SlideShare una empresa de Scribd logo
Anti coagulación
Paola Ramírez Gaviria.
ANTICOAGULACION:
Tratamiento realizado para que el proceso de formación de
trombos que obstruyen las arterias, las venas o el corazón sea
más lento, no se de o para evitar que los coágulos que ya existen
sigan creciendo.
algunos los conocen como "adelgazadores de la sangre". es
utilizado en ciertas enfermedades para prevenir complicaciones
mayores como:
infartos cardiacos y derrames cerebrales.
Los anticoagulantes
• Un anticoagulante es una sustancia de distinta
naturaleza química que afecta al proceso de
coagulación. Poseen un efecto biológico, lo cual
permite que se puedan dividir en dos tipos:
• Anticoagulantes de acción directa
• Anticoagulantes de acción indirecta
1. Anticoagulantes de acción
directa:
• Estos anticoagulantes son aquellos que son capaces de
inhibir la cascada de la coagulación.
• Entre los anticoagulantes de acción directa, se
encuentran:
• Inhibidores directos de trombina
• Hirudina
• Argatroban
• Heparina.
LA HEPARINA:
• Inhibidora de la agregacion plaquetaria interfiere en la
etapa final de la cascada por la presencia de
trombomodulina que activa la proteina c para suprimir
factores de coagulacion activados,
• atua en:
• la conversión de la protrombina en trombina, al detener
este paso, evita también el paso posterior de
fibrinógeno a fibrina que es necesario para la formación
del coágulo.
• la fibrina es la proteina final de la casacada y por efecto
de algunos factores de la coagulación se hace insoluble.
• en el proceso de coagulación, también intervienen las
plaquetas . estas se pueden agrupar y estimulan al factor
de la coagulación conocido como factor de contacto, que
inicia la cascada de coagulación. existen ciertos
medicamentos , entre ellos la aspirina , que actuan como
antiagregantes plaquetarios y no dejan que las plaquetas
se agrupenes por esto que se usan para prevenir
coagulos intravasculares y eventualmente trombos o
émbolos.
2.Anticoagulantes de acción
indirecta:
Este tipo de anticoagulantes son aquellos que por medio de su
intervención con otras proteínas alteran el funcionamiento de las
cascadas de coagulación, esta acción también sucede cuando
actúan en otras vías metabólicas.
• Entre los anticoagulantes de acción indirecta se encuentran:
• Inhibidores medianos de antitrombina III
• Inhibidores de síntesis de factores de coagulación
• Derivados del dicumarol
• Heparina no fraccionada
• Heparina de bajo peso molecular
• Danaparoide sódico
Warfarina
• La warfarina es el único anticoagulante oral disponible en nuestro medio,
ampliamente utilizado para la terapia a largo plazo por lo predecible de su
inicio y duración de acción y su excelente biodisponibilidad, que tiene gran
similitud química con la vitamina K.
•
La warfarina inhibe la EPOXIDO REDUCTASA y posiblemente en menor
grado la REDUCTASA EN VITAMINA K,
• ocasionando una depleción en hígado y plasma de la vitamina K reducida
(KH2) o hidroquinona, ya que la vit K es secuestrada en su forma de
epóxido, disminuyendo así la carboxilación de los factores dependientes de
vit K (II, VII, IX, X y protemas C y S).
•
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Anti coagulación

antitromboticos.pptx
antitromboticos.pptxantitromboticos.pptx
antitromboticos.pptx
Juan410876
 
HIPERTENSIVOS.pptx
HIPERTENSIVOS.pptxHIPERTENSIVOS.pptx
HIPERTENSIVOS.pptx
Alex Chavez
 
Fármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdfFármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdf
D M
 
Equipo 1. Farmacología.pdf
Equipo 1. Farmacología.pdfEquipo 1. Farmacología.pdf
Equipo 1. Farmacología.pdf
cristianpedro1
 
Farmacologiia.pptx
Farmacologiia.pptxFarmacologiia.pptx
Farmacologiia.pptx
MarioMolina287730
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
jcastilloperez
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Liliana Chirinos
 
Anticoagulantes y Antiagregantes (Visión Quirúrgica).pdf
Anticoagulantes y Antiagregantes (Visión Quirúrgica).pdfAnticoagulantes y Antiagregantes (Visión Quirúrgica).pdf
Anticoagulantes y Antiagregantes (Visión Quirúrgica).pdf
JosBajaaPrez
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptxFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
YurgelysVera
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
Deysy del Rosario
 
Farmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Farmacos Para La Hipertension arterial O AntihipertensivoFarmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Farmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Oliber Capellan
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
Enfermera Clinica de Dolor
 
Tema 28 hemostasia_bis
Tema 28 hemostasia_bisTema 28 hemostasia_bis
Tema 28 hemostasia_bisslayerail
 
Medicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularesMedicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularespaula stelzer
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesAnticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
Tacho AlaMez
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 

Similar a Anti coagulación (20)

antitromboticos.pptx
antitromboticos.pptxantitromboticos.pptx
antitromboticos.pptx
 
HIPERTENSIVOS.pptx
HIPERTENSIVOS.pptxHIPERTENSIVOS.pptx
HIPERTENSIVOS.pptx
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Fármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdfFármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdf
 
anticoagulantes
 anticoagulantes anticoagulantes
anticoagulantes
 
Exposicionanticoagulantes 121126190517-phpapp01
Exposicionanticoagulantes 121126190517-phpapp01Exposicionanticoagulantes 121126190517-phpapp01
Exposicionanticoagulantes 121126190517-phpapp01
 
