SlideShare una empresa de Scribd logo
República de Honduras, C.A.
DOCUMENTO DE PROPUESTA
¨ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE PODER POPULAR¨
Ante Proyecto de Decreto Ejecutivo
PODER EJECUTIVO
DECRETO EJECUTIVO NÚMERO PCM- XXX-2022
LA PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA EN CONSEJO DE
SECRETARIOS DE ESTADO,
Considerando: Que la Constitución de la República en su Artículo 1, establece qué
Honduras es un Estado de Derecho constituido como República Libre, Democrática
e Independiente para asegurar a sus habitantes el goce de la justicia, la libertad, la
cultura, el bienestar económico y social.
Considerando: Que la Constitución de la República en su Artículo 2. establece que
la soberanía corresponde al pueblo del cual emanan todos los Poderes del Estado
que se ejerce por representación.
Considerando: Que la Constitución de la República en su Artículo 4. establece que
la forma de gobierno es Republicana, Democrática y Representativa
Considerando: Que el Artículo 5 de la Constitución de la República, establece que el
Gobierno en la República debe sustentarse en los principios de la soberanía popular,
la auto determinación de los pueblos y la democracia participativa de los cuales se
deriva la integración nacional.
Considerando: Que en el Plan de Gobierno de la Presidenta Iris Xiomara Castro
Sarmiento, se plantea claramente la necesidad de transitar de una democracia
representativa a una democracia participativa incluyente, directa y activa, en la cual
la ciudadanía, las organizaciones y movimientos sociales se expresen e incidan en la
conformación de las políticas públicas, políticas de Estado aplicables en los diferentes
ámbitos territoriales: Municipios, Departamentos y país, en los presupuestos de
ingresos y egresos de la República del Estado de Honduras, así como, en el desarrollo
de procesos e incidan en la definición de otras decisiones en la gestión pública.
Considerando: Que la Presidenta y la coordinación del Partido Libertad y
Refundación (LIBRE) y la Coalición de Partidos Políticos de Oposición, han
establecido mesas de dialogo con los movimientos sociales en la etapa de transición
de gobierno y que estas han presentado múltiples propuestas de políticas públicas,
programas, proyectos y normativas jurídicas que se expresan en Decretos Ejecutivos
y Decretos Leyes, PCM, Acuerdos a ser conocidos y aprobados por el Poder Ejecutivo
o Legislativo.
Considerando: Que la participación ciudadana se fundamenta en la necesidad de
que la población, la ciudadanía y los movimientos sociales sean incluidos en la gestión
de Gobierno en la formulación, ejecución y evaluación de las decisiones de Estado,
de políticas públicas y políticas de Estado, en procesos iniciados por el gobierno y
otras instancias y órganos del Estado para verificar la realización de las actividades
propuestas, el logro de resultados, productos y el impacto de dichas políticas y
normativas jurídicas actuando con total transparencia, acceso a la información y
rendición de cuentas públicas a la ciudadanía. La participación ciudadana debe incluir
procesos de auditoría y veeduría ciudadana, el financiamiento a todas las decisiones
de gobierno, ya sean estas con financiamiento interno, externo en carácter de
préstamo, donación, por ingresos presupuestarios o de cualquier otro origen legal y
legítimo.
Por tanto, en aplicación de los artículos constitucionales 1, 2, 4, 5 y artículo 245
numerales 1 y 11, 294 y 299, que establece las atribuciones del Presidente de la
República.
DECRETA:
DEL ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE PODER POPULAR
Artículo 1.- Crease el Sistema Nacional de Poder Popular (SNPP), integrado por los
movimientos y organizaciones sociales, históricas, legítimas y emergentes, así como
aquellas otras que aun siendo constituidas de hecho tengan representación local,
temática o nacional de significación y trascendencia para la definición de políticas
públicas y políticas de Estado las cuales deberán obtener su personería jurídica al
más corto plazo posible.
Artículo 2.- El Sistema Nacional de Poder Popular (SNPP), deberá estar constituido
por tres instancias:
A. Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), como el ente técnico,
político y operativo, con relación directa a la Presidencia de la República.
B. Unidades de Poder Popular (UPP), a lo interno de las Secretarias de
Estado
C. Mesas de Poder Popular (MPP), conformadas por representantes de los
movimientos sociales, con la participación ciudadana a nivel territorial
incluyendo lo local, regional, municipal y departamental, así como a nivel
sectorial, temático y de participación transversal como Derechos Humanos
(DDHH), medio ambiente, descentralización y fortalecimiento municipal,
respetando la autonomía y la autodeterminación de las organizaciones que
sean convocadas por las Mesas de Poder Popular y aquellas otras que
manifiesten su interés de incorporarse.
Artículo 3.- Cada una de las instancias del Sistema Nacional de Poder Popular
(SNPP), tendrá como atribuciones lo siguiente:
a) Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP):
1- La recepción de planteamientos, peticiones, propuestas de políticas públicas y
de Estado, normativa jurídica relativas a reformas constitucionales, emisión de
leyes, decretos ejecutivos, reglamentos u otras, provenientes de las Mesas de
Poder Popular.
2- Considera la viabilidad técnica, el respaldo jurídico tanto en la normativa
constitucional como de tratados internacionales suscritos legítimamente por el
Estado de Honduras o que se deben suscribir, adherir, ratificar y hacer el
depósito correspondiente en las secretarías establecidas. Las propuestas
referidas deberán considerar la viabilidad financiera y la viabilidad política de
las propuestas que se presentan o que se elaboren en las Mesas de Poder
Popular o por iniciativa propia de esta instancia nacional.
3- Velar por el cumplimiento de las leyes sobre participación ciudadana, la
organización y funcionamiento de las instancias de poder popular, recibir
peticiones y remitirlas – según corresponda – a la Presidencia de la República,
a las Unidades del Poder Popular, al Congreso Nacional y a la Corte Suprema
de Justicia.
4- Promover el fortalecimiento, consolidación y ampliación de las organizaciones
y movimientos sociales en el ámbito local, en estrecha coordinación con las
corporaciones municipales, los Consejos de Desarrollo Municipal (CDM) y los
Consejos de Desarrollo Departamental (CDD), de manera coherente y
armónica con la Ley de Municipalidades, su reglamento y reformas. Entre los
criterios a tomar en consideración para el establecimiento de las
