SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 303
Descargar para leer sin conexión
2023
El financiamiento de una
transición sostenible:
inversión para crecer y
enfrentar el cambio climático
Estudio Económico
de América Latina
y el Caribe
Gracias por su interés en esta
publicación de la CEPAL
Si desea recibir información oportuna sobre nuestros productos
editoriales y actividades, le invitamos a registrarse. Podrá definir sus
áreas de interés y acceder a nuestros productos en otros formatos.
www.issuu.com/publicacionescepal/stacks
www.cepal.org/es/publicaciones/apps
www.facebook.com/publicacionesdelacepal
www.instagram.com/publicacionesdelacepal
Deseo registrarme
www.cepal.org/es/publications
2023
El financiamiento de una
transición sostenible:
inversión para crecer y
enfrentar el cambio climático
Estudio Económico
de América Latina
y el Caribe
2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Capítulo VII
José Manuel Salazar-Xirinachs
Secretario Ejecutivo
Raúl García-Buchaca
Secretario Ejecutivo Adjunto
para Administración y Análisis de Programas
Daniel Titelman
Director de la División de Desarrollo Económico
Sally Shaw
Directora de la División de Documentos y Publicaciones
ElEstudioEconómicodeAméricaLatinayelCaribeesundocumentoanualdelaDivisióndeDesarrolloEconómicodelaComisiónEconómica
paraAméricaLatinayelCaribe(CEPAL).Laelaboracióndelaediciónde2023estuvoencabezadaporDanielTitelman,DirectordelaDivisión,
y la coordinación estuvo a cargo de Daniel Titelman y Ramón Pineda Salazar.
Se agradece la colaboración de la División de Estadísticas, la División de Comercio Internacional e Integración, las sedes subregionales
de la CEPAL en Ciudad de México y Puerto España, y las oficinas nacionales de la Comisión en la Argentina, Bogotá, Brasilia, Montevideo
y Washington, D.C.
Las secciones del primer capítulo, “Panorama regional”, se basan en insumos preparados por los siguientes expertos: Cecilia Vera,
Pablo CarvalloyAlbertBredt(tendenciasdelaeconomíamundial),EstebanPérez-Caldentey(liquidezglobal),CeciliaVera,PabloCarvallo,
Albert Bredt y Jeanelle Clarke (sector externo), Claudio Aravena y Ramón Pineda Salazar (actividad económica), Ramón Pineda Salazar,
ClaudioAravena,SoniaAlbornoz,TomásGálvezyVivianaFriedman(empleoysalarios),RamónPinedaSalazar,NicolásSherlingyTemitope
Farotimi (precios), Noel Pérez Benítez, Michael Hanni, Ivonne González, Sandra Galaz y Patricia Weng (política fiscal), Francisco Villarreal,
Alejandra Acevedo y Christine Carton (políticas monetaria, cambiaria y macroprudencial), Cecilia Vera, Pablo Carvallo y Patricia Weng
(proyecciones económicas), con la colaboración de las sedes subregionales y las oficinas nacionales de la CEPAL. Ramón Pineda Salazar
coordinó la elaboración del anexo estadístico en colaboración con Alejandra Acevedo, Claudio Aravena, Pablo Carvallo, Tomás Gálvez,
Ivonne González, Michael Hanni y Sonia Albornoz.
Los capítulos de la segunda parte, “El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático”,
fueroncoordinadosporDanielTitelmanyNoelPérezBenítez.EnlaelaboracióndeloscapítulosIIyIIIparticiparonMichaelHanni,NoelPérez
Benítez, Daniel Titelman, Sandra Galaz, Patricia Weng e Ivonne González, y el capítulo IV fue elaborado por Christine Carton.
Las notas sobre los países fueron elaboradas por los siguientes expertos: Alejandra Acevedo, Sonia Albornoz, Dillon Alleyne, Anahí Amar,
ClaudioAravena,FernandoBalbuena,ChristineCarton,PabloCarvallo,MartínCherkasky,GeorginaCipoletta,JeanelleClarke,RobsonDias,
Lia Fain, Temitope Farotimi, Viviana Friedman, Tomás Gálvez, A. Randolph Gilbert, Enrique González, Michael Hanni, Michael Hendrickson,
ÁlvaroLalanne,JesúsLópez,AnaLuízaMatos,CarlosMussi,RobertoOrozco,RamónPadilla,MachelPantin,FrancissPeñaloza,JuanPérez,
Noel Pérez Benítez, Esteban Pérez-Caldentey, Ramón Pineda Salazar, José Porcile, Juan Carlos Rivas, Indira Romero, Jesús Santamaría,
Nyasha Skerrette, Nicolás Sherling, Cecilia Vera, Francisco Villarreal y Patricia Wang.
Publicación de las Naciones Unidas
ISBN: 978-92-1-122123-7 (versión impresa) • ISBN: 978-92-1-002238-5 (versión pdf) • ISBN: 978-92-1-358427-9 (versión ePub)
Número de venta: S.23.II.G.2 • LC/PUB.2023/11-P • Distribución: G • Copyright © Naciones Unidas, 2023 • Todos los derechos reservados
Impreso en Naciones Unidas, Santiago • S.23-00592
Notas explicativas de los elementos gráficos:
Los tres puntos indican que los datos faltan, no constan por separado o no están disponibles.
La raya indica que la cantidad es nula o despreciable.
La coma se usa para separar los decimales.
La palabra “dólares” se refiere a dólares de los Estados Unidos, salvo cuando se indique lo contrario.
La barra puesta entre cifras que expresen años (por ejemplo, 2022/2023) indica que la información corresponde a un período de 12 meses que
no necesariamente coincide con el año calendario.
Debidoaqueavecesseredondeanlascifras,losdatosylosporcentajespresentadosenloselementosgráficosnosiempresumaneltotalcorrespondiente.
Esta publicación debe citarse como: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2023
(LC/PUB.2023/11-P), Santiago, 2023.
LaautorizaciónparareproducirtotaloparcialmenteestaobradebesolicitarsealaComisiónEconómicaparaAméricaLatinayelCaribe(CEPAL),División
de Documentos y Publicaciones, publicaciones.cepal@un.org. Los Estados Miembros de las Naciones Unidas y sus instituciones gubernamentales
pueden reproducir esta obra sin autorización previa. Solo se les solicita que mencionen la fuente e informen a la CEPAL de tal reproducción.
3
Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII
Índice
Índice
Presentación y Resumen ejecutivo............................................................................................................................................13
Parte I
Informe macroeconómico regional y perspectivas 2023 y 2024...............................................................................................29
Capítulo I
Panorama regional.....................................................................................................................................................................31
A. Elcontexto internacional.........................................................................................................................................................33
1. Continúa la desaceleración de la actividadeconómicamundialyquedaenevidenciaelimpactoduradero
que loschoquesnegativosde losúltimostresañoshantenidoenlaeconomíadelmundo..........................................33
2. Elcomercio mundialcontinúa debilitándose,debidoafactoresnosolocoyunturales,
sino también de largo plazo...............................................................................................................................................36
3. Lospreciosde lasmateriasprimashancontinuadoalabajaylaspresionesenlascadenasmundiales
de suministro han disminuido,lo que,juntoconlapolíticamonetariarestrictiva,contribuyó
a un descenso de la inflación a nivelmundial...................................................................................................................37
4. Lavolatilidaddelosmercadosfinancierosaumentóenmarzo,envistadelosproblemasenelsistemabancario
en losEstadosUnidosySuiza,aunqueposteriormenteesatendenciaserevirtió..........................................................40
5. Losprincipalesbancoscentraleshan optadopormantenerelcursorestrictivodesupolíticamonetaria
para continuar con elproceso de controlinflacionario,apesardelosproblemasbancarios
que se presentaron en marzo............................................................................................................................................42
6. Persisten riesgosa nivelmundial,cuyamaterializaciónnopuededescartarse,dadaslasvulnerabilidades
que persisten en variosniveles.........................................................................................................................................44
B. Laliquidezglobal.....................................................................................................................................................................47
1. En los primeros cinco meses de 2023 la tasa de variación de la liquidez global presentó
una importante reducción, debido a las políticas monetarias restrictivas adoptadas
por los principales bancos centrales del mundo...........................................................................................................47
2. Laspolíticasde endurecimiento cuantitativohanreforzadolaposturamonetariarestrictiva.......................................48
3. Elefectodelaspolíticasderestriccióncuantitativaesaúnincierto,perolainformacióndisponibledelpasado
muestraqueestaspuedenponerenriesgoelmanejodelapolíticamonetariaygenerarinestabilidadfinanciera........50
4. Elalza de lastasasde interéscontribuyóadesencadenarlacrisisbancariaenlosEstadosUnidos,
que fue un factor de inestabilidad financieraanivellocaleinternacional......................................................................50
5. Lascondicionesexternasse han traducidoenunareduccióndelcréditotransfronterizoyenunaumento
delcosto delendeudamiento para lospaísesendesarrollo............................................................................................54
6. Losnivelesde endeudamiento de lospaísesendesarrolloseencuentranenmáximoshistóricos...............................55
7. La arquitectura financiera internacionalnohapodidoestablecermecanismosadecuadosparaelalivio
yla reestructuración de la deuda en lospaísesendesarrollo.........................................................................................56
C. Elsector externo......................................................................................................................................................................58
1. Eldéficit en la cuenta corriente de la balanzadepagossereduciríaen2023acausadesaldos
menosdeficitariosen bienes,serviciosyrentas..............................................................................................................58
2. Pese a una caída proyectada de lasexportaciones,para2023seesperaunareduccióndeldéficit
de balanza comercial,lo que dejaría elsaldoprácticamenteequilibrado.......................................................................58
3. En cuanto a lostérminosde intercambio,paraAméricaLatinaseproyectaunacaídapromediodel2%,
con importantesdiferenciassubregionales,yparaelCaribeunamejoradecasiun4%...............................................60
4. Para 2023,se espera una reducción deldéficitenlabalanzadeserviciosdeAméricaLatina,
debido sobre todo a la recuperación delsectorturístico..................................................................................................61
5. Eldéficit de la balanza de renta disminuiríaen2023,enconcordanciaconlosmenorespreciosdeproductos
básicos,que se traducen en menoresremisionesdeutilidadesdeempresasextranjerasalexterior...........................62
6. Elsuperávit de la balanza de transferenciaspermaneceríaestable,conunalevedesaceleración
delcrecimiento de lasremesasen 2023...........................................................................................................................62
7. En 2022,continuó la llegada de flujosfinancierosnetosalaregión,sostenidaúnicamente
porlainversióndirecta,enunatendenciaquesehabríamantenidoenelprimertrimestrede2023..............................63
8. Lasemisionesde deuda de América LatinayelCaribeenlosmercadosinternacionalespresentaron
una importante caída en 2022,en mediodeloselevadosnivelesderiesgoyaltastasasdeinterés,
aunque se incrementó la participacióndelasemisionesdebonostemáticos,quemantienen
dicha tendencia en 2023....................................................................................................................................................65
9. Aligualque en losdemásmercadosemergentes,enlaregiónelriesgosoberanoaumentóenlaprimeramitad
de 2022,como consecuencia de losriesgosytensionesfinancierasmundiales,yluegoretomó
una tendencia a la baja que se mantieneen2023............................................................................................................68
4 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Capítulo VII
Índice
D. Eldesempeño interno..............................................................................................................................................................70
1. Laactividad económica se ha estancado enAméricaLatinayelCaribe.........................................................................70
2. Elconsumo totalse ha desacelerado comoresultadodelamoderacióndelcrecimientodelconsumoprivado,
que sigue siendo elprincipalimpulsor delPIB.................................................................................................................72
3. Eldesempeño de la inversión sigue siendodébilysucontribuciónalcrecimientodelPIBhadisminuido....................74
4. LasexportacionesnetasnohancontribuidoalcrecimientodelPIBcomoresultadodeladesaceleraciónmundial........75
5. Lasactividadesdeservicios,sobretodolasfinancierasyempresariales,ylasdetransporteycomunicaciones,
siguieron siendo lasmásdinámicas,mientrasquelacontribucióndelcomerciodisminuyó
debido almenor dinamismo delconsumo privado...........................................................................................................77
6. Despuésde dosdécadasde tendencia a labaja,lainflaciónregionalseincrementóen2021y2022,
y alcanzó un 7,6%en ambosaños.....................................................................................................................................77
7. Latrayectoria de la inflación exhibió dinámicasmuydiferentesenelprimeryelsegundosemestrede2022,
y desde julio de ese año se ha reducido............................................................................................................................79
8. Lareducción de la inflación ha sido generalizadaenlaregión........................................................................................80
9. Lainflación ha disminuido en todosloscomponentesdelíndicedepreciosalconsumidor,peroesadisminución
seinició antesen elcaso de losservicios.........................................................................................................................82
10.Seespera que la inflación acumulada a diciembrede2023seainferioralaobservadaen2021y2022,
pero que siga siendo superior alpromediodelperíodo2015-2019................................................................................85
11.Seralentiza la recuperación pospandemiadelosmercadoslaboralesdeAméricaLatinayelCaribe..........................87
12.Pese a que la tasa de participación laboralregionalseharecuperado,aúnsemantienepordebajo
delosnivelesprepandemia...............................................................................................................................................87
13.Elritmo de recuperación de la tasa de participaciónsehaestancado............................................................................89
14.Latasa de desocupación se ha reducido enlaseconomíasdelaregión,ysunivelesinferior
alque había antesde la pandemia....................................................................................................................................90
15.Sedesacelera la recuperación delnúmerodeocupados.................................................................................................91
16.Elaumento delnúmero de ocupadosse haconcentradoenelsectordelosservicios...................................................93
17.Losasalariadosyelservicio doméstico sonlascategoríasenquelaocupaciónmáshacrecido..................................93
18.Latasa de ocupación informalse mantieneenalrededordel48%enlaseconomías
deAmérica Latina yelCaribe............................................................................................................................................94
19.Pesealasmejorasrecientes,persistenlasgrandesbrechasdegéneroenlosmercadoslaboralesdelaregión..........96
20.Lacapacidad adquisitiva delsalario medioylaproductividadlaboralsehanreducidoenlaregión.............................97
E. Las políticasmacroeconómicas............................................................................................................................................100
1. Losingresostributariosperderían dinamismoen2023enuncontextodebajocrecimientoeconómico....................100
2. Seprevé que elgasto primario registre un crecimientolentoenAméricaLatina,inferior
a laexpansión esperada delPIB......................................................................................................................................106
3. Losdéficitsfiscalesaumentarían como resultadodelacaídadelosingresostotales.................................................113
4. Ladeuda pública mantiene una tendencia decreciente,peroaúnpermanecenaltoslosniveles
deendeudamiento con relación alproducto...................................................................................................................115
5. En2022,lasautoridadesmonetariasde laregiónconcentraronsusesfuerzosencontenerelalza
dela inflación,utilizando principalmente instrumentosconvencionalesdepolítica
como lastasasde interésylosagregadosmonetarios..................................................................................................120
6. Hasta elprimer semestre de 2023,lastasasdeinterésactivasdelospaísesdelaregiónpresentaron,
engeneral,una tendencia alalza....................................................................................................................................125
7. Debido a la reducción de la inflación desdeelsegundosemestrede2022,seobservaunamejora
dela evolución delcrédito interno en términosreales...................................................................................................126
8. Entérminosgenerales,elsector bancario delaregiónseencuentrabiencapitalizado,connivelesbajos
demora yuna rentabilidad comparable a laobservadaantesdelapandemia.............................................................127
9. Elaño 2022 marcó un punto de inflexión haciaunendurecimientodelaconduccióndelapolítica
macroprudencialen la región..........................................................................................................................................129
10.En2022,la volatilidad deltipo de cambio nominalrespondióalaincertidumbredelosmercados
internacionalesya lasmedidasadoptadasporlasautoridadesmonetariasanivelmundial,
y en 2023,a medida que la incertidumbre haidodisminuyendo,lavolatilidadtambiénlohahecho..........................132
11.Para ampliar losgradosde libertad de la políticamonetaria,losbancoscentralesdelaregión
deben aprovechar la experiencia de la pandemiayutilizarpolíticasconvencionales
y no convencionalespara cumplir con susmandatos.....................................................................................................136
F. Perspectivaseconómicaspara América LatinayelCaribeen2023y2024.......................................................................138
Bibliografía..................................................................................................................................................................................140
5
Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII
Índice
Parte II
El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático.................................145
Introducción.................................................................................................................................................................................147
Capítulo II
CrecimientoyconsecuenciasfiscalesdeloschoquesclimáticosenlaseconomíasdeAméricaLatinayelCaribe..................151
Introducción.................................................................................................................................................................................153
A. Lascondicionesclimáticasse deterioran ylospaísesdelaregiónestánmuyexpuestos.................................................154
B. Lasestructuraseconómicasson vulnerablesaloschoquesclimáticosyelmargendepolíticafiscal
para responder esreducido..................................................................................................................................................156
1. Vulnerabilidad de lasestructuraseconómicas...............................................................................................................156
2. Inversión limitada.............................................................................................................................................................160
3. Margen fiscalreducido para políticasdeinversiónactivas............................................................................................164
C. Loschoquesclimáticostendrán efectosnegativosenelcrecimientoamedianoplazo.....................................................169
D. Lasnecesidadesde inversión para compensareldañoprovocadoporelcambioclimático
son excepcionalmente elevadas...........................................................................................................................................172
E. Lainversión conforme a lascontribucionesdefinidasanivelnacional(CDN)limitaríanlaspérdidaseconómicas,
pero provocarían un deterioro de la dinámicadeladeuda..................................................................................................173
F. Loscostosde financiamiento de lasinversionesparahacerfrentealcambioclimáticotendrán
un gran impacto en lastrayectoriasde la deuda..................................................................................................................181
G. Conclusiones..........................................................................................................................................................................183
Bibliografía..................................................................................................................................................................................184
Anexo II.A1...................................................................................................................................................................................186
Capítulo III
Una estrategia de financiamiento para impulsar la inversión climática y promover un crecimiento dinámico,
sostenido y sostenible.............................................................................................................................................................189
Introducción.................................................................................................................................................................................191
A. Lainversión esesencialpara enfrentar elcambioclimáticoypromovereldesarrollosostenible,
pero en la región su nivelno essuficiente............................................................................................................................193
B. Laregión enfrenta importantesrestriccionesfiscalesparainvertirencambioclimático.................................................197
C. Unmarco de financiamiento para la inversiónvinculadaalcambioclimático....................................................................202
1. Movilización de recursosinternos...................................................................................................................................203
2. Financiamiento privado innovador..................................................................................................................................210
3. Mecanismosde alivio de la deuda climática...................................................................................................................216
D. Conclusiones..........................................................................................................................................................................219
Bibliografía..................................................................................................................................................................................220
Capítulo IV
El papel de los bancos centrales y los supervisores financieros en el escalamiento de las finanzas
y las inversiones sostenibles en América Latina y el Caribe.................................................................................................223
Introducción.................................................................................................................................................................................225
A. Losriesgosclimáticoscomo fuente de inestabilidadfinancieraymonetaria:elpapeldelosbancoscentrales
y lossupervisoresfinancieros...............................................................................................................................................226
1. Losriesgosclimáticoscomo fuente deinestabilidadfinanciera...................................................................................226
2. Opcionesde política macroprudencialantelosriesgosclimáticos...............................................................................228
3. Losriesgosclimáticoscomo fuente deinestabilidadmonetaria...................................................................................231
B. Iniciativasyaccionesde losbancoscentralesylasautoridadesdesupervisiónfinancieraenAméricaLatina
y elCaribe destinadasa movilizar lasfinanzasylasinversionessostenibles....................................................................235
1. Divulgación de la información relativaalosriesgosclimáticos.....................................................................................235
2. Medición de losriesgosfinancierosderivadosdelcambioclimáticoypruebasdeestrés...........................................238
3. Accionesdestinadasa escalar lasfinanzassosteniblesenlosmercadosdecapital...................................................239
C. Consideracionesfinales........................................................................................................................................................244
Bibliografía..................................................................................................................................................................................245
Anexo estadístico.....................................................................................................................................................................249
Publicaciones recientes de la CEPAL.......................................................................................................................................297
6 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Capítulo VII
Cuadros
CuadroI.1 Preciosinternacionalesde productosbásicos:variaciónanual2022-2024ycomparación
entre lospreciospromedio de 2024y2019...........................................................................................................38
CuadroI.2 Agrupacionesypaísesseleccionados:tasadeinflacióninteranualpromedio
de preciosalconsumidor,promedio2010-2019y2022-2024............................................................................40
CuadroI.3 EstadosUnidos:indicadoresfinancierosseleccionadosparaunamuestrade4.844bancos,
primer trimestre de 2021.......................................................................................................................................51
CuadroI.4 EstadosUnidos:lasmayoresquiebrasbancariasdesde1934.............................................................................53
CuadroI.5 Agrupacionesseleccionadasymundo:deudatotal,primertrimestrede2023...................................................55
CuadroI.6 América Latina yelCaribe:llegadasdeturistasinternacionales,2019-2023....................................................61
CuadroI.7 América Latina yelCaribe:emisionesdedeudaenmercadosinternacionales,porsector,
2022 yperíodo enero-junio de 2023......................................................................................................................65
CuadroI.8 América Latina:emisionessoberanasdedeuda,eneroajuniode2023..............................................................66
CuadroI.9 América Latina yelCaribe:emisionesdebonostemáticos,porsectorypaís,totalemitido
entre 2017 yjunio de 2023.....................................................................................................................................67
CuadroI.10 América Latina (12 países):índice deriesgosoberanomedidoporelíndicedebonos
de mercadosemergentes(EMBI) deJ.P.Morgan,2020ajuniode2023.............................................................68
CuadroI.11 América Latina yelCaribe:tasa de variacióndelíndicedepreciosalconsumidoren12meses,
diciembre de 2021 a junio de 2023........................................................................................................................81
CuadroI.12 AméricaLatinayelCaribe(11países):cambiosenlatasadepolíticamonetaria,enerode2021
aagostode2023...................................................................................................................................................... 122
CuadroI.13 América Latina yelCaribe:principalesmodificacionesdelasdisposicionesmacroprudenciales
por categoría de riesgos,2022 yprimersemestrede2023................................................................................130
CuadroII.1 Selección de estudiosrecientessobrelasnecesidadesglobalesdeinversiónenclimaydesarrollo..............173
CuadroII.2 América Latina yelCaribe (14 países):estimacióndelasnecesidadesanualesdefinanciamiento
para adaptación ymitigación publicadasenlaspresentacionesdelascontribuciones
determinadasa nivelnacional(CDN)..................................................................................................................174
CuadroIII.1 Lista representativa de estudiosrecientessobrelasnecesidadesdeinversiónrelacionadas
con la adaptación alcambio climáticoysumitigación........................................................................................194
CuadroIII.2 América Latina yelCaribe (6 países):medidasrecientesseleccionadasdeincentivosfiscales
para promover lasinversionesen mitigacióndelcambioclimático...................................................................211
CuadroIV.1 Instrumentosde política macroprudencialquesepuedenutilizarparaabordarlosriesgosclimáticos..........229
Gráficos
GráficoI.1 Agrupacionesypaísesseleccionados:tasadecrecimientodelPIBen2021y2022,
yproyeccionespara 2023 y2024...........................................................................................................................34
GráficoI.2 Comparación entre la trayectoria delPIBproyectadaantesdelapandemiadeCOVID-19
yla proyectada en 2023..........................................................................................................................................34
GráficoI.3 TasadevariacióninteranualdelvolumendelcomerciomundialdebienesydelPIBmundial,1990-2024.........37
GráficoI.4 Evolucióndelosíndicesdepreciosinternacionalesdeproductosbásicos,enerode2019amayode2023.......37
GráficoI.5 Índice de presionesen lascadenasmundialesdesuministro,enerode2019amayode2023..........................39
GráficoI.6 ÍndicesVIX,V2X yVXEEM de volatilidadenlosmercadosfinancieros,promediosde30díasmóviles,
enero de 2021 a junio de 2023...............................................................................................................................40
GráficoI.7 Flujosde capitalesde cartera haciamercadosemergentes,enerode2020ajuniode2023.............................41
GráficoI.8 EstadosUnidos,Europa yagrupacionesdemercados:índiceMSCIdeprecios
de losmercadosaccionarios,enerode2020ajuniode2023..............................................................................41
GráficoI.9 Tasa de interésde política monetariadelosprincipalesbancoscentrales,enerode2022ajuliode2023.......43
GráficoI.10 Rendimiento delbono delTesoro delosEstadosUnidosadiezañosyrendimientodelosbonos
soberanosde economíasemergentesendólaresadiezaños,enerode2022ajuniode2023..........................44
Índice
7
Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII
GráficoI.11 Tasa de variación de la oferta monetariadelosprincipalesbancoscentralesdelmundo,
junio de 2019 a mayo de 2023................................................................................................................................47
GráficoI.12 Préstamosde la Reserva FederaldelosEstadosUnidosalsistemabancario,
enero de 2008 a junio de 2023...............................................................................................................................49
GráficoI.13 EstadosUnidos,zona deleuro yReinoUnido:tasasdevariacióndelíndicedeprecios
de la propiedad inmobiliaria,tercertrimestrede2019aprimertrimestrede2023............................................53
