SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTROPOLOGIA
FILOSOFICA
INTEGRANTES:
 Hañari Cachi, Flor Maryori
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
 Estudio filosófico del ser humano elaborado a lo largo de los siglos y
actualmente, objeto de atención de los filósofos.
 Interesan especialmente aquellas manifestaciones que entrañan un
cierto enigma o paradoja, tales como el fenómeno del conocimiento
científico, de los juicios de valor, de la libertad, de la comunicación
interpersonal y de la religión.
 La antropología filosófica marca un punto de inflexión por medio de
la critica del idealismo y del dualismo cartesiano, con una
concepción del hombre como una unidad física y psíquica.
 Principales representantes:
 Max Scheler
 Helmuth Plessner
 Arnold Gehlen
1. ORIGEN
 En la edad antigua diversos autores ofrecieron reflexiones filosoficas
sobre el hombre. Como sintesis de sus ideas podemos evocar a
algunos de ellos:
 Sócrates, propone una mirada reflexiva sobre si mismo.
 Platón, el hombre tiene un alma unida a su cuerpo y necesita mover
a ambos al mismo tiempo.
 Aristóteles, por lo contrario sostuvo que el hombre es una sustancia
compuesta de cuerpo y alma
 En la edad media reino un periodo tecnocéntrico, en el que todo
giraba en torno al concepto de dios. El hombre es considerado como
un compuesto de cuerpo y alma y está es considerada algo de
naturaleza espiritual, libre e inmortal.
 En la edad moderna el filosofo francés “Rene Descartes” puso la
serteza del conocimiento en la pura autocerteza de la conciencia (
cogito ergo sum). El <<yo>> de la conciencia esta seguro de su
propia existencia antes que de la existencia del resto de cosas. Con
la conciencia descartes no se refiere al hombre, sino ala pura razon
2. PROBLEMAS DE LA NATURALEZA DEL
HOMBRE
2.1. NATURALISMO O MONISMO
ANTROPOLÓGICO:
o No hay una diferencia esencial entre el hombre y el animal, sino
diferencias de grado, de modo que la vida superior del hombre
resulta ser mas desarrollada, perfeccionada o evolucionada de la
serie animal.
o El pensamiento, lenguaje, arte, etc. Solo son resultantes genéticos
de procesos inherentes alas manifestaciones mas elementales.
o Las dos variantes de esta teoría son la concepción mecánico-formal,
y la concepción vitalista. La primera tiene dos variedades: el
materialismo, que reduce los fenómenos vitales y psíquicos a
fenómenos físico-químicos; y el sensualismo que considera que
todas las formas de fenómenos psíquicos son formas mas complejas
de los datos sensibles.
o La segunda explica al hombre en su integridad por la vida: el hombre
se convierte en el ultimo producto de la evolución vital.
2.2. ESENCIALISMO O DUALISMO:
 Afirma que el hombre se distingue esencialmente , y no puramente
de grado, de los demás seres vivos pues en el él hay un principio
que le pertenece en exclusividad y que entraña la posibilidad de una
separación radical entre el hombre y el animal.
 El hombre es el que razona al animal, en cambio el animal por no
tener raciocinio no puede razonar al hombre.
 Según autores del mundo antiguo y medieval, la diferencia básica
entre hombres y animales esta en el hecho de que el hombre
poseería un alma espiritual, no reducible a los elementos materiales
que componen el cuerpo humano
2.3. HERMENÉUTICA:
 El hombre no es algo que viene dado <<esencialmente>>, si no que
se configura a través de sus relatos, mitos, narraciones, saberes,
creencias, construcciones culturales. En todo esto tiene una
importancia capital el lenguaje, brinda la posibilidad de expresión y
de <<sentido>> pero también le muestra sus limites.
 El hombre no esta <<atado>> a algo fijo o estático, si no que se va
configurando. El ser humano se debe a un desarrollo temporal
(historial) y a la vez a un <<proyecto>> que le configura como
alguien en desarrollo, nunca acabado. El hombre no es un
espectador imparcial de los fenómenos, si no que se ubica frente a
los mismos desde presuntos <<heredados>> (tradición) que le
orientan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
kellyblacker
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 
El hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquinoEl hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquino
Daniela Barrera
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
tanilam
 
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIAPREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIAverlec
 
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA .ppt
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA .pptEL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA .ppt
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA .ppt
cursofisicaparatodos
 
Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1
03Sonny
 
Métodos de ética aplicada
Métodos de ética aplicadaMétodos de ética aplicada
Métodos de ética aplicada
Martín García Parra
 
