto se le dio al hombre para orientarse en la realidad. El conocimiento es practico El Materialismo: Nada esta determinado, y viene dado por un ser superior. Hay distintos tipos de materialismo: Dialéctico, Histórico, Filosófico, y Científico. El Historicismo: La Historia es el origen de todo. Esta no se repite jamás por lo tanto es única. El hombre en la historia y por la historia, los tipos de historicismos son: Historicismo absoluto e Historicismo Relativista.
  • 8. La Fenomelogía: Es el estudio de la ciencia del fenómeno, dividida em tres partes: La Conciencia, autoconciencia y la razón. El Existencialismo: La existencia del hombre esta en como se relaciona con el mundo. Lo que esta ahí. Realidad completa que no esta acabada por lo que atrae lo absurdo, angustia, incertidumbre, fracaso y lo inexplicable. El Positivismo: Conocimiento empírico de los fenómenos naturales, lo natural es verdad y debe ser aceptado con actitud positiva. El Estructuralismo: Pretende crear teorías objetivas y verificables, control científico, comprobable. Todo lo que no se puede comprobar científicamente no existe. Se opone al historicismo, puesto que ve al hombre como objeto de estudio.
  • 9. Marx establece los siguientes elementos en su postura: • La noción del trabajo no es únicamente económica. • El hombre es un ser dotado de “Principio de Movimiento”. • El hombre es creador. • La transformación del trabajo sin sentido. • El trabajo es libre. • Solicitó la abolición del trabajo.