GráficoI.14 América Latina,economíasemergentesyendesarrolloymundo:tasasdevariación
delcrédito transfronterizo en dólares,diciembrede2019amarzode2023.......................................................54
GráficoI.15 América Latina (19 países):cuentacorrientedelabalanzadepagos,segúncomponentes,2009-2023.........58
GráficoI.16 América Latina:tasa de variacióndelvalordelasexportacionesylasimportacionesdebienes,
2009-2022 yproyección para 2023.......................................................................................................................59
GráficoI.17 América Latina yelCaribe yagrupacionesdepaíses:variacióninteranualdelostérminos
de intercambio,2021-2022 yproyeccionespara2023........................................................................................60
GráficoI.18 América Latina yelCaribe (13 países):variacióninteranualdelosingresosporremesas
de emigrados,2021-2023......................................................................................................................................62
GráficoI.19 América Latina (16 países):cuentadecapitalyfinancieradelabalanzadepagos,
según componentes,2010-2022...........................................................................................................................63
GráficoI.20 América Latina (14 países):indicadorindirecto(proxy)deflujosnetosdecapitales,
enero de 2019 a mayo de 2023..............................................................................................................................64
GráficoI.21 América Latina:diferencia entreelíndicedebonosdemercadosemergentes(EMBI)
de lospaísesde mayor yde menorriesgosoberano,2008ajuniode2023.........................................................69
GráficoI.22 América Latina (16 países):productointernobrutoydesaceleracióndelcrecimientoanual,
2020 a primer trimestre de 2023........................................................................................................................70
GráficoI.23 América Latina:producto internobruto,2019aprimertrimestrede2023..........................................................71
GráficoI.24 América Latina:tasa de crecimientoyniveldelPIBydelademandainterna,
2020 a primer trimestre de 2023........................................................................................................................72
GráficoI.25 América Latina (16 países):aceleraciónodesaceleracióndeloscomponentes
de la demanda interna,primer trimestrede2023.................................................................................................73
GráficoI.26 América Latina:contribución delconsumoprivado,elconsumopúblicoylainversión
alcrecimiento delPIB,2021 a primertrimestrede2023...................................................................................75
GráficoI.27 América Latina:contribución delasexportacionesylasimportacionesalPIB,
2021 a primer trimestre de 2023....................................................................................................................76
GráficoI.28 América Latina:contribución deloscomponentesdelgastoalPIB,2021aprimertrimestrede2023..............76
GráficoI.29 América Latina:tasa de variacióndelvaloragregadoycontribucióndelossectores
de la actividad económica a su crecimiento,2020aprimertrimestrede2023..................................................77
GráficoI.30 América Latina:contribución delossectoresdeserviciosalcrecimientodelvaloragregado,
2022 a primer trimestre de 2023....................................................................................................................78
GráficoI.31 América Latina yelCaribe:tasaanualdevariacióndelíndicedepreciosalconsumidor,2000-2022...............78
GráficoI.32 América Latina yelCaribe:tasamensualdevariacióndelíndicedepreciosalconsumidor
en 12 meses,enero de 2019 a juniode2023........................................................................................................79
GráficoI.33 América Latina yelCaribe:tasadevariacióndelíndicedepreciosalconsumidoren12meses,
por subregión,enero de 2019 ajuniode2023......................................................................................................80
GráficoI.34 América Latina yelCaribe:tasadevariacióndeloscomponentesdebienesyserviciosdelíndice
de preciosalconsumidor en 12meses,enerode2019ajuniode2023..............................................................82
GráficoI.35 América Latina yelCaribe:tasadevariacióndeloscomponentesdealimentosyenergía
einflaciónsubyacentedelíndicedepreciosalconsumidoren12meses,
enerode2019ajuniode2023................................................................................................................................83
GráficoI.36 América Latina yelCaribe:tasadevariacióndelíndicedepreciosalconsumidoren12meses,
enero de 2021 a junio de 2023 yproyeccionesparaelperíodojulio-diciembrede2023....................................86
Índice
8 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Capítulo VII
GráficoI.37 América Latina yelCaribea tasa devariacióndelíndicedepreciosalconsumidorydelíndice
de preciosalpor mayor en 12 meses,enerode2018amayode2023................................................................87
GráficoI.38 América Latina yelCaribe (20 países):tasapromedioanualdeparticipaciónlaboral,2014-2022..................88
GráficoI.39 América Latina yelCaribe (20 países):variacióndelatasadeparticipación
promedio anual,2021-2022..................................................................................................................................88
GráficoI.40 América Latina yelCaribe (14 países):evolucióntrimestraldelatasadeparticipaciónlaboral
promedio observada yalternativa,primertrimestrede2018aprimertrimestrede2023.................................89
GráficoI.41 América Latina yelCaribe (20 países):tasadedesocupaciónpromedioanual,2014-2022.............................90
GráficoI.42 América Latina yelCaribe (14 países):evolucióntrimestraldelatasadedesocupación
promedio observada yalternativa,primertrimestrede2018aprimertrimestrede2023.................................91
GráficoI.43 América Latina yelCaribe (14 países):variacióninteranualdelnúmerodeocupados,
primer trimestre de 2018 a primer trimestrede2023..........................................................................................92
GráficoI.44 América Latina yelCaribe (14 países):evolucióndelnúmerodeocupados,primertrimestre
de 2018 a primer trimestre de 2023......................................................................................................................92
GráficoI.45 América Latina yelCaribe (14 países):evolucióndelnúmerodeocupadosenelsectordelaagricultura,
la manufactura yla construcción,ylosservicios,cuartotrimestrede2019aprimertrimestrede2023...........93
GráficoI.46 América Latina yelCaribe (13 países):variacióndelnúmerodeocupados
por categoría de ocupación,2021-2022................................................................................................................94
GráficoI.47 América Latina yelCaribe (11 países):variacióndelatasadeocupacióninformal,2021-2022......................95
GráficoI.48 América Latina yelCaribe (11 países):evolucióndelatasadeocupacióninformalpromedio,
primer trimestre de 2019 a primer trimestrede2023........................................................................................95
GráficoI.49 América Latina yelCaribe (14 países):tasadeparticipacióndeloshombresylasmujeres
en elmercado laboral,promedio trimestralybrechaentreambastasas,primertrimestre
de 2018 a primer trimestre de 2023......................................................................................................................96
GráficoI.50 América Latina yelCaribe (14 países):tasadedesocupacióndeloshombresylasmujeres,
promediotrimestralybrechaentreambastasas,primertrimestrede2018
aprimertrimestrede2023.....................................................................................................................................97
GráficoI.51 América Latina yelCaribe (11 países):evolucióndelatasadevariacióndelsalariorealpromedio
yde la productividad laboral,primertrimestrede2019aprimertrimestrede2023..........................................98
GráficoI.52 América Latina (16 países):ingresostotaleseingresostributariosdelgobiernocentral,2019-2023...........100
GráficoI.53 América Latina (16 países):recaudacióndelimpuestosobreelvaloragregado(IVA)
por elgobierno central,enero-mayode2022yenero-mayode2023...............................................................101
GráficoI.54 América Latina (16 países):recaudacióndelimpuestosobrelarentatotalydelimpuesto
sobre la renta de laspersonasjurídicasporelgobiernocentral,enero-mayode2022
yenero-mayo de 2023..........................................................................................................................................103
GráficoI.55 ElCaribe (12 países):ingresostotaleseingresostributariosdelgobiernocentral,2019-2023.....................105
GráficoI.56 América Latina (16 países):gasto totaldelgobiernocentral,2017-2023........................................................107
GráficoI.57 América Latina (16 países):subsidiosytransferenciascorrientesdelgobiernocentral,2015-2023.............108
GráficoI.58 América Latina (12 países):variacióninteranualdelosgastosdecapitalycontribución
de cada componente a dicha variación,enero-mayode2023respectodeenero-mayode2022....................109
GráficoI.59 América Latina (15 países) yEstadosUnidos:pagosdeinteresesdelgobiernocentral
yde la tasa de interésa diezañosdeladeudapública,2020-2023...................................................................110
GráficoI.60 ElCaribe (12 países):gasto totalygastoprimariodelgobiernocentral,2019-2023.......................................112
GráficoI.61 América Latina (16 países):indicadoresfiscalesdelgobiernocentral,2010-2023.........................................114
GráficoI.62 ElCaribe (12 países)a:indicadoresfiscalesdelgobiernocentral,2010-2023.................................................114
GráficoI.63 América Latina (16 países):deuda públicabrutadelgobiernocentral,2000amarzode2023.......................115
GráficoI.64 ElCaribe (13 países):deuda públicabrutadelgobiernocentral,2011-2022...................................................117
GráficoI.65 América Latina (13 países):deuda públicabrutadelgobiernocentral,portipodemoneda,
marzo de 2023......................................................................................................................................................118
Índice
9
Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII
GráficoI.66 América Latina (16 países):deudapúblicabrutadelgobiernocentral,porresidenciadelacreedor,
marzo de 2023......................................................................................................................................................119
GráficoI.67 América Latina yelCaribe (12 países):tasadepolíticamonetaria,enerode2020aagostode2023.............121
GráficoI.68 América Latina yelCaribe (12 países):medianadelatasadepolíticamonetaria,inflacióngeneral
en 12 meses,inflación subyacenteen12mesesyexpectativadeinflacióna12meses,
enero de 2021 a junio de 2023.............................................................................................................................123
GráficoI.69 América Latina yelCaribe (32 países):promediomóvildetresmesesdelastasas
de variación interanualde la basemonetaria,medianaporagrupacióndepaíses,
enero de 2019 a abrilde 2023..............................................................................................................................123
GráficoI.70 América Latina yelCaribe (32 países):variaciónanualdelossaldosdeactivostotalesenlahoja
de balance de losbancoscentrales,2020-2022.................................................................................................124
GráficoI.71 América Latina yelCaribe (32 países):tasasdeinterésactivas,medianaporagrupacióndepaíses,
enero de 2020 a mayo de 2023............................................................................................................................125
GráficoI.72 América Latina yelCaribe (32 países):tasasinteranualesdevariacióndelcréditointernoreal
otorgado alsector privado,medianaporagrupacióndepaíses,primertrimestrede2020
a primer trimestre de 2023...................................................................................................................................126
GráficoI.73 América Latina yelCaribe (28 países):indicadoresseleccionadosdelsectorbancario,mediana
por agrupación de países,primertrimestrede2020acuartotrimestrede2022..............................................127
GráficoI.74 América Latina yelCaribe (18 países):flexibilizaciónyendurecimientodeinstrumentos
macroprudenciales,2017-2021..........................................................................................................................129
GráficoI.75 América Latina yelCaribe (17 países):volatilidaddeltipodecambionominal,promediotrimestral
de lasvariacionesdiarias,primertrimestrede2022asegundotrimestrede2023..........................................132
GráficoI.76 América Latina yelCaribe (16 países):índicedeltipodecambionominal,
enero de 2020 a mayo de 2023............................................................................................................................133
GráficoI.77 América Latina yelCaribe (32 países):variacióninteranualdeltipodecambioreal
efectivo extrarregional,medianaporagrupacionesdepaíses,enerode2022amarzode2023.....................134
GráficoI.78 América Latina yelCaribe:evolucióndelasreservasinternacionalesbrutas,saldosalfinal
delperíodo,2019-2023........................................................................................................................................135
GráficoI.79 América Latina:inflación interanual,promedioponderadoporpoblación,2010-2022
yproyeccionespara 2023.....................................................................................................................................136
GráficoI.80 América Latina yelCaribe (33 países):proyeccióndelatasadecrecimientodelPIB,2023............................138
GráficoI.81 América Latina yelCaribe (33 países):proyeccióndelatasadecrecimientodelPIB,2024............................140
GráficoII.1 Centroamérica yelCaribe (6 países):desastresmeteorológicos,hidrológicosyclimatológicos,
por década,1960-2022........................................................................................................................................155
GráficoII.2 América Latina yelCaribe:exposicióndelempleoagrícola,elPIBylasexportaciones
a la degradación ambientalylasequía,promedios2015-2019.........................................................................157
GráficoII.3 América Latina yelCaribe:empleoyactividadeconómicaenelsectordealojamientoycomida,
exportacionesde serviciosde viajesyexposiciónfísicaaciclonestropicales,promedios2015-2019...........159
GráficoII.4 Centroamérica yelCaribe (6 países):inversiónpública,dealianzapúblico-privadayprivada,
1970-2019 ypromediosdelperíodo....................................................................................................................161
GráficoII.5 Centroamérica yelCaribe (6 países):inversiónpúblicaydealianzapúblico-privada,1970-2019.................162
GráficoII.6 Centroamérica yelCaribe (6 países):inversiónprivada,1970-2019................................................................164
GráficoII.7 Centroamérica yelCaribe (6 países):deudapúblicabrutadelgobiernogeneral,2010-2022........................165
GráficoII.8 CentroaméricayelCaribe(6países):pagosdeinteresesdelgobiernocentralcomoproporcióndelPIB,
losingresostributarios,losgastosdecapitalyelgastosocial,2022................................................................168
GráficoII.9 Centroamérica yelCaribe (6 países):PIB,porescenario,1990-2050..............................................................169
GráficoII.10 Centroamérica yelCaribe (6 países):PIBpercápita,porescenario,1990-2050.............................................171
GráficoII.11 Centroamérica yelCaribe (6 países):estimacióndelasnecesidadesdeinversiónanualespromedio
para compensar por completo laspérdidaseconómicasprovocadasporelcambioclimático
en comparación con elescenariodecrecimientotendencial,2025-2050........................................................172
Índice
10 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Capítulo VII
Índice
GráficoII.12 Centroamérica yelCaribe (6 países):inversiónpúblicadelgobiernogeneral
(formación bruta de capitalfijo),porescenario,1990-2050.............................................................................175
GráficoII.13 Centroamérica yelCaribe (6 países):PIB,porescenario,1990-2050..............................................................176
GráficoII.14 Centroamérica yelCaribe (6 países):PIBpercápita,porescenario,1990-2050.............................................178
GráficoII.15 Centroamérica yelCaribe (6 países):deudapúblicabrutadelgobiernocentral,
por escenario,2000-2050....................................................................................................................................179
GráficoII.16 Centroamérica yelCaribe (6 países):tasasdeinterésefectivasdeladeudapúblicabruta
delgobierno central,promedio 2018-2022........................................................................................................181
GráficoII.17 Centroamérica yelCaribe (6 países):deudapúblicabrutadelgobiernocentral,
por escenario,1990-2050....................................................................................................................................182
GráficoIII.1 América Latina yelCaribe (31 países):consumototaldeenergía,porfuentedeenergía,2019.....................194
GráficoIII.2 Regionesseleccionadas:tendenciasdelainversión,1990-2022......................................................................196
GráficoIII.3 América Latina (16 países):inversiónenactivosfijosypagosdeintereses
delgobierno central,2000-2022.........................................................................................................................197
GráficoIII.4 América Latina (16 países):deuda públicabrutaybalancesfiscales
delgobierno central,2010-2022.........................................................................................................................198
GráficoIII.5 América Latina (16 países):deuda brutadelgobiernocentral,2011y2022....................................................199
GráficoIII.6 ElCaribe (12 países):deuda públicabrutaybalancesfiscalesdelgobiernocentral,2010-2022...................200
GráficoIII.7 ElCaribe (13 países):deuda bruta delgobiernocentral,2011y2022..............................................................201
GráficoIII.8 América Latina yelCaribe yregionesygruposdepaísesseleccionados:tasasdeinterésefectivas
de la deuda bruta delgobierno general,promediode2011-2022.....................................................................202
GráficoIII.9 América Latina yelCaribe yOrganizacióndeCooperaciónyDesarrolloEconómicos(OCDE):
ingresostributariosdelgobierno general,2021.................................................................................................204
GráficoIII.10 AméricaLatinayelCaribe(25países)yOrganizacióndeCooperaciónyDesarrolloEconómicos(OCDE):
ingresostributariosrelacionadosconelmedioambiente,2020........................................................................206
GráficoIII.11 América Latina yelCaribe:asistenciaoficialparaeldesarrollo(AOD)delospaíses
delComité de Asistencia para elDesarrollo(CAD)paraproyectosdemovilización
de recursosinternos,2014-2020........................................................................................................................208
GráficoIII.12 América Latina (12 países):comprasdebienesyserviciosdelgobiernogeneral,2019..................................210
GráficoIII.13 América Latina:emisionesde bonosazules,verdes,sociales,desostenibilidadyvinculados
a la sostenibilidad en losmercadosinternacionalesdecapitales,2019-2022................................................213
GráficoIII.14 América Latina yelCaribe:financiamientoclimáticoproporcionadoporbancosmultilaterales
de desarrollo para adaptación ymitigación,porsector,2021.......................................................................214
GráficoIII.15 América Latina yelCaribe (25 países):financiamientoclimáticoproporcionado
por bancosmultilateralesde desarrollo,2021....................................................................................................215
GráficoIII.16 América Latina yelCaribe:asistenciaoficialparaeldesarrollo(AOD)totalyrelacionadaconelclima
brindada por lospaísesdelComité deAsistenciaparaelDesarrollo(CAD),2000-2020.................................217
Recuadros
RecuadroI.1 Inversión de la curva de rendimientosyprobabilidadderecesiónenlosEstadosUnidos..................................35
RecuadroI.2 Comparación de losciclosde alzasdelatasadeinterésdepolíticamonetariaporparte
delSistema de la Reserva FederaldelosEstadosUnidos....................................................................................42
RecuadroI.3 Problemasbancariosen paísesdesarrolladosymecanismosdecontagioamercadosemergentes,
incluida América Latina yelCaribe........................................................................................................................45
RecuadroI.4 Estrategiasempleadaspor losGobiernosdelaregiónparaatenuarelimpactodelaumento
delprecio internacionalde la gasolinaenlosmercadoslocalesen2022...........................................................83
RecuadroI.5 Cambiosypropuestasde cambiosenlosmarcosfiscalesaplicadosalaminería.............................................104
11
Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII
Índice
Recuadro I.6 Crecimiento delpeso de lospagosdeinteresesydisminucióndelespaciofiscalparafomentar
eldesarrollo productivo,inclusivoysostenible..................................................................................................111
Recuadro II.1 Centroamérica yelCaribe (6 países):análisisrecientesdelasostenibilidaddeladeuda
por parte delFondo Monetario Internacional(FMI)............................................................................................167
Recuadro III.1 Colombia:modificacionesdelimpuestosobrelasemisionesdecarbonoderivadas
de la reforma fiscalde 2022.................................................................................................................................207
Recuadro IV.1 América Latina yelCaribe:unaperspectivageneralsobrelasnecesidadesdefinanciamiento
identificadasen lascontribucionesdeterminadasanivelnacional...................................................................230
Recuadro IV.2 Riesgosclimáticosyopcionesdepolíticafinanciera:unenfoquediferenciado
en elcontexto de laseconomíasendesarrollo....................................................................................................234
Recuadro IV.3 América Latina yelCaribe:principalesiniciativasemprendidasenmateriadedivulgación
ytransparencia de la informaciónvinculadaalosriesgosclimáticos...............................................................236
Recuadro IV.4 América Latina yelCaribe:realizacióndepruebasdeestrésclimático.............................................................238
Recuadro IV.5 Mecanismosde financiamientosostenible..........................................................................................................240
Recuadro IV.6 Mecanismo para evaluar elprogresohacialacreacióndemarcosnacionalesdefinanzassostenibles..........242
Diagramas
DiagramaIII.1 Marco de financiamiento para ungranimpulsodelainversiónvinculadaalcambioclimático........................203
DiagramaIV.1 Riesgosfinancierosderivadosdelcambioclimáticoycanalesdetransmisión.................................................227
DiagramaIV.2 Cambio climático ycanalesde transmisióndelapolíticamonetaria.................................................................232
13
Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII
Presentación y Resumen ejecutivo
14 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Capítulo VII
15
Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII
Presentación
Presentación
Ensuediciónnúmero75,quecorrespondea2023,elEstudioEconómicodeAméricaLatinayelCaribe
consta de tres partes. En la primera, se resume el desempeño de la economía regional en 2022 y se
analiza su evolución en los primeros meses de 2023, así como las perspectivas de crecimiento para
dichoañoypara2024.Sedestacanlosfactoresexternoseinternosquehanincididoeneldesempeño
económico de la región y que condicionarán el crecimiento económico en los próximos años.
Enlasegundapartedelinformeseanalizanlasconsecuenciasmacroeconómicasdelcambioclimático
en las economías de América Latina y el Caribe y los posibles mecanismos financieros para facilitar
las inversiones necesarias a fin de contar con economías resilientes e impulsar un crecimiento
dinámico, sostenido y sostenible. Las estimaciones que se presentan en el capítulo II sugieren que,
como resultado delaagudizacióndeloschoquesclimáticos, en2050 el producto interno bruto (PIB)
de seis países de la región, altamente expuestos a los riesgos del cambio climático, podría ser entre
un 9% y un 12% menor que el correspondiente a un escenario de crecimiento tendencial. Para
compensar estas pérdidas económicas se requerirían inversiones adicionales excepcionalmente
grandes, de entre un 5,3% y un 10,9% del PIB poraño. En virtud de lo significativo de estos esfuerzos
de inversión, en el capítulo III se plantea que se requerirá de un marco que considere múltiples
fuentes de financiamiento, para procurar una mayor movilización de recursos internos y externos.
Porotraparte,enelcapítuloIVseexploraelpapelquepuedendesempeñarlosbancoscentralesylos
supervisoresfinancierosparaabordarlosriesgosclimáticosypotenciarlasfinanzasylasinversiones
sostenibles.Enelinformetambiénseseñalaqueesnecesarioactuardemaneradecididaparaalinear
losflujosfinancierosrequeridoscon lasmetasclimáticasnacionales, ampliando losmecanismosde
financiamiento disponibles para la intermediación financiera, adecuando la gestión de la cartera de
activosde la banca central para hacerla sostenible yapoyando iniciativasque impulsen el desarrollo
de mercados de capital sostenibles.
La tercera parte del informe, que está disponible en el sitio web de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL) (www.cepal.org), corresponde a las notas sobre el desempeño
económicodelospaísesdelaregiónen2022yelprimersemestrede2023,asícomoalosrespectivos
anexos estadísticos. La información que se presenta fue actualizada al 30 de julio de 2023.
16 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Capítulo VII
Presentación
Resumen ejecutivo
17
Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
A. América Latina y el Caribe: situación económica
y perspectivas para 2023 y 2024
En 2023 los países de América Latina yel Caribe enfrentan un escenario macroeconómico complejo.
Se prevé que durante el año continúe el bajo crecimiento económico. En lo que respecta a la
inflación, si bien se observa una caída en su dinámica, la tasa permanece en niveles superiores a
los observados antes de la pandemia y a los rangos meta de los bancos centrales, lo que permite
pensar que las tasas de interés se mantendrán relativamente altas en lo que resta del año. La deuda
pública se sitúa en niveles elevados, lo que, junto al aumento de las tasas de interés externas e
internas ya una caída esperada de losingresos tributariosproducto del menorcrecimiento, permite
prever un espacio fiscal limitado para el conjunto de la región. Se anticipa un menor dinamismo
en la creación de empleo, junto con caídas en la inversión y crecientes demandas sociales. Esta
situación se traduce en importantes desafíos para la política macroeconómica, que debe impulsar
la inversión y estimular el crecimiento económico sostenible e inclusivo. Al complejo escenario
interno de la región en 2023 se suma un contexto mundial en el que persisten las incertidumbres
financieras, además de la desaceleración del crecimiento y del comercio mundial. En 2023 el
crecimiento del PIB mundial sería del 3,0%, lo que representa una desaceleración respecto del 3,5%
de 2022 y constituye un crecimiento bajo en comparación con el período 2010-2019 en el cual la
cifra mundial promedio fue del 3,7%.
Laseconomíasavanzadascreceríanun1,5%en2023,muypordebajodel2,7%de2022,mientrasque
enlaseconomíasendesarrolloelcrecimientoseríadel4,0%,unniveligualalde2022,principalmente
como resultado del repunte del crecimiento de la economía de China luego de su proceso de
reapertura a comienzos de año.
Para 2024 se proyecta una tasa de crecimiento mundial también del 3,0%, que llegaría al 4,1% en
las economías en desarrollo y al 1,4% en las economías avanzadas.
El volumen de comercio mundial de bienes ha ido disminuyendo, en línea con la debilidad del
crecimiento, y para 2023 se espera un aumento del 1,7%, un punto porcentual por debajo del de
2022 (2,7%). Para 2024, si bien se espera un repunte en el volumen de comercio, con una tasa de
crecimiento del 3,2%, esta sería baja en comparación con los registros históricos. Entre 1990 y 2007
el volumen de comercio mundial creció a tasas de más del 6% en promedio, y a partir de 2011
hasta ahora lo hace a menos de la mitad de esa cifra. Hay varios factores que lo explican y que
incluyen tensiones comerciales y tecnológicas entre los Estados Unidos y China que se han venido
intensificando, tensiones geopolíticas, un creciente número de medidas comerciales restrictivas, y
políticasaplicadasporalgunasgrandeseconomíasparaasegurarlaproducciónpropiadesuministros
clave, en detrimento de la producción a través de cadenas globales de valor.
En lo que respecta a los precios de los productos básicos, estos se han ajustado a la baja desde la
segundamitadde2022.Para2023seesperaqueestatendenciacontinúeyquelospreciospromedio
de los productos básicos se ubiquen un 11% por debajo de los precios vigentes en 2022.
Los precios de bienes energéticos son los que más disminuirían y se ubicarían un 23% por debajo
de los precios de 2022, influidos tanto por un comienzo de año menos frío de lo esperado en el
hemisferio norte —lo que tiene importantes repercusiones en los precios del gas natural y del
carbón—, como por la desaceleración económica mundial, que afectaría la demanda de bienes
energéticos en general.
18 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Capítulo VII
Presentación
Resumen ejecutivo
Los precios de los minerales y metales industriales —como el hierro y el cobre— caerían un 4,0% en
promedio, afectados por la desaceleración económica, sobre todo en el sector de la construcción.
Por su parte, los precios de los productos agropecuarios bajarían levemente, un 3,0% en promedio
comparado con el nivel de 2022, pero con diferencias entre los distintos productos. Mientras que
los precios de los alimentos subirían un 5,0%, las bebidas tropicales y los aceites caerían un 13% y
un 9%, respectivamente.
Para 2024 se prevé que en general la tendencia a la baja continúe en los precios de bienes no
energéticos, mientrasqueenlosenergéticossepodríaobservarunalevealza. Detodasformas, cabe
señalar que los precios de productos básicos en 2024 continuarían ubicándose más de un 30% por
encima de sus niveles promedio de 2019, año anterior a la pandemia.
Si bien la dinámica inflacionaria a nivel mundial ha tendido a la baja, se espera para el mundo en
promedio una tasa de inflación del 6,8% en 2023 y del 5,2% en 2024, niveles todavía por encima del
promediodel3,6%registradoenladécadaanterioralapandemia(2010-2019).Lapolíticamonetaria
en lasprincipaleseconomíasdesarrolladascontinúa en su fase contractiva, con aumentosen la tasa
de interés y disminución de la liquidez global.
1. La política monetaria restrictiva de los principales
bancos centrales del mundo ha incrementado la volatilidad
en los mercados financieros internacionales y el costo
del financiamiento
En 2023 se acentuó la caída que la liquidez mundial registra desde 2021. Entre 2022 y 2023 la
tasa de variación de la oferta monetaria se contrajo en los Estados Unidos (del 5,2% al -3,2%) y
se desaceleró en la zona del euro (del 5,9% al 2,5%), en el Reino Unido (del 5,8% al 1,5%) y en el
Japón (del 2,9% al 2,2%).
Esta caída se explica, en gran parte, porla combinación del aumento de las tasas de interés de corto
plazo y la adopción de políticas de endurecimiento cuantitativo, que consisten en la reducción de
las hojas de balance de los bancos centrales.
La política monetaria ha contribuido a la mayor volatilidad e incertidumbre financiera mundial. Por
ejemplo,lapolíticamonetariacontractivaenlosEstadosUnidoscontribuyóalarecientecrisisbancaria
en ese país, que repercutió en las percepciones de riesgo respecto de las economías emergentes