Antropología Ramas
Antropología RamasAntropología Ramas
Antropologia Noética
Antropologia NoéticaAntropologia Noética
Antropologia Noética
Secretaria de Educación Municipal
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura--- ---
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1adrianabolcaa
 
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediaActividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediapridia
 
éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel
melisa_avb
 
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
Albert Blackson
 

La actualidad más candente (20)

La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
El hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquinoEl hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquino
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
 
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIAPREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA .ppt
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA .pptEL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA .ppt
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA .ppt
 
Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1
 
Métodos de ética aplicada
Métodos de ética aplicadaMétodos de ética aplicada
Métodos de ética aplicada
 
Antropología Ramas
Antropología RamasAntropología Ramas
Antropología Ramas
 
Antropologia Noética
Antropologia NoéticaAntropologia Noética
Antropologia Noética
 
Ontología
Ontología Ontología
Ontología
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Kant
KantKant
Kant
 
Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1
 
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediaActividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
 
5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad
 
éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel
 
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
 

Destacado

Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1 Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1
Diógenes Can
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
FILOSOFÍA III - INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
FILOSOFÍA III - INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICAFILOSOFÍA III - INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
FILOSOFÍA III - INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICANicolás López Cvitanic
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaMarco Alberca
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
rafael felix
 
Antropología filosófica, clase 1 2015
Antropología filosófica, clase 1  2015Antropología filosófica, clase 1  2015
Antropología filosófica, clase 1 2015
Pontificia Universidad Católilca
 
Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014
Elida Fariña
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
Montse González Trece
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Yana Salazar
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
Aarelyy
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 esantiago hincapie
 
Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)
DESIREE SAAVEDRA
 
Sesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosóficaSesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosóficaArnr Peña Mogollon
 
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosóficaUnidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
Pontificia Universidad Católilca
 
La Etnografia
La EtnografiaLa Etnografia
La EtnografiaJ Luque
 
La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnograficaCarina Le Roux
 
Sabiduria de lo alto
Sabiduria de lo altoSabiduria de lo alto
Sabiduria de lo alto
alianzaevangelica
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
SaritaHP
 
El llamado de la sabiduría
El llamado de la sabiduríaEl llamado de la sabiduría
El llamado de la sabiduría
https://gramadal.wordpress.com/
 

Destacado (20)

Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1 Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
FILOSOFÍA III - INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
FILOSOFÍA III - INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICAFILOSOFÍA III - INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
FILOSOFÍA III - INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
 
Antropología filosófica, clase 1 2015
Antropología filosófica, clase 1  2015Antropología filosófica, clase 1  2015
Antropología filosófica, clase 1 2015
 
Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 e
 
Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)
 
Sesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosóficaSesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosófica
 
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosóficaUnidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
 
La Etnografia
La EtnografiaLa Etnografia
La Etnografia
 
La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnografica
 
Sabiduria de lo alto
Sabiduria de lo altoSabiduria de lo alto
Sabiduria de lo alto
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
El llamado de la sabiduría
El llamado de la sabiduríaEl llamado de la sabiduría
El llamado de la sabiduría
 
5 Etnografia
5 Etnografia5 Etnografia
5 Etnografia
 

Similar a Antropologia

Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
pedrito987521
 
albun de angie vanesa barandica
albun de angie vanesa barandicaalbun de angie vanesa barandica
albun de angie vanesa barandica
Julian David
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
RBMG512
 
Andragogia, Ética y Epistemologia
Andragogia, Ética y EpistemologiaAndragogia, Ética y Epistemologia
Andragogia, Ética y EpistemologiaJoselyn Castañeda
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda faseRafit0
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
Cristian Cazares
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
Nellynette Torres
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2karlaguzmn
 
historia_psico_social.pdf
historia_psico_social.pdfhistoria_psico_social.pdf
historia_psico_social.pdf
Andy Peralta
 
Historia psico social
Historia psico socialHistoria psico social
Historia psico social
KatherineNoemiSalaza
 
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historiaPreguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
Martín De La Ravanal
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoMartín De La Ravanal
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
Virginia Raynal
 
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
alicosa
 
Acercamie[1]..
Acercamie[1]..Acercamie[1]..
Acercamie[1]..
Ruffo Oswaldo
 
Filosofia
Filosofia   Filosofia
Filosofia
Grecia Rodriguez
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 

Similar a Antropologia (20)

Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
albun de angie vanesa barandica
albun de angie vanesa barandicaalbun de angie vanesa barandica
albun de angie vanesa barandica
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Andragogia, Ética y Epistemologia
Andragogia, Ética y EpistemologiaAndragogia, Ética y Epistemologia
Andragogia, Ética y Epistemologia
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda fase
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 
historia_psico_social.pdf
historia_psico_social.pdfhistoria_psico_social.pdf
historia_psico_social.pdf
 
Historia psico social
Historia psico socialHistoria psico social
Historia psico social
 
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historiaPreguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
 
Acercamie[1]..
Acercamie[1]..Acercamie[1]..
Acercamie[1]..
 