Equipo 1. Farmacología.pdf
Equipo 1. Farmacología.pdfEquipo 1. Farmacología.pdf
Equipo 1. Farmacología.pdf
 
Farmacologiia.pptx
Farmacologiia.pptxFarmacologiia.pptx
Farmacologiia.pptx
 
ANTIAFARMACO.ppt
ANTIAFARMACO.pptANTIAFARMACO.ppt
ANTIAFARMACO.ppt
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Anticoagulantes y Antiagregantes (Visión Quirúrgica).pdf
Anticoagulantes y Antiagregantes (Visión Quirúrgica).pdfAnticoagulantes y Antiagregantes (Visión Quirúrgica).pdf
Anticoagulantes y Antiagregantes (Visión Quirúrgica).pdf
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptxFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
 
Farmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Farmacos Para La Hipertension arterial O AntihipertensivoFarmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Farmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
 
Tema 28 hemostasia_bis
Tema 28 hemostasia_bisTema 28 hemostasia_bis
Tema 28 hemostasia_bis
 
Medicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularesMedicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovasculares
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesAnticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 

Más de Paola Ramirez Gaviria

Virus de la Hepatitis B
Virus de la Hepatitis BVirus de la Hepatitis B
Virus de la Hepatitis B
Paola Ramirez Gaviria
 
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y EPrevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
Paola Ramirez Gaviria
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
Paola Ramirez Gaviria
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
Paola Ramirez Gaviria
 
Exposicón glucocorticoides
Exposicón glucocorticoidesExposicón glucocorticoides
Exposicón glucocorticoides
Paola Ramirez Gaviria
 

Más de Paola Ramirez Gaviria (6)

Virus de la Hepatitis B
Virus de la Hepatitis BVirus de la Hepatitis B
Virus de la Hepatitis B
 
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y EPrevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
 
Exposicón glucocorticoides
Exposicón glucocorticoidesExposicón glucocorticoides
Exposicón glucocorticoides
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Anti coagulación

  • 2.
  • 3. ANTICOAGULACION: Tratamiento realizado para que el proceso de formación de trombos que obstruyen las arterias, las venas o el corazón sea más lento, no se de o para evitar que los coágulos que ya existen sigan creciendo. algunos los conocen como "adelgazadores de la sangre". es utilizado en ciertas enfermedades para prevenir complicaciones mayores como: infartos cardiacos y derrames cerebrales.
  • 4. Los anticoagulantes • Un anticoagulante es una sustancia de distinta naturaleza química que afecta al proceso de coagulación. Poseen un efecto biológico, lo cual permite que se puedan dividir en dos tipos: • Anticoagulantes de acción directa • Anticoagulantes de acción indirecta
  • 5. 1. Anticoagulantes de acción directa: • Estos anticoagulantes son aquellos que son capaces de inhibir la cascada de la coagulación. • Entre los anticoagulantes de acción directa, se encuentran: • Inhibidores directos de trombina • Hirudina • Argatroban • Heparina.
  • 6. LA HEPARINA: • Inhibidora de la agregacion plaquetaria interfiere en la etapa final de la cascada por la presencia de trombomodulina que activa la proteina c para suprimir factores de coagulacion activados, • atua en: • la conversión de la protrombina en trombina, al detener este paso, evita también el paso posterior de fibrinógeno a fibrina que es necesario para la formación del coágulo. • la fibrina es la proteina final de la casacada y por efecto de algunos factores de la coagulación se hace insoluble. • en el proceso de coagulación, también intervienen las plaquetas . estas se pueden agrupar y estimulan al factor de la coagulación conocido como factor de contacto, que inicia la cascada de coagulación. existen ciertos medicamentos , entre ellos la aspirina , que actuan como antiagregantes plaquetarios y no dejan que las plaquetas se agrupenes por esto que se usan para prevenir coagulos intravasculares y eventualmente trombos o émbolos.
  • 7.
  • 8. 2.Anticoagulantes de acción indirecta: Este tipo de anticoagulantes son aquellos que por medio de su intervención con otras proteínas alteran el funcionamiento de las cascadas de coagulación, esta acción también sucede cuando actúan en otras vías metabólicas. • Entre los anticoagulantes de acción indirecta se encuentran: • Inhibidores medianos de antitrombina III • Inhibidores de síntesis de factores de coagulación • Derivados del dicumarol • Heparina no fraccionada • Heparina de bajo peso molecular • Danaparoide sódico
  • 9. Warfarina • La warfarina es el único anticoagulante oral disponible en nuestro medio, ampliamente utilizado para la terapia a largo plazo por lo predecible de su inicio y duración de acción y su excelente biodisponibilidad, que tiene gran similitud química con la vitamina K. • La warfarina inhibe la EPOXIDO REDUCTASA y posiblemente en menor grado la REDUCTASA EN VITAMINA K, • ocasionando una depleción en hígado y plasma de la vitamina K reducida (KH2) o hidroquinona, ya que la vit K es secuestrada en su forma de epóxido, disminuyendo así la carboxilación de los factores dependientes de vit K (II, VII, IX, X y protemas C y S). •
  • 10.