y en desarrollo, dificultando su acceso al financiamiento del mercado internacional de capitales.
Se observa una reducción del crédito transfronterizo y un aumento del costo del endeudamiento
para los países en desarrollo. Entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022 los flujos de crédito
transfronterizo a nivel mundial mostraron una caída del 3,9%. Los préstamos transfronterizos se
han visto afectados por las mismas condiciones que afectan al crédito interno de las economías
desarrolladas y, en particular, de los Estados Unidos. La caída en las emisiones de bonos en el
mercado internacional se explica por el alza de las tasas de interés internacionales de largo plazo,
lo que ha elevado el costo del endeudamiento para las economías emergentes y en desarrollo.
Elendurecimientodelascondicionesfinancierasmundialesencuentraalospaísesendesarrollocon
altosnivelesdeendeudamiento,queasciendenamáximoshistóricosparalaseconomíasemergentes
yendesarrollo(másde100billonesdedólares),loqueequivaleal250%delPIB.Segúnestimaciones
del Fondo Monetario Internacional (FMI) a finales de 2022, el 60% de los países de ingreso bajo se
califican como de alto riesgo de sobreendeudamiento (Chuku y otros, 2023). También se hallan en
una situación similar al menos el 25% de los países de ingreso medio.
19
Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII
Resumen ejecutivo
2. Se prevé un menor volumen de comercio y un deterioro
de los términos de intercambio promedio, al tiempo
que se experimenta una desaceleración de los flujos
financieros hacia la región
En lo que respecta a la cuenta corriente de la balanza de pagos, para 2023 se prevé un déficit del
1,8% del PIB, cifra menor al saldo negativo del 2,6% observado en 2022.
El valor de las exportaciones de bienes caería un 1% en 2023, variación que se explica por una
disminución en los precios, mientras que los volúmenes seguirían creciendo, aunque a una menor
velocidad que en 2022. Por su parte, las importaciones caerían, en términos de valor, un 2% en 2023
después de dos años de crecimiento, lo que refleja una menor actividad económica.
Para el promedio de la región los términos de intercambio tendrán una caída del 2% en 2023. Por
subregiones,losresultadossondisímilesyseproyectaquelostérminosdeintercambiodelospaíses
exportadoresdehidrocarburoscaeránun14%,debidoalareduccióndelospreciosdelosproductos
energéticos. A ellos le siguen los países exportadores de productos agroindustriales, cuyos términos
de intercambio disminuirían un 3%, afectados principalmente por la caída de precios de algunos
de estos bienes. Por otro lado, la baja en los precios de la energía beneficia a los importadores de
combustibles,comolossonvariospaísesdelCaribeyCentroamérica,dondeseesperaunincremento
de los términos de intercambio.
Durante2022,losflujosfinancieroscontinuaroningresandoalaregión,aunqueaunmenorritmoque
en2021.Lacuentadecapitalyfinancierapresentóunsuperávitdel2,5%delPIBen2022(comparado
con un 3,2% en 2021). Con este resultado, el saldo positivo en la cuenta de capital y financiera no
fue suficiente para financiar el déficit en cuenta corriente, por lo que la región experimentó una
desacumulación de reservas.
En un contexto de mayor incertidumbre mundial, las emisiones de deuda en los mercados
internacionales cayeron un 57% en 2022, llegando a los 64.000 millones de dólares. Las emisiones
soberanastuvieronunacaídadel43%yllegarona33.000millonesdedólares,conuncupónpromedio
del 6,3% y un valor 150 puntos base más elevado que en 2021. Para el primer semestre de 2023
se observan algunas señales de mejora, con un crecimiento del 9% de las emisiones totales con
respecto a igual período del año anterior. Es importante destacarque las operaciones para financiar
proyectos verdes, sostenibles y los bonos vinculados a la sostenibilidad siguen incrementando su
participación en el total emitido.
3. El nivel de la actividad económica se ha estancado
en América Latina y el Caribe
En lo que se refiere a la dinámica de la actividad económica, las cifras para el primer trimestre
de 2023 no solo confirmaron la desaceleración de la economía regional en términos anuales, sino
quemuestranunestancamientoenelniveldelproductointernobrutoregionalenlosúltimoscuatro
trimestres. El PIB se habría desacelerado medio punto porcentual en el primer trimestre respecto
del mismo trimestre del año anterior. La desaceleración ha sido generalizada: 13 de los 16 países
que presentan indicadores de actividad para el primer trimestre de este año muestran retrocesos
en su dinámica de crecimiento.
Al igual que el crecimiento del PIB, la demanda interna regional ha continuado desacelerándose y
avanzando en su proceso de ajuste, después de los altos niveles de gasto que se produjeron en2021
y parte de 2022, en particular por el debilitamiento del consumo privado y la disminución de los
20 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Capítulo VII
estímulos fiscales otorgados durante la pandemia. En el primer trimestre de 2023 el crecimiento
anual de la demanda interna agregada se ha moderado (2,7%) y su aumento por segundo trimestre
consecutivo estaría por debajo del aumento de la actividad económica.
El consumo total se ha desacelerado, principalmente como resultado de la moderación en el
crecimiento del consumo privado, que, no obstante, continúa siendo el principal impulsor del PIB.
En el primer trimestre de 2023, el consumo privado se expandió a una tasa anual (2,3%) inferior a la
observada durante 2022 (3,9%). La desaceleración de este tipo de consumo se da en un contexto
de pérdidas de poder adquisitivo de los salarios reales, deterioro de los niveles de confianza y
agotamiento de los recursos percibidos por las familias durante la pandemia, a lo que se suma el
resultado de la política monetaria restrictiva, que implica un menor acceso al crédito.
El primer trimestre de 2023 mostró una desaceleración generalizada en todos los componentes de
la demanda interna, donde la inversión es quien presenta los mayores retrocesos para la mayoría
de los países de la región. El sector externo tampoco ha contribuido al crecimiento del PIB, como
resultado de la caída tanto de las exportaciones como de las importaciones.
4. Se ralentiza el crecimiento del empleo, se reducen los salarios,
cae la productividad laboral y persisten las brechas de género
En2022,losmercadosdetrabajodelaregióncontinuaronelprocesoderecuperacióntraslapandemia
de enfermedad por coronavirus (COVID-19), lo que se refleja en el comportamiento de indicadores
comolatasadeparticipación,latasadedesocupación,latasadeocupaciónyelnúmerodeocupados.
Sin embargo, en el primer trimestre de 2023, el ritmo de recuperación de la participación laboral se
estancó en los 14 países de la región que informan sobre este indicador y desde el tercer trimestre
de 2022 se mantiene en alrededor de un 62,8%, por debajo del nivel existente en el cuarto trimestre
de 2019, que fue de un 63,4%.
Por su parte, la tasa de desocupación regional mantiene la tendencia a la baja exhibida desde 2021
yen el primertrimestre de 2023 registró un 6,8%, cifra 1,5 puntosporcentualesinferiora la registrada
en el primer trimestre de 2022 y 2,1 puntos porcentuales inferior a la del primer trimestre de 2019. El
cambio que ha experimentado la fuerza de trabajo podría estar explicando este resultado favorable
en la tasa de desocupación, pues personas que en principio podrían estar desocupadas se han
mantenido fuera del mercado de trabajo, lo que contribuye a reducir la tasa de desocupación.
El empleo continúa recuperándose en las economías de América Latina y el Caribe. En el primer
trimestre de 2023 el número de ocupados fue un 3,2% superior al del cuarto trimestre de 2019. En
concordanciaconloqueocurreconlaactividadeconómica,elaumentodelnúmerodeocupadosen
laregiónhavenidodesacelerándoseyelcrecimientointeranualfuedeun3,1%enelprimertrimestre
de 2023, es decir, menos de la mitad del informado en el mismo período del año anterior (7,2%).
Sibienelnúmerodeocupadosdelostresgrandessectores—agricultura,manufacturayconstrucción,
y servicios— se ha recuperado con la normalización de las economías, en el primer trimestre
de 2023 solo el número de ocupados en el sector de los servicios experimentó un crecimiento,
de un 4,1%, y también ese fue el único sector que superó los niveles de ocupados observados en
el cuarto trimestre de 2019.
En el primer trimestre de 2023 los asalariados fueron la categoría de ocupación que presentó el
mayor crecimiento, de un 4,8% con respecto al mismo período de 2022, mientras que el servicio
doméstico se incrementó un 2,6%. En ese mismo período de 2023 el número de trabajadores por
cuenta propia creció un 0,9% en comparación con el primer trimestre de 2022, lo que contrasta con
la disminución del 0,6% registrada en el cuarto trimestre de 2022.
Resumen ejecutivo
21
Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII
Desde 2021, la tasa de ocupación informal promedio de la región se ha mantenido en alrededor
de un 48%, nivel inferior al observado en el cuarto trimestre de 2019, que fue de un 49,1%. En 2022
dicha tasa experimentó una pequeña reducción, al registrar un 48,2%, en comparación con un
48,3% en 2021. En el primer trimestre de 2023 se mantuvo esa tendencia y la tasa de ocupación
informal fue de un 48,0%.
Unodelosgruposmásafectadosporlapandemiafueeldelasmujeres,sobrelasquerecaeelgrueso
de las actividades asociadas al cuidado de niños, personas mayores y enfermos. A partir del cuarto
trimestrede2020,latasadeparticipacióndelasmujereshaexperimentadounamayorrecuperación
que la de los hombres, dado el mayor rezago que presentaba, lo que ha permitido paulatinamente
reducirlabrechaenlatasadeparticipación,queseamplióduranteelprimerañodelapandemia.No
obstante,enelprimertrimestrede2023labrechaentrelatasadeparticipacióndemujeresyhombres
es de 22,2 puntos porcentuales, un nivel similar al observado en el cuarto trimestre de 2019. Una
situación similaracontece con la tasa de desocupación, que en el primertrimestre de 2023 mantuvo
la tendencia a la baja tanto en el caso de los hombres como de las mujeres; sin embargo, la de las
mujeres disminuyó a un mayor ritmo, de 1,6 puntos porcentuales, frente a 1,2 puntos porcentuales
en el caso de los hombres. Pese a este comportamiento, persiste una brecha de más de 2,0 puntos
porcentuales entre las tasas de desocupación de hombres y mujeres.
El incremento de la inflación en 2022, sobre todo en el primer semestre, afectó significativamente la
capacidadadquisitivadeloshogareslatinoamericanosycaribeños.Paracontrarrestarelefectoenlos
trabajadores y, en general, en los hogares de menores recursos, el salario mínimo se incrementó en
todalaregiónentérminosnominalesylamedianaregional deeseaumento fuedel 9,0% en 2022. La
interacción entre el crecimiento de la inflación y el aumento del salario mínimo nominal se tradujo
en un incremento del 2,3% de la mediana regional del salario mínimo real en 2022, que contrasta
con la reducción del 2,0% que se había observado en 2021.
En lo que respecta a la dinámica del salario promedio real, a los incrementos que tuvieron lugar
entre el segundo trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022 siguieron contracciones que se
presentaron de manera continua entre el segundo trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023,
como reflejo de un menor crecimiento de los salarios nominales y de la reinserción de un gran
porcentajedeaquellaspersonasquehabíansalidodelosmercadosdetrabajodurantelapandemia.
La productividad laboral en la región también ha mostrado un cambio importante en los últimos
años, pues tras su recuperación entre 2020 y mediados de 2021, ha caído desde el tercer trimestre
de 2021. Esto refleja el incremento y la posible mayor concentración de ocupados en el sector
de los servicios, que suele ser un sector de baja productividad en la región, así como la caída de
la productividad laboral que han presentado tanto el sector manufacturero como el sector de la
construcción. Adicionalmente, la considerable desaceleración que ha mostrado la inversión y la
persistencia de niveles de ocupación informal cercanos al 50% también contribuyen a explicar el
estancamiento de la productividad laboral que ha caracterizado a la región desde los años ochenta.
5. Se reduce el espacio de la política fiscal, con una caída
significativa de la recaudación tributaria
En cuanto a la situación fiscal, se prevé que los ingresos totales de los gobiernos centrales en
América Latina disminuirán en 2023 como consecuencia de la ralentización de la actividad
económica y los menores precios internacionales de las primas. Durante los primeros cinco
meses del año, los ingresos tributarios presentaron contracciones en la mayoría de los países.
Por su parte, los ingresos provenientes de otras fuentes también se reducirían, destacándose la
reducción prevista de los ingresos petroleros.
Resumen ejecutivo
22 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Capítulo VII
Se proyecta también una caída de los ingresos totales de los gobiernos centrales en el Caribe,
como resultado de una contracción prevista de la recaudación tributaria. Los ingresos tributarios
provenientes de los impuestos al consumo de bienes y servicios disminuyeron en varios países, en
parte como reflejo de la ralentización del consumo privado y del turismo.
Encuantoalgastopúblico,seprevéqueen2023losgobiernoscentralesdeAméricaLatinapresenten
una leve reducción del total, principalmente debido a una reducción del gasto corriente primario.
En particular, se proyecta que se mantenga la tendencia a la baja, que empezó en 2021, de las
erogaciones por subsidios y transferencias corrientes. En contraste, se espera una recuperación de
los gastos de capital. Los pagos de intereses, por su parte, se mantendrían estables en relación con
elPIB.Noobstante,esimportanteseñalarqueenvariospaísesseregistraronaumentossignificativos
en términos absolutos durante los primeros cinco meses del año.
En el Caribe, se espera una caída del gasto total de los gobiernos centrales en 2023, a causa de una
reducción de los subsidios y las transferencias corrientes. Adicionalmente, se prevé que los gastos
de capital caerán levemente en promedio. Los pagos de intereses aumentarían en varios países, en
parte como reflejo del impacto de mayores tasas de interés sobre la deuda pública a tasa variable
y la disminución del efecto de las recientes reestructuraciones de la deuda pública.
Encuantoalosbalancesfiscales,seprevéntendenciasopuestasdentrodelaregión.EnAméricaLatina,
elresultadoglobalsevolveríamásdeficitarioen2023,debidoprincipalmentealareducciónesperada
de los ingresos totales. En la misma línea, el resultado primario se volvería deficitario, después
de alcanzar un superávit en promedio en 2022. Por otra parte, en el Caribe los déficits fiscales se
reducirían como resultado del ajuste previsto en el gasto total.
En América Latina, a pesardel incremento de losdéficitsfiscales, la deuda pública como proporción
del PIB, si bien permanece en niveles elevados, ha mantenido la tendencia a la baja que comenzó
en 2021. En marzo de 2023, la deuda pública bruta del gobierno central en América Latina presentó
un promedio de un 49,5% del PIB, frente a un 51,4% del PIB en diciembre de 2022. En el mismo
sentido, la deuda pública bruta del gobierno central en el Caribe se ha reducido en relación con el
PIB y se ubicó en un 77,9% del PIB en diciembre de 2022.
6. La inflación tiende a la baja, pero se mantiene por encima
de los niveles anteriores a la pandemia y de los objetivos
de los bancos centrales
De manera concomitante con la dinámica que presenta en la economía internacional, la inflación
también se aceleró en las economías de América Latina y el Caribe hasta mediados de 2022. La
dinámica inflacionaria en la región, después de haber mostrado una tendencia a la baja desde
el año 2000, comenzó a acelerarse a partir del segundo semestre de 2020. Desde mayo de 2020
hasta junio de 2022, la inflación creció de manera sostenida y en el último mes mencionado la
inflación regional interanual fue del 9,7%, el mayor valor registrado desde 2005. Esta dinámica de
la inflación en las economías de la región en el primer semestre de 2022, al igual que en el resto
del mundo, fue reflejo de los efectos de la pandemia de COVID-19 y del aumento de los precios de
los combustibles y los alimentos como consecuencia del conflicto entre la Federación de Rusia y
Ucrania. Los incrementos de los precios de los alimentos y del petróleo, así como de los costos del
transporte, las nuevas interrupciones en las cadenas de suministro y un aumento de la volatilidad
financiera dieron un nuevo impulso a la inflación en las economías latinoamericanas y caribeñas
durante el primer semestre de 2022.
Resumen ejecutivo
23
Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII
Apartirdejuliode2022lainflaciónregionalhatendidoalabajayendiciembredeeseañolainflación
interanual acumulada fue del 7,6%. Esa tendencia se ha mantenido en 2023 y en mayo de este año
la inflación interanual fue del 5,7%. Los factores que subyacen a la desaceleración son un menor
dinamismo de la demanda agregada interna, la retirada de las políticas de apoyo a la demanda
agregada adoptadas durante la pandemia, políticas monetarias contractivas y la disminución de
los precios de los alimentos y de la energía a nivel mundial.
La reducción de la inflación ha sido generalizada a lo largo de la región. En junio de 2023, un total
de 26 países informan una tasa de inflación menor a la del cierre de 2022. Las mayores reducciones
son las registradas en Chile, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras y Trinidad y Tabago donde
la inflación presenta caídas de más de 4 puntos porcentuales.
EnlaseconomíasdeAméricadelSur,lainflaciónpasódel10,6%enjuniode2022al7,3%endiciembre
de ese año y al 5,0% en junio de 2023. En el caso de las economías del grupo conformado por
Centroamérica yMéxico, la inflación pasó del 8,2% en junio de 2022 al 8,0% en diciembre de ese año
y al 4,4% en junio de 2023. En el caso de las economías del Caribe de habla inglesa o neerlandesa, la
inflación pasó del 8,0% en junio de 2022 al 8,4% en diciembre de ese año y al 5,5% en junio de 2023.
Al descomponer la evolución del índice de precios al consumidor (IPC) entre la inflación de los
alimentos y de la energía y la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la
canasta, se observa que, tal como en el caso de la inflación general, estos componentes registraron
una reducción en el segundo semestre de 2022 y esta tendencia se ha mantenido en los primeros
seis meses de 2023. Entre diciembre de 2022 y junio de 2023, la inflación de los alimentos pasó del
13,5% al 7,2%, la de la energía del 4,3% al -3,2% y la inflación subyacente del 8,1% al 6,1%.
Las perspectivas apuntan a que en 2023 la demanda agregada interna seguirá en descenso en
las economías de la región, al igual que los precios de la energía y los alimentos en los mercados
internacionales. Como se ha señalado, se espera también que se mantenga el sesgo contractivo
de la política monetaria. Adicionalmente, en el primer semestre de 2023 las apreciaciones de las
monedasdelaregiónhansidolanorma.Todosestosfactorescontribuiríanparaquealcierrede 2023
la inflación acumulada sea menor que la registrada en los dos años anteriores.
Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de los alimentos, pese a la disminución observada, existe
preocupación sobre la trayectoria que los precios podrían seguir en los próximos meses debido a
problemas vinculados al cambio climático ya fenómenos climáticos como El Niño ya la suspensión
del acuerdo entre la Federación de Rusia y Ucrania para el comercio de granos en el mercado
internacional,quepuedeninclusosignificarriesgosparalaprovisióndealimentos.Dadoelimportante
peso que tienen los alimentos en la canasta de consumo de los hogares de la región, esta situación
constituye un riesgo de que la dinámica inflacionaria evolucione al alza en el futuro.
Pese a la tendencia a la baja de la inflación regional, es muy probable que al cierre de 2023 y
durante la mayor parte de 2024 esta se mantenga por encima del promedio del 4,3% registrado en
el quinquenio 2015-2019, y, en consecuencia, por encima del límite superior del rango meta que
suelen establecer las autoridades monetarias en la región.
Resumen ejecutivo
24 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Capítulo VII
7. Los bancos centrales continuaron con los esfuerzos por reducir
la inflación, manteniendo las tasas de interés altas
En un contexto de inflación elevada, los bancos centrales de la región intensificaron en 2022 la
posturacontractivadelapolíticamonetariainiciadaen2021,utilizandoprincipalmenteinstrumentos
monetarios convencionales como la tasa de interés de política monetaria y el crecimiento de los
agregados monetarios. En ese sentido, los países que siguen metas de inflación aumentaron la
frecuencia y la magnitud del incremento de las tasas de política monetaria. El aumento de las
tasas de referencia estuvo acompañado por la desaceleración del crecimiento de los agregados
monetarios hasta el primer trimestre de 2022. A medida que el aumento de los precios comenzó a
moderarse, la base monetaria empezó a mostrar tasas de variación interanual crecientes, aunque
todavía por debajo de la dinámica observada durante la pandemia. A esta postura restrictiva de
la política monetaria se sumó una importante contracción de las hojas de balance de los bancos
centrales, que se expandieron significativamente durante la pandemia ante la instrumentación de
políticas no convencionales.
A pesar de la disminución de las tasas de inflación observada desde el segundo semestre de 2022,
la mayoría de los bancos centrales han mantenido hasta el primer semestre de 2023 una postura
restrictiva en la política monetaria. Desde marzo de 2023, el Brasil, Chile, Costa Rica, la República
DominicanayelUruguayhancomenzadoareducirgradualmentesustasasdereferencia.Sinembargo,
la postura de la mayoría de los bancos centrales de la región sigue siendo conservadora, a la espera
de que se consolide la baja de la inflación total y de la inflación subyacente, que ha mostrado un
grado mayor de persistencia, y de las expectativas de inflación, que continúan altas y por sobre los
objetivos fijados porlos países que siguen metas de inflación. A lo anteriorse suma el seguimiento a
la evolución de las decisiones que adopten las autoridades monetarias de los países desarrollados,
lo que condiciona los grados de libertad para el manejo de la política monetaria en la región.
Lasmedidasadoptadasporlosbancoscentralesparacontenerlainflaciónsereflejaronenelaumento
de las tasas de interés activas de los sistemas bancarios y financieros. Las condiciones crediticias
menos favorables y una inflación alta han limitado el crédito real al sector privado, que presentó
tasas de variación interanuales cercanas a cero en 2021 e incluso se contrajo en más de la mitad de
las economías de la región en algún momento de 2022. La disminución de las tasas de inflación ha
permitido una mejora de este indicador en el primer trimestre de 2023, aunque continúan siendo
inferiores a las tasas observadas antes de la pandemia, salvo en los países con inflación crónica,
que muestran una desaceleración sostenida de la contracción del crédito real al sector privado.
Durante2022laincertidumbrerespectodelavelocidadylamagnituddelajustedelastasasdepolítica
monetaria, tanto a nivel local como internacional, introdujo volatilidad en los flujos financieros,
que se tradujo en movimientos en los tipos de cambio nominales de los países. A medida que la
inflaciónhaidocediendo,larelativaresilienciadelaactividadeconómicaduranteelprimertrimestre
de 2023 y la expectativa del fin del ciclo de alzas de las tasas han incidido en una reducción de la
incertidumbre en el año.
La volatilidad cambiaria y la depreciación nominal registradas en 2022 motivaron intervenciones
cambiarias y el uso de las reservas internacionales por parte de las autoridades monetarias,
principalmenteenlospaísesquetienentipo decambio flexibleyquesiguenmetasdeinflación. Esta
situaciónredundóenquelaregiónensuconjuntodisminuyerasuacervodereservasinternacionales
en casi un 7% y finalizara el año con 871.414 millones de dólares. En cambio, durante el primer
semestre de 2023, se observó una acumulación de reservas en el agregado regional.
El sector bancario ha presentado bajos niveles de mora y retornó a una rentabilidad similar a la
exhibida antes de la pandemia, registrando niveles de capitalización mayores que los requisitos
regulatorios.Sinembargo,persistenriesgosenelsistemafinancieroglobalquedesafíanlaestabilidad
Resumen ejecutivo
25
Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII
financiera de la región, como, porejemplo, el episodio de inestabilidad en los sistemas bancarios de
losEstados UnidosySuiza en marzo de 2023. En esta coyuntura, algunasautoridadesmonetariasde
la región han suspendido normas macroprudenciales de flexibilización fijadas durante la crisis de la
pandemia de COVID-19 y han vuelto a una posición más restrictiva, avanzando en la adecuación de
los marcos regulatorios en el sentido de los estándares de Basilea III, endureciendo disposiciones
existentes,porejemplo,conlaactivacióndelosrequerimientosdecapitalcontracíclico,comohanhecho
los bancos centrales de Chile y el Uruguay, o reforzando las normas de regulación macroprudencial
para el sector financiero no bancario, como ha ocurrido en el caso del Brasil y México.
8. Proyecciones de crecimiento y propuestas de política
Para2023,laComisiónEconómicaparaAméricaLatinayelCaribe(CEPAL)proyectaquesemantendrá
la dinámica de bajo crecimiento en la región. Se espera que América Latina y el Caribe presente un
crecimiento del PIB del 1,7% en 2023 y que todas las subregiones exhiban un menor crecimiento
respecto de 2022: América del Sur crecería un 1,2% (3,7% en 2022), el grupo conformado por
CentroaméricayMéxicoun3,0%(3,4%en2022),yelCaribe(sinincluirGuyana)un4,2%(6,3%en2022).
Lasproyeccionespara 2024 indican que se mantendría el bajo dinamismo en la región. Se prevé que
el contexto internacional continúe siendo poco favorable, con un crecimiento del PIB y el comercio
mundialesmuypordebajo delospromedioshistóricos. A su vez, enel ámbito interno semantieneel
reducidoespaciodepolíticamacroeconómica,tantofiscalcomomonetaria.Anteestascircunstancias,
se proyecta para 2024 un crecimiento promedio del 1,5% para América Latina y el Caribe: América
del Sur crecería un 1,2%, Centroamérica y México un 2,1%, y el Caribe (sin incluir Guyana) un 2,8%.
El bajo crecimiento de la actividad económica en 2023 y 2024 redundará en una desaceleración del
crecimiento del empleo, que se estima en un 1,9% en 2023 y en el 1,1% en 2024. De igual forma,
preocupacuálserálacalidaddelempleoenesecontextodebajocrecimiento,puesesmuyprobable
que los trabajadores se vuelvan más vulnerables, tengan menores niveles de protección social y se
empleen en sectores menos productivos, lo que llevará a la disminución del salario promedio y al
aumento del nivel de pobreza y desigualdad en la región.
Frente a este escenario de lento crecimiento, la CEPAL ha venido promoviendo una política
macroeconómica activa que impulse un crecimiento dinámico, sostenido y sostenible. Esta agenda
de políticas abarca, entre otras, acciones nacionales en los ámbitos monetario y fiscal, así como la
promocióndemedidasanivelinternacionalconelfindereformarlaarquitecturafinancieramundial.
Enelámbitomonetario,enlacoyunturaactual,enquelapolíticamonetariadelospaísesdesarrollados
continúasiendocontractivaylascondicionesdefinanciamientointernacionalsemantienenrestrictivas,
las acciones de política monetaria de los países de la región están limitadas por los posibles efectos
que puedan tener las disminuciones de las tasas en los flujos de capital y el tipo de cambio.
En este contexto, es preciso utilizar instrumentos tanto convencionales como no convencionales,
como ha sugerido la CEPAL y como se hizo durante la pandemia, de manera de mitigar los efectos
adversos de una política monetaria contractiva sobre variables como la inversión y el consumo, que
son esenciales para mantener el dinamismo en la economía y promover la generación de empleo.
La región cuenta con una amplia experiencia en el uso de herramientas de macrorregulación
prudencial. Una adecuada combinación de los instrumentos de política disponibles puede ser más
eficaz que el uso de un solo instrumento. Por ejemplo, el relajamiento de los requisitos de reserva
que la banca comercial debe mantener en el banco central en un contexto como el actual, donde
la postura de política monetaria es contractiva debido a consideraciones sobre el tipo de cambio
y los flujos de capital, puede mitigar los efectos adversos sobre la actividad económica. Asimismo,
ante un deterioro de las condiciones de financiamiento externo, las intervenciones puntuales en el
Resumen ejecutivo
26 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Capítulo VII
mercado cambiario y las restricciones sobre los flujos de capital han demostrado ser eficaces para
estabilizarlascondicionesmacrofinancierasyampliarelespaciodisponibledelapolíticamonetaria.
En materia fiscal, la CEPAL ha propuesto establecer un nuevo pacto fiscal en el que se sienten las
basesdeunmarcodesostenibilidaddelasfinanzaspúblicas,centradoenelaumentodelosingresos
permanentesparaatenderlasnecesidadesdebienestar,inversiónysostenibilidadambientalatravés
de un gasto público más eficiente y eficaz. Para ello, es necesario incrementar no solo el nivel de
recaudación tributaria, sino también su progresividad y capacidad de reducir las desigualdades de
ingresoyriqueza.Almismotiempo,senecesitanmedidasparaelfortalecimientodelainstitucionalidad
fiscal que permita mejorar el manejo del ciclo económico, así como asignar recursos de forma
estratégica para maximizar su aporte a un crecimiento dinámico, sostenido y sostenible.
A corto plazo, resulta clave tomar medidas para abordar el elevado nivel de evasión tributaria. El
incumplimientotributarioenAméricaLatinaequivalióa325.000millonesdedólares,un6,1%delPIB
regional, en 2018. La revisión de los gastos tributarios también ofrecería una oportunidad relevante
para fortalecer los ingresos públicos. En 2021, los gastos tributarios en América Latina promediaron
un 3,7% del PIB, lo que representa el 19% de los gastos presupuestarios del gobierno central.
A mediano plazo resulta clave construir pactos fiscales que permitan fortalecer el impuesto sobre la
renta personal, considerado el origen de la principal brecha tributaria entre la región y los países de
la Organización de Cooperación yDesarrollo Económicos(OCDE). Esimportante extenderel alcance
de los impuestos sobre el patrimonio y la propiedad. Los países también podrían considerar la
implementación de impuestos ambientales y relacionados con problemas de salud pública. En los
países productores de recursos naturales no renovables se podrían revisar y actualizar los marcos
fiscales aplicados al sector extractivo.
De forma complementaria, se propone desarrollar una perspectiva estratégica de la política de
gasto público para mejorarsu eficacia en la reducción de brechassocialese impulsarel potencial de
crecimiento de la economía, priorizando medidas cuyo rendimiento económico, social y ambiental
sea elevado. El gasto público no solo debe orientarse a atender las necesidades coyunturales, sino
quetambiéndebefomentarundesarrolloproductivo,sostenibleeinclusivoamedianoylargoplazo.
Es esencial potenciar la inversión pública para dinamizar el crecimiento económico, impulsar el
desarrollo productivo y crear economías y sociedades resilientes al cambio climático. La inversión
pública en la región es baja en comparación con las economías avanzadas, e incluso respecto de
otrasregionesendesarrollo. Estereducido nivel deinversiónsehatraducido enunacervo decapital
público —infraestructura—insuficiente para dinamizar el crecimiento económico y promover el
desarrollo productivo.
Por último, dadas las fallas y los problemas que muestra la arquitectura financiera internacional
para establecer mecanismos adecuados para el alivio y restructuración de la deuda en los países en
desarrollo,lasNacionesUnidas(2023)hanplanteadounareformadebasealaarquitecturafinanciera
internacional. Se propone una institucionalidad que permita mejorar la coherencia del sistema
financiero internacional en línea con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
así como reglas y procedimientos más democráticos y representativos. También se contempla una
gobernanza mundial económica basada, entre otras cosas, en la reforma del sistema de cuotas
del FMI y los derechos de voto en la asignación de recursos basada en la necesidad y los grados
de vulnerabilidad, y en una mayor transparencia y rendición de cuentas en el proceso de toma de
decisiones de las distintas instituciones de la arquitectura financiera internacional.
Resumen ejecutivo
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina
Economía de América Latina