Filosofia
Filosofia   Filosofia
Filosofia
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Antropologia

  • 2. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA  Estudio filosófico del ser humano elaborado a lo largo de los siglos y actualmente, objeto de atención de los filósofos.  Interesan especialmente aquellas manifestaciones que entrañan un cierto enigma o paradoja, tales como el fenómeno del conocimiento científico, de los juicios de valor, de la libertad, de la comunicación interpersonal y de la religión.  La antropología filosófica marca un punto de inflexión por medio de la critica del idealismo y del dualismo cartesiano, con una concepción del hombre como una unidad física y psíquica.  Principales representantes:  Max Scheler  Helmuth Plessner  Arnold Gehlen
  • 3. 1. ORIGEN  En la edad antigua diversos autores ofrecieron reflexiones filosoficas sobre el hombre. Como sintesis de sus ideas podemos evocar a algunos de ellos:  Sócrates, propone una mirada reflexiva sobre si mismo.  Platón, el hombre tiene un alma unida a su cuerpo y necesita mover a ambos al mismo tiempo.  Aristóteles, por lo contrario sostuvo que el hombre es una sustancia compuesta de cuerpo y alma  En la edad media reino un periodo tecnocéntrico, en el que todo giraba en torno al concepto de dios. El hombre es considerado como un compuesto de cuerpo y alma y está es considerada algo de naturaleza espiritual, libre e inmortal.  En la edad moderna el filosofo francés “Rene Descartes” puso la serteza del conocimiento en la pura autocerteza de la conciencia ( cogito ergo sum). El <<yo>> de la conciencia esta seguro de su propia existencia antes que de la existencia del resto de cosas. Con la conciencia descartes no se refiere al hombre, sino ala pura razon
  • 4. 2. PROBLEMAS DE LA NATURALEZA DEL HOMBRE 2.1. NATURALISMO O MONISMO ANTROPOLÓGICO: o No hay una diferencia esencial entre el hombre y el animal, sino diferencias de grado, de modo que la vida superior del hombre resulta ser mas desarrollada, perfeccionada o evolucionada de la serie animal. o El pensamiento, lenguaje, arte, etc. Solo son resultantes genéticos de procesos inherentes alas manifestaciones mas elementales. o Las dos variantes de esta teoría son la concepción mecánico-formal, y la concepción vitalista. La primera tiene dos variedades: el materialismo, que reduce los fenómenos vitales y psíquicos a fenómenos físico-químicos; y el sensualismo que considera que todas las formas de fenómenos psíquicos son formas mas complejas de los datos sensibles. o La segunda explica al hombre en su integridad por la vida: el hombre se convierte en el ultimo producto de la evolución vital.
  • 5. 2.2. ESENCIALISMO O DUALISMO:  Afirma que el hombre se distingue esencialmente , y no puramente de grado, de los demás seres vivos pues en el él hay un principio que le pertenece en exclusividad y que entraña la posibilidad de una separación radical entre el hombre y el animal.  El hombre es el que razona al animal, en cambio el animal por no tener raciocinio no puede razonar al hombre.  Según autores del mundo antiguo y medieval, la diferencia básica entre hombres y animales esta en el hecho de que el hombre poseería un alma espiritual, no reducible a los elementos materiales que componen el cuerpo humano
  • 6. 2.3. HERMENÉUTICA:  El hombre no es algo que viene dado <<esencialmente>>, si no que se configura a través de sus relatos, mitos, narraciones, saberes, creencias, construcciones culturales. En todo esto tiene una importancia capital el lenguaje, brinda la posibilidad de expresión y de <<sentido>> pero también le muestra sus limites.  El hombre no esta <<atado>> a algo fijo o estático, si no que se va configurando. El ser humano se debe a un desarrollo temporal (historial) y a la vez a un <<proyecto>> que le configura como alguien en desarrollo, nunca acabado. El hombre no es un espectador imparcial de los fenómenos, si no que se ubica frente a los mismos desde presuntos <<heredados>> (tradición) que le orientan.