organizaciones territoriales sobresale la división de cuencas nacionales y
multinacionales ya definidas, así como las mancomunidades de municipios
existentes por establecerse. Coordinar las iniciativas de los movimientos
sociales de las localidades en estrecha coordinación con las Corporaciones
Municipales o Mancomunidades según el caso, sus Unidades Técnicas
Municipales (UTM) y Unidades Técnicas Intermunicipales (UTI) y remitirlas a
las instancias correspondientes.
5- Rendir informe a la Presidencia de la Republica y a las Mesas de Poder Popular
sobre el seguimiento e implementación de las propuestas presentadas al
ANPP.
6- Elaborar el Plan Operativo Anual (POA) y Plan Estratégico Institucional (PEI)
del Sistema Nacional del Poder Popular.
7- Elaborar el reglamento de funcionamiento interno del Sistema Nacional del
Poder Popular.
8- Promover, regular y establecer instancias y mecanismos de participación
ciudadana que permitan la organización, articulación y el funcionamiento de
esta instancia nacional con las diferentes instancias temáticas o sectoriales,
territoriales y transversales, así como su relacionamiento con los órganos,
instituciones y entidades del Estado.
9- Velar por la efectiva aplicación del principio de participación ciudadana, acceso
a la información púbica en coordinación con la entidad pública correspondiente
y rendición de cuentas pública a la ciudadanía.
10-Convocar, establecer los requisitos, las formas de organización y el
funcionamiento de las instancias sectoriales y temáticas, así como las locales
y las transversales en coordinación con los movimientos y organizaciones
identificadas para su participación en cada una de estas instancias, quedando
abiertas con un procedimiento establecido al efecto la incorporación de otras
nuevas organizaciones y movimientos.
En cuanto a las instancias locales se debe hacer de conformidad con la Ley de
Municipalidades, el reglamento de este Decreto Ejecutivo y también las
reformas a la Ley de Municipalidades.
En los temas transversales se debe incluir, en debida y apropiada forma, los
Derechos Humanos (DDHH) y entre ellos los temas de equidad de género,
pueblos originarios y afrodescendientes, garífunas, negros creoles,
comunidades campesinas, las personas con discapacidad o con capacidades
diferenciadas y población LGTBIQ+, y el medio ambiente; así como la
descentralización y el fortalecimiento municipal, departamental y articulación
cuando corresponda por cuenca hidrográfica como un mecanismo de
participación directa en el ámbito local, municipal, departamental y nacional
como modalidades que contribuyan a democratizar la gestión del Estado.
b) Unidades del Poder Popular (UPP):
1- Recibir las propuestas finales del ANPP y operativizar a lo interno de las
Secretarías de Estado, en estricta coordinación con la persona titular.
2- El ANPP remitirá las propuestas con un análisis de viabilidad técnica, jurídica
y presupuestaria, siendo las Unidades del Poder Popular las encargadas de
recomendar esa viabilidad a las diferentes dependencias del Estado en el
marco de las competencias legales asignadas a estas.
3- Dar seguimiento a la implementación de estas propuestas.
4- Rendir informe al ANPP y a las MPP sobre el seguimiento de la implementación
de las propuestas presentadas a las secretarías de Estado.
c) Mesas de Poder Popular (MPP):
1- Definir los mecanismos de convocatoria para recepción de propuestas del
movimiento social que consideren la más amplia participación.
2- Construir de manera colectiva y participativa las propuestas a presentarse al
ANPP.
3- Recibir los informes de seguimiento de propuestas elaborados por el ANPP y
las UPP.
Artículo 4.- Todas las entidades y órganos del gobierno deberán prestar su
colaboración a las instancias del Sistema Nacional de Poder Popular (SNPP), que
definirá formas y procedimientos conjuntos de trabajo con las entidades y órganos del
Estado, de manera de atenderlas oportuna y debidamente con la calidad y la
capacidad de decisión jurídica, técnica y financiera de las instancias, órganos e
instituciones de gobierno y las competencias, atribuciones y responsabilidades de
estas.
Artículo 5.- Las instancias de gobierno departamental y municipal (corporaciones
municipales y gobernadores departamentales), están obligados a promover y facilitar
la participación real y efectiva de los movimientos y organizaciones sociales en la
planificación, ejecución y seguimiento, tanto municipal, departamental como nacional,
de conformidad con el principio constitucional de que las municipalidades son
autónomas y que el desarrollo económico y social de los municipios debe formar parte
de los programas de desarrollo nacional.
Articulo 6.- Las dependencias del Estado deberán operativizar la creación de las
Unidades del Poder Popular (UPP) a lo interno de las mismas, destinando
presupuesto para su operatividad. La Presidencia de la República remitirá
comunicación a la Secretaría de Finanzas con el fin de asegurar una partida
presupuestaria para la operatividad de la ANPP, teniendo en cuenta las actividades y
reuniones a desarrollar por y con las Mesas de los Movimientos Sociales.
Articulo 7.- La Presidencia de la República convocará a la Comisión de Transición
de los Movimientos Sociales para conformar una Comisión Provisional que definirá
quienes conformaran la ANPP en Coordinación con los Movimientos Sociales.
La ANPP estará integrada, además de las dependencias del Estado concernidas por
un equipo multidisciplinario, diverso y complementario, surgido desde el movimiento
social, incluyendo las visiones ancestrales no occidentales.
Articulo 8.- La ANPP una vez constituida, elaborará un Reglamento Interno de
Funcionamiento, en el cual se detallará la forma para la adopción de decisiones,
modalidad de las convocatorias, integración de comisiones para temas específicos,
metodologías de las reuniones de las mesas de movimientos sociales, integración y
funcionamiento de las UPP y cualquier otro tema relevante para el funcionamiento
interno de esta instancia. Las MPP deberán constituirse de manera autónoma
respetando la diversidad que compone el movimiento social.
Articulo 9.- El presente Decreto relativo a la Participación Ciudadana y el Poder
Popular entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial “La Gaceta”.
Dado en la Ciudad de Tegucigalpa, M.D.C, en el Salón de Sesiones de la Presidencia
de la República en Consejo de Secretarios de Estado, a los días del mes de 2022.
COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.
IRIS XIOMARA CASTRO S.
PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 2: Estado Peruano
Sesion 2: Estado PeruanoSesion 2: Estado Peruano
Sesion 2: Estado Peruano
ProGobernabilidad Perú
 
Cuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadalCuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadal
RICHARDTORRES81
 
Láminas tema 3: El régimen jurídico de la Administración Pública
Láminas tema 3: El régimen jurídico de la Administración PúblicaLáminas tema 3: El régimen jurídico de la Administración Pública
Láminas tema 3: El régimen jurídico de la Administración Pública
gobernar
 
Estado Colombiano
Estado ColombianoEstado Colombiano
Estado Colombiano
edwingaravito85
 
Administración Publica
Administración Publica Administración Publica
Administración Publica
AndreaRosales50
 
Ensayo del poder ciudadano
Ensayo del poder ciudadanoEnsayo del poder ciudadano
Ensayo del poder ciudadano
yasmin castillo
 
Ensayo de el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Púb...
Ensayo de el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Púb...Ensayo de el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Púb...
Ensayo de el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Púb...
Eduardo Martinez
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)controldelagestionpublica
 
Sistema normativo de compras del estado mexicano
Sistema normativo de compras del estado mexicanoSistema normativo de compras del estado mexicano
Sistema normativo de compras del estado mexicanoEdgar Vásquez Cruz
 
Tema 09 poder ciudadano
Tema 09 poder ciudadanoTema 09 poder ciudadano
Tema 09 poder ciudadano
ivanydaal
 
Organización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del EstadoOrganización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del Estado
ngelDanielAez
 
Secretarías de estado de méxico
Secretarías de estado de méxicoSecretarías de estado de méxico
Secretarías de estado de méxicoelihernandezd
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
JOHNNY ROMANI
 
Administración pública mexicana
Administración pública mexicanaAdministración pública mexicana
Administración pública mexicana
FATLA
 
Estructura colombiana Organigrama (marlonhlogistica)
Estructura colombiana Organigrama (marlonhlogistica)Estructura colombiana Organigrama (marlonhlogistica)
Estructura colombiana Organigrama (marlonhlogistica)
marlonhlogistica
 
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración PúblicaParte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
yerina9
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Rosmely Saavedra
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 2: Estado Peruano
Sesion 2: Estado PeruanoSesion 2: Estado Peruano
Sesion 2: Estado Peruano
 
Cuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadalCuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadal
 
Láminas tema 3: El régimen jurídico de la Administración Pública
Láminas tema 3: El régimen jurídico de la Administración PúblicaLáminas tema 3: El régimen jurídico de la Administración Pública
Láminas tema 3: El régimen jurídico de la Administración Pública
 
Estado Colombiano
Estado ColombianoEstado Colombiano
Estado Colombiano
 
Administración Publica
Administración Publica Administración Publica
Administración Publica
 
Ensayo del poder ciudadano
Ensayo del poder ciudadanoEnsayo del poder ciudadano
Ensayo del poder ciudadano
 
Ensayo de el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Púb...
Ensayo de el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Púb...Ensayo de el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Púb...
Ensayo de el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Púb...
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
 
Sistema normativo de compras del estado mexicano
Sistema normativo de compras del estado mexicanoSistema normativo de compras del estado mexicano
Sistema normativo de compras del estado mexicano
 
Tema 09 poder ciudadano
Tema 09 poder ciudadanoTema 09 poder ciudadano
Tema 09 poder ciudadano
 
Adm pub peru
Adm pub peruAdm pub peru
Adm pub peru
 
Organización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del EstadoOrganización Administrativa del Estado
Organización Administrativa del Estado
 
Secretarías de estado de méxico
Secretarías de estado de méxicoSecretarías de estado de méxico
Secretarías de estado de méxico
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 
Administración pública mexicana
Administración pública mexicanaAdministración pública mexicana
Administración pública mexicana
 