Más contenido relacionado

Similar a Economía de América Latina

Panorama fiscal de al cepal 2021
Panorama fiscal de al cepal 2021Panorama fiscal de al cepal 2021
Panorama fiscal de al cepal 2021ATRAHDOM
 
La agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenible
La agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenibleLa agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenible
La agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sosteniblebuberse
 
Tiempo de-decisiones-america-latina-y-el-caribe-ante-sus-desafíos
Tiempo de-decisiones-america-latina-y-el-caribe-ante-sus-desafíosTiempo de-decisiones-america-latina-y-el-caribe-ante-sus-desafíos
Tiempo de-decisiones-america-latina-y-el-caribe-ante-sus-desafíosNorma Larrea
 
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y r...
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y r...La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y r...
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y r...JuanPabloToroM
 
Perspectivas econòmicas ALC-2018-CEPAL.pdf
Perspectivas econòmicas ALC-2018-CEPAL.pdfPerspectivas econòmicas ALC-2018-CEPAL.pdf
Perspectivas econòmicas ALC-2018-CEPAL.pdfefraín Chura
 
Estudio económico de américa latina y el caribe
Estudio económico de américa latina y el caribeEstudio económico de américa latina y el caribe
Estudio económico de américa latina y el caribeUniversidad Galileo
 
Estudio Económico de América Latina 2015
Estudio Económico de América Latina 2015Estudio Económico de América Latina 2015
Estudio Económico de América Latina 2015Ysrrael Camero
 
perspectivas Económicas de América latina 2019
perspectivas Económicas de América latina 2019 perspectivas Económicas de América latina 2019
perspectivas Económicas de América latina 2019 Red Innovación
 
Banco interamericano-de-desarrollo-informe-de-sostenibilidad-2020
Banco interamericano-de-desarrollo-informe-de-sostenibilidad-2020Banco interamericano-de-desarrollo-informe-de-sostenibilidad-2020
Banco interamericano-de-desarrollo-informe-de-sostenibilidad-2020SENA- Ceseyge
 
XIII Conferencia regional CEPAL de la Mujer. Autonomia de las Mujeres e Igua...
XIII Conferencia regional CEPAL de la Mujer.  Autonomia de las Mujeres e Igua...XIII Conferencia regional CEPAL de la Mujer.  Autonomia de las Mujeres e Igua...
XIII Conferencia regional CEPAL de la Mujer. Autonomia de las Mujeres e Igua...Evangelina Garcia Prince
 
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenibleAutonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenibleLuis Fernando Cantoral Benavides
 
Brechas financieras en la rn vih sida rd_informe v. 12.21.2017
Brechas financieras en la rn vih sida rd_informe v. 12.21.2017Brechas financieras en la rn vih sida rd_informe v. 12.21.2017
Brechas financieras en la rn vih sida rd_informe v. 12.21.2017HFG Project
 
Examen seminario
Examen seminarioExamen seminario
Examen seminariodaniela
 
Examen seminario
Examen seminarioExamen seminario
Examen seminariodaniela
 

Similar a Economía de América Latina (20)

Panorama fiscal de al cepal 2021
Panorama fiscal de al cepal 2021Panorama fiscal de al cepal 2021
Panorama fiscal de al cepal 2021
 
La agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenible
La agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenibleLa agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenible
La agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenible
 
S1801141 es (1)
S1801141 es (1)S1801141 es (1)
S1801141 es (1)
 
Cepal
CepalCepal
Cepal
 
Tiempo de-decisiones-america-latina-y-el-caribe-ante-sus-desafíos
Tiempo de-decisiones-america-latina-y-el-caribe-ante-sus-desafíosTiempo de-decisiones-america-latina-y-el-caribe-ante-sus-desafíos
Tiempo de-decisiones-america-latina-y-el-caribe-ante-sus-desafíos
 
America latina y el Caribe
America latina y el CaribeAmerica latina y el Caribe
America latina y el Caribe
 
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y r...
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y r...La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y r...
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y r...
 
Perspectivas econòmicas ALC-2018-CEPAL.pdf
Perspectivas econòmicas ALC-2018-CEPAL.pdfPerspectivas econòmicas ALC-2018-CEPAL.pdf
Perspectivas econòmicas ALC-2018-CEPAL.pdf
 
S2100998_es.pdf
S2100998_es.pdfS2100998_es.pdf
S2100998_es.pdf
 
Hacia el fin de las crisis en Argentina
Hacia el fin de las crisis en ArgentinaHacia el fin de las crisis en Argentina
Hacia el fin de las crisis en Argentina
 
Estudio económico de américa latina y el caribe
Estudio económico de américa latina y el caribeEstudio económico de américa latina y el caribe
Estudio económico de américa latina y el caribe
 
Estudio Económico de América Latina 2015
Estudio Económico de América Latina 2015Estudio Económico de América Latina 2015
Estudio Económico de América Latina 2015
 
perspectivas Económicas de América latina 2019
perspectivas Económicas de América latina 2019 perspectivas Económicas de América latina 2019
perspectivas Económicas de América latina 2019
 
Cepal
CepalCepal
Cepal
 
Banco interamericano-de-desarrollo-informe-de-sostenibilidad-2020
Banco interamericano-de-desarrollo-informe-de-sostenibilidad-2020Banco interamericano-de-desarrollo-informe-de-sostenibilidad-2020
Banco interamericano-de-desarrollo-informe-de-sostenibilidad-2020
 
XIII Conferencia regional CEPAL de la Mujer. Autonomia de las Mujeres e Igua...
XIII Conferencia regional CEPAL de la Mujer.  Autonomia de las Mujeres e Igua...XIII Conferencia regional CEPAL de la Mujer.  Autonomia de las Mujeres e Igua...
XIII Conferencia regional CEPAL de la Mujer. Autonomia de las Mujeres e Igua...
 
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenibleAutonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible
 
Brechas financieras en la rn vih sida rd_informe v. 12.21.2017
Brechas financieras en la rn vih sida rd_informe v. 12.21.2017Brechas financieras en la rn vih sida rd_informe v. 12.21.2017
Brechas financieras en la rn vih sida rd_informe v. 12.21.2017
 
Examen seminario
Examen seminarioExamen seminario
Examen seminario
 
Examen seminario
Examen seminarioExamen seminario
Examen seminario
 

Más de Tu Nota

RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfTu Nota
 
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdfVIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdfTu Nota
 
global.pdf
global.pdfglobal.pdf
global.pdfTu Nota
 
Honduras
HondurasHonduras
HondurasTu Nota
 
Informe Situacional por Frente Frio del 02-11-2023 al 09-11-2023 Hora 2200.pdf
Informe Situacional por Frente Frio del 02-11-2023 al 09-11-2023 Hora 2200.pdfInforme Situacional por Frente Frio del 02-11-2023 al 09-11-2023 Hora 2200.pdf
Informe Situacional por Frente Frio del 02-11-2023 al 09-11-2023 Hora 2200.pdfTu Nota
 
Implementación_del_Estándar_de_Intercambio_de_Información_Previa.pdf
Implementación_del_Estándar_de_Intercambio_de_Información_Previa.pdfImplementación_del_Estándar_de_Intercambio_de_Información_Previa.pdf
Implementación_del_Estándar_de_Intercambio_de_Información_Previa.pdfTu Nota
 
Honduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdf
Honduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdfHonduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdf
Honduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdfTu Nota
 
Boletin-Derechos-Humanos-Migrantes.pdf
Boletin-Derechos-Humanos-Migrantes.pdfBoletin-Derechos-Humanos-Migrantes.pdf
Boletin-Derechos-Humanos-Migrantes.pdfTu Nota
 
Los_clientes_corruptos_de_Maribel_Espinoza_.pdf
Los_clientes_corruptos_de_Maribel_Espinoza_.pdfLos_clientes_corruptos_de_Maribel_Espinoza_.pdf
Los_clientes_corruptos_de_Maribel_Espinoza_.pdfTu Nota
 
boletin covid-19 7-08-2023.pdf
boletin covid-19 7-08-2023.pdfboletin covid-19 7-08-2023.pdf
boletin covid-19 7-08-2023.pdfTu Nota
 
Boletín Económico de Julio 2023.pdf
Boletín Económico de Julio 2023.pdfBoletín Económico de Julio 2023.pdf
Boletín Económico de Julio 2023.pdfTu Nota
 
Presentación del Proyecto de Ley de Equidad Tributaria - Partido Liberal de ...
Presentación del Proyecto de Ley de Equidad Tributaria - Partido Liberal de ...Presentación del Proyecto de Ley de Equidad Tributaria - Partido Liberal de ...
Presentación del Proyecto de Ley de Equidad Tributaria - Partido Liberal de ...Tu Nota
 
HORARIOS AGUA POTABLE-16-31julio 2023 rgcc.pdf
HORARIOS AGUA POTABLE-16-31julio 2023 rgcc.pdfHORARIOS AGUA POTABLE-16-31julio 2023 rgcc.pdf
HORARIOS AGUA POTABLE-16-31julio 2023 rgcc.pdfTu Nota
 
Analisis_PersonasDesaparecidas_HN_2022-1.pdf
Analisis_PersonasDesaparecidas_HN_2022-1.pdfAnalisis_PersonasDesaparecidas_HN_2022-1.pdf
Analisis_PersonasDesaparecidas_HN_2022-1.pdfTu Nota
 
HORARIOS AGUA POTABLE 1 al 15 de julio 2023 rgcc.pdf
HORARIOS AGUA POTABLE 1 al 15 de julio 2023 rgcc.pdfHORARIOS AGUA POTABLE 1 al 15 de julio 2023 rgcc.pdf
HORARIOS AGUA POTABLE 1 al 15 de julio 2023 rgcc.pdfTu Nota
 
Reporte semestral de la Ejecución del Presupuesto General de la República 202...
Reporte semestral de la Ejecución del Presupuesto General de la República 202...Reporte semestral de la Ejecución del Presupuesto General de la República 202...
Reporte semestral de la Ejecución del Presupuesto General de la República 202...Tu Nota
 
Horario de distribución de agua potable en Tegucigalpa
Horario de distribución de agua potable en TegucigalpaHorario de distribución de agua potable en Tegucigalpa
Horario de distribución de agua potable en TegucigalpaTu Nota
 
Convocatoria-Publica-a-ocupar-cargo-del-Rector-UNAH-2023.pdf
Convocatoria-Publica-a-ocupar-cargo-del-Rector-UNAH-2023.pdfConvocatoria-Publica-a-ocupar-cargo-del-Rector-UNAH-2023.pdf
Convocatoria-Publica-a-ocupar-cargo-del-Rector-UNAH-2023.pdfTu Nota
 
Documento Juan Carlos Bonilla.pdf
Documento Juan Carlos Bonilla.pdfDocumento Juan Carlos Bonilla.pdf
Documento Juan Carlos Bonilla.pdfTu Nota
 

Más de Tu Nota (20)

RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
 
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdfVIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
 
global.pdf
global.pdfglobal.pdf
global.pdf
 
Honduras
HondurasHonduras
Honduras
 
Informe Situacional por Frente Frio del 02-11-2023 al 09-11-2023 Hora 2200.pdf
Informe Situacional por Frente Frio del 02-11-2023 al 09-11-2023 Hora 2200.pdfInforme Situacional por Frente Frio del 02-11-2023 al 09-11-2023 Hora 2200.pdf
Informe Situacional por Frente Frio del 02-11-2023 al 09-11-2023 Hora 2200.pdf
 
Implementación_del_Estándar_de_Intercambio_de_Información_Previa.pdf
Implementación_del_Estándar_de_Intercambio_de_Información_Previa.pdfImplementación_del_Estándar_de_Intercambio_de_Información_Previa.pdf
Implementación_del_Estándar_de_Intercambio_de_Información_Previa.pdf
 
Honduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdf
Honduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdfHonduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdf
Honduras... y el pasado que no se va...11102023_JCastellanos (1).pdf
 
Boletin-Derechos-Humanos-Migrantes.pdf
Boletin-Derechos-Humanos-Migrantes.pdfBoletin-Derechos-Humanos-Migrantes.pdf
Boletin-Derechos-Humanos-Migrantes.pdf
 
Los_clientes_corruptos_de_Maribel_Espinoza_.pdf
Los_clientes_corruptos_de_Maribel_Espinoza_.pdfLos_clientes_corruptos_de_Maribel_Espinoza_.pdf
Los_clientes_corruptos_de_Maribel_Espinoza_.pdf
 
Cohep
CohepCohep
Cohep
 
boletin covid-19 7-08-2023.pdf
boletin covid-19 7-08-2023.pdfboletin covid-19 7-08-2023.pdf
boletin covid-19 7-08-2023.pdf
 
Boletín Económico de Julio 2023.pdf
Boletín Económico de Julio 2023.pdfBoletín Económico de Julio 2023.pdf
Boletín Económico de Julio 2023.pdf
 
Presentación del Proyecto de Ley de Equidad Tributaria - Partido Liberal de ...
Presentación del Proyecto de Ley de Equidad Tributaria - Partido Liberal de ...Presentación del Proyecto de Ley de Equidad Tributaria - Partido Liberal de ...
Presentación del Proyecto de Ley de Equidad Tributaria - Partido Liberal de ...
 
HORARIOS AGUA POTABLE-16-31julio 2023 rgcc.pdf
HORARIOS AGUA POTABLE-16-31julio 2023 rgcc.pdfHORARIOS AGUA POTABLE-16-31julio 2023 rgcc.pdf
HORARIOS AGUA POTABLE-16-31julio 2023 rgcc.pdf
 
Analisis_PersonasDesaparecidas_HN_2022-1.pdf
Analisis_PersonasDesaparecidas_HN_2022-1.pdfAnalisis_PersonasDesaparecidas_HN_2022-1.pdf
Analisis_PersonasDesaparecidas_HN_2022-1.pdf
 
HORARIOS AGUA POTABLE 1 al 15 de julio 2023 rgcc.pdf
HORARIOS AGUA POTABLE 1 al 15 de julio 2023 rgcc.pdfHORARIOS AGUA POTABLE 1 al 15 de julio 2023 rgcc.pdf
HORARIOS AGUA POTABLE 1 al 15 de julio 2023 rgcc.pdf
 
Reporte semestral de la Ejecución del Presupuesto General de la República 202...
Reporte semestral de la Ejecución del Presupuesto General de la República 202...Reporte semestral de la Ejecución del Presupuesto General de la República 202...
Reporte semestral de la Ejecución del Presupuesto General de la República 202...
 
Horario de distribución de agua potable en Tegucigalpa
Horario de distribución de agua potable en TegucigalpaHorario de distribución de agua potable en Tegucigalpa
Horario de distribución de agua potable en Tegucigalpa
 
Convocatoria-Publica-a-ocupar-cargo-del-Rector-UNAH-2023.pdf
Convocatoria-Publica-a-ocupar-cargo-del-Rector-UNAH-2023.pdfConvocatoria-Publica-a-ocupar-cargo-del-Rector-UNAH-2023.pdf
Convocatoria-Publica-a-ocupar-cargo-del-Rector-UNAH-2023.pdf
 
Documento Juan Carlos Bonilla.pdf
Documento Juan Carlos Bonilla.pdfDocumento Juan Carlos Bonilla.pdf
Documento Juan Carlos Bonilla.pdf
 

Último

QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptxJUANJOSE145760
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 

Último (20)

QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 

Economía de América Latina

  • 1. 2023 El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático Estudio Económico de América Latina y el Caribe
  • 2. Gracias por su interés en esta publicación de la CEPAL Si desea recibir información oportuna sobre nuestros productos editoriales y actividades, le invitamos a registrarse. Podrá definir sus áreas de interés y acceder a nuestros productos en otros formatos. www.issuu.com/publicacionescepal/stacks www.cepal.org/es/publicaciones/apps www.facebook.com/publicacionesdelacepal www.instagram.com/publicacionesdelacepal Deseo registrarme www.cepal.org/es/publications
  • 3. 2023 El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático Estudio Económico de América Latina y el Caribe
  • 4. 2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Capítulo VII José Manuel Salazar-Xirinachs Secretario Ejecutivo Raúl García-Buchaca Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas Daniel Titelman Director de la División de Desarrollo Económico Sally Shaw Directora de la División de Documentos y Publicaciones ElEstudioEconómicodeAméricaLatinayelCaribeesundocumentoanualdelaDivisióndeDesarrolloEconómicodelaComisiónEconómica paraAméricaLatinayelCaribe(CEPAL).Laelaboracióndelaediciónde2023estuvoencabezadaporDanielTitelman,DirectordelaDivisión, y la coordinación estuvo a cargo de Daniel Titelman y Ramón Pineda Salazar. Se agradece la colaboración de la División de Estadísticas, la División de Comercio Internacional e Integración, las sedes subregionales de la CEPAL en Ciudad de México y Puerto España, y las oficinas nacionales de la Comisión en la Argentina, Bogotá, Brasilia, Montevideo y Washington, D.C. Las secciones del primer capítulo, “Panorama regional”, se basan en insumos preparados por los siguientes expertos: Cecilia Vera, Pablo CarvalloyAlbertBredt(tendenciasdelaeconomíamundial),EstebanPérez-Caldentey(liquidezglobal),CeciliaVera,PabloCarvallo, Albert Bredt y Jeanelle Clarke (sector externo), Claudio Aravena y Ramón Pineda Salazar (actividad económica), Ramón Pineda Salazar, ClaudioAravena,SoniaAlbornoz,TomásGálvezyVivianaFriedman(empleoysalarios),RamónPinedaSalazar,NicolásSherlingyTemitope Farotimi (precios), Noel Pérez Benítez, Michael Hanni, Ivonne González, Sandra Galaz y Patricia Weng (política fiscal), Francisco Villarreal, Alejandra Acevedo y Christine Carton (políticas monetaria, cambiaria y macroprudencial), Cecilia Vera, Pablo Carvallo y Patricia Weng (proyecciones económicas), con la colaboración de las sedes subregionales y las oficinas nacionales de la CEPAL. Ramón Pineda Salazar coordinó la elaboración del anexo estadístico en colaboración con Alejandra Acevedo, Claudio Aravena, Pablo Carvallo, Tomás Gálvez, Ivonne González, Michael Hanni y Sonia Albornoz. Los capítulos de la segunda parte, “El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático”, fueroncoordinadosporDanielTitelmanyNoelPérezBenítez.EnlaelaboracióndeloscapítulosIIyIIIparticiparonMichaelHanni,NoelPérez Benítez, Daniel Titelman, Sandra Galaz, Patricia Weng e Ivonne González, y el capítulo IV fue elaborado por Christine Carton. Las notas sobre los países fueron elaboradas por los siguientes expertos: Alejandra Acevedo, Sonia Albornoz, Dillon Alleyne, Anahí Amar, ClaudioAravena,FernandoBalbuena,ChristineCarton,PabloCarvallo,MartínCherkasky,GeorginaCipoletta,JeanelleClarke,RobsonDias, Lia Fain, Temitope Farotimi, Viviana Friedman, Tomás Gálvez, A. Randolph Gilbert, Enrique González, Michael Hanni, Michael Hendrickson, ÁlvaroLalanne,JesúsLópez,AnaLuízaMatos,CarlosMussi,RobertoOrozco,RamónPadilla,MachelPantin,FrancissPeñaloza,JuanPérez, Noel Pérez Benítez, Esteban Pérez-Caldentey, Ramón Pineda Salazar, José Porcile, Juan Carlos Rivas, Indira Romero, Jesús Santamaría, Nyasha Skerrette, Nicolás Sherling, Cecilia Vera, Francisco Villarreal y Patricia Wang. Publicación de las Naciones Unidas ISBN: 978-92-1-122123-7 (versión impresa) • ISBN: 978-92-1-002238-5 (versión pdf) • ISBN: 978-92-1-358427-9 (versión ePub) Número de venta: S.23.II.G.2 • LC/PUB.2023/11-P • Distribución: G • Copyright © Naciones Unidas, 2023 • Todos los derechos reservados Impreso en Naciones Unidas, Santiago • S.23-00592 Notas explicativas de los elementos gráficos: Los tres puntos indican que los datos faltan, no constan por separado o no están disponibles. La raya indica que la cantidad es nula o despreciable. La coma se usa para separar los decimales. La palabra “dólares” se refiere a dólares de los Estados Unidos, salvo cuando se indique lo contrario. La barra puesta entre cifras que expresen años (por ejemplo, 2022/2023) indica que la información corresponde a un período de 12 meses que no necesariamente coincide con el año calendario. Debidoaqueavecesseredondeanlascifras,losdatosylosporcentajespresentadosenloselementosgráficosnosiempresumaneltotalcorrespondiente. Esta publicación debe citarse como: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2023 (LC/PUB.2023/11-P), Santiago, 2023. LaautorizaciónparareproducirtotaloparcialmenteestaobradebesolicitarsealaComisiónEconómicaparaAméricaLatinayelCaribe(CEPAL),División de Documentos y Publicaciones, publicaciones.cepal@un.org. Los Estados Miembros de las Naciones Unidas y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorización previa. Solo se les solicita que mencionen la fuente e informen a la CEPAL de tal reproducción.
  • 5. 3 Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII Índice Índice Presentación y Resumen ejecutivo............................................................................................................................................13 Parte I Informe macroeconómico regional y perspectivas 2023 y 2024...............................................................................................29 Capítulo I Panorama regional.....................................................................................................................................................................31 A. Elcontexto internacional.........................................................................................................................................................33 1. Continúa la desaceleración de la actividadeconómicamundialyquedaenevidenciaelimpactoduradero que loschoquesnegativosde losúltimostresañoshantenidoenlaeconomíadelmundo..........................................33 2. Elcomercio mundialcontinúa debilitándose,debidoafactoresnosolocoyunturales, sino también de largo plazo...............................................................................................................................................36 3. Lospreciosde lasmateriasprimashancontinuadoalabajaylaspresionesenlascadenasmundiales de suministro han disminuido,lo que,juntoconlapolíticamonetariarestrictiva,contribuyó a un descenso de la inflación a nivelmundial...................................................................................................................37 4. Lavolatilidaddelosmercadosfinancierosaumentóenmarzo,envistadelosproblemasenelsistemabancario en losEstadosUnidosySuiza,aunqueposteriormenteesatendenciaserevirtió..........................................................40 5. Losprincipalesbancoscentraleshan optadopormantenerelcursorestrictivodesupolíticamonetaria para continuar con elproceso de controlinflacionario,apesardelosproblemasbancarios que se presentaron en marzo............................................................................................................................................42 6. Persisten riesgosa nivelmundial,cuyamaterializaciónnopuededescartarse,dadaslasvulnerabilidades que persisten en variosniveles.........................................................................................................................................44 B. Laliquidezglobal.....................................................................................................................................................................47 1. En los primeros cinco meses de 2023 la tasa de variación de la liquidez global presentó una importante reducción, debido a las políticas monetarias restrictivas adoptadas por los principales bancos centrales del mundo...........................................................................................................47 2. Laspolíticasde endurecimiento cuantitativohanreforzadolaposturamonetariarestrictiva.......................................48 3. Elefectodelaspolíticasderestriccióncuantitativaesaúnincierto,perolainformacióndisponibledelpasado muestraqueestaspuedenponerenriesgoelmanejodelapolíticamonetariaygenerarinestabilidadfinanciera........50 4. Elalza de lastasasde interéscontribuyóadesencadenarlacrisisbancariaenlosEstadosUnidos, que fue un factor de inestabilidad financieraanivellocaleinternacional......................................................................50 5. Lascondicionesexternasse han traducidoenunareduccióndelcréditotransfronterizoyenunaumento delcosto delendeudamiento para lospaísesendesarrollo............................................................................................54 6. Losnivelesde endeudamiento de lospaísesendesarrolloseencuentranenmáximoshistóricos...............................55 7. La arquitectura financiera internacionalnohapodidoestablecermecanismosadecuadosparaelalivio yla reestructuración de la deuda en lospaísesendesarrollo.........................................................................................56 C. Elsector externo......................................................................................................................................................................58 1. Eldéficit en la cuenta corriente de la balanzadepagossereduciríaen2023acausadesaldos menosdeficitariosen bienes,serviciosyrentas..............................................................................................................58 2. Pese a una caída proyectada de lasexportaciones,para2023seesperaunareduccióndeldéficit de balanza comercial,lo que dejaría elsaldoprácticamenteequilibrado.......................................................................58 3. En cuanto a lostérminosde intercambio,paraAméricaLatinaseproyectaunacaídapromediodel2%, con importantesdiferenciassubregionales,yparaelCaribeunamejoradecasiun4%...............................................60 4. Para 2023,se espera una reducción deldéficitenlabalanzadeserviciosdeAméricaLatina, debido sobre todo a la recuperación delsectorturístico..................................................................................................61 5. Eldéficit de la balanza de renta disminuiríaen2023,enconcordanciaconlosmenorespreciosdeproductos básicos,que se traducen en menoresremisionesdeutilidadesdeempresasextranjerasalexterior...........................62 6. Elsuperávit de la balanza de transferenciaspermaneceríaestable,conunalevedesaceleración delcrecimiento de lasremesasen 2023...........................................................................................................................62 7. En 2022,continuó la llegada de flujosfinancierosnetosalaregión,sostenidaúnicamente porlainversióndirecta,enunatendenciaquesehabríamantenidoenelprimertrimestrede2023..............................63 8. Lasemisionesde deuda de América LatinayelCaribeenlosmercadosinternacionalespresentaron una importante caída en 2022,en mediodeloselevadosnivelesderiesgoyaltastasasdeinterés, aunque se incrementó la participacióndelasemisionesdebonostemáticos,quemantienen dicha tendencia en 2023....................................................................................................................................................65 9. Aligualque en losdemásmercadosemergentes,enlaregiónelriesgosoberanoaumentóenlaprimeramitad de 2022,como consecuencia de losriesgosytensionesfinancierasmundiales,yluegoretomó una tendencia a la baja que se mantieneen2023............................................................................................................68
  • 6. 4 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Capítulo VII Índice D. Eldesempeño interno..............................................................................................................................................................70 1. Laactividad económica se ha estancado enAméricaLatinayelCaribe.........................................................................70 2. Elconsumo totalse ha desacelerado comoresultadodelamoderacióndelcrecimientodelconsumoprivado, que sigue siendo elprincipalimpulsor delPIB.................................................................................................................72 3. Eldesempeño de la inversión sigue siendodébilysucontribuciónalcrecimientodelPIBhadisminuido....................74 4. LasexportacionesnetasnohancontribuidoalcrecimientodelPIBcomoresultadodeladesaceleraciónmundial........75 5. Lasactividadesdeservicios,sobretodolasfinancierasyempresariales,ylasdetransporteycomunicaciones, siguieron siendo lasmásdinámicas,mientrasquelacontribucióndelcomerciodisminuyó debido almenor dinamismo delconsumo privado...........................................................................................................77 6. Despuésde dosdécadasde tendencia a labaja,lainflaciónregionalseincrementóen2021y2022, y alcanzó un 7,6%en ambosaños.....................................................................................................................................77 7. Latrayectoria de la inflación exhibió dinámicasmuydiferentesenelprimeryelsegundosemestrede2022, y desde julio de ese año se ha reducido............................................................................................................................79 8. Lareducción de la inflación ha sido generalizadaenlaregión........................................................................................80 9. Lainflación ha disminuido en todosloscomponentesdelíndicedepreciosalconsumidor,peroesadisminución seinició antesen elcaso de losservicios.........................................................................................................................82 10.Seespera que la inflación acumulada a diciembrede2023seainferioralaobservadaen2021y2022, pero que siga siendo superior alpromediodelperíodo2015-2019................................................................................85 11.Seralentiza la recuperación pospandemiadelosmercadoslaboralesdeAméricaLatinayelCaribe..........................87 12.Pese a que la tasa de participación laboralregionalseharecuperado,aúnsemantienepordebajo delosnivelesprepandemia...............................................................................................................................................87 13.Elritmo de recuperación de la tasa de participaciónsehaestancado............................................................................89 14.Latasa de desocupación se ha reducido enlaseconomíasdelaregión,ysunivelesinferior alque había antesde la pandemia....................................................................................................................................90 15.Sedesacelera la recuperación delnúmerodeocupados.................................................................................................91 16.Elaumento delnúmero de ocupadosse haconcentradoenelsectordelosservicios...................................................93 17.Losasalariadosyelservicio doméstico sonlascategoríasenquelaocupaciónmáshacrecido..................................93 18.Latasa de ocupación informalse mantieneenalrededordel48%enlaseconomías deAmérica Latina yelCaribe............................................................................................................................................94 19.Pesealasmejorasrecientes,persistenlasgrandesbrechasdegéneroenlosmercadoslaboralesdelaregión..........96 20.Lacapacidad adquisitiva delsalario medioylaproductividadlaboralsehanreducidoenlaregión.............................97 E. Las políticasmacroeconómicas............................................................................................................................................100 1. Losingresostributariosperderían dinamismoen2023enuncontextodebajocrecimientoeconómico....................100 2. Seprevé que elgasto primario registre un crecimientolentoenAméricaLatina,inferior a laexpansión esperada delPIB......................................................................................................................................106 3. Losdéficitsfiscalesaumentarían como resultadodelacaídadelosingresostotales.................................................113 4. Ladeuda pública mantiene una tendencia decreciente,peroaúnpermanecenaltoslosniveles deendeudamiento con relación alproducto...................................................................................................................115 5. En2022,lasautoridadesmonetariasde laregiónconcentraronsusesfuerzosencontenerelalza dela inflación,utilizando principalmente instrumentosconvencionalesdepolítica como lastasasde interésylosagregadosmonetarios..................................................................................................120 6. Hasta elprimer semestre de 2023,lastasasdeinterésactivasdelospaísesdelaregiónpresentaron, engeneral,una tendencia alalza....................................................................................................................................125 7. Debido a la reducción de la inflación desdeelsegundosemestrede2022,seobservaunamejora dela evolución delcrédito interno en términosreales...................................................................................................126 8. Entérminosgenerales,elsector bancario delaregiónseencuentrabiencapitalizado,connivelesbajos demora yuna rentabilidad comparable a laobservadaantesdelapandemia.............................................................127 9. Elaño 2022 marcó un punto de inflexión haciaunendurecimientodelaconduccióndelapolítica macroprudencialen la región..........................................................................................................................................129 10.En2022,la volatilidad deltipo de cambio nominalrespondióalaincertidumbredelosmercados internacionalesya lasmedidasadoptadasporlasautoridadesmonetariasanivelmundial, y en 2023,a medida que la incertidumbre haidodisminuyendo,lavolatilidadtambiénlohahecho..........................132 11.Para ampliar losgradosde libertad de la políticamonetaria,losbancoscentralesdelaregión deben aprovechar la experiencia de la pandemiayutilizarpolíticasconvencionales y no convencionalespara cumplir con susmandatos.....................................................................................................136 F. Perspectivaseconómicaspara América LatinayelCaribeen2023y2024.......................................................................138 Bibliografía..................................................................................................................................................................................140
  • 7. 5 Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII Índice Parte II El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático.................................145 Introducción.................................................................................................................................................................................147 Capítulo II CrecimientoyconsecuenciasfiscalesdeloschoquesclimáticosenlaseconomíasdeAméricaLatinayelCaribe..................151 Introducción.................................................................................................................................................................................153 A. Lascondicionesclimáticasse deterioran ylospaísesdelaregiónestánmuyexpuestos.................................................154 B. Lasestructuraseconómicasson vulnerablesaloschoquesclimáticosyelmargendepolíticafiscal para responder esreducido..................................................................................................................................................156 1. Vulnerabilidad de lasestructuraseconómicas...............................................................................................................156 2. Inversión limitada.............................................................................................................................................................160 3. Margen fiscalreducido para políticasdeinversiónactivas............................................................................................164 C. Loschoquesclimáticostendrán efectosnegativosenelcrecimientoamedianoplazo.....................................................169 D. Lasnecesidadesde inversión para compensareldañoprovocadoporelcambioclimático son excepcionalmente elevadas...........................................................................................................................................172 E. Lainversión conforme a lascontribucionesdefinidasanivelnacional(CDN)limitaríanlaspérdidaseconómicas, pero provocarían un deterioro de la dinámicadeladeuda..................................................................................................173 F. Loscostosde financiamiento de lasinversionesparahacerfrentealcambioclimáticotendrán un gran impacto en lastrayectoriasde la deuda..................................................................................................................181 G. Conclusiones..........................................................................................................................................................................183 Bibliografía..................................................................................................................................................................................184 Anexo II.A1...................................................................................................................................................................................186 Capítulo III Una estrategia de financiamiento para impulsar la inversión climática y promover un crecimiento dinámico, sostenido y sostenible.............................................................................................................................................................189 Introducción.................................................................................................................................................................................191 A. Lainversión esesencialpara enfrentar elcambioclimáticoypromovereldesarrollosostenible, pero en la región su nivelno essuficiente............................................................................................................................193 B. Laregión enfrenta importantesrestriccionesfiscalesparainvertirencambioclimático.................................................197 C. Unmarco de financiamiento para la inversiónvinculadaalcambioclimático....................................................................202 1. Movilización de recursosinternos...................................................................................................................................203 2. Financiamiento privado innovador..................................................................................................................................210 3. Mecanismosde alivio de la deuda climática...................................................................................................................216 D. Conclusiones..........................................................................................................................................................................219 Bibliografía..................................................................................................................................................................................220 Capítulo IV El papel de los bancos centrales y los supervisores financieros en el escalamiento de las finanzas y las inversiones sostenibles en América Latina y el Caribe.................................................................................................223 Introducción.................................................................................................................................................................................225 A. Losriesgosclimáticoscomo fuente de inestabilidadfinancieraymonetaria:elpapeldelosbancoscentrales y lossupervisoresfinancieros...............................................................................................................................................226 1. Losriesgosclimáticoscomo fuente deinestabilidadfinanciera...................................................................................226 2. Opcionesde política macroprudencialantelosriesgosclimáticos...............................................................................228 3. Losriesgosclimáticoscomo fuente deinestabilidadmonetaria...................................................................................231 B. Iniciativasyaccionesde losbancoscentralesylasautoridadesdesupervisiónfinancieraenAméricaLatina y elCaribe destinadasa movilizar lasfinanzasylasinversionessostenibles....................................................................235 1. Divulgación de la información relativaalosriesgosclimáticos.....................................................................................235 2. Medición de losriesgosfinancierosderivadosdelcambioclimáticoypruebasdeestrés...........................................238 3. Accionesdestinadasa escalar lasfinanzassosteniblesenlosmercadosdecapital...................................................239 C. Consideracionesfinales........................................................................................................................................................244 Bibliografía..................................................................................................................................................................................245 Anexo estadístico.....................................................................................................................................................................249 Publicaciones recientes de la CEPAL.......................................................................................................................................297
  • 8. 6 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Capítulo VII Cuadros CuadroI.1 Preciosinternacionalesde productosbásicos:variaciónanual2022-2024ycomparación entre lospreciospromedio de 2024y2019...........................................................................................................38 CuadroI.2 Agrupacionesypaísesseleccionados:tasadeinflacióninteranualpromedio de preciosalconsumidor,promedio2010-2019y2022-2024............................................................................40 CuadroI.3 EstadosUnidos:indicadoresfinancierosseleccionadosparaunamuestrade4.844bancos, primer trimestre de 2021.......................................................................................................................................51 CuadroI.4 EstadosUnidos:lasmayoresquiebrasbancariasdesde1934.............................................................................53 CuadroI.5 Agrupacionesseleccionadasymundo:deudatotal,primertrimestrede2023...................................................55 CuadroI.6 América Latina yelCaribe:llegadasdeturistasinternacionales,2019-2023....................................................61 CuadroI.7 América Latina yelCaribe:emisionesdedeudaenmercadosinternacionales,porsector, 2022 yperíodo enero-junio de 2023......................................................................................................................65 CuadroI.8 América Latina:emisionessoberanasdedeuda,eneroajuniode2023..............................................................66 CuadroI.9 América Latina yelCaribe:emisionesdebonostemáticos,porsectorypaís,totalemitido entre 2017 yjunio de 2023.....................................................................................................................................67 CuadroI.10 América Latina (12 países):índice deriesgosoberanomedidoporelíndicedebonos de mercadosemergentes(EMBI) deJ.P.Morgan,2020ajuniode2023.............................................................68 CuadroI.11 América Latina yelCaribe:tasa de variacióndelíndicedepreciosalconsumidoren12meses, diciembre de 2021 a junio de 2023........................................................................................................................81 CuadroI.12 AméricaLatinayelCaribe(11países):cambiosenlatasadepolíticamonetaria,enerode2021 aagostode2023...................................................................................................................................................... 122 CuadroI.13 América Latina yelCaribe:principalesmodificacionesdelasdisposicionesmacroprudenciales por categoría de riesgos,2022 yprimersemestrede2023................................................................................130 CuadroII.1 Selección de estudiosrecientessobrelasnecesidadesglobalesdeinversiónenclimaydesarrollo..............173 CuadroII.2 América Latina yelCaribe (14 países):estimacióndelasnecesidadesanualesdefinanciamiento para adaptación ymitigación publicadasenlaspresentacionesdelascontribuciones determinadasa nivelnacional(CDN)..................................................................................................................174 CuadroIII.1 Lista representativa de estudiosrecientessobrelasnecesidadesdeinversiónrelacionadas con la adaptación alcambio climáticoysumitigación........................................................................................194 CuadroIII.2 América Latina yelCaribe (6 países):medidasrecientesseleccionadasdeincentivosfiscales para promover lasinversionesen mitigacióndelcambioclimático...................................................................211 CuadroIV.1 Instrumentosde política macroprudencialquesepuedenutilizarparaabordarlosriesgosclimáticos..........229 Gráficos GráficoI.1 Agrupacionesypaísesseleccionados:tasadecrecimientodelPIBen2021y2022, yproyeccionespara 2023 y2024...........................................................................................................................34 GráficoI.2 Comparación entre la trayectoria delPIBproyectadaantesdelapandemiadeCOVID-19 yla proyectada en 2023..........................................................................................................................................34 GráficoI.3 TasadevariacióninteranualdelvolumendelcomerciomundialdebienesydelPIBmundial,1990-2024.........37 GráficoI.4 Evolucióndelosíndicesdepreciosinternacionalesdeproductosbásicos,enerode2019amayode2023.......37 GráficoI.5 Índice de presionesen lascadenasmundialesdesuministro,enerode2019amayode2023..........................39 GráficoI.6 ÍndicesVIX,V2X yVXEEM de volatilidadenlosmercadosfinancieros,promediosde30díasmóviles, enero de 2021 a junio de 2023...............................................................................................................................40 GráficoI.7 Flujosde capitalesde cartera haciamercadosemergentes,enerode2020ajuniode2023.............................41 GráficoI.8 EstadosUnidos,Europa yagrupacionesdemercados:índiceMSCIdeprecios de losmercadosaccionarios,enerode2020ajuniode2023..............................................................................41 GráficoI.9 Tasa de interésde política monetariadelosprincipalesbancoscentrales,enerode2022ajuliode2023.......43 GráficoI.10 Rendimiento delbono delTesoro delosEstadosUnidosadiezañosyrendimientodelosbonos soberanosde economíasemergentesendólaresadiezaños,enerode2022ajuniode2023..........................44 Índice