Estructura colombiana Organigrama (marlonhlogistica)
Estructura colombiana Organigrama (marlonhlogistica)Estructura colombiana Organigrama (marlonhlogistica)
Estructura colombiana Organigrama (marlonhlogistica)
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Gobierno y Administracion Publica
Gobierno y Administracion PublicaGobierno y Administracion Publica
Gobierno y Administracion Publica
 
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración PúblicaParte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 

Similar a Anterpoyecto decreto sistema nacional de poder popular

12345678
1234567812345678
Módulo IX Cátedra parte 2 Logos
Módulo IX Cátedra parte 2 LogosMódulo IX Cátedra parte 2 Logos
Módulo IX Cátedra parte 2 Logos
seminariovdvd
 
Mesa Nacional de Participación Ciudadana
Mesa Nacional de Participación CiudadanaMesa Nacional de Participación Ciudadana
Mesa Nacional de Participación Ciudadana
Tu Nota
 
Arquitectura jurídica leyes del poder popular edificación del estado comuna...
Arquitectura jurídica  leyes del poder popular  edificación del estado comuna...Arquitectura jurídica  leyes del poder popular  edificación del estado comuna...
Arquitectura jurídica leyes del poder popular edificación del estado comuna...
YhonnyTovar
 
Módulo IX cátedra parte 2
Módulo IX  cátedra parte 2Módulo IX  cátedra parte 2
Módulo IX cátedra parte 2
seminariovdvd
 
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxicoParticipación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
seminariovdvd
 
Consejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria socialConsejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria social
zeyenny
 
Consejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria socialConsejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria social
edicksongabriel
 
Taller: El Poder del pueblo
Taller: El Poder del puebloTaller: El Poder del pueblo
Taller: El Poder del pueblo
Gabriel Tovar Jimenez
 
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentesGuía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentesJosefina Ros Artayeta
 
Guía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadanaGuía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadanaJosefina Ros Artayeta
 
Guia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadanaGuia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadanaPoder Ciudadano
 
PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptxPRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
FABIANMOLINA48
 
Poder publico republicano
Poder publico republicanoPoder publico republicano
Poder publico republicano
mariajosepts
 
Creación de los consejos y gabinetes del poder ciudadano
Creación de los consejos y gabinetes del poder ciudadanoCreación de los consejos y gabinetes del poder ciudadano
Creación de los consejos y gabinetes del poder ciudadanosepanic
 
Ensayo poder ciudadano
Ensayo poder ciudadanoEnsayo poder ciudadano
Ensayo poder ciudadano
yasmely villasmil
 
02 lmad
02 lmad02 lmad
Ley Orgánica Del Consejo Federal De Gobierno
Ley Orgánica Del Consejo Federal De GobiernoLey Orgánica Del Consejo Federal De Gobierno
Ley Orgánica Del Consejo Federal De Gobierno
Ismael Garcia
 
Ley-Orgánica-de-la-Administración-Pública_2014.doc
Ley-Orgánica-de-la-Administración-Pública_2014.docLey-Orgánica-de-la-Administración-Pública_2014.doc
Ley-Orgánica-de-la-Administración-Pública_2014.doc
noreidisguerra
 

Similar a Anterpoyecto decreto sistema nacional de poder popular (20)

12345678
1234567812345678
12345678
 
Módulo IX Cátedra parte 2 Logos
Módulo IX Cátedra parte 2 LogosMódulo IX Cátedra parte 2 Logos
Módulo IX Cátedra parte 2 Logos
 
Mesa Nacional de Participación Ciudadana
Mesa Nacional de Participación CiudadanaMesa Nacional de Participación Ciudadana
Mesa Nacional de Participación Ciudadana
 
Arquitectura jurídica leyes del poder popular edificación del estado comuna...
Arquitectura jurídica  leyes del poder popular  edificación del estado comuna...Arquitectura jurídica  leyes del poder popular  edificación del estado comuna...
Arquitectura jurídica leyes del poder popular edificación del estado comuna...
 
Módulo IX cátedra parte 2
Módulo IX  cátedra parte 2Módulo IX  cátedra parte 2
Módulo IX cátedra parte 2
 
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxicoParticipación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
 
Consejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria socialConsejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria social
 
Consejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria socialConsejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria social
 
Taller: El Poder del pueblo
Taller: El Poder del puebloTaller: El Poder del pueblo
Taller: El Poder del pueblo
 
Cuenca conbade predecto enero 9 2011
Cuenca conbade predecto enero 9  2011Cuenca conbade predecto enero 9  2011
Cuenca conbade predecto enero 9 2011
 
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentesGuía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes
 
Guía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadanaGuía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadana
 
Guia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadanaGuia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadana
 
PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptxPRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
 
Poder publico republicano
Poder publico republicanoPoder publico republicano
Poder publico republicano
 
Creación de los consejos y gabinetes del poder ciudadano
Creación de los consejos y gabinetes del poder ciudadanoCreación de los consejos y gabinetes del poder ciudadano
Creación de los consejos y gabinetes del poder ciudadano
 
Ensayo poder ciudadano
Ensayo poder ciudadanoEnsayo poder ciudadano
Ensayo poder ciudadano
 
02 lmad
02 lmad02 lmad
02 lmad
 
Ley Orgánica Del Consejo Federal De Gobierno
Ley Orgánica Del Consejo Federal De GobiernoLey Orgánica Del Consejo Federal De Gobierno
Ley Orgánica Del Consejo Federal De Gobierno
 
Ley-Orgánica-de-la-Administración-Pública_2014.doc
Ley-Orgánica-de-la-Administración-Pública_2014.docLey-Orgánica-de-la-Administración-Pública_2014.doc
Ley-Orgánica-de-la-Administración-Pública_2014.doc
 

Más de Tu Nota

RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota
 
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdfVIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
Tu Nota
 
global.pdf
global.pdfglobal.pdf
global.pdf
Tu Nota
 
Honduras
HondurasHonduras
Honduras
Tu Nota
 
Informe Situacional por Frente Frio del 02-11-2023 al 09-11-2023 Hora 2200.pdf
Informe Situacional por Frente Frio del 02-11-2023 al 09-11-2023 Hora 2200.pdfInforme Situacional por Frente Frio del 02-11-2023 al 09-11-2023 Hora 2200.pdf
Informe Situacional por Frente Frio del 02-11-2023 al 09-11-2023 Hora 2200.pdf
Tu Nota
 
Implementación_del_Estándar_de_Intercambio_de_Información_Previa.pdf
Implementación_del_Estándar_de_Intercambio_de_Información_Previa.pdfImplementación_del_Estándar_de_Intercambio_de_Información_Previa.pdf
Implementación_del_Estándar_de_Intercambio_de_Información_Previa.pdf
Tu Nota
 
Honduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdf
Honduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdfHonduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdf
Honduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdf
Tu Nota
 
Boletin-Derechos-Humanos-Migrantes.pdf
Boletin-Derechos-Humanos-Migrantes.pdfBoletin-Derechos-Humanos-Migrantes.pdf
Boletin-Derechos-Humanos-Migrantes.pdf
Tu Nota
 
Los_clientes_corruptos_de_Maribel_Espinoza_.pdf
Los_clientes_corruptos_de_Maribel_Espinoza_.pdfLos_clientes_corruptos_de_Maribel_Espinoza_.pdf
Los_clientes_corruptos_de_Maribel_Espinoza_.pdf
Tu Nota
 
Cohep
CohepCohep
Cohep
Tu Nota
 
Economía de América Latina
Economía de América LatinaEconomía de América Latina
Economía de América Latina
Tu Nota
 
boletin covid-19 7-08-2023.pdf
boletin covid-19 7-08-2023.pdfboletin covid-19 7-08-2023.pdf
boletin covid-19 7-08-2023.pdf
Tu Nota
 
Boletín Económico de Julio 2023.pdf
Boletín Económico de Julio 2023.pdfBoletín Económico de Julio 2023.pdf
Boletín Económico de Julio 2023.pdf
Tu Nota
 
Presentación del Proyecto de Ley de Equidad Tributaria - Partido Liberal de ...
Presentación del Proyecto de Ley de Equidad Tributaria - Partido Liberal de ...Presentación del Proyecto de Ley de Equidad Tributaria - Partido Liberal de ...
Presentación del Proyecto de Ley de Equidad Tributaria - Partido Liberal de ...
Tu Nota
 
HORARIOS AGUA POTABLE-16-31julio 2023 rgcc.pdf
HORARIOS AGUA POTABLE-16-31julio 2023 rgcc.pdfHORARIOS AGUA POTABLE-16-31julio 2023 rgcc.pdf
HORARIOS AGUA POTABLE-16-31julio 2023 rgcc.pdf
Tu Nota
 
Analisis_PersonasDesaparecidas_HN_2022-1.pdf
Analisis_PersonasDesaparecidas_HN_2022-1.pdfAnalisis_PersonasDesaparecidas_HN_2022-1.pdf
Analisis_PersonasDesaparecidas_HN_2022-1.pdf
Tu Nota
 
HORARIOS AGUA POTABLE 1 al 15 de julio 2023 rgcc.pdf
HORARIOS AGUA POTABLE 1 al 15 de julio 2023 rgcc.pdfHORARIOS AGUA POTABLE 1 al 15 de julio 2023 rgcc.pdf
HORARIOS AGUA POTABLE 1 al 15 de julio 2023 rgcc.pdf
Tu Nota
 
Reporte semestral de la Ejecución del Presupuesto General de la República 202...
Reporte semestral de la Ejecución del Presupuesto General de la República 202...Reporte semestral de la Ejecución del Presupuesto General de la República 202...
Reporte semestral de la Ejecución del Presupuesto General de la República 202...
Tu Nota
 
Horario de distribución de agua potable en Tegucigalpa
Horario de distribución de agua potable en TegucigalpaHorario de distribución de agua potable en Tegucigalpa
Horario de distribución de agua potable en Tegucigalpa
Tu Nota
 
Convocatoria-Publica-a-ocupar-cargo-del-Rector-UNAH-2023.pdf
Convocatoria-Publica-a-ocupar-cargo-del-Rector-UNAH-2023.pdfConvocatoria-Publica-a-ocupar-cargo-del-Rector-UNAH-2023.pdf
Convocatoria-Publica-a-ocupar-cargo-del-Rector-UNAH-2023.pdf
Tu Nota
 

Más de Tu Nota (20)

RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
 
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdfVIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
 
global.pdf
global.pdfglobal.pdf
global.pdf
 
Honduras
HondurasHonduras
Honduras
 
Informe Situacional por Frente Frio del 02-11-2023 al 09-11-2023 Hora 2200.pdf
Informe Situacional por Frente Frio del 02-11-2023 al 09-11-2023 Hora 2200.pdfInforme Situacional por Frente Frio del 02-11-2023 al 09-11-2023 Hora 2200.pdf
Informe Situacional por Frente Frio del 02-11-2023 al 09-11-2023 Hora 2200.pdf
 
Implementación_del_Estándar_de_Intercambio_de_Información_Previa.pdf
Implementación_del_Estándar_de_Intercambio_de_Información_Previa.pdfImplementación_del_Estándar_de_Intercambio_de_Información_Previa.pdf
Implementación_del_Estándar_de_Intercambio_de_Información_Previa.pdf
 
Honduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdf
Honduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdfHonduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdf
Honduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdf
 
Boletin-Derechos-Humanos-Migrantes.pdf
Boletin-Derechos-Humanos-Migrantes.pdfBoletin-Derechos-Humanos-Migrantes.pdf
Boletin-Derechos-Humanos-Migrantes.pdf
 
Los_clientes_corruptos_de_Maribel_Espinoza_.pdf
Los_clientes_corruptos_de_Maribel_Espinoza_.pdfLos_clientes_corruptos_de_Maribel_Espinoza_.pdf
Los_clientes_corruptos_de_Maribel_Espinoza_.pdf
 
Cohep
CohepCohep
Cohep
 
Economía de América Latina
Economía de América LatinaEconomía de América Latina
Economía de América Latina
 
boletin covid-19 7-08-2023.pdf
boletin covid-19 7-08-2023.pdfboletin covid-19 7-08-2023.pdf
boletin covid-19 7-08-2023.pdf
 
Boletín Económico de Julio 2023.pdf
Boletín Económico de Julio 2023.pdfBoletín Económico de Julio 2023.pdf
Boletín Económico de Julio 2023.pdf
 
Presentación del Proyecto de Ley de Equidad Tributaria - Partido Liberal de ...
Presentación del Proyecto de Ley de Equidad Tributaria - Partido Liberal de ...Presentación del Proyecto de Ley de Equidad Tributaria - Partido Liberal de ...
Presentación del Proyecto de Ley de Equidad Tributaria - Partido Liberal de ...
 
HORARIOS AGUA POTABLE-16-31julio 2023 rgcc.pdf
HORARIOS AGUA POTABLE-16-31julio 2023 rgcc.pdfHORARIOS AGUA POTABLE-16-31julio 2023 rgcc.pdf
HORARIOS AGUA POTABLE-16-31julio 2023 rgcc.pdf
 
Analisis_PersonasDesaparecidas_HN_2022-1.pdf
Analisis_PersonasDesaparecidas_HN_2022-1.pdfAnalisis_PersonasDesaparecidas_HN_2022-1.pdf
Analisis_PersonasDesaparecidas_HN_2022-1.pdf
 
HORARIOS AGUA POTABLE 1 al 15 de julio 2023 rgcc.pdf
HORARIOS AGUA POTABLE 1 al 15 de julio 2023 rgcc.pdfHORARIOS AGUA POTABLE 1 al 15 de julio 2023 rgcc.pdf
HORARIOS AGUA POTABLE 1 al 15 de julio 2023 rgcc.pdf
 
Reporte semestral de la Ejecución del Presupuesto General de la República 202...
Reporte semestral de la Ejecución del Presupuesto General de la República 202...Reporte semestral de la Ejecución del Presupuesto General de la República 202...
Reporte semestral de la Ejecución del Presupuesto General de la República 202...
 
Horario de distribución de agua potable en Tegucigalpa
Horario de distribución de agua potable en TegucigalpaHorario de distribución de agua potable en Tegucigalpa
Horario de distribución de agua potable en Tegucigalpa
 
Convocatoria-Publica-a-ocupar-cargo-del-Rector-UNAH-2023.pdf
Convocatoria-Publica-a-ocupar-cargo-del-Rector-UNAH-2023.pdfConvocatoria-Publica-a-ocupar-cargo-del-Rector-UNAH-2023.pdf
Convocatoria-Publica-a-ocupar-cargo-del-Rector-UNAH-2023.pdf
 

Último

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (14)

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Anterpoyecto decreto sistema nacional de poder popular