  • 9. 7 Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII GráficoI.11 Tasa de variación de la oferta monetariadelosprincipalesbancoscentralesdelmundo, junio de 2019 a mayo de 2023................................................................................................................................47 GráficoI.12 Préstamosde la Reserva FederaldelosEstadosUnidosalsistemabancario, enero de 2008 a junio de 2023...............................................................................................................................49 GráficoI.13 EstadosUnidos,zona deleuro yReinoUnido:tasasdevariacióndelíndicedeprecios de la propiedad inmobiliaria,tercertrimestrede2019aprimertrimestrede2023............................................53 GráficoI.14 América Latina,economíasemergentesyendesarrolloymundo:tasasdevariación delcrédito transfronterizo en dólares,diciembrede2019amarzode2023.......................................................54 GráficoI.15 América Latina (19 países):cuentacorrientedelabalanzadepagos,segúncomponentes,2009-2023.........58 GráficoI.16 América Latina:tasa de variacióndelvalordelasexportacionesylasimportacionesdebienes, 2009-2022 yproyección para 2023.......................................................................................................................59 GráficoI.17 América Latina yelCaribe yagrupacionesdepaíses:variacióninteranualdelostérminos de intercambio,2021-2022 yproyeccionespara2023........................................................................................60 GráficoI.18 América Latina yelCaribe (13 países):variacióninteranualdelosingresosporremesas de emigrados,2021-2023......................................................................................................................................62 GráficoI.19 América Latina (16 países):cuentadecapitalyfinancieradelabalanzadepagos, según componentes,2010-2022...........................................................................................................................63 GráficoI.20 América Latina (14 países):indicadorindirecto(proxy)deflujosnetosdecapitales, enero de 2019 a mayo de 2023..............................................................................................................................64 GráficoI.21 América Latina:diferencia entreelíndicedebonosdemercadosemergentes(EMBI) de lospaísesde mayor yde menorriesgosoberano,2008ajuniode2023.........................................................69 GráficoI.22 América Latina (16 países):productointernobrutoydesaceleracióndelcrecimientoanual, 2020 a primer trimestre de 2023........................................................................................................................70 GráficoI.23 América Latina:producto internobruto,2019aprimertrimestrede2023..........................................................71 GráficoI.24 América Latina:tasa de crecimientoyniveldelPIBydelademandainterna, 2020 a primer trimestre de 2023........................................................................................................................72 GráficoI.25 América Latina (16 países):aceleraciónodesaceleracióndeloscomponentes de la demanda interna,primer trimestrede2023.................................................................................................73 GráficoI.26 América Latina:contribución delconsumoprivado,elconsumopúblicoylainversión alcrecimiento delPIB,2021 a primertrimestrede2023...................................................................................75 GráficoI.27 América Latina:contribución delasexportacionesylasimportacionesalPIB, 2021 a primer trimestre de 2023....................................................................................................................76 GráficoI.28 América Latina:contribución deloscomponentesdelgastoalPIB,2021aprimertrimestrede2023..............76 GráficoI.29 América Latina:tasa de variacióndelvaloragregadoycontribucióndelossectores de la actividad económica a su crecimiento,2020aprimertrimestrede2023..................................................77 GráficoI.30 América Latina:contribución delossectoresdeserviciosalcrecimientodelvaloragregado, 2022 a primer trimestre de 2023....................................................................................................................78 GráficoI.31 América Latina yelCaribe:tasaanualdevariacióndelíndicedepreciosalconsumidor,2000-2022...............78 GráficoI.32 América Latina yelCaribe:tasamensualdevariacióndelíndicedepreciosalconsumidor en 12 meses,enero de 2019 a juniode2023........................................................................................................79 GráficoI.33 América Latina yelCaribe:tasadevariacióndelíndicedepreciosalconsumidoren12meses, por subregión,enero de 2019 ajuniode2023......................................................................................................80 GráficoI.34 América Latina yelCaribe:tasadevariacióndeloscomponentesdebienesyserviciosdelíndice de preciosalconsumidor en 12meses,enerode2019ajuniode2023..............................................................82 GráficoI.35 América Latina yelCaribe:tasadevariacióndeloscomponentesdealimentosyenergía einflaciónsubyacentedelíndicedepreciosalconsumidoren12meses, enerode2019ajuniode2023................................................................................................................................83 GráficoI.36 América Latina yelCaribe:tasadevariacióndelíndicedepreciosalconsumidoren12meses, enero de 2021 a junio de 2023 yproyeccionesparaelperíodojulio-diciembrede2023....................................86 Índice
  • 10. 8 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Capítulo VII GráficoI.37 América Latina yelCaribea tasa devariacióndelíndicedepreciosalconsumidorydelíndice de preciosalpor mayor en 12 meses,enerode2018amayode2023................................................................87 GráficoI.38 América Latina yelCaribe (20 países):tasapromedioanualdeparticipaciónlaboral,2014-2022..................88 GráficoI.39 América Latina yelCaribe (20 países):variacióndelatasadeparticipación promedio anual,2021-2022..................................................................................................................................88 GráficoI.40 América Latina yelCaribe (14 países):evolucióntrimestraldelatasadeparticipaciónlaboral promedio observada yalternativa,primertrimestrede2018aprimertrimestrede2023.................................89 GráficoI.41 América Latina yelCaribe (20 países):tasadedesocupaciónpromedioanual,2014-2022.............................90 GráficoI.42 América Latina yelCaribe (14 países):evolucióntrimestraldelatasadedesocupación promedio observada yalternativa,primertrimestrede2018aprimertrimestrede2023.................................91 GráficoI.43 América Latina yelCaribe (14 países):variacióninteranualdelnúmerodeocupados, primer trimestre de 2018 a primer trimestrede2023..........................................................................................92 GráficoI.44 América Latina yelCaribe (14 países):evolucióndelnúmerodeocupados,primertrimestre de 2018 a primer trimestre de 2023......................................................................................................................92 GráficoI.45 América Latina yelCaribe (14 países):evolucióndelnúmerodeocupadosenelsectordelaagricultura, la manufactura yla construcción,ylosservicios,cuartotrimestrede2019aprimertrimestrede2023...........93 GráficoI.46 América Latina yelCaribe (13 países):variacióndelnúmerodeocupados por categoría de ocupación,2021-2022................................................................................................................94 GráficoI.47 América Latina yelCaribe (11 países):variacióndelatasadeocupacióninformal,2021-2022......................95 GráficoI.48 América Latina yelCaribe (11 países):evolucióndelatasadeocupacióninformalpromedio, primer trimestre de 2019 a primer trimestrede2023........................................................................................95 GráficoI.49 América Latina yelCaribe (14 países):tasadeparticipacióndeloshombresylasmujeres en elmercado laboral,promedio trimestralybrechaentreambastasas,primertrimestre de 2018 a primer trimestre de 2023......................................................................................................................96 GráficoI.50 América Latina yelCaribe (14 países):tasadedesocupacióndeloshombresylasmujeres, promediotrimestralybrechaentreambastasas,primertrimestrede2018 aprimertrimestrede2023.....................................................................................................................................97 GráficoI.51 América Latina yelCaribe (11 países):evolucióndelatasadevariacióndelsalariorealpromedio yde la productividad laboral,primertrimestrede2019aprimertrimestrede2023..........................................98 GráficoI.52 América Latina (16 países):ingresostotaleseingresostributariosdelgobiernocentral,2019-2023...........100 GráficoI.53 América Latina (16 países):recaudacióndelimpuestosobreelvaloragregado(IVA) por elgobierno central,enero-mayode2022yenero-mayode2023...............................................................101 GráficoI.54 América Latina (16 países):recaudacióndelimpuestosobrelarentatotalydelimpuesto sobre la renta de laspersonasjurídicasporelgobiernocentral,enero-mayode2022 yenero-mayo de 2023..........................................................................................................................................103 GráficoI.55 ElCaribe (12 países):ingresostotaleseingresostributariosdelgobiernocentral,2019-2023.....................105 GráficoI.56 América Latina (16 países):gasto totaldelgobiernocentral,2017-2023........................................................107 GráficoI.57 América Latina (16 países):subsidiosytransferenciascorrientesdelgobiernocentral,2015-2023.............108 GráficoI.58 América Latina (12 países):variacióninteranualdelosgastosdecapitalycontribución de cada componente a dicha variación,enero-mayode2023respectodeenero-mayode2022....................109 GráficoI.59 América Latina (15 países) yEstadosUnidos:pagosdeinteresesdelgobiernocentral yde la tasa de interésa diezañosdeladeudapública,2020-2023...................................................................110 GráficoI.60 ElCaribe (12 países):gasto totalygastoprimariodelgobiernocentral,2019-2023.......................................112 GráficoI.61 América Latina (16 países):indicadoresfiscalesdelgobiernocentral,2010-2023.........................................114 GráficoI.62 ElCaribe (12 países)a:indicadoresfiscalesdelgobiernocentral,2010-2023.................................................114 GráficoI.63 América Latina (16 países):deuda públicabrutadelgobiernocentral,2000amarzode2023.......................115 GráficoI.64 ElCaribe (13 países):deuda públicabrutadelgobiernocentral,2011-2022...................................................117 GráficoI.65 América Latina (13 países):deuda públicabrutadelgobiernocentral,portipodemoneda, marzo de 2023......................................................................................................................................................118 Índice
  • 11. 9 Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII GráficoI.66 América Latina (16 países):deudapúblicabrutadelgobiernocentral,porresidenciadelacreedor, marzo de 2023......................................................................................................................................................119 GráficoI.67 América Latina yelCaribe (12 países):tasadepolíticamonetaria,enerode2020aagostode2023.............121 GráficoI.68 América Latina yelCaribe (12 países):medianadelatasadepolíticamonetaria,inflacióngeneral en 12 meses,inflación subyacenteen12mesesyexpectativadeinflacióna12meses, enero de 2021 a junio de 2023.............................................................................................................................123 GráficoI.69 América Latina yelCaribe (32 países):promediomóvildetresmesesdelastasas de variación interanualde la basemonetaria,medianaporagrupacióndepaíses, enero de 2019 a abrilde 2023..............................................................................................................................123 GráficoI.70 América Latina yelCaribe (32 países):variaciónanualdelossaldosdeactivostotalesenlahoja de balance de losbancoscentrales,2020-2022.................................................................................................124 GráficoI.71 América Latina yelCaribe (32 países):tasasdeinterésactivas,medianaporagrupacióndepaíses, enero de 2020 a mayo de 2023............................................................................................................................125 GráficoI.72 América Latina yelCaribe (32 países):tasasinteranualesdevariacióndelcréditointernoreal otorgado alsector privado,medianaporagrupacióndepaíses,primertrimestrede2020 a primer trimestre de 2023...................................................................................................................................126 GráficoI.73 América Latina yelCaribe (28 países):indicadoresseleccionadosdelsectorbancario,mediana por agrupación de países,primertrimestrede2020acuartotrimestrede2022..............................................127 GráficoI.74 América Latina yelCaribe (18 países):flexibilizaciónyendurecimientodeinstrumentos macroprudenciales,2017-2021..........................................................................................................................129 GráficoI.75 América Latina yelCaribe (17 países):volatilidaddeltipodecambionominal,promediotrimestral de lasvariacionesdiarias,primertrimestrede2022asegundotrimestrede2023..........................................132 GráficoI.76 América Latina yelCaribe (16 países):índicedeltipodecambionominal, enero de 2020 a mayo de 2023............................................................................................................................133 GráficoI.77 América Latina yelCaribe (32 países):variacióninteranualdeltipodecambioreal efectivo extrarregional,medianaporagrupacionesdepaíses,enerode2022amarzode2023.....................134 GráficoI.78 América Latina yelCaribe:evolucióndelasreservasinternacionalesbrutas,saldosalfinal delperíodo,2019-2023........................................................................................................................................135 GráficoI.79 América Latina:inflación interanual,promedioponderadoporpoblación,2010-2022 yproyeccionespara 2023.....................................................................................................................................136 GráficoI.80 América Latina yelCaribe (33 países):proyeccióndelatasadecrecimientodelPIB,2023............................138 GráficoI.81 América Latina yelCaribe (33 países):proyeccióndelatasadecrecimientodelPIB,2024............................140 GráficoII.1 Centroamérica yelCaribe (6 países):desastresmeteorológicos,hidrológicosyclimatológicos, por década,1960-2022........................................................................................................................................155 GráficoII.2 América Latina yelCaribe:exposicióndelempleoagrícola,elPIBylasexportaciones a la degradación ambientalylasequía,promedios2015-2019.........................................................................157 GráficoII.3 América Latina yelCaribe:empleoyactividadeconómicaenelsectordealojamientoycomida, exportacionesde serviciosde viajesyexposiciónfísicaaciclonestropicales,promedios2015-2019...........159 GráficoII.4 Centroamérica yelCaribe (6 países):inversiónpública,dealianzapúblico-privadayprivada, 1970-2019 ypromediosdelperíodo....................................................................................................................161 GráficoII.5 Centroamérica yelCaribe (6 países):inversiónpúblicaydealianzapúblico-privada,1970-2019.................162 GráficoII.6 Centroamérica yelCaribe (6 países):inversiónprivada,1970-2019................................................................164 GráficoII.7 Centroamérica yelCaribe (6 países):deudapúblicabrutadelgobiernogeneral,2010-2022........................165 GráficoII.8 CentroaméricayelCaribe(6países):pagosdeinteresesdelgobiernocentralcomoproporcióndelPIB, losingresostributarios,losgastosdecapitalyelgastosocial,2022................................................................168 GráficoII.9 Centroamérica yelCaribe (6 países):PIB,porescenario,1990-2050..............................................................169 GráficoII.10 Centroamérica yelCaribe (6 países):PIBpercápita,porescenario,1990-2050.............................................171 GráficoII.11 Centroamérica yelCaribe (6 países):estimacióndelasnecesidadesdeinversiónanualespromedio para compensar por completo laspérdidaseconómicasprovocadasporelcambioclimático en comparación con elescenariodecrecimientotendencial,2025-2050........................................................172 Índice
  • 12. 10 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Capítulo VII Índice GráficoII.12 Centroamérica yelCaribe (6 países):inversiónpúblicadelgobiernogeneral (formación bruta de capitalfijo),porescenario,1990-2050.............................................................................175 GráficoII.13 Centroamérica yelCaribe (6 países):PIB,porescenario,1990-2050..............................................................176 GráficoII.14 Centroamérica yelCaribe (6 países):PIBpercápita,porescenario,1990-2050.............................................178 GráficoII.15 Centroamérica yelCaribe (6 países):deudapúblicabrutadelgobiernocentral, por escenario,2000-2050....................................................................................................................................179 GráficoII.16 Centroamérica yelCaribe (6 países):tasasdeinterésefectivasdeladeudapúblicabruta delgobierno central,promedio 2018-2022........................................................................................................181 GráficoII.17 Centroamérica yelCaribe (6 países):deudapúblicabrutadelgobiernocentral, por escenario,1990-2050....................................................................................................................................182 GráficoIII.1 América Latina yelCaribe (31 países):consumototaldeenergía,porfuentedeenergía,2019.....................194 GráficoIII.2 Regionesseleccionadas:tendenciasdelainversión,1990-2022......................................................................196 GráficoIII.3 América Latina (16 países):inversiónenactivosfijosypagosdeintereses delgobierno central,2000-2022.........................................................................................................................197 GráficoIII.4 América Latina (16 países):deuda públicabrutaybalancesfiscales delgobierno central,2010-2022.........................................................................................................................198 GráficoIII.5 América Latina (16 países):deuda brutadelgobiernocentral,2011y2022....................................................199 GráficoIII.6 ElCaribe (12 países):deuda públicabrutaybalancesfiscalesdelgobiernocentral,2010-2022...................200 GráficoIII.7 ElCaribe (13 países):deuda bruta delgobiernocentral,2011y2022..............................................................201 GráficoIII.8 América Latina yelCaribe yregionesygruposdepaísesseleccionados:tasasdeinterésefectivas de la deuda bruta delgobierno general,promediode2011-2022.....................................................................202 GráficoIII.9 América Latina yelCaribe yOrganizacióndeCooperaciónyDesarrolloEconómicos(OCDE): ingresostributariosdelgobierno general,2021.................................................................................................204 GráficoIII.10 AméricaLatinayelCaribe(25países)yOrganizacióndeCooperaciónyDesarrolloEconómicos(OCDE): ingresostributariosrelacionadosconelmedioambiente,2020........................................................................206 GráficoIII.11 América Latina yelCaribe:asistenciaoficialparaeldesarrollo(AOD)delospaíses delComité de Asistencia para elDesarrollo(CAD)paraproyectosdemovilización de recursosinternos,2014-2020........................................................................................................................208 GráficoIII.12 América Latina (12 países):comprasdebienesyserviciosdelgobiernogeneral,2019..................................210 GráficoIII.13 América Latina:emisionesde bonosazules,verdes,sociales,desostenibilidadyvinculados a la sostenibilidad en losmercadosinternacionalesdecapitales,2019-2022................................................213 GráficoIII.14 América Latina yelCaribe:financiamientoclimáticoproporcionadoporbancosmultilaterales de desarrollo para adaptación ymitigación,porsector,2021.......................................................................214 GráficoIII.15 América Latina yelCaribe (25 países):financiamientoclimáticoproporcionado por bancosmultilateralesde desarrollo,2021....................................................................................................215 GráficoIII.16 América Latina yelCaribe:asistenciaoficialparaeldesarrollo(AOD)totalyrelacionadaconelclima brindada por lospaísesdelComité deAsistenciaparaelDesarrollo(CAD),2000-2020.................................217 Recuadros RecuadroI.1 Inversión de la curva de rendimientosyprobabilidadderecesiónenlosEstadosUnidos..................................35 RecuadroI.2 Comparación de losciclosde alzasdelatasadeinterésdepolíticamonetariaporparte delSistema de la Reserva FederaldelosEstadosUnidos....................................................................................42 RecuadroI.3 Problemasbancariosen paísesdesarrolladosymecanismosdecontagioamercadosemergentes, incluida América Latina yelCaribe........................................................................................................................45 RecuadroI.4 Estrategiasempleadaspor losGobiernosdelaregiónparaatenuarelimpactodelaumento delprecio internacionalde la gasolinaenlosmercadoslocalesen2022...........................................................83 RecuadroI.5 Cambiosypropuestasde cambiosenlosmarcosfiscalesaplicadosalaminería.............................................104
  • 13. 11 Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII Índice Recuadro I.6 Crecimiento delpeso de lospagosdeinteresesydisminucióndelespaciofiscalparafomentar eldesarrollo productivo,inclusivoysostenible..................................................................................................111 Recuadro II.1 Centroamérica yelCaribe (6 países):análisisrecientesdelasostenibilidaddeladeuda por parte delFondo Monetario Internacional(FMI)............................................................................................167 Recuadro III.1 Colombia:modificacionesdelimpuestosobrelasemisionesdecarbonoderivadas de la reforma fiscalde 2022.................................................................................................................................207 Recuadro IV.1 América Latina yelCaribe:unaperspectivageneralsobrelasnecesidadesdefinanciamiento identificadasen lascontribucionesdeterminadasanivelnacional...................................................................230 Recuadro IV.2 Riesgosclimáticosyopcionesdepolíticafinanciera:unenfoquediferenciado en elcontexto de laseconomíasendesarrollo....................................................................................................234 Recuadro IV.3 América Latina yelCaribe:principalesiniciativasemprendidasenmateriadedivulgación ytransparencia de la informaciónvinculadaalosriesgosclimáticos...............................................................236 Recuadro IV.4 América Latina yelCaribe:realizacióndepruebasdeestrésclimático.............................................................238 Recuadro IV.5 Mecanismosde financiamientosostenible..........................................................................................................240 Recuadro IV.6 Mecanismo para evaluar elprogresohacialacreacióndemarcosnacionalesdefinanzassostenibles..........242 Diagramas DiagramaIII.1 Marco de financiamiento para ungranimpulsodelainversiónvinculadaalcambioclimático........................203 DiagramaIV.1 Riesgosfinancierosderivadosdelcambioclimáticoycanalesdetransmisión.................................................227 DiagramaIV.2 Cambio climático ycanalesde transmisióndelapolíticamonetaria.................................................................232
  • 14.
  • 15. 13 Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII Presentación y Resumen ejecutivo
  • 16. 14 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Capítulo VII
  • 17. 15 Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII Presentación Presentación Ensuediciónnúmero75,quecorrespondea2023,elEstudioEconómicodeAméricaLatinayelCaribe consta de tres partes. En la primera, se resume el desempeño de la economía regional en 2022 y se analiza su evolución en los primeros meses de 2023, así como las perspectivas de crecimiento para dichoañoypara2024.Sedestacanlosfactoresexternoseinternosquehanincididoeneldesempeño económico de la región y que condicionarán el crecimiento económico en los próximos años. Enlasegundapartedelinformeseanalizanlasconsecuenciasmacroeconómicasdelcambioclimático en las economías de América Latina y el Caribe y los posibles mecanismos financieros para facilitar las inversiones necesarias a fin de contar con economías resilientes e impulsar un crecimiento dinámico, sostenido y sostenible. Las estimaciones que se presentan en el capítulo II sugieren que, como resultado delaagudizacióndeloschoquesclimáticos, en2050 el producto interno bruto (PIB) de seis países de la región, altamente expuestos a los riesgos del cambio climático, podría ser entre un 9% y un 12% menor que el correspondiente a un escenario de crecimiento tendencial. Para compensar estas pérdidas económicas se requerirían inversiones adicionales excepcionalmente grandes, de entre un 5,3% y un 10,9% del PIB poraño. En virtud de lo significativo de estos esfuerzos de inversión, en el capítulo III se plantea que se requerirá de un marco que considere múltiples fuentes de financiamiento, para procurar una mayor movilización de recursos internos y externos. Porotraparte,enelcapítuloIVseexploraelpapelquepuedendesempeñarlosbancoscentralesylos supervisoresfinancierosparaabordarlosriesgosclimáticosypotenciarlasfinanzasylasinversiones sostenibles.Enelinformetambiénseseñalaqueesnecesarioactuardemaneradecididaparaalinear losflujosfinancierosrequeridoscon lasmetasclimáticasnacionales, ampliando losmecanismosde financiamiento disponibles para la intermediación financiera, adecuando la gestión de la cartera de activosde la banca central para hacerla sostenible yapoyando iniciativasque impulsen el desarrollo de mercados de capital sostenibles. La tercera parte del informe, que está disponible en el sitio web de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (www.cepal.org), corresponde a las notas sobre el desempeño económicodelospaísesdelaregiónen2022yelprimersemestrede2023,asícomoalosrespectivos anexos estadísticos. La información que se presenta fue actualizada al 30 de julio de 2023.
  • 18. 16 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Capítulo VII Presentación Resumen ejecutivo
  • 19. 17 Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII Resumen ejecutivo Resumen ejecutivo A. América Latina y el Caribe: situación económica y perspectivas para 2023 y 2024 En 2023 los países de América Latina yel Caribe enfrentan un escenario macroeconómico complejo. Se prevé que durante el año continúe el bajo crecimiento económico. En lo que respecta a la inflación, si bien se observa una caída en su dinámica, la tasa permanece en niveles superiores a los observados antes de la pandemia y a los rangos meta de los bancos centrales, lo que permite pensar que las tasas de interés se mantendrán relativamente altas en lo que resta del año. La deuda pública se sitúa en niveles elevados, lo que, junto al aumento de las tasas de interés externas e internas ya una caída esperada de losingresos tributariosproducto del menorcrecimiento, permite prever un espacio fiscal limitado para el conjunto de la región. Se anticipa un menor dinamismo en la creación de empleo, junto con caídas en la inversión y crecientes demandas sociales. Esta situación se traduce en importantes desafíos para la política macroeconómica, que debe impulsar la inversión y estimular el crecimiento económico sostenible e inclusivo. Al complejo escenario interno de la región en 2023 se suma un contexto mundial en el que persisten las incertidumbres financieras, además de la desaceleración del crecimiento y del comercio mundial. En 2023 el crecimiento del PIB mundial sería del 3,0%, lo que representa una desaceleración respecto del 3,5% de 2022 y constituye un crecimiento bajo en comparación con el período 2010-2019 en el cual la cifra mundial promedio fue del 3,7%. Laseconomíasavanzadascreceríanun1,5%en2023,muypordebajodel2,7%de2022,mientrasque enlaseconomíasendesarrolloelcrecimientoseríadel4,0%,unniveligualalde2022,principalmente como resultado del repunte del crecimiento de la economía de China luego de su proceso de reapertura a comienzos de año. Para 2024 se proyecta una tasa de crecimiento mundial también del 3,0%, que llegaría al 4,1% en las economías en desarrollo y al 1,4% en las economías avanzadas. El volumen de comercio mundial de bienes ha ido disminuyendo, en línea con la debilidad del crecimiento, y para 2023 se espera un aumento del 1,7%, un punto porcentual por debajo del de 2022 (2,7%). Para 2024, si bien se espera un repunte en el volumen de comercio, con una tasa de crecimiento del 3,2%, esta sería baja en comparación con los registros históricos. Entre 1990 y 2007 el volumen de comercio mundial creció a tasas de más del 6% en promedio, y a partir de 2011 hasta ahora lo hace a menos de la mitad de esa cifra. Hay varios factores que lo explican y que incluyen tensiones comerciales y tecnológicas entre los Estados Unidos y China que se han venido intensificando, tensiones geopolíticas, un creciente número de medidas comerciales restrictivas, y políticasaplicadasporalgunasgrandeseconomíasparaasegurarlaproducciónpropiadesuministros clave, en detrimento de la producción a través de cadenas globales de valor. En lo que respecta a los precios de los productos básicos, estos se han ajustado a la baja desde la segundamitadde2022.Para2023seesperaqueestatendenciacontinúeyquelospreciospromedio de los productos básicos se ubiquen un 11% por debajo de los precios vigentes en 2022. Los precios de bienes energéticos son los que más disminuirían y se ubicarían un 23% por debajo de los precios de 2022, influidos tanto por un comienzo de año menos frío de lo esperado en el hemisferio norte —lo que tiene importantes repercusiones en los precios del gas natural y del carbón—, como por la desaceleración económica mundial, que afectaría la demanda de bienes energéticos en general.
  • 20. 18 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Capítulo VII Presentación Resumen ejecutivo Los precios de los minerales y metales industriales —como el hierro y el cobre— caerían un 4,0% en promedio, afectados por la desaceleración económica, sobre todo en el sector de la construcción. Por su parte, los precios de los productos agropecuarios bajarían levemente, un 3,0% en promedio comparado con el nivel de 2022, pero con diferencias entre los distintos productos. Mientras que los precios de los alimentos subirían un 5,0%, las bebidas tropicales y los aceites caerían un 13% y un 9%, respectivamente. Para 2024 se prevé que en general la tendencia a la baja continúe en los precios de bienes no energéticos, mientrasqueenlosenergéticossepodríaobservarunalevealza. Detodasformas, cabe señalar que los precios de productos básicos en 2024 continuarían ubicándose más de un 30% por encima de sus niveles promedio de 2019, año anterior a la pandemia. Si bien la dinámica inflacionaria a nivel mundial ha tendido a la baja, se espera para el mundo en promedio una tasa de inflación del 6,8% en 2023 y del 5,2% en 2024, niveles todavía por encima del promediodel3,6%registradoenladécadaanterioralapandemia(2010-2019).Lapolíticamonetaria en lasprincipaleseconomíasdesarrolladascontinúa en su fase contractiva, con aumentosen la tasa de interés y disminución de la liquidez global. 1. La política monetaria restrictiva de los principales bancos centrales del mundo ha incrementado la volatilidad en los mercados financieros internacionales y el costo del financiamiento En 2023 se acentuó la caída que la liquidez mundial registra desde 2021. Entre 2022 y 2023 la tasa de variación de la oferta monetaria se contrajo en los Estados Unidos (del 5,2% al -3,2%) y se desaceleró en la zona del euro (del 5,9% al 2,5%), en el Reino Unido (del 5,8% al 1,5%) y en el Japón (del 2,9% al 2,2%). Esta caída se explica, en gran parte, porla combinación del aumento de las tasas de interés de corto plazo y la adopción de políticas de endurecimiento cuantitativo, que consisten en la reducción de las hojas de balance de los bancos centrales. La política monetaria ha contribuido a la mayor volatilidad e incertidumbre financiera mundial. Por ejemplo,lapolíticamonetariacontractivaenlosEstadosUnidoscontribuyóalarecientecrisisbancaria en ese país, que repercutió en las percepciones de riesgo respecto de las economías emergentes y en desarrollo, dificultando su acceso al financiamiento del mercado internacional de capitales. Se observa una reducción del crédito transfronterizo y un aumento del costo del endeudamiento para los países en desarrollo. Entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022 los flujos de crédito transfronterizo a nivel mundial mostraron una caída del 3,9%. Los préstamos transfronterizos se han visto afectados por las mismas condiciones que afectan al crédito interno de las economías desarrolladas y, en particular, de los Estados Unidos. La caída en las emisiones de bonos en el mercado internacional se explica por el alza de las tasas de interés internacionales de largo plazo, lo que ha elevado el costo del endeudamiento para las economías emergentes y en desarrollo. Elendurecimientodelascondicionesfinancierasmundialesencuentraalospaísesendesarrollocon altosnivelesdeendeudamiento,queasciendenamáximoshistóricosparalaseconomíasemergentes yendesarrollo(másde100billonesdedólares),loqueequivaleal250%delPIB.Segúnestimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) a finales de 2022, el 60% de los países de ingreso bajo se califican como de alto riesgo de sobreendeudamiento (Chuku y otros, 2023). También se hallan en una situación similar al menos el 25% de los países de ingreso medio.
  • 21. 19 Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII Resumen ejecutivo 2. Se prevé un menor volumen de comercio y un deterioro de los términos de intercambio promedio, al tiempo que se experimenta una desaceleración de los flujos financieros hacia la región En lo que respecta a la cuenta corriente de la balanza de pagos, para 2023 se prevé un déficit del 1,8% del PIB, cifra menor al saldo negativo del 2,6% observado en 2022. El valor de las exportaciones de bienes caería un 1% en 2023, variación que se explica por una disminución en los precios, mientras que los volúmenes seguirían creciendo, aunque a una menor velocidad que en 2022. Por su parte, las importaciones caerían, en términos de valor, un 2% en 2023 después de dos años de crecimiento, lo que refleja una menor actividad económica. Para el promedio de la región los términos de intercambio tendrán una caída del 2% en 2023. Por subregiones,losresultadossondisímilesyseproyectaquelostérminosdeintercambiodelospaíses exportadoresdehidrocarburoscaeránun14%,debidoalareduccióndelospreciosdelosproductos energéticos. A ellos le siguen los países exportadores de productos agroindustriales, cuyos términos de intercambio disminuirían un 3%, afectados principalmente por la caída de precios de algunos de estos bienes. Por otro lado, la baja en los precios de la energía beneficia a los importadores de combustibles,comolossonvariospaísesdelCaribeyCentroamérica,dondeseesperaunincremento de los términos de intercambio. Durante2022,losflujosfinancieroscontinuaroningresandoalaregión,aunqueaunmenorritmoque en2021.Lacuentadecapitalyfinancierapresentóunsuperávitdel2,5%delPIBen2022(comparado con un 3,2% en 2021). Con este resultado, el saldo positivo en la cuenta de capital y financiera no fue suficiente para financiar el déficit en cuenta corriente, por lo que la región experimentó una desacumulación de reservas. En un contexto de mayor incertidumbre mundial, las emisiones de deuda en los mercados internacionales cayeron un 57% en 2022, llegando a los 64.000 millones de dólares. Las emisiones soberanastuvieronunacaídadel43%yllegarona33.000millonesdedólares,conuncupónpromedio del 6,3% y un valor 150 puntos base más elevado que en 2021. Para el primer semestre de 2023 se observan algunas señales de mejora, con un crecimiento del 9% de las emisiones totales con respecto a igual período del año anterior. Es importante destacarque las operaciones para financiar proyectos verdes, sostenibles y los bonos vinculados a la sostenibilidad siguen incrementando su participación en el total emitido. 3. El nivel de la actividad económica se ha estancado en América Latina y el Caribe En lo que se refiere a la dinámica de la actividad económica, las cifras para el primer trimestre de 2023 no solo confirmaron la desaceleración de la economía regional en términos anuales, sino quemuestranunestancamientoenelniveldelproductointernobrutoregionalenlosúltimoscuatro trimestres. El PIB se habría desacelerado medio punto porcentual en el primer trimestre respecto del mismo trimestre del año anterior. La desaceleración ha sido generalizada: 13 de los 16 países que presentan indicadores de actividad para el primer trimestre de este año muestran retrocesos en su dinámica de crecimiento. Al igual que el crecimiento del PIB, la demanda interna regional ha continuado desacelerándose y avanzando en su proceso de ajuste, después de los altos niveles de gasto que se produjeron en2021 y parte de 2022, en particular por el debilitamiento del consumo privado y la disminución de los
  • 22. 20 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Capítulo VII estímulos fiscales otorgados durante la pandemia. En el primer trimestre de 2023 el crecimiento anual de la demanda interna agregada se ha moderado (2,7%) y su aumento por segundo trimestre consecutivo estaría por debajo del aumento de la actividad económica. El consumo total se ha desacelerado, principalmente como resultado de la moderación en el crecimiento del consumo privado, que, no obstante, continúa siendo el principal impulsor del PIB. En el primer trimestre de 2023, el consumo privado se expandió a una tasa anual (2,3%) inferior a la observada durante 2022 (3,9%). La desaceleración de este tipo de consumo se da en un contexto de pérdidas de poder adquisitivo de los salarios reales, deterioro de los niveles de confianza y agotamiento de los recursos percibidos por las familias durante la pandemia, a lo que se suma el resultado de la política monetaria restrictiva, que implica un menor acceso al crédito. El primer trimestre de 2023 mostró una desaceleración generalizada en todos los componentes de la demanda interna, donde la inversión es quien presenta los mayores retrocesos para la mayoría de los países de la región. El sector externo tampoco ha contribuido al crecimiento del PIB, como resultado de la caída tanto de las exportaciones como de las importaciones. 4. Se ralentiza el crecimiento del empleo, se reducen los salarios, cae la productividad laboral y persisten las brechas de género En2022,losmercadosdetrabajodelaregióncontinuaronelprocesoderecuperacióntraslapandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), lo que se refleja en el comportamiento de indicadores comolatasadeparticipación,latasadedesocupación,latasadeocupaciónyelnúmerodeocupados. Sin embargo, en el primer trimestre de 2023, el ritmo de recuperación de la participación laboral se estancó en los 14 países de la región que informan sobre este indicador y desde el tercer trimestre de 2022 se mantiene en alrededor de un 62,8%, por debajo del nivel existente en el cuarto trimestre de 2019, que fue de un 63,4%. Por su parte, la tasa de desocupación regional mantiene la tendencia a la baja exhibida desde 2021 yen el primertrimestre de 2023 registró un 6,8%, cifra 1,5 puntosporcentualesinferiora la registrada en el primer trimestre de 2022 y 2,1 puntos porcentuales inferior a la del primer trimestre de 2019. El cambio que ha experimentado la fuerza de trabajo podría estar explicando este resultado favorable en la tasa de desocupación, pues personas que en principio podrían estar desocupadas se han mantenido fuera del mercado de trabajo, lo que contribuye a reducir la tasa de desocupación. El empleo continúa recuperándose en las economías de América Latina y el Caribe. En el primer trimestre de 2023 el número de ocupados fue un 3,2% superior al del cuarto trimestre de 2019. En concordanciaconloqueocurreconlaactividadeconómica,elaumentodelnúmerodeocupadosen laregiónhavenidodesacelerándoseyelcrecimientointeranualfuedeun3,1%enelprimertrimestre de 2023, es decir, menos de la mitad del informado en el mismo período del año anterior (7,2%). Sibienelnúmerodeocupadosdelostresgrandessectores—agricultura,manufacturayconstrucción, y servicios— se ha recuperado con la normalización de las economías, en el primer trimestre de 2023 solo el número de ocupados en el sector de los servicios experimentó un crecimiento, de un 4,1%, y también ese fue el único sector que superó los niveles de ocupados observados en el cuarto trimestre de 2019. En el primer trimestre de 2023 los asalariados fueron la categoría de ocupación que presentó el mayor crecimiento, de un 4,8% con respecto al mismo período de 2022, mientras que el servicio doméstico se incrementó un 2,6%. En ese mismo período de 2023 el número de trabajadores por cuenta propia creció un 0,9% en comparación con el primer trimestre de 2022, lo que contrasta con la disminución del 0,6% registrada en el cuarto trimestre de 2022. Resumen ejecutivo
  • 23. 21 Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII Desde 2021, la tasa de ocupación informal promedio de la región se ha mantenido en alrededor de un 48%, nivel inferior al observado en el cuarto trimestre de 2019, que fue de un 49,1%. En 2022 dicha tasa experimentó una pequeña reducción, al registrar un 48,2%, en comparación con un 48,3% en 2021. En el primer trimestre de 2023 se mantuvo esa tendencia y la tasa de ocupación informal fue de un 48,0%. Unodelosgruposmásafectadosporlapandemiafueeldelasmujeres,sobrelasquerecaeelgrueso de las actividades asociadas al cuidado de niños, personas mayores y enfermos. A partir del cuarto trimestrede2020,latasadeparticipacióndelasmujereshaexperimentadounamayorrecuperación que la de los hombres, dado el mayor rezago que presentaba, lo que ha permitido paulatinamente reducirlabrechaenlatasadeparticipación,queseamplióduranteelprimerañodelapandemia.No obstante,enelprimertrimestrede2023labrechaentrelatasadeparticipacióndemujeresyhombres es de 22,2 puntos porcentuales, un nivel similar al observado en el cuarto trimestre de 2019. Una situación similaracontece con la tasa de desocupación, que en el primertrimestre de 2023 mantuvo la tendencia a la baja tanto en el caso de los hombres como de las mujeres; sin embargo, la de las mujeres disminuyó a un mayor ritmo, de 1,6 puntos porcentuales, frente a 1,2 puntos porcentuales en el caso de los hombres. Pese a este comportamiento, persiste una brecha de más de 2,0 puntos porcentuales entre las tasas de desocupación de hombres y mujeres. El incremento de la inflación en 2022, sobre todo en el primer semestre, afectó significativamente la capacidadadquisitivadeloshogareslatinoamericanosycaribeños.Paracontrarrestarelefectoenlos trabajadores y, en general, en los hogares de menores recursos, el salario mínimo se incrementó en todalaregiónentérminosnominalesylamedianaregional deeseaumento fuedel 9,0% en 2022. La interacción entre el crecimiento de la inflación y el aumento del salario mínimo nominal se tradujo en un incremento del 2,3% de la mediana regional del salario mínimo real en 2022, que contrasta con la reducción del 2,0% que se había observado en 2021. En lo que respecta a la dinámica del salario promedio real, a los incrementos que tuvieron lugar entre el segundo trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022 siguieron contracciones que se presentaron de manera continua entre el segundo trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, como reflejo de un menor crecimiento de los salarios nominales y de la reinserción de un gran porcentajedeaquellaspersonasquehabíansalidodelosmercadosdetrabajodurantelapandemia. La productividad laboral en la región también ha mostrado un cambio importante en los últimos años, pues tras su recuperación entre 2020 y mediados de 2021, ha caído desde el tercer trimestre de 2021. Esto refleja el incremento y la posible mayor concentración de ocupados en el sector de los servicios, que suele ser un sector de baja productividad en la región, así como la caída de la productividad laboral que han presentado tanto el sector manufacturero como el sector de la construcción. Adicionalmente, la considerable desaceleración que ha mostrado la inversión y la persistencia de niveles de ocupación informal cercanos al 50% también contribuyen a explicar el estancamiento de la productividad laboral que ha caracterizado a la región desde los años ochenta. 5. Se reduce el espacio de la política fiscal, con una caída significativa de la recaudación tributaria En cuanto a la situación fiscal, se prevé que los ingresos totales de los gobiernos centrales en América Latina disminuirán en 2023 como consecuencia de la ralentización de la actividad económica y los menores precios internacionales de las primas. Durante los primeros cinco meses del año, los ingresos tributarios presentaron contracciones en la mayoría de los países. Por su parte, los ingresos provenientes de otras fuentes también se reducirían, destacándose la reducción prevista de los ingresos petroleros. Resumen ejecutivo
  • 24. 22 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Capítulo VII Se proyecta también una caída de los ingresos totales de los gobiernos centrales en el Caribe, como resultado de una contracción prevista de la recaudación tributaria. Los ingresos tributarios provenientes de los impuestos al consumo de bienes y servicios disminuyeron en varios países, en parte como reflejo de la ralentización del consumo privado y del turismo. Encuantoalgastopúblico,seprevéqueen2023losgobiernoscentralesdeAméricaLatinapresenten una leve reducción del total, principalmente debido a una reducción del gasto corriente primario. En particular, se proyecta que se mantenga la tendencia a la baja, que empezó en 2021, de las erogaciones por subsidios y transferencias corrientes. En contraste, se espera una recuperación de los gastos de capital. Los pagos de intereses, por su parte, se mantendrían estables en relación con elPIB.Noobstante,esimportanteseñalarqueenvariospaísesseregistraronaumentossignificativos en términos absolutos durante los primeros cinco meses del año. En el Caribe, se espera una caída del gasto total de los gobiernos centrales en 2023, a causa de una reducción de los subsidios y las transferencias corrientes. Adicionalmente, se prevé que los gastos de capital caerán levemente en promedio. Los pagos de intereses aumentarían en varios países, en parte como reflejo del impacto de mayores tasas de interés sobre la deuda pública a tasa variable y la disminución del efecto de las recientes reestructuraciones de la deuda pública. Encuantoalosbalancesfiscales,seprevéntendenciasopuestasdentrodelaregión.EnAméricaLatina, elresultadoglobalsevolveríamásdeficitarioen2023,debidoprincipalmentealareducciónesperada de los ingresos totales. En la misma línea, el resultado primario se volvería deficitario, después de alcanzar un superávit en promedio en 2022. Por otra parte, en el Caribe los déficits fiscales se reducirían como resultado del ajuste previsto en el gasto total. En América Latina, a pesardel incremento de losdéficitsfiscales, la deuda pública como proporción del PIB, si bien permanece en niveles elevados, ha mantenido la tendencia a la baja que comenzó en 2021. En marzo de 2023, la deuda pública bruta del gobierno central en América Latina presentó un promedio de un 49,5% del PIB, frente a un 51,4% del PIB en diciembre de 2022. En el mismo sentido, la deuda pública bruta del gobierno central en el Caribe se ha reducido en relación con el PIB y se ubicó en un 77,9% del PIB en diciembre de 2022. 6. La inflación tiende a la baja, pero se mantiene por encima de los niveles anteriores a la pandemia y de los objetivos de los bancos centrales De manera concomitante con la dinámica que presenta en la economía internacional, la inflación también se aceleró en las economías de América Latina y el Caribe hasta mediados de 2022. La dinámica inflacionaria en la región, después de haber mostrado una tendencia a la baja desde el año 2000, comenzó a acelerarse a partir del segundo semestre de 2020. Desde mayo de 2020 hasta junio de 2022, la inflación creció de manera sostenida y en el último mes mencionado la inflación regional interanual fue del 9,7%, el mayor valor registrado desde 2005. Esta dinámica de la inflación en las economías de la región en el primer semestre de 2022, al igual que en el resto del mundo, fue reflejo de los efectos de la pandemia de COVID-19 y del aumento de los precios de los combustibles y los alimentos como consecuencia del conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania. Los incrementos de los precios de los alimentos y del petróleo, así como de los costos del transporte, las nuevas interrupciones en las cadenas de suministro y un aumento de la volatilidad financiera dieron un nuevo impulso a la inflación en las economías latinoamericanas y caribeñas durante el primer semestre de 2022. Resumen ejecutivo
  • 25. 23 Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII Apartirdejuliode2022lainflaciónregionalhatendidoalabajayendiciembredeeseañolainflación interanual acumulada fue del 7,6%. Esa tendencia se ha mantenido en 2023 y en mayo de este año la inflación interanual fue del 5,7%. Los factores que subyacen a la desaceleración son un menor dinamismo de la demanda agregada interna, la retirada de las políticas de apoyo a la demanda agregada adoptadas durante la pandemia, políticas monetarias contractivas y la disminución de los precios de los alimentos y de la energía a nivel mundial. La reducción de la inflación ha sido generalizada a lo largo de la región. En junio de 2023, un total de 26 países informan una tasa de inflación menor a la del cierre de 2022. Las mayores reducciones son las registradas en Chile, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras y Trinidad y Tabago donde la inflación presenta caídas de más de 4 puntos porcentuales. EnlaseconomíasdeAméricadelSur,lainflaciónpasódel10,6%enjuniode2022al7,3%endiciembre de ese año y al 5,0% en junio de 2023. En el caso de las economías del grupo conformado por Centroamérica yMéxico, la inflación pasó del 8,2% en junio de 2022 al 8,0% en diciembre de ese año y al 4,4% en junio de 2023. En el caso de las economías del Caribe de habla inglesa o neerlandesa, la inflación pasó del 8,0% en junio de 2022 al 8,4% en diciembre de ese año y al 5,5% en junio de 2023. Al descomponer la evolución del índice de precios al consumidor (IPC) entre la inflación de los alimentos y de la energía y la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, se observa que, tal como en el caso de la inflación general, estos componentes registraron una reducción en el segundo semestre de 2022 y esta tendencia se ha mantenido en los primeros seis meses de 2023. Entre diciembre de 2022 y junio de 2023, la inflación de los alimentos pasó del 13,5% al 7,2%, la de la energía del 4,3% al -3,2% y la inflación subyacente del 8,1% al 6,1%. Las perspectivas apuntan a que en 2023 la demanda agregada interna seguirá en descenso en las economías de la región, al igual que los precios de la energía y los alimentos en los mercados internacionales. Como se ha señalado, se espera también que se mantenga el sesgo contractivo de la política monetaria. Adicionalmente, en el primer semestre de 2023 las apreciaciones de las monedasdelaregiónhansidolanorma.Todosestosfactorescontribuiríanparaquealcierrede 2023 la inflación acumulada sea menor que la registrada en los dos años anteriores. Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de los alimentos, pese a la disminución observada, existe preocupación sobre la trayectoria que los precios podrían seguir en los próximos meses debido a problemas vinculados al cambio climático ya fenómenos climáticos como El Niño ya la suspensión del acuerdo entre la Federación de Rusia y Ucrania para el comercio de granos en el mercado internacional,quepuedeninclusosignificarriesgosparalaprovisióndealimentos.Dadoelimportante peso que tienen los alimentos en la canasta de consumo de los hogares de la región, esta situación constituye un riesgo de que la dinámica inflacionaria evolucione al alza en el futuro. Pese a la tendencia a la baja de la inflación regional, es muy probable que al cierre de 2023 y durante la mayor parte de 2024 esta se mantenga por encima del promedio del 4,3% registrado en el quinquenio 2015-2019, y, en consecuencia, por encima del límite superior del rango meta que suelen establecer las autoridades monetarias en la región. Resumen ejecutivo
  • 26. 24 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Capítulo VII 7. Los bancos centrales continuaron con los esfuerzos por reducir la inflación, manteniendo las tasas de interés altas En un contexto de inflación elevada, los bancos centrales de la región intensificaron en 2022 la posturacontractivadelapolíticamonetariainiciadaen2021,utilizandoprincipalmenteinstrumentos monetarios convencionales como la tasa de interés de política monetaria y el crecimiento de los agregados monetarios. En ese sentido, los países que siguen metas de inflación aumentaron la frecuencia y la magnitud del incremento de las tasas de política monetaria. El aumento de las tasas de referencia estuvo acompañado por la desaceleración del crecimiento de los agregados monetarios hasta el primer trimestre de 2022. A medida que el aumento de los precios comenzó a moderarse, la base monetaria empezó a mostrar tasas de variación interanual crecientes, aunque todavía por debajo de la dinámica observada durante la pandemia. A esta postura restrictiva de la política monetaria se sumó una importante contracción de las hojas de balance de los bancos centrales, que se expandieron significativamente durante la pandemia ante la instrumentación de políticas no convencionales. A pesar de la disminución de las tasas de inflación observada desde el segundo semestre de 2022, la mayoría de los bancos centrales han mantenido hasta el primer semestre de 2023 una postura restrictiva en la política monetaria. Desde marzo de 2023, el Brasil, Chile, Costa Rica, la República DominicanayelUruguayhancomenzadoareducirgradualmentesustasasdereferencia.Sinembargo, la postura de la mayoría de los bancos centrales de la región sigue siendo conservadora, a la espera de que se consolide la baja de la inflación total y de la inflación subyacente, que ha mostrado un grado mayor de persistencia, y de las expectativas de inflación, que continúan altas y por sobre los objetivos fijados porlos países que siguen metas de inflación. A lo anteriorse suma el seguimiento a la evolución de las decisiones que adopten las autoridades monetarias de los países desarrollados, lo que condiciona los grados de libertad para el manejo de la política monetaria en la región. Lasmedidasadoptadasporlosbancoscentralesparacontenerlainflaciónsereflejaronenelaumento de las tasas de interés activas de los sistemas bancarios y financieros. Las condiciones crediticias menos favorables y una inflación alta han limitado el crédito real al sector privado, que presentó tasas de variación interanuales cercanas a cero en 2021 e incluso se contrajo en más de la mitad de las economías de la región en algún momento de 2022. La disminución de las tasas de inflación ha permitido una mejora de este indicador en el primer trimestre de 2023, aunque continúan siendo inferiores a las tasas observadas antes de la pandemia, salvo en los países con inflación crónica, que muestran una desaceleración sostenida de la contracción del crédito real al sector privado. Durante2022laincertidumbrerespectodelavelocidadylamagnituddelajustedelastasasdepolítica monetaria, tanto a nivel local como internacional, introdujo volatilidad en los flujos financieros, que se tradujo en movimientos en los tipos de cambio nominales de los países. A medida que la inflaciónhaidocediendo,larelativaresilienciadelaactividadeconómicaduranteelprimertrimestre de 2023 y la expectativa del fin del ciclo de alzas de las tasas han incidido en una reducción de la incertidumbre en el año. La volatilidad cambiaria y la depreciación nominal registradas en 2022 motivaron intervenciones cambiarias y el uso de las reservas internacionales por parte de las autoridades monetarias, principalmenteenlospaísesquetienentipo decambio flexibleyquesiguenmetasdeinflación. Esta situaciónredundóenquelaregiónensuconjuntodisminuyerasuacervodereservasinternacionales en casi un 7% y finalizara el año con 871.414 millones de dólares. En cambio, durante el primer semestre de 2023, se observó una acumulación de reservas en el agregado regional. El sector bancario ha presentado bajos niveles de mora y retornó a una rentabilidad similar a la exhibida antes de la pandemia, registrando niveles de capitalización mayores que los requisitos regulatorios.Sinembargo,persistenriesgosenelsistemafinancieroglobalquedesafíanlaestabilidad Resumen ejecutivo
  • 27. 25 Estudio Económico de América Latina y el Caribe • 2023 Capítulo VII financiera de la región, como, porejemplo, el episodio de inestabilidad en los sistemas bancarios de losEstados UnidosySuiza en marzo de 2023. En esta coyuntura, algunasautoridadesmonetariasde la región han suspendido normas macroprudenciales de flexibilización fijadas durante la crisis de la pandemia de COVID-19 y han vuelto a una posición más restrictiva, avanzando en la adecuación de los marcos regulatorios en el sentido de los estándares de Basilea III, endureciendo disposiciones existentes,porejemplo,conlaactivacióndelosrequerimientosdecapitalcontracíclico,comohanhecho los bancos centrales de Chile y el Uruguay, o reforzando las normas de regulación macroprudencial para el sector financiero no bancario, como ha ocurrido en el caso del Brasil y México. 8. Proyecciones de crecimiento y propuestas de política Para2023,laComisiónEconómicaparaAméricaLatinayelCaribe(CEPAL)proyectaquesemantendrá la dinámica de bajo crecimiento en la región. Se espera que América Latina y el Caribe presente un crecimiento del PIB del 1,7% en 2023 y que todas las subregiones exhiban un menor crecimiento respecto de 2022: América del Sur crecería un 1,2% (3,7% en 2022), el grupo conformado por CentroaméricayMéxicoun3,0%(3,4%en2022),yelCaribe(sinincluirGuyana)un4,2%(6,3%en2022). Lasproyeccionespara 2024 indican que se mantendría el bajo dinamismo en la región. Se prevé que el contexto internacional continúe siendo poco favorable, con un crecimiento del PIB y el comercio mundialesmuypordebajo delospromedioshistóricos. A su vez, enel ámbito interno semantieneel reducidoespaciodepolíticamacroeconómica,tantofiscalcomomonetaria.Anteestascircunstancias, se proyecta para 2024 un crecimiento promedio del 1,5% para América Latina y el Caribe: América del Sur crecería un 1,2%, Centroamérica y México un 2,1%, y el Caribe (sin incluir Guyana) un 2,8%. El bajo crecimiento de la actividad económica en 2023 y 2024 redundará en una desaceleración del crecimiento del empleo, que se estima en un 1,9% en 2023 y en el 1,1% en 2024. De igual forma, preocupacuálserálacalidaddelempleoenesecontextodebajocrecimiento,puesesmuyprobable que los trabajadores se vuelvan más vulnerables, tengan menores niveles de protección social y se empleen en sectores menos productivos, lo que llevará a la disminución del salario promedio y al aumento del nivel de pobreza y desigualdad en la región. Frente a este escenario de lento crecimiento, la CEPAL ha venido promoviendo una política macroeconómica activa que impulse un crecimiento dinámico, sostenido y sostenible. Esta agenda de políticas abarca, entre otras, acciones nacionales en los ámbitos monetario y fiscal, así como la promocióndemedidasanivelinternacionalconelfindereformarlaarquitecturafinancieramundial. Enelámbitomonetario,enlacoyunturaactual,enquelapolíticamonetariadelospaísesdesarrollados continúasiendocontractivaylascondicionesdefinanciamientointernacionalsemantienenrestrictivas, las acciones de política monetaria de los países de la región están limitadas por los posibles efectos que puedan tener las disminuciones de las tasas en los flujos de capital y el tipo de cambio. En este contexto, es preciso utilizar instrumentos tanto convencionales como no convencionales, como ha sugerido la CEPAL y como se hizo durante la pandemia, de manera de mitigar los efectos adversos de una política monetaria contractiva sobre variables como la inversión y el consumo, que son esenciales para mantener el dinamismo en la economía y promover la generación de empleo. La región cuenta con una amplia experiencia en el uso de herramientas de macrorregulación prudencial. Una adecuada combinación de los instrumentos de política disponibles puede ser más eficaz que el uso de un solo instrumento. Por ejemplo, el relajamiento de los requisitos de reserva que la banca comercial debe mantener en el banco central en un contexto como el actual, donde la postura de política monetaria es contractiva debido a consideraciones sobre el tipo de cambio y los flujos de capital, puede mitigar los efectos adversos sobre la actividad económica. Asimismo, ante un deterioro de las condiciones de financiamiento externo, las intervenciones puntuales en el Resumen ejecutivo
  • 28. 26 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Capítulo VII mercado cambiario y las restricciones sobre los flujos de capital han demostrado ser eficaces para estabilizarlascondicionesmacrofinancierasyampliarelespaciodisponibledelapolíticamonetaria. En materia fiscal, la CEPAL ha propuesto establecer un nuevo pacto fiscal en el que se sienten las basesdeunmarcodesostenibilidaddelasfinanzaspúblicas,centradoenelaumentodelosingresos permanentesparaatenderlasnecesidadesdebienestar,inversiónysostenibilidadambientalatravés de un gasto público más eficiente y eficaz. Para ello, es necesario incrementar no solo el nivel de recaudación tributaria, sino también su progresividad y capacidad de reducir las desigualdades de ingresoyriqueza.Almismotiempo,senecesitanmedidasparaelfortalecimientodelainstitucionalidad fiscal que permita mejorar el manejo del ciclo económico, así como asignar recursos de forma estratégica para maximizar su aporte a un crecimiento dinámico, sostenido y sostenible. A corto plazo, resulta clave tomar medidas para abordar el elevado nivel de evasión tributaria. El incumplimientotributarioenAméricaLatinaequivalióa325.000millonesdedólares,un6,1%delPIB regional, en 2018. La revisión de los gastos tributarios también ofrecería una oportunidad relevante para fortalecer los ingresos públicos. En 2021, los gastos tributarios en América Latina promediaron un 3,7% del PIB, lo que representa el 19% de los gastos presupuestarios del gobierno central. A mediano plazo resulta clave construir pactos fiscales que permitan fortalecer el impuesto sobre la renta personal, considerado el origen de la principal brecha tributaria entre la región y los países de la Organización de Cooperación yDesarrollo Económicos(OCDE). Esimportante extenderel alcance de los impuestos sobre el patrimonio y la propiedad. Los países también podrían considerar la implementación de impuestos ambientales y relacionados con problemas de salud pública. En los países productores de recursos naturales no renovables se podrían revisar y actualizar los marcos fiscales aplicados al sector extractivo. De forma complementaria, se propone desarrollar una perspectiva estratégica de la política de gasto público para mejorarsu eficacia en la reducción de brechassocialese impulsarel potencial de crecimiento de la economía, priorizando medidas cuyo rendimiento económico, social y ambiental sea elevado. El gasto público no solo debe orientarse a atender las necesidades coyunturales, sino quetambiéndebefomentarundesarrolloproductivo,sostenibleeinclusivoamedianoylargoplazo. Es esencial potenciar la inversión pública para dinamizar el crecimiento económico, impulsar el desarrollo productivo y crear economías y sociedades resilientes al cambio climático. La inversión pública en la región es baja en comparación con las economías avanzadas, e incluso respecto de otrasregionesendesarrollo. Estereducido nivel deinversiónsehatraducido enunacervo decapital público —infraestructura—insuficiente para dinamizar el crecimiento económico y promover el desarrollo productivo. Por último, dadas las fallas y los problemas que muestra la arquitectura financiera internacional para establecer mecanismos adecuados para el alivio y restructuración de la deuda en los países en desarrollo,lasNacionesUnidas(2023)hanplanteadounareformadebasealaarquitecturafinanciera internacional. Se propone una institucionalidad que permita mejorar la coherencia del sistema financiero internacional en línea con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como reglas y procedimientos más democráticos y representativos. También se contempla una gobernanza mundial económica basada, entre otras cosas, en la reforma del sistema de cuotas del FMI y los derechos de voto en la asignación de recursos basada en la necesidad y los grados de vulnerabilidad, y en una mayor transparencia y rendición de cuentas en el proceso de toma de decisiones de las distintas instituciones de la arquitectura financiera internacional. Resumen ejecutivo