  • 1. República de Honduras, C.A. DOCUMENTO DE PROPUESTA ¨ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE PODER POPULAR¨ Ante Proyecto de Decreto Ejecutivo PODER EJECUTIVO DECRETO EJECUTIVO NÚMERO PCM- XXX-2022 LA PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA EN CONSEJO DE SECRETARIOS DE ESTADO, Considerando: Que la Constitución de la República en su Artículo 1, establece qué Honduras es un Estado de Derecho constituido como República Libre, Democrática e Independiente para asegurar a sus habitantes el goce de la justicia, la libertad, la cultura, el bienestar económico y social. Considerando: Que la Constitución de la República en su Artículo 2. establece que la soberanía corresponde al pueblo del cual emanan todos los Poderes del Estado que se ejerce por representación. Considerando: Que la Constitución de la República en su Artículo 4. establece que la forma de gobierno es Republicana, Democrática y Representativa Considerando: Que el Artículo 5 de la Constitución de la República, establece que el Gobierno en la República debe sustentarse en los principios de la soberanía popular, la auto determinación de los pueblos y la democracia participativa de los cuales se deriva la integración nacional. Considerando: Que en el Plan de Gobierno de la Presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento, se plantea claramente la necesidad de transitar de una democracia representativa a una democracia participativa incluyente, directa y activa, en la cual la ciudadanía, las organizaciones y movimientos sociales se expresen e incidan en la conformación de las políticas públicas, políticas de Estado aplicables en los diferentes ámbitos territoriales: Municipios, Departamentos y país, en los presupuestos de ingresos y egresos de la República del Estado de Honduras, así como, en el desarrollo de procesos e incidan en la definición de otras decisiones en la gestión pública.
  • 2. Considerando: Que la Presidenta y la coordinación del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) y la Coalición de Partidos Políticos de Oposición, han establecido mesas de dialogo con los movimientos sociales en la etapa de transición de gobierno y que estas han presentado múltiples propuestas de políticas públicas, programas, proyectos y normativas jurídicas que se expresan en Decretos Ejecutivos y Decretos Leyes, PCM, Acuerdos a ser conocidos y aprobados por el Poder Ejecutivo o Legislativo. Considerando: Que la participación ciudadana se fundamenta en la necesidad de que la población, la ciudadanía y los movimientos sociales sean incluidos en la gestión de Gobierno en la formulación, ejecución y evaluación de las decisiones de Estado, de políticas públicas y políticas de Estado, en procesos iniciados por el gobierno y otras instancias y órganos del Estado para verificar la realización de las actividades propuestas, el logro de resultados, productos y el impacto de dichas políticas y normativas jurídicas actuando con total transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas públicas a la ciudadanía. La participación ciudadana debe incluir procesos de auditoría y veeduría ciudadana, el financiamiento a todas las decisiones de gobierno, ya sean estas con financiamiento interno, externo en carácter de préstamo, donación, por ingresos presupuestarios o de cualquier otro origen legal y legítimo. Por tanto, en aplicación de los artículos constitucionales 1, 2, 4, 5 y artículo 245 numerales 1 y 11, 294 y 299, que establece las atribuciones del Presidente de la República. DECRETA: DEL ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE PODER POPULAR Artículo 1.- Crease el Sistema Nacional de Poder Popular (SNPP), integrado por los movimientos y organizaciones sociales, históricas, legítimas y emergentes, así como aquellas otras que aun siendo constituidas de hecho tengan representación local, temática o nacional de significación y trascendencia para la definición de políticas públicas y políticas de Estado las cuales deberán obtener su personería jurídica al más corto plazo posible. Artículo 2.- El Sistema Nacional de Poder Popular (SNPP), deberá estar constituido por tres instancias: A. Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), como el ente técnico, político y operativo, con relación directa a la Presidencia de la República. B. Unidades de Poder Popular (UPP), a lo interno de las Secretarias de Estado C. Mesas de Poder Popular (MPP), conformadas por representantes de los movimientos sociales, con la participación ciudadana a nivel territorial incluyendo lo local, regional, municipal y departamental, así como a nivel sectorial, temático y de participación transversal como Derechos Humanos (DDHH), medio ambiente, descentralización y fortalecimiento municipal, respetando la autonomía y la autodeterminación de las organizaciones que sean convocadas por las Mesas de Poder Popular y aquellas otras que manifiesten su interés de incorporarse.
  • 3. Artículo 3.- Cada una de las instancias del Sistema Nacional de Poder Popular (SNPP), tendrá como atribuciones lo siguiente: a) Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP): 1- La recepción de planteamientos, peticiones, propuestas de políticas públicas y de Estado, normativa jurídica relativas a reformas constitucionales, emisión de leyes, decretos ejecutivos, reglamentos u otras, provenientes de las Mesas de Poder Popular. 2- Considera la viabilidad técnica, el respaldo jurídico tanto en la normativa constitucional como de tratados internacionales suscritos legítimamente por el Estado de Honduras o que se deben suscribir, adherir, ratificar y hacer el depósito correspondiente en las secretarías establecidas. Las propuestas referidas deberán considerar la viabilidad financiera y la viabilidad política de las propuestas que se presentan o que se elaboren en las Mesas de Poder Popular o por iniciativa propia de esta instancia nacional. 3- Velar por el cumplimiento de las leyes sobre participación ciudadana, la organización y funcionamiento de las instancias de poder popular, recibir peticiones y remitirlas – según corresponda – a la Presidencia de la República, a las Unidades del Poder Popular, al Congreso Nacional y a la Corte Suprema de Justicia. 4- Promover el fortalecimiento, consolidación y ampliación de las organizaciones y movimientos sociales en el ámbito local, en estrecha coordinación con las corporaciones municipales, los Consejos de Desarrollo Municipal (CDM) y los Consejos de Desarrollo Departamental (CDD), de manera coherente y armónica con la Ley de Municipalidades, su reglamento y reformas. Entre los criterios a tomar en consideración para el establecimiento de las organizaciones territoriales sobresale la división de cuencas nacionales y multinacionales ya definidas, así como las mancomunidades de municipios existentes por establecerse. Coordinar las iniciativas de los movimientos sociales de las localidades en estrecha coordinación con las Corporaciones Municipales o Mancomunidades según el caso, sus Unidades Técnicas Municipales (UTM) y Unidades Técnicas Intermunicipales (UTI) y remitirlas a las instancias correspondientes. 5- Rendir informe a la Presidencia de la Republica y a las Mesas de Poder Popular sobre el seguimiento e implementación de las propuestas presentadas al ANPP. 6- Elaborar el Plan Operativo Anual (POA) y Plan Estratégico Institucional (PEI) del Sistema Nacional del Poder Popular. 7- Elaborar el reglamento de funcionamiento interno del Sistema Nacional del Poder Popular.
  • 4. 8- Promover, regular y establecer instancias y mecanismos de participación ciudadana que permitan la organización, articulación y el funcionamiento de esta instancia nacional con las diferentes instancias temáticas o sectoriales, territoriales y transversales, así como su relacionamiento con los órganos, instituciones y entidades del Estado. 9- Velar por la efectiva aplicación del principio de participación ciudadana, acceso a la información púbica en coordinación con la entidad pública correspondiente y rendición de cuentas pública a la ciudadanía. 10-Convocar, establecer los requisitos, las formas de organización y el funcionamiento de las instancias sectoriales y temáticas, así como las locales y las transversales en coordinación con los movimientos y organizaciones identificadas para su participación en cada una de estas instancias, quedando abiertas con un procedimiento establecido al efecto la incorporación de otras nuevas organizaciones y movimientos. En cuanto a las instancias locales se debe hacer de conformidad con la Ley de Municipalidades, el reglamento de este Decreto Ejecutivo y también las reformas a la Ley de Municipalidades. En los temas transversales se debe incluir, en debida y apropiada forma, los Derechos Humanos (DDHH) y entre ellos los temas de equidad de género, pueblos originarios y afrodescendientes, garífunas, negros creoles, comunidades campesinas, las personas con discapacidad o con capacidades diferenciadas y población LGTBIQ+, y el medio ambiente; así como la descentralización y el fortalecimiento municipal, departamental y articulación cuando corresponda por cuenca hidrográfica como un mecanismo de participación directa en el ámbito local, municipal, departamental y nacional como modalidades que contribuyan a democratizar la gestión del Estado. b) Unidades del Poder Popular (UPP): 1- Recibir las propuestas finales del ANPP y operativizar a lo interno de las Secretarías de Estado, en estricta coordinación con la persona titular. 2- El ANPP remitirá las propuestas con un análisis de viabilidad técnica, jurídica y presupuestaria, siendo las Unidades del Poder Popular las encargadas de recomendar esa viabilidad a las diferentes dependencias del Estado en el marco de las competencias legales asignadas a estas. 3- Dar seguimiento a la implementación de estas propuestas. 4- Rendir informe al ANPP y a las MPP sobre el seguimiento de la implementación de las propuestas presentadas a las secretarías de Estado. c) Mesas de Poder Popular (MPP): 1- Definir los mecanismos de convocatoria para recepción de propuestas del movimiento social que consideren la más amplia participación. 2- Construir de manera colectiva y participativa las propuestas a presentarse al ANPP.
  • 5. 3- Recibir los informes de seguimiento de propuestas elaborados por el ANPP y las UPP. Artículo 4.- Todas las entidades y órganos del gobierno deberán prestar su colaboración a las instancias del Sistema Nacional de Poder Popular (SNPP), que definirá formas y procedimientos conjuntos de trabajo con las entidades y órganos del Estado, de manera de atenderlas oportuna y debidamente con la calidad y la capacidad de decisión jurídica, técnica y financiera de las instancias, órganos e instituciones de gobierno y las competencias, atribuciones y responsabilidades de estas. Artículo 5.- Las instancias de gobierno departamental y municipal (corporaciones municipales y gobernadores departamentales), están obligados a promover y facilitar la participación real y efectiva de los movimientos y organizaciones sociales en la planificación, ejecución y seguimiento, tanto municipal, departamental como nacional, de conformidad con el principio constitucional de que las municipalidades son autónomas y que el desarrollo económico y social de los municipios debe formar parte de los programas de desarrollo nacional. Articulo 6.- Las dependencias del Estado deberán operativizar la creación de las Unidades del Poder Popular (UPP) a lo interno de las mismas, destinando presupuesto para su operatividad. La Presidencia de la República remitirá comunicación a la Secretaría de Finanzas con el fin de asegurar una partida presupuestaria para la operatividad de la ANPP, teniendo en cuenta las actividades y reuniones a desarrollar por y con las Mesas de los Movimientos Sociales. Articulo 7.- La Presidencia de la República convocará a la Comisión de Transición de los Movimientos Sociales para conformar una Comisión Provisional que definirá quienes conformaran la ANPP en Coordinación con los Movimientos Sociales. La ANPP estará integrada, además de las dependencias del Estado concernidas por un equipo multidisciplinario, diverso y complementario, surgido desde el movimiento social, incluyendo las visiones ancestrales no occidentales. Articulo 8.- La ANPP una vez constituida, elaborará un Reglamento Interno de Funcionamiento, en el cual se detallará la forma para la adopción de decisiones, modalidad de las convocatorias, integración de comisiones para temas específicos, metodologías de las reuniones de las mesas de movimientos sociales, integración y funcionamiento de las UPP y cualquier otro tema relevante para el funcionamiento interno de esta instancia. Las MPP deberán constituirse de manera autónoma respetando la diversidad que compone el movimiento social. Articulo 9.- El presente Decreto relativo a la Participación Ciudadana y el Poder Popular entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial “La Gaceta”. Dado en la Ciudad de Tegucigalpa, M.D.C, en el Salón de Sesiones de la Presidencia de la República en Consejo de Secretarios de Estado, a los días del mes de 2022. COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE. IRIS XIOMARA CASTRO S